El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica aprobadas por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. Ambos textos fueron publicados en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.

El presidente Javier Milei firmó este miércoles por la tarde el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. En las últimas horas, se conoció que el Gobierno también rechazó la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan), y correría con la misma suerte el de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa «incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto» lo que genera «un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica» y provoca «perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables».

A su vez, manifestaron que aumentar el gasto sin respaldo real empujaría al Gobierno a financiarse con emisión monetaria «sin un anclaje de sostenibilidad», lo que se trasladaría «en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios».

Por otro lado, recalcaron que la administración nacional asumió la tarea de «lograr el equilibrio fiscal, mantenerlo a largo plazo y cuidar los recursos con los que cuenta el Estado Nacional», los que calificaron como «escasos», con el objetivo de «restablecer el orden de las cuentas públicas y estabilizar la macroeconomía».

En el texto del veto presidencial, el jefe de Estado también señaló que el ámbito de debate sobre recursos, gasto e ingresos, es el que se dará a partir del envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el cual Milei anunciará por cadena nacional el próximo lunes a las 21hs. «Es en el marco de la aprobación del Presupuesto Nacional donde se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas», enfatizaron.

 

Estos son los servicios municipales que atenderán en la Feria del Milagro

Estos son los servicios municipales que atenderán en la Feria del Milagro

Se trata del Móvil de Licencias, que estará disponible el sábado, domingo y lunes, y del Móvil Odontológico, que prestará servicios el jueves, viernes, sábado y domingo. La atención será por orden de llegada. También habrá atención de podólogos y enfermeros.

Se viene la tradicional Feria del Milagro, que comenzará el jueves 11 y allí las personas podrán encontrar una gran variedad de productos y diferentes atractivos, aunque no será lo único, ya que los ciudadanos podrán gozar de la atención de distintos servicios municipales.

Se trata del Móvil de Licencias y del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta, que se ubicarán en el Pje Beltrán y San Martín, en la plaza E. También habrá enfermeros y podólogos para atender a quienes lo necesiten, quienes brindarán servicio los días 11,12, 13 y 14 de 17 a 21 horas.

El Móvil de Licencias estará disponible el sábado, domingo y lunes de 12 a 22 hs. Cabe aclarar que, para realizar los trámites, las personas deben presentarse con su DNI, que debe tener domicilio en Capital, y con la Licencia anterior si se trata de renovación.

A través de este móvil, los salteños además podrán:

  • Iniciar el trámite con la impresión o presentación del comprobante de Cenat -pago de impuesto nacional -, certificados de no deudor alimentario y de no infractor de la ley electoral
  • Tendrán la posibilidad de realizar los exámenes para detectar impedimentos en la visión y audición y psicológicos, por los médicos quienes llenarán el formulario
  • Realizar la carga del FUT (Formulario de trámite)

«Buscamos que quienes visiten la feria también aprovechen y hagan su trámite. Tratamos de dar todas las soluciones para que sea rápido y fácil. Esperamos a todos para recibirlos y asesorarlos de la mejor manera», dijo Napoleón Gambetta, subsecretario de Modernización y Gestión Operativa.

Por su parte, el Móvil Odontológico prestará servicios del jueves al domingo de 8 a 13. Los requisitos para ser atendido son: acercarse con el DNI y con la Certificación de Negativa de Anses.

Las prestaciones serán las siguientes:

  • Consulta odontológica o de urgencia (medicación o apertura)
  • Extracciones simples (no extracción de muela de juicio)
  • Arreglo de caries con material de fotocurado (color diente)
  • Limpieza
  • Prevención (flúor, selladores, técnica de cepillado)
  • Inactivación de caries
  • Tratamiento de conducto en diente de leche

Cabe destacar que la atención para ambos servicios será por orden de llegada y sin turnos previos.

Fuente: Municipalidad de Salta

 

Se habilitó el Mapa Peregrino para asistir con información útil a los peregrinos en su camino hacia la Catedral

Se habilitó el Mapa Peregrino para asistir con información útil a los peregrinos en su camino hacia la Catedral

La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.

La Secretaría de Modernización del Estado habilitó el Mapa Peregrino, una plataforma digital destinada a asistir a los feligreses que peregrinan hacia la Catedral Basílica de Salta durante la celebración del Señor y la Virgen del Milagro. El mapa se puede consultar en http://mapaperegrino.salta.gob.ar

Al respecto, Martín Güemes, secretario de Modernización expresó que «las peregrinaciones son una de las demostraciones de fe más fuertes de nuestro pueblo, y es un honor poder colaborar, aunque sea con un granito de arena, desde nuestras herramientas para que se realicen de la mejor manera». 

Esta herramienta interactiva georreferencia información clave para la seguridad y el bienestar de los peregrinos, indicando centros de salud, comisarías, puestos de seguridad, sanitarios y lugares de refrigerio y alimentación a lo largo del recorrido.

Asimismo, el mapa señala postes SOS en las rutas y accesos a la ciudad, así como parques y plazas con conectividad SALTIC, facilitando que los peregrinos puedan planificar su trayecto con mayor seguridad y comodidad.

Foto ilustrativa

Además, la plataforma detalla los principales accesos viales hacia la ciudad de Salta, tanto por rutas nacionales como provinciales, lo que permite a los peregrinos planificar su llegada según la zona de procedencia y elegir el trayecto más conveniente.

Norte: rutas nacionales 9 y 34.

Sur: ruta nacional 68 y ruta provincial 33.

Este: rutas nacionales 16 y 34; rutas provinciales 25, 35, 5, 29, 30, 41 y 54.

Oeste: rutas nacionales 51 y 40; ruta provincial 28.

Soy Peregrino

La plataforma incluye información sobre la aplicación móvil Soy Peregrino -desarrollada por el Ministerio de Seguridad- que permite registrar y geolocalizar a los devotos en tiempo real, lo que facilita el monitoreo de su recorrido y garantiza una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Esta herramienta digital, gratuita y de fácil acceso, es un recurso clave para brindar mayor seguridad y acompañamiento a quienes peregrinan hacia la Catedral. 

La aplicación Soy Peregrino está disponible para su descarga en la página https://web.policiadesalta.gob.ar/

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

El edificio fue ampliado y reacondicionado por la Provincia, beneficiando a más de 700 alumnos. Esta fue una obra que se concretó con recursos provinciales y “después de mucho trabajo y esfuerzo, tenemos una escuela totalmente renovada”, señaló el mandatario.

El gobernador Gustavo Sáenz recorrió las obras de refacción integral y ampliación de la escuela N° 4643 Joaquín Castellanos en Tres Cerritos. Estuvo acompañado por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore.

Esta obra beneficia más de 700 alumnos y fue culminada por el Gobierno de la Provincia de Salta, luego de que la Nación suspendiera el envío de fondos y se retirara del proyecto.

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

Luego de la recorrida, el gobernador Sáenz destacó que esta fue una obra se concretó con recursos provinciales y “después de mucho trabajo y esfuerzo, tenemos una escuela totalmente renovada”.

Por eso expresó que “quería venir a acompañar a los profesores, a los alumnos, a la cooperativa y a los que lucharon tanto por tener una institución como se merecen”.

En tanto, ministra Fiore remarcó que ante un panorama en que las obras nacionales están paralizadas “a lo largo y a lo ancho del país, el incentivo docente suspendido por Nación, el Gobernador se puso al hombro todo eso. Así, la provincia invierte 1.300 millones todos los meses en el incentivo docente, y en el caso de la escuela Joaquín Castellanos, se ha terminado la obra paralizada y hecho casi a nueva”.

La funcionaria subrayó que fue “una inversión muy grande del gobierno de la provincia en este establecimiento porque el gobernador considera que primero está la educación. La educación no es un gasto, sino una inversión; no es un servicio, es un derecho al cual tiene que acceder cada chico, no importa el rincón de la provincia en el que se encuentre».

Por su parte, la vicepresidenta de la cooperadora de la escuela, Alejandra del Milagro Carrizo, expresó su gratitud: «Realmente es un placer haber recibido al señor gobernador Gustavo Sáenz, junto con la ministra de Educación Cristina Fiore y que haya compartido con los niños. Estamos muy agradecidos por haber renovado esta escuela que quedó hermosa. Estoy orgullosa de la escuela como vicepresidenta de la cooperativa, como exalumna y como mamá».

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

El vicedirector José Mariscal recibió a las autoridades que acompañaron al Gobernador: la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal; la directora general de nivel primario, Rosa Saldaña;  los supervisores  Aldo Aranda y  Sofía Chávez y la directora institucional, Julieta Perdigón. 

Los trabajos

Comprendieron la construcción de dos aulas comunes, una biblioteca, un aula taller, un área de gobierno, cocina, grupos sanitarios, galería de vinculación, dirección de idiomas, una cisterna, un tanque elevado y patios.

Además, se llevaron a cabo tareas de refuncionalización del Nivel Inicial y la refacción completa de la instalación eléctrica del establecimiento, cubiertas, desagües pluviales, losas planas, puertas, carpintería y veredas exteriores, entre otros importantes ítems.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación