Mes: septiembre 2025
MILEI TERMINA CON LAS RETENCIONES TRANSITORIAMENTE
La Ciudad celebrará el Día Internacional del Turismo
Con un enfoque en la transformación sostenible, la Municipalidad a través del Ente de Turismo, organiza un evento especial. Habrá paneles, reconocimientos y la participación de referentes del sector público y privado. El encuentro será este miércoles 24, en el Distrito Cultural Dino Saluzzi.
La Municipalidad de Salta celebrará el Día Internacional del Turismo este miércoles 24 de septiembre , en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con un programa que reunirá a más de 250 participantes entre prestadores turísticos, cámaras, instituciones académicas, estudiantes y medios de comunicación.
La jornada, que se desarrollará a partir de las 9 horas, girará en torno al lema propuesto por ONU Turismo para este año: “Turismo y Transformación Sostenible”, destacando al turismo como agente de cambio positivo y situando la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social en el centro de las políticas de desarrollo.
El encuentro incluirá paneles de debate sobre los desafíos del sector turístico en la Ciudad de Salta, experiencias inspiradoras de prestadores locales y un espacio para reflexionar sobre el rol de la comunicación en la transformación del turismo.
Entre los disertantes estarán Romina Sánchez, del nuevo Café Gertrudis; Martín Alegre de Qaray Restó; Homero Kosiner de Salta Free Tour; y Macarena Gonzales de la agencia Vivi Mía.
Por otra parte, bajo el título de “Nuevas formas de comunicar el destino”, disertarán Juan Balderrama (@balderramajuanjo); Matías Córdoba y Simón Salomón (@_simonymati); e Ignacio Miranda (@nnachomiranda)
Además, se entregarán distinciones a estudiantes destacados por su compromiso, profesionalismo y aporte al sector.
El cierre estará a cargo del intendente Emiliano Durand, consolidando el mensaje de que la ciudad de Salta continúa trabajando para posicionarse como un destino turístico innovador, inclusivo y sostenible.
Fuente: Municipalidad de Salta
La obra en la calle Catamarca solucionará los hundimientos y anegamientos
La Municipalidad trabaja en el recambio de la cañería pluvial que se encontraba dañada y había generado un socavón subterráneo que hizo que la calzada se hundiera. El corte de tránsito en el lugar continuará unos 15 días más, aproximadamente.
A mediados de la semana pasada se produjo un hundimiento de la calzada en la intersección de las calles Catamarca y Alvarado, esto ha llevado a la Municipalidad a implementar de manera urgente un corte en el tránsito para prevenir incidentes en la normal circulación vehicular.
Gastón Viola, secretario de Obras Públicas, explicó que “debido a esta situación procedimos de manera inmediata a demoler la calzada dañada para detectar el problema, y lo que pudimos constatar con la empresa Aguas del Norte, fue una pérdida de agua en el desagüe pluvial”.
“Detectada esta filtración del agua, lo siguiente es remover los escombros de las placas, recambiar la cañería pluvial, volver a rellenar y compactar mediante tareas de enripiado y nivelado y por último colocar el nuevo concreto asfáltico”, detalló Viola.
“Le pedimos paciencia, tanto a los vecinos de la zona como a quienes circulan por este lugar, porque es uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad, y que sepan entender que esta obra solucionará no sólo el hundimiento de la calzada sino también los anegamientos en época de abundante caída de agua de lluvia”, destaco el funcionario.
Respecto a los cortes de tránsito, los mismos son de la siguiente manera:
Hay personal con filtros en España y Vicente López, Pje Zorrilla y Vicente López, Paseo Güemes y Vicente López, Caseros y Lavalle, San Martín y Lavalle, Santa Fe y Mendoza, de 7.30 a 9.00, de 12.00 a 15.00 y de 17 a 21.00.
Además, se prohíbe el estacionamiento en Pasaje Zorrilla y se cambia la frecuencia de semáforos de San Martín e Yrigoyen, San Martín y Santa Fe y San Martín y Catamarca.
Fuente: Municipalidad de Salta
Regularización dominial: “Esta gestión ya entregó más de 6.500 escrituras con criterio federal”, dijo Sáenz
250 vecinos de Capital recibieron sus escrituras, avanzando en la política habitacional de dar seguridad jurídica a los salteños. “Estamos haciendo justicia y realidad el sueño de familias que esperaron décadas”, dijo el mandatario.
En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz en la Casa de Gobierno, 250 familias de la Capital salteña recibieron las escrituras de sus viviendas. “En esta gestión ya llevamos entregadas más de 6.500 escrituras en toda la provincia con un criterio absolutamente federal”, aseguró el Gobernador al considerar que tanto en Capital como en todos los rincones de la provincia “están esperando para tener la seguridad, la tranquilidad de la casa y del techo propio”.
Sáenz agradeció a los equipos de trabajo por la labor coordinada de las diferentes áreas. “Hacen posible que podamos cumplir con nuestra palabra con muchas familias después de muchísimos años de espera”.
El mandatario provincial recordó la Ley 8.245, una iniciativa clave de su gestión “para no solo garantizarles la posibilidad de tener el techo propio, sino también para entregarles la escritura protegida como bien de familia, fundamental al ser su único bien que hay que proteger”.
Señaló la importancia de avanzar en este tipo de políticas públicas, “sobre todo en los momentos difíciles que estamos viviendo, donde nada nos sorprende pero todo nos duele” y se comprometió a continuar esta línea de acción.
También recordó que el Gobierno nacional retiró el presupuesto para la construcción de viviendas, “porque entendió que no era un tema ni prioritario”. Como contrapartida la administración provincial tuvo que asumir ese desafío y hoy tiene en ejecución 2.500 en toda Salta.
Finalmente aseguró que “hoy hacemos justicia y realidad ese sueño; y lo vamos a seguir haciendo con mucho esfuerzo porque nos comprometimos. Por eso les pido a cada uno de los que están esperando que se queden tranquilos, que si les va a llegar independientemente de los momentos que estamos viviendo”.
En tanto, la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Caballero manifestó: “Hoy hay familias que con este título de propiedad van a llevar la tranquilidad a sus hogares, cumpliendo así el objetivo que nos encomendó el Gobernador”.
En cuanto a la construcción actual de viviendas, Caballero indicó que “seguimos con la construcción de casi 2.500 viviendas, 2.000 que estaban como presupuesto nacional y que Salta afronta desde la política del estado provincial para poder seguir construyendo, sabiendo cuál es la necesidad de cada una de las familias y trabajando en diversos municipios, haciendo obra en cada rincón de nuestra provincia”.
Por último, Dolores Magro de barrio El Huaico agradeció el trabajo del Gobierno provincial “por darnos esta oportunidad, luego de muchos años de espera, de convertir nuestra casa en un hogar”.
Acompañaron a las familias beneficiarias, el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, y de Salud, Federico Mangione, entre otros.
Las escrituras entregadas hoy corresponden a barrios como El Huaico, Limache y Finca Valdivia, Finca Independencia, Los Lapachos, San Francisco, Santa Ana, Los Ceibos, Los Tarcos, Juan Pablo II, el Portal de Güemes, Parque Belgrano, Sanidad, Santa Cecilia.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Avanzan las gestiones para obras del Corredor Bioceánico y zonas aledañas
Con la participación de autoridades provinciales, nacionales y del banco Fonplata, comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, que permitirá planificar y ejecutar obras estratégicas de infraestructura vial, hídrica y tecnológica.
Se puso en marcha en Salta el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, una iniciativa que busca impulsar obras clave para fortalecer la conectividad y el desarrollo regional.
Del encuentro participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, junto a su equipo; el referente del banco Fonplata, Gastón Gómez; y representantes del Ministerio de Economía de la Nación, organismo garante del proceso.
Durante la apertura, la secretaria Liliana Corona destacó que el taller tiene como objetivo la preparación del reglamento operativo que regirá la operatoria del programa, definiendo roles y funciones de la unidad ejecutora. En este marco, detalló que se trabajará en la planificación de obras de infraestructura vial, como el primer tramo de la ruta 51 (San Antonio de los Cobres–Mina La Poma), la ruta 24 (12 km hacia Quijano) y el bypass de Quijano (12 km).
También se proyectan obras de agua para las localidades de San Antonio de los Cobres, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, que incluyen plantas depuradoras, potabilizadoras y redes de distribución. Asimismo, se incorporará tecnología en los puestos de control de AUNOR, Salvador Mazza y Olacapato.
Por su parte, Gastón Gómez, de Fonplata, subrayó que el inicio anticipado de los talleres —casi 60 días antes de la entrada en vigencia del contrato de préstamo— permitirá agilizar el desembolso previsto para fin de año. “La idea es iniciar bien, con eficiencia. Serán tres jornadas intensas de trabajo junto al equipo provincial y los organismos técnicos, porque entendemos que la mejor forma de avanzar es trabajando cerca de nuestros organismos ejecutores y acompañando en todo el proceso de ejecución”, afirmó.
Salta trabaja de manera permanente para avanzar en la obra pública destinada a la conectividad y a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales, en este caso, en articulación con organismos multilaterales de crédito que respaldan y fortalecen estos procesos de desarrollo.
Salta recupera su conexión aérea directa con Panamá y refuerza su proyección internacional
La provincia de Salta continúa consolidándose como el hub aéreo más importante del norte argentino, fortaleciendo su conectividad internacional y potenciando el turismo receptivo y las oportunidades comerciales de la región.
A partir de hoy 23 de septiembre, Copa Airlines inaugurará la ruta Salta–Panamá, con tres frecuencias semanales que operarán los días martes, jueves y domingos desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen (Ciudad de Panamá), arribando al Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes a las 00:24 (hora local). Los regresos serán los días lunes, miércoles y viernes a las 02:01, con arribó a Panamá a las 05:30 (hora local).
La aerolínea operará esta conexión en aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 150 en cabina principal. Los pasajes ya se encuentran disponibles en www.copaair.com.
Con esta nueva frecuencia, Salta suma otro vuelo internacional directo, a los ya existentes: Lima (Latam), Asunción (Paranair), Florianópolis (Aerolíneas Argentinas, desde el 2 de enero de 2026) y ahora Panamá (Copa Airlines).
El vuelo Salta–Panamá se constituye como un centro estratégico de conexiones internacionales, ya que permite viajar desde Salta a 85 ciudades en 32 países, incluyendo 16 destinos en Estados Unidos, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto amplía las posibilidades de ingreso de visitantes internacionales y facilita la exportación de productos salteños hacia mercados de todo el mundo.
En el plano doméstico, Salta reafirma su rol como referente de conectividad en el norte argentino, con vuelos a seis destinos nacionales (Buenos Aires, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Neuquén y Rosario), que representan un total de 117 frecuencias semanales.
La ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, destacó la importancia estratégica de este avance “La llegada de Copa Airlines a Salta marca un antes y un después en nuestra conectividad. Este vuelo no solo abre las puertas a más turistas internacionales, sino que también nos permite potenciar nuestras economías regionales, acercando nuestros productos y servicios a nuevos mercados. Salta sigue creciendo y demostrando que es un destino de clase mundial”, expresó la funcionaria.
De esta manera, la Provincia da un nuevo paso en su estrategia de integración aérea, vinculando al Norte Argentino con más de 80 destinos en Norte, Centro y Sudamérica, el Caribe y Europa.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación
El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones.
En un encuentro con periodistas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comunicó que cualquier acción de apoyo por parte de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina será “grande y contundente”. Según una serie de declaraciones recogidas por agencias internacionales, el funcionario enfatizó la disponibilidad de múltiple herramientas, y amplió el panorama de alternativas ya conocidas en las comunicaciones oficiales previas. El funcionario de Donald Trump había anunciado más temprano en el día que los EEUU estaban “dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”.
De acuerdo con Reuters, Bessent reiteró que todas las opciones de estabilización están sobre la mesa. Mencionó líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. En esta oportunidad, el secretario detalló a los medios que cualquier intervención, de concretarse, no incluirá nuevas condiciones ni exigencias impuestas sobre la administración argentina. “Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia”, remarcó el funcionario ante preguntas de la prensa.
Durante la ronda de preguntas, Bessent resaltó que una eventual decisión sobre el respaldo estadounidense a la Argentina quedará supeditada al resultado de la próxima reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el presidente estadounidense, Donald Trump, que tendrá lugar el martes en Nueva York. De acuerdo con los reportes de Reuters, el secretario señaló: “La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei”.
Dentro del diálogo con medios, Bessent sostuvo que no advierte riesgo de contagio financiero por la crisis actual en Argentina, al tiempo que analizó el resquemor existente en los mercados: “No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción”, declaró. El secretario expuso que Washington observa la evolución del panorama financiero argentino sin cambios en la confianza respecto de las reformas impulsadas localmente.
Como parte de este contexto, el titular del Tesoro señaló que Estados Unidos mantuvo comunicación con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para conversar sobre el caso argentino. “Hablé con Georgieva sobre el caso argentino y estoy satisfecho con su posición”, dijo Bessent, en una declaración recogida por Reuters. El funcionario subrayó que el FMI se muestra reacio a disponer ajustes en los programas vigentes en Argentina antes de las elecciones locales. “El FMI no puede realizar ajustes en el programa de Argentina”, remarcó.
Bessent agregó también que notificó a otros ministerios de Economía de diferentes países sobre la situación argentina y consideró que “algunos también podrían respaldar” futuras acciones de apoyo, de acuerdo con la información transmitida por Reuters. El alcance de la estrategia deliberada por Washington contempla, dicho por el propio secretario, la posibilidad de ampliar la coalición de respaldo si las circunstancias lo requieren.
Otro de los puntos abordados incluyó la visión de la administración estadounidense sobre el mapa político regional. El secretario sostuvo: “Vemos un giro hacia la derecha en otros países de América Latina, incluida Colombia; queremos consolidar eso”, según lo indica el despacho de Reuters.
El presidente argentino, Javier Milei, se dirige a Nueva York para una serie de reuniones clave con su par estadounidense, Donald Trump, y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Durante su viaje, la agenda se centra en la posibilidad de nuevos esquemas de asistencia financiera, tema sobre el que Buenos Aires sostiene múltiples negociaciones con Washington, según comunicó el propio mandatario.
La coyuntura argentina suma, en estas semanas, la volatilidad del tipo de cambio y la caída de las reservas en el Banco Central, escenario que se ha visto potenciado tras la derrota legislativa oficialista en la provincia de Buenos Aires. Los agentes de mercado observan con atención la inminente reunión entre Milei y Trump como un punto de inflexión sobre la continuidad de diversas políticas de estabilización en el corto plazo.
Fuente: Infobae
Javier Milei aterrizó en EEUU donde se reunirá con Donald Trump y participará de la Asamblea de la ONU
El Presidente verá a su par estadounidense tras el anuncio de un nuevo auxilio económico. Además, también se encontrará con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El presidente Javier Milei ya se encuentra en Estados Unidos, donde este martes se reunirá en Nueva York con Donald Trump en medio del respaldo que el líder republicano expresó a su gestión frente a la inestabilidad económica en Argentina.
La agenda del mandatario argentino marca su asistencia a la intervención de Trump en la 90° Asamblea General de la ONU, una Reunión con su par estadounidense, Donald Trump, y un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Además, también recibirá la condecoración Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council.
La agenda de Javier Milei en Estados Unidos
Según la agenda oficial, a las 10.45 Milei asistirá a la intervención de Trump en la 80ª Asamblea General de la ONU, y dos horas después tendrá lugar la esperada reunión bilateral entre ambos jefes de Estado.
Durante el encuentro, se espera que el presidente estadounidense ratifique su apoyo político y la predisposición de su administración a brindar auxilio financiero, algo que Milei ya había confirmado que se negocia con el Tesoro norteamericano. La reunión ocurre en un contexto de dudas sobre la capacidad de Argentina para afrontar vencimientos de deuda por u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio de 2026.
La Casa Blanca valora a la Argentina como socio clave en la región, en medio de las tensiones de Washington con el presidente de Brasil, Lula da Silva. El alineamiento ideológico entre ambos mandatarios refuerza esa disposición de cooperación.
Encuentro Milei-Georgieva
Tras su cita con Trump, Milei mantendrá un encuentro con Kristalina Georgieva, titular del FMI, que recientemente manifestó su respaldo a la Argentina tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. También participarán el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni.
Por la noche, el mandatario asistirá a una recepción ofrecida por Trump a los presidentes presentes en la ONU. El miércoles a las 12.45 será el turno del discurso de Milei ante la Asamblea General, y a las 19.55 recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, de manos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Fuente: Ámbito