Fiesta del Milagro: balance positivo del amplio operativo municipal

Fiesta del Milagro: balance positivo del amplio operativo municipal

Las tareas incluyeron desde asistencia a peregrinos que ingresaban a la ciudad hasta limpieza urbana una vez finalizada la procesión. También hubo apoyo de Tránsito, asistencia de Protección Ciudadana e identificación de perros callejeros, entre otras acciones.

La ciudad de Salta vivió nuevamente la renovación del pacto de fe con el Señor y a la Virgen del Milagro y, una vez más, la Municipalidad brindó un amplio operativo de asistencia y seguridad.

Las tareas iniciaron hace una semana con los preparativos y acondicionamientos de lugares seguros, y continuaron durante la llegada de los peregrinos. Estas acciones, siguieron durante el Triduo, la procesión y la fiesta religiosa central en honor a los Santos Patronos Tutelares.

Desde Desarrollo Social se brindó asistencia a los peregrinos que ingresaba a la ciudad mediante un puesto que contó con la participación de podólogos y enfermeros, se entregó agua fresca y comida, y se colocaron baños químicos.

En el caso del área de Tránsito, se efectuaron distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y también en diferentes puntos de la ciudad, buscando que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible. Hubo en total 200 agentes y 80 puntos con cortes o filtros.

Desde el 105, Protección Ciudadana informó que se tuvieron que atender pocos casos de gente descompensada, ninguno de gravedad. El servicio incluyó cordones para el ingreso y egreso de las ambulancias.

Es importante destacar que, tanto durante la fiesta religiosa como una vez finalizada la misma se procedió a implementar un intenso operativo de higiene urbana para mantener la limpieza de la ciudad. Los puntos centrales fueron el parque 20 de Febrero, el circuito de la procesión y la plaza 9 de Julio, entre otros lugares.

También, hubo puestos de Educación Ambiental donde se recolectaron y acopiaron las botellas de plástico que luego serán entregadas a las cooperativas para fomentar la economía circular.

Bienestar Animal atendió e identificó a los perros que acompañaban a los grupos de peregrinos para luego poder restituirlos a sus dueños o barrios. En estos puestos, también hubo vacunación antirrábica y desparasitación.

Fuente: Municipalidad de Salta

La ciudad renovó el Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro

La ciudad renovó el Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro

El intendente, Emiliano Durand, acompañó esta tarde las celebraciones junto al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, en la procesión y en la misa estacional que reunió a miles de salteños y turistas.

En el marco de la fiesta más convocante de la provincia, miles de fieles participaron este lunes de la tradicional procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que recorrió las calles céntricas hasta llegar al Monumento 20 de Febrero. Allí, se llevó a cabo la ceremonia de renovación del Pacto de Fidelidad, presidida por el arzobispo Mario Antonio Cargnello, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

Por la mañana, el intendente de la ciudad, Emiliano Durand, junto al gobernador Gustavo Sáenz, tomó parte de la última jornada del Triduo de Pontificales celebrada en la Catedral Basílica. Durante la misa estacional se llamó a la comunidad a profundizar la fe y la unión.

Horas más tarde, Durand acompañó la multitudinaria procesión que culminó con la ceremonia en el Monumento 20 de Febrero. En el emotivo encuentro, el arzobispo Cargnello expresó: “Si nos unimos la sociedad y el Estado, si los cristianos apostamos a la fe en el Señor, se encenderá la luz de un mañana mejor. Por eso renovamos el pacto de fidelidad, porque queremos caminar en esa dirección”.

Finalizada la celebración, las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro fueron trasladadas nuevamente hasta la Catedral Basílica, donde permanecerán hasta el próximo año, cuando vuelvan a ser el centro de la devoción popular.

Durante toda la jornada, la Municipalidad de Salta puso en marcha un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de las actividades religiosas. Distintas áreas y dependencias municipales brindaron servicios de acompañamiento, asistencia y ordenamiento, en el marco de una celebración que congregó a salteños y visitantes de diferentes provincias y países.

Fuente: Municipalidad de Salta

Emiliano Durand participó de la misa de cierre del Triduo del Milagro

Emiliano Durand participó de la misa de cierre del Triduo del Milagro

El intendente de la ciudad acompañó a los fieles en la última jornada de los Pontificales, junto al gobernador Gustavo Sáenz, en la Catedral Basílica de Salta. Por la tarde estará presente en la tradicional procesión del Milagro. 

El intendente de la ciudad, Emiliano Durand, participó este domingo de la misa estacional que marcó la finalización del Triduo de Pontificales en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia se celebró en la explanada de la Catedral Basílica y reunió a miles de fieles, peregrinos y turistas que llegaron desde distintos puntos de la provincia y del país.

La celebración fue presidida por el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, quien dio la bienvenida a los presentes y compartió un mensaje de reflexión en el marco de la solemnidad. “Cada año, la carga del corazón de cada uno es la misma y es distinta. Ser de Dios te obliga a mirar la realidad como es y a aceptar que sos y existís con los demás. No se pueden negar los vínculos con los otros”, expresó en su homilía, e invitó a los fieles a vivir la fe como un compromiso de fraternidad y unidad.

Junto al gobernador, Gustavo Sáenz, el jefe comunal acompañó a la comunidad salteña en uno de los momentos más significativos de las festividades, que precede a la renovación del Pacto de Fidelidad con los Santos Patronos. La misa contó con la presencia de vecinos, instituciones y autoridades que se sumaron a la oración colectiva.

El pueblo de Salta se prepara ahora para la procesión central que tendrá lugar esta tarde, desde las 15.15, con el traslado de las imágenes sagradas. El recorrido partirá de la Catedral Basílica y culminará en el Monumento 20 de Febrero, donde se realizará la renovación del histórico Pacto de Fidelidad.

En esta instancia, encabezará el cortejo la Cruz Primitiva, seguida de la Virgen de las Lágrimas y, finalmente, las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, en un acto de fe que cada año convoca a toda la comunidad salteña y a miles de devotos de distintas provincias.

Fuente: Municipalidad de Salta

El pueblo de Salta renovó su Pacto de Fidelidad y amor con el Señor y la Virgen del Milagro

El pueblo de Salta renovó su Pacto de Fidelidad y amor con el Señor y la Virgen del Milagro

El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.

El gobernador Gustavo Sáenz, junto a su esposa Elena Cornejo, se unió al pueblo de Salta que realizó la histórica procesión y renovó el Pacto de Fidelidad a los Santos Patronos, el Señor y la Virgen del Milagro.

Con el repique de las campanas, la procesión comenzó con la salida de la Cruz Mayor, la Virgen de las Lágrimas, la Virgen del Milagro y el Señor del Milagro, a la explanada de la Catedral. 

Desde allí fue seguida por miles de fieles que testimoniaron su amor y fe a los Patrones Tutelares de Salta, hasta el Monumento 20 de Febrero, donde se realizó la ceremonia central, presidida por el Pastor y Arzobispo de Salta Monseñor Mario Cargnello.

El pueblo de Salta renovó su Pacto de Fidelidad y amor con el Señor y la Virgen del Milagro

Al pie del Monumento, monseñor Cargnello llamó a confiar en Jesús en un mundo “marcado por las guerras y los desencuentros, por promesas incumplidas y por frustraciones reiteradas, por amores ofrecidos y al poco tiempo quitados. Tengamos claro lo siguiente: hoy más que nunca debemos afirmar nuestra esperanza”. 

Expresó:  “Un nuevo tiempo es tarea de cada uno de nosotros, de cada una de nuestras familias, la de sembrar surcos de paz” y convocó a apostar “por educar a nuestros niños y jóvenes enseñándoles a establecer vínculos de respeto y de paz con sus semejantes, previniéndolos contra la esclavitud del alcohol y de la droga que los somete a los mercaderes de la muerte”.

Cuando se dirigió a los jóvenes, expresó: “Ustedes han sido y siguen siendo los protagonistas de este año de la esperanza, son los grandes protagonistas de este año santo. No lo dejen pasar. Vivanlo. No nos acostumbremos a la violencia callejera a ver que nuestras calles se pueblan de jóvenes que mendigan la vida”.

En un llamado a la paz y unidad, Monseñor Cargnello le dijo a la dirigencia política: “Basta de insultos. Nuestro pueblo merece ver que nuestros dirigentes se respetan. Lo necesitamos. Que el pacto que celebraremos convierta cada 15 de septiembre en el comienzo de una nueva oportunidad; celebrémoslo para gloria de Dios con el corazón lleno de la confianza al saber que Él está con nosotros. Nos confiamos a la protección de Nuestra Señora, la Virgen del Milagro».

Posteriormente, pronunció la renovación del Pacto de Fidelidad con las palabras: “Hacemos nuestro el Pacto de Fidelidad, celebrado por nuestros antepasados, prometiendo que Vos dulce Jesús, serás siempre nuestro y que nosotros seremos siempre tuyos. Se extiendan vuestros brazos sobre este pueblo y la nación Argentina para protegernos y defendernos y hacer que las verdades de nuestra fe y enseñanza de la iglesia sean siempre el norte de nuestras acciones. Señor del Milagro salvad y bendecid a nuestro pueblo”. 

Luego,  exhortó la protección de la Virgen María como madre y abogada nuestra.

El pueblo de Salta renovó su Pacto de Fidelidad y amor con el Señor y la Virgen del Milagro

Tras cantar el Himno Nacional interpretado por la banda militar del Ejército, “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”, comenzó el recorrido de los Santos Patronos a su Santuario.

Allí las imágenes fueron recibidas por los repiques de las campanas de la Catedral y antes de su ingreso, monseñor Cargnello otorgó bendición con indulgencia plenaria en este Año Santo y agradeció a todos los que participaron y colaboraron en esta fiesta de Salta, mencionando al Gobierno de Salta en la figura de Gustavo Sáenz.

Luego los Santos Patronos ingresaron a su Santuario con la lluvia de pétalos, mientras los pañuelos de los fieles despidieron las Sagradas Imágenes hasta el próximo año.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

En el tercer día del Triduo, el Gobernador y miles de fieles se unieron para celebrar la solemnidad del Señor del Milagro

En el tercer día del Triduo, el Gobernador y miles de fieles se unieron para celebrar la solemnidad del Señor del Milagro

Una multitud de fieles se congregó en el atrio de la Catedral para la solemne misa estacional, en la que el arzobispo Cargnello destacó que «el Milagro es un don que Dios le dio a Salta para compartir»

El gobernador Gustavo Sáenz y su esposa Elena Cornejo participaron esta mañana de la última jornada del Triduo de Pontificales, en honor a la solemnidad del Señor del Milagro, que se realizó en la Catedral Basílica. El oficio religioso se celebró en el pórtico del Templo Mayor de Salta y reunió a una multitud de fieles.

La misa estacional fue oficiada por el arzobispo de Salta Mario Antonio Cargnello quien al inicio expresó que “la comunidad se preparó por más de 40 días, de un modo muy especial para llegar a este día con todo el esfuerzo y corazón”.

En el tercer día del Triduo, el Gobernador y miles de fieles se unieron para celebrar la solemnidad del Señor del Milagro

Indicó que todo lo ofrecido “lo ponemos en el Altar en un momento difícil para la humanidad por las amenazas de guerra, y en un momento desafiante para nuestro país, porque parece que no escuchamos la necesidad de unirnos, como si cada uno fuera lo suficiente y creyera que solo puede sacar el país adelante. En un momento desafiante también para nuestra provincia, que quiere seguir adelante y ser fiel en el Señor”.

En su homilía, el Arzobispo destacó el gran crecimiento de esta tradicional celebración salteña y de los peregrinos que este año superó los 130 mil. 

“Nuestros peregrinos alimentan el vínculo con el Señor porque El Milagro no es una posesión de los salteños. Es un don que ha sido dado por Dios a Salta para que lo comparta a los demás”.

Manifestó que somos buscadores y servidores de Dios y “en este Pacto de amor se nos propone salir de nosotros mismos, mirar la realidad y servir a los demás”. 

“Salta decide hacer este pacto que renovamos año a año con Él y lo pone en el centro de la vida social, política, económica y cultural de la vida humana. Salta y el Señor del Milagro hacen este pacto de Fe que renovaremos esta tarde, inspirado en el primer pacto de fidelidad y desde entonces cada 15 de septiembre”, expresó. 

En el tercer día del Triduo, el Gobernador y miles de fieles se unieron para celebrar la solemnidad del Señor del Milagro

Participaron de la misa, el vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco; el intendente de la ciudad de Salta Emiliano Durand, junto a su esposa, el presidente del Concejo Deliberante Diario Madile; el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos y demás funcionarios del ejecutivo provincial junto a diputados nacionales. 

Estuvieron presentes además, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat Lacroix y demás legisladores provinciales; la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, funcionarios y legisladores municipales y representantes de las fuerza de seguridad entre otros. 

Tras la misa, se organizan las celebraciones centrales con la solemne Procesión y la renovación del Pacto de Fidelidad. A las 15:15 comenzará el recorrido tradicional, por calle España, para doblar por Zuviría hasta avenida Belgrano, Sarmiento y finalmente al Monumento 20 en Febrero donde esperarán las autoridades para la realización del Pacto de Fidelidad y se realizará la ceremonia central.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Sáenz: “El ejemplo de los peregrinos nos da fuerzas para salir adelante y cambiar las cosas»

Sáenz: “El ejemplo de los peregrinos nos da fuerzas para salir adelante y cambiar las cosas»

El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la «gran muestra de amor, esperanza y fortaleza» que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.

Luego de participar en el Triduo de Pontificales en honor a la solemnidad del Señor del Milagro que se realizó en la Catedral Basílica, el gobernador Gustavo Saenz dialogó con los medios de prensa y se refirió a la emoción que generan los fieles que, año tras año, renuevan su fe. “Todos los años los peregrinos nos dan una gran muestra de amor, esperanza, fe, alegría y fortaleza”, expresó.

Al saludar a Damiana Luzco, una peregrina de 80 años que camina desde la Puna desde hace más de 20 años, Sáenz aseguró que su ejemplo “nos obliga a todos a tener su misma fuerza para salir adelante y cambiar las cosas de una vez por todas”, deseando una  Argentina unida.

Sáenz: “El ejemplo de los peregrinos nos da fuerzas para salir adelante y cambiar las cosas

En este tiempo del Milagro, el Gobernador pidió para los salteños “salud, trabajo y todo lo que cada uno necesite”. Además, agregó: “Nosotros tenemos la gran responsabilidad de gobernar y de darle dignidad a los salteños. Que el Señor y la Virgen del Milagro, hoy más que nunca, no aparten de Salta y de Argentina, su amor”.

Finalmente, Sáenz concluyó que “nuestro Milagro es cada vez más grande en esta gran manifestación de amor. Es lo que generan solamente el Señor y la Virgen del Milagro”.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Presupuesto 2026: el Gobierno reduce el superávit fiscal prometido al FMI y pasa del 2,2% al 1,5% del PBI

Presupuesto 2026: el Gobierno reduce el superávit fiscal prometido al FMI y pasa del 2,2% al 1,5% del PBI

El Ejecutivo achica sus aspiraciones de ajuste del gasto para el año próximo y recorta superávit fiscal primario inicialmente proyectado al Fondo Monetario.

El proyecto de Presupuesto 2026, conocido este lunes, fue elaborado con una pauta de superávit fiscal para el año próximo del 1,5% del PBI, cifra inferior al 2,2% prometido al Fondo Monetario Internacional (FMI). Así consta en el documento oficial del Ministerio de Economía que acompaña al proyecto enviado al Congreso.

En el discurso por cadena nacional, el presidente Javier Milei habló sobre la necesidad de llegar a un acuerdo con todos los sectores, y que de mínima el resultado del ejercicio del año próximo tiene que terminar «equilibrado».

El proyecto también contempla que en 2026 el superávit financiero alcance el 0,3% del PBI. La novedad que surge de la iniciativa enviada al Congreso es que se ajusta a la baja el punto de partida que dejará 2025. Para este año, el equipo económico ya no espera cumplir con la meta del 1,6% del PBI acordada tras la primera revisión con el FMI -luego de no haber alcanzado las proyecciones de acumulación de reservas-, sino que prevé cerrar con un 1,5% del producto.

Los fundamentos del Presupuesto 2026 reflejan el cambio de escenario político. El oficialismo pasó de contar con la capacidad de aprobar iniciativas y recortes de gasto casi sin resistencia, a un contexto en el que deberá negociar con las demás fuerzas y destinar recursos como parte de esos acuerdos. Cabe recordar que en el proyecto de Presupuesto 2025, que no fue aprobado, se había previsto un superávit primario del 1,3% del PBI, cifra que el propio Gobierno elevó luego al 1,6% por iniciativa propia.

El proyecto contempla para 2026 un superávit primario de $15,08 billones y un resultado financiero positivo de $2,7 billones. Según las proyecciones oficiales, el gasto total ascenderá a $158,7 billones, mientras que los recursos alcanzarán los $161,4 billones.

En términos del PBI, los ingresos del Estado representarían 14,3%, mientras que las erogaciones se desagregarían de la siguiente forma: 6,5% para previsión social2,3% para asistencia social1,6% en salarios0,7% en subsidios económicos0,3% en gasto de capital0,1% en otros rubros y 1,4% destinado al pago de intereses.

Impuestos: cuánto prevé recaudar el Gobierno en 2026

En materia tributaria, el Presupuesto 2026 proyecta una recaudación total de $90,3 billones, lo que supone un incremento nominal del 22% frente a los $73,7 billones estimados para este año.

Considerando que la inflación prevista para 2026 es del 10,1%, el Gobierno apuesta a que los ingresos impositivos crezcan unos 10 puntos por encima del nivel general de precios, lo que implicaría una mejora en la performance de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Fuente: Ámbito

El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud

El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud

El presidente Javier Milei sostuvo que el proyecto de presupuesto garantiza el equilibrio fiscal que le impide al Tesoro financiarse por el BCRA. El 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones.

“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, señaló el presidente Javier Milei al referirse al proyecto de Ley de Presupuesto 2026. También anunció un aumento en términos reales (descontada la inflación) para los siguientes conceptos:

  • 5% la partida en jubilaciones,
  • 17% en el gasto en salud
  • 8% en educación
  • 5% a recibir por cada pensionado por discapacidad.
  • La partida para universidades nacionales se amplía en 4,8 billones de pesos.

De esta manera, el gobierno da una respuesta a los diferentes reclamos planteados por estos sectores.

Equilibrio

El proyecto de presupuesto “garantiza el equilibrio fiscal y le impide al Tesoro financiarse por el Banco Central”.

En cuanto a la composición del gasto: el 85% del presupuesto se destina a Educación, Salud y jubilaciones; la prioridad del Gobierno es el Capital Humano”.

Según Milei “sólo por haber alcanzado el superávit fiscal, Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual”. Si a este superávit “se le suman reformas, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida”.

Como viene señalando “crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años, en 20 años estar entre los países más ricos del mundo y en 30 años ser una de las tres potencias mundiales”.

Mensaje a la gente

En un mensaje a la gente, Milei sostuvo que “los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó”. Para luego agradecer a los argentinos “por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”.

Consideró que los argentinos “son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad”, en lo que se interpreta como la intención de asociar a la población a las políticas de ajuste del gobierno.

Además apuntó a reactivar las expectativas al señalar que: “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”. En este sentido, insistió en que “nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto”.

Con un mensaje de no abandonar el camino afirmó que “si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.

Logros

El jefe de Estado hizo referencia a los resultados de su gestión al celebrar “la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros”.

Sin embargo, dijo que “también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor”.

Al respecto, aseguró que “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”. De esta forma, el gobierno admite que ciertos sectores de la población aún no les ha llegado los beneficios del programa económico.

Políticos

“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, aseveró el presidente en referencia al rol de los políticos. Advirtió que :”si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

En un claro acercamiento a los mandatarios del interior sostuvo que “trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”.

En lo inmediato, el proyecto de presupuesto es el primero en incluir “el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”.

Sector privado

“Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país”, sostuvo Milei.

Tras señalar que “si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”. Aclaró que esto sucede cuando “se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha como hemos hecho durante tantas décadas”.

Anunció que se buscará crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias. La intención es “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”. Así, enfatizó que “se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Fuente: Ámbito

Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”

Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó.

El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 que mandará al Congreso de la Nación para su tratamiento antes de que termine el año legislativo. En su discurso, destacó el trabajo en materia económica que se realizó hasta ahora y destacó el equilibrio fiscal que se alcanzó en su gobierno. Además, envió un mensaje para la gente, para la política y para el sector privado.

En el inicio de su mensaje habló para la política, donde señaló: “El futuro de la argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”. “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, agregó.

Seguido a esto, envió un mensaje para la gente. «Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“, sostuvo en su discurso que se grabó en el Salón Blanco durante la tarde.

En tanto, Milei continuó: «Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias“.

Remarcó que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente“. Y añadió: ”Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho“.

Apuntó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno» y señaló: «Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor“.

«Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material“, destacó en su mensaje para la gente.

En materia económica, según anunció el mandatario, las principales novedades que se redactaron en el proyecto para el próximo año es la búsqueda de garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el tesoro pueda financiarse por el Banco Central. Además, presentó modificaciones para algunos ítems que han sido parte de la discusión política de los últimos meses.

En ese sentido, expresó que habrá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

“Este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, acentuó.

Mientras que aseveró: “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Por último, explicó: “Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos», resaltó. “Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”, pronunció el mandatario.

Fuente: Infobae