Javier Milei respondió sobre la intervención del BCRA: el armado de «un sistema anticorridas» y la «consulta popular» para dolarizar

Javier Milei respondió sobre la intervención del BCRA: el armado de «un sistema anticorridas» y la «consulta popular» para dolarizar

El mandatario se refirió a la dolarización, explicando que la transición requeriría “cerca de cuatro años” para adecuar el sistema financiero y asegurar que todos los bancos puedan adaptarse a la nueva estructura.

El presidente Javier Milei se refirió a la reciente intervención del Banco Central y a las implicancias que podría tener sobre una eventual dolarización de la economía argentina. Reconoció que el panorama «es más complejo» debido a tener que «adecuar el sistema financiero, que la duration sea mas larga que la de los bancos».

“Si llegada la oportunidad, los argentinos deciden dolarizar, lo cual desde mi punto de vista habría que llamar a consulta popular y que sea vinculante, y contamos con el financiamiento para hacerlo, se hace”, señaló Milei, remarcando la importancia de que la decisión tenga respaldo popular directo.

El jefe de Estado advirtió, sin embargo, que se trata de un proceso complejo que no se puede implementar de manera instantánea. Según explicó, la transición requeriría “cerca de cuatro años” para adecuar el sistema financiero y asegurar que todos los bancos puedan adaptarse a la nueva estructura. «Lo que estamos armando es un sistema financiero anticorridas», agregó.

“Todos los bancos tienen en sus carteras distintas durations… el tiempo que a usted le demanda dolarizar es el tiempo que requiere para poner en línea al sistema financiero para poder hacerlo”, indicó en diálogo con Radio Mitre, detallando que el proceso no solo depende de una decisión política, sino también de factores técnicos que garanticen la estabilidad del sistema bancario.

La subida del dólar

Previamente, el mandatario se sinceró sobre que desde su entorno sabían que «iba a ser un año muy complejo» y que, por eso, están «trabajando para cerrar pagos» de la deuda que tiene la Argentina que cierra en 2026, por montos de u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio.

Y esto bajo «un contexto en el que está bajando la tasa de interés en EEUU» con lo cual «estamos muy avanzados en las negociaciones. Haremos todo lo necesario para preservar el bienestar y seguir adelante».

Tras la subida de la moneda extranjera, apuntó a que «se volatilizó la demanda de dinero»: «Hay que ver si esa volatilización tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculado a lo que tiene que ser las transacciones. En ese caso podría ir a precio a impactar en el nivel de actividad».

«Ahora está el dólar en el techo de la banda y bueno, es parte. Uno no puede desconocer lo que están haciendo el resto de los agentes. Esperábamos un escenario de hostilidad y esta gente no tiene problema en tratar a destruir todo«, rebatió contra la oposición.

Fuente: Ámbito

Senadores proponen eliminar beneficios sociales a extranjeros para destinar mas recursos a pensiones y jubilaciones

Senadores proponen eliminar beneficios sociales a extranjeros para destinar mas recursos a pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

El Senado de la Provincia aprobó una declaración que solicita al gobierno nacional eliminar los planes y beneficios sociales otorgados a extranjeros no residentes, con el objetivo de destinar esos recursos al incremento de pensiones por discapacidad y jubilaciones mínimas.

El senador por Güemes, Enrique Cornejo, explicó que la iniciativa surge ante “la urgente necesidad de que las personas con discapacidad y los jubilados reciban un aumento por parte de ANSES”.

Si bien reconoció que se trata de una competencia del gobierno nacional, Cornejo indicó que tanto desde la Legislatura provincial como desde el gobierno de Salta se busca aportar una propuesta que mejore la administración de estos fondos.

El legislador señaló que en zonas fronterizas es común que ciudadanos extranjeros obtengan la residencia argentina y, en consecuencia, accedan a beneficios sociales.

“Partimos del entendimiento de que muchos de ellos no residen efectivamente en el país, sino que ingresan periódicamente solo para cobrar. Por eso, proponemos eliminar los planes sociales a aquellos extranjeros que no viven en Argentina, no aportan, no tienen actividad económica ni compromiso con el país”, afirmó Cornejo.

Y concluyó: “Creemos que se trata de un acto de justicia. De esta forma, se podrán mejorar las prestaciones por discapacidad y los haberes mínimos, una demanda completamente legítima por parte de los sectores más vulnerable»

Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro llegaron esta mañana al CCM

Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro llegaron esta mañana al CCM

Su recepción contó con una amplia convocatoria de empleados municipales. Permanecerán hasta mañana, día en que a las 10 hs. se realizará la misa de despedida. Se invita a los empleados y a la comunidad en general a participar de la celebración religiosa.

Como todos los años, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro llegaron al Centro Cívico Municipal (CCM).

Esta mañana, con un gran convocatoria de trabajadores municipales, fueron recibidas y cargadas hasta el Teatro Municipal, donde quedarán para exhibidas hasta mañana.

La Santa Misa se oficiará el viernes 19 a las 10 hs. Se espera una emocionante celebración con diferentes atractivos.

Se invita a los empleados municipales y a vecinos de la ciudad, a participar de la celebración religiosa.

Desde la Municipalidad agradecen a todos los que asistieron hoy al recibimiento y destacan el gran trabajo del personal en la llegada de las imágenes, teniendo en cuenta lo que significa el Señor y la Virgen del Milagro para los salteños. 

Fuente: Municipalidad de Salta

Obras pluviales: comenzó la excavación en San Martín y Olavarría

Obras pluviales: comenzó la excavación en San Martín y Olavarría

Los trabajos consisten en la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival y el funcionamiento del canal Vidt. El tránsito se encuentra cortado por 20 días, aproximadamente.

En la avenida San Martín al 2.100 se encuentra el canal pluvial Vidt, donde la Municipalidad comenzó con las tareas preliminares de la obra de prolongación y refuncionalización del desagüe. Estos trabajos lograrán mitigar posibles anegamientos e inundaciones en las calzadas, particularmente en la zona de Urquiza y la vía del ferrocarril.

La obra consiste en la construcción e instalación de una alcantarilla en la avenida San Martín entre Olavarría y Suipacha, lo que permitirá un mejor drenaje del agua de lluvia, principalmente en época de tormentas.

Es importante destacar que, debido al inicio de las obras se dispuso de un operativo de corte y desvío del tránsito, por lo que se solicita a los conductores respetar las indicaciones.

La medida será de la siguiente manera:

  • Quienes circulen por la avenida San Martín en el sentido ESTE – OESTE deberán tomar el desvío por la calle Ayacucho para luego retomar el sentido por la calle Alvarado
  • En el caso del sentido OESTE – ESTE, el desvío de circulación en la avenida San Martín se hará por la calle Ing. Maury hasta el pasaje Brealito donde a posterior se circulará por la calle San Luis hasta Olavarría para retomar la avda. San Martín

Fuente: Municipalidad de Salta

Funcionarios provinciales y nacionales hicieron un repaso del trabajo en los ex lotes fiscales 55 y 14

Funcionarios provinciales y nacionales hicieron un repaso del trabajo en los ex lotes fiscales 55 y 14

En Casa de Gobierno, los ministros Camacho y Mimessi recibieron al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Firmaron un convenio.

En una revisión general de las medidas tomadas por el Gobierno de Salta en los ex – lotes fiscales 55 y 14, ubicados en el departamento Rivadavia, giró la reunión que mantuvieron los ministros de Infraestructura y de Desarrollo Social con funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

“Fue una reunión de repaso y revisión de las acciones que ejecutamos y que llevamos adelante en cumplimiento con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat contra el Estado Argentino”, indicó el ministro Sergio Camacho, quien es comisionado de la Unidad Ejecutora Provincial creada en este marco.

Funcionarios provinciales y nacionales hicieron un repaso del trabajo en los ex lotes fiscales 55 y 14

El ministro Camacho y su par Mario Mimessi recibieron al presidente del INAI, Claudio Avruj. En Casa de Gobierno además firmaron un convenio que permitirá fortalecer el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades originarias de Salta.

Se trata de un acuerdo institucional que brinda el marco de colaboración mutua que prevé identificar potenciales conflictos sobre temas vinculados a la ocupación territorial de las comunidades, para ofrecer una solución.

El convenio propone la realización de abordajes conjuntos sobre estas cuestiones, para avanzar y garantizar los derechos de las comunidades al respecto. Avruj indicó que “nos convoca una agenda importante que hace a la misión del INAI, donde se destacan la sentencia por Lhaka Honhat y el Corredor Bioceánico. Seguimos avanzando en base al diálogo y la articulación”.

En el encuentro participaron el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, e integrantes de los equipos de la Provincia y del organismo nacional. 

Funcionarios provinciales y nacionales hicieron un repaso del trabajo en los ex lotes fiscales 55 y 14

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación