Los vecinos de la ciudad ya pueden disfrutar de la renovada plaza Bernardo Frías

Los vecinos de la ciudad ya pueden disfrutar de la renovada plaza Bernardo Frías

La Municipalidad finalizó los trabajos que contaron con la construcción de nuevas caminerías, refuncionalización de la fuente, mejoras en las áreas de juegos, deportes y recreación, cerramiento de la cancha y demarcación de sectores, entre otros. El intendente Emiliano Durand supervisó la obra.

La Municipalidad terminó con las obras de puesta en valor de la plaza Doctor Bernardo Frías, conocida como la plaza de los Deportes, ubicada en el barrio Tres Cerritos, en la zona norte de la ciudad.

Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, explicó que «se trata de una serie de trabajos que tenían como objetivo renovar el espacio y brindar más seguridad y confort a las familias que realizan actividades recreativas o deportivas».

«La plaza renovada hoy cuenta con nueva caminería interna, nuevas y más luces Leds, juego infantiles y deportivos, pérgolas refaccionadas, un nuevo bebedero y tareas de parquización».

«También hicimos mejoras en la iluminación de la cancha de fútbol y básquet donde colocamos un par pelota, evitando que la misma se vaya a la calle y previniendo posibles siniestros viales», remarcó el funcionario. 

Miranda también destacó que «para quienes corren, caminan o andan en bici por ejemplo, se hizo una demarcación especial de los sectores para mayor seguridad».

Otros trabajos que se ejecutaron fueron la instalación de una cancha de fútbol tenis y mobiliario de descanso.

La obra ya fue habilitada para que los vecinos puedan disfrutarla en su totalidad. Las mismas fueron supervisadas por el intendente, Emiliano Durand, y el equipo de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos.

Fuente: Municipalidad de Salta

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

El Gobernador supervisó los trabajos que la Provincia realiza en articulación con Vialidad Nacional para reconstruir la calzada entre Tabacal y Pichanal.

El gobernador Gustavo Sáenz supervisó el trabajo que ejecuta Vialidad Nacional, en articulación con la Provincia a través del Consorcio de Pavimentación del Norte, sobre la ruta nacional 50 para la reconstrucción de la calzada entre Tabacal y Pichanal. El propósito es optimizar la infraestructura vial en uno de los corredores más importantes que tiene Salta. Lo acompañó el intendente de la Ciudad de Orán, Baltasar Lara Gros.

“La ruta es un tema nacional, pero trabajamos de manera conjunta porque entendemos que la gente no puede estar esperando los arreglos. Ya habilitamos la zona del puente de Hipólito Yrigoyen, una obra en la que nos habíamos comprometido, y ahora estamos en la zona de Pichanal poniendo en condiciones la traza”, indicó el mandatario.

Sáenz también estuvo en el puente que ingresa a la ciudad de Hipólito Yrigoyen, ubicado sobre la ruta nacional 50, en el tramo de la autopista Pichanal – Orán.

El Gobierno de Salta intervino con obras para no demorar más su habilitación: allí, con el Consorcio de Pavimentación del Norte, se finalizaron trabajos sobre la calle Hernando de Lerma, obra con la que fue posible poner en funcionamiento el distribuidor noroeste.

“Con mucho esfuerzo hicimos más de 2.500 obras con criterio federal. La gente no puede esperar que en Buenos Aires se acuerden de nosotros, tenemos que buscar los recursos y dar soluciones”, indicó el Gobernador, al mencionar la satisfacción de recorrer el norte “profundo y olvidado al que muchos mintieron. Todavía hay carteles de obras que nunca se hicieron y que nosotros sí vamos a hacer “.

Entre las tareas principales, se destacan los trabajos de bacheo profundo en el tramo comprendido entre las localidades de Hipólito Yrigoyen y Pichanal. Estas intervenciones incluyen la remoción total de la base existente, su reemplazo por un lecho drenante con piedra bola, y la construcción de una nueva base mejorada con cemento mezclado.

Sáenz en la ruta nacional 50

Posteriormente, se aplica riego de imprimación y se finaliza con la ejecución de la carpeta de rodamiento llevada a cabo en todo el tramo, lo que garantiza una mayor durabilidad y resistencia de la calzada.

En paralelo, se desarrollan tareas de limpieza de banquinas y desmalezado en el tramo Pichanal – Orán, abarcando alcantarillas y sectores críticos que requieren mantenimiento periódico para asegurar la correcta circulación.

Las obras beneficiarán directamente a más de 11.700 vehículos que transitan diariamente por esta ruta, entre los cuales se destaca un importante volumen de camiones vinculados al transporte internacional entre Argentina y Bolivia.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

 

El Gobernador entregó 158 escrituras en Orán y ya son 1800 títulos de propiedad durante este año en la provincia

El Gobernador entregó 158 escrituras en Orán y ya son 1800 títulos de propiedad durante este año en la provincia

”Es una política de Estado con un criterio absolutamente federal», aseguró Sáenz quien remarcó que cada escritura representa para las familias “años de vida esperando”. Esta gestión ya concretó la entrega de más de 6.500 escrituras en toda la provincia.

El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros, entregó 158 escrituras a familias de distintos barrios de la localidad. Algunas de ellas esperaron más de diez años para tener el título que las convierte en dueñas legítimas de la vivienda.

La entrega de los títulos, que contó también con la presencia de la presidente del IPV, Laura Caballero, se realizó en el marco del plan de regularización dominial de viviendas que realiza el Gobierno en cada rincón de la provincia. De esta manera, hoy son casi 1.800 escrituras entregadas en lo que va del año.

Durante el acto desarrollado en la Casa del Bicentenario en Orán, el Gobernador enfatizó el significado de la entrega de títulos de propiedad: “Es un sueño cumplido sobre todo para familias que esperaron años” dijo y destacó que “cada ladrillo puesto con la angustia de no ser dueño se transforma hoy en la certeza de la propiedad”.

Aseguró que la entrega de escrituras es una política de Estado con un criterio absolutamente federal. Así ya son más de 6.500 títulos en la provincia. 

El gobernador se refirió a que muchas veces la tardanza en regularización dominial se debió “a la ineficiencia del Estado que permite que familias esperen hasta 40 años por su título”.

El Gobernador entregó 158 escrituras en Orán y ya son 1800 títulos de propiedad durante este año en la provincia

En otro tramo de su discurso, Sáenz enfatizó que «tenemos muy en claro que para nosotros primero están los salteños, primero está Salta y las prioridades que ustedes tienen” y como contrapartida con la visión centralista de Nación, dijo que “Salta no es solo la Capital”, por lo que cada necesidad debe ser atendida de manera igualitaria en toda la provincia”.

Por último, hizo un llamado a la unidad de todos los salteños para pelear por lo que le corresponde a la provincia: “No contra nadie, sino para Salta. Yo hago política pensando en Salta».

En este sentido, pidió a los legisladores nacionales por Salta que defiendan los intereses de la provincia, independientemente de sus ideologías.
 

A su turno, el intendente de Orán le agradeció al mandatario provincial por visitar una vez más el departamento y en un momento tan importante para hacer realidad el sueño de muchas familias.

A los vecinos les dijo: “Hoy reciben algo muy esperado por cada uno de ustedes, y que venimos trabajando con el equipo del Gobernador desde hace un tiempo, la regularización dominial de varios barrios”, como  Bicentenario, Lapachos, Obispo Muguerza, Juan Garay, 200 Años, Docente I y II.

“En Orán necesitamos que se construyan más viviendas y que se invierta en más infraestructura urbana para poder dar la mejor calidad de vida a un montón de familias. Por eso con el gobernador Gustavo Sáenz seguimos gestionando recursos y es importante que los legisladores acompañen el pedido y la necesidad de la gente para que todos puedan tener una vivienda digna donde vivir”, resaltó el jefe comunal. 

El Gobernador entregó 158 escrituras en Orán y ya son 1800 títulos de propiedad durante este año en la provincia

Por su parte, la presidente del IPV Laura Caballero expresó su satisfacción por concretar esta nueva entrega de escrituras que se concreta a partir de un trabajo conjunto y articulado entre las áreas del Gobierno de la provincia y la municipalidad.

La funcionaria puntualizó que la gestión del Gobernador ya entregó solo “en este este año casi 1.800 escrituras y estamos siempre a disposición de los salteños”. Añadió que el organismo a su cargo “está trabajando en toda la provincia; llegamos a cada rincón de Salta para darle respuestas a los salteños”.

También recordó que por la Ley 8.245 impulsada por Sáenz, las escrituras de adquisición de dominio tienen incluido el pedido de afectación al régimen de protección de la vivienda, más conocido como «Bien de Familia». Al realizar la entrega bajo esta figura se protege al grupo familiar ante dificultades económicas o ejecución judicial.

La emoción de las familias estuvo en la voz de una beneficiaria quien manifestó su emoción y felicidad “por haber hecho realidad este sueño después de tantos años. Gracias a toda la comunidad, al gobierno y a quienes lo hicieron posible. Hoy podemos disfrutar con tranquilidad”.

Acompañaron a las familias, los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de Salud Pública, Federico Mangione; escribana de Gobierno Adjunta, Laura Gabriela Anna; legisladores, entre otras autoridades.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
 

Orán tiene un Resonador Magnético Nuclear de última generación en el hospital San Vicente de Paul

Orán tiene un Resonador Magnético Nuclear de última generación en el hospital San Vicente de Paul

Realizará diagnósticos de alta complejidad, beneficiando a más de 150.000 habitantes del norte provincial. Sáenz destacó que en Salta las inversiones tienen espíritu federal para igualar oportunidades en un contexto nacional económico complejo.

El gobernador Gustavo Sáenz, junto al ministro de Salud Pública, Federico Mangione, estuvieron en el hospital San Vicente de Paul de Orán, donde se instaló el Resonador Magnético Nuclear de última generación. 

El mandatario provincial destacó este logro representa un avance crucial para la salud pública provincial, materializando el compromiso de garantizar un servicio igualitario y federal, a pesar del complejo contexto en el país.

Con la instalación de este equipo de vanguardia, miles de salteños del norte provincial ya no necesitarán trasladarse a la Capital o a otras provincias para acceder a estudios de diagnóstico de alta complejidad.
 

Orán tiene un Resonador Magnético Nuclear de última generación

El hospital de Orán es un referente sanitario que brinda cobertura a cerca de 150.000 habitantes de la región, incluyendo Aguas Blancas, Isla de Cañas, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Urundel, Coronel Juan Solá, La Unión y Rivadavia Banda Sur.

«Con este resonador en Orán, estamos cumpliendo nuestra promesa de acercar la alta tecnología y los mejores servicios a cada rincón de Salta», afirmó el ministro Mangione. «La salud pública es una prioridad y es federalismo. Hoy, los salteños del interior tienen el mismo derecho a la mejor atención que los de la Capital».

Puesta en Marcha y Calibración

El nuevo equipo ya está instalado y funcionando. Actualmente, el personal técnico se encuentra en la fase de calibración final y pruebas de equipo, junto a la capacitación intensiva del personal de salud.

Esta etapa es fundamental para asegurar el máximo rigor en los estudios, garantizando que el Resonador Magnético Nuclear opere con la precisión necesaria para diagnósticos de alta complejidad. Una vez finalizada la calibración, el servicio comenzará a atender la demanda.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
 

Sáenz a la Nación: «No voy a descansar hasta que cada una de las obras comprometidas comience»

Sáenz a la Nación: «No voy a descansar hasta que cada una de las obras comprometidas comience»

El Gobernador se reunió con más de 200 representantes de la sociedad civil, empresariado y trabajadores para firmar el Pacto Todos por Salta, un acuerdo histórico y no partidario donde se exigen las obras comprometidas y su inclusión en el presupuesto. Solicitó apoyo para que los legisladores nacionales se unan a este pedido.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la firma del Pacto Todos por Salta, un compromiso colectivo que reunió a más de 200 diversos actores de la sociedad civil, empresariado y trabajadores.

Reunión

El objetivo: defender los intereses de Salta frente a la «injusta postergación» que, según el documento, sufre el NOA por decisiones nacionales.

Durante el encuentro, Sáenz reiteró su firme reclamo por las obras de infraestructura que están licitadas o comprometidas, pero que no han sido incluidas en el Presupuesto Nacional. «Este no es un acto político, es para unirnos y luchar para que se cumplan estas obras, que no son para este gobierno, sino para el futuro y el crecimiento de Salta», enfatizó.

El Gobernador hizo un fuerte llamado a la acción: «Les pido que me acompañen y me ayuden con los legisladores nacionales, a quienes ya se lo he pedido en infinidad de oportunidades, para que estas obras se concreten y se incluyan en el presupuesto nacional porque no están». Incluso, mencionó su disposición a ir hasta las últimas consecuencias: «Mi deseo es dejar el cargo con estas obras iniciadas y, si es necesario, voy a acampar en la Casa Rosada».

En este sentido, Sáenz argumentó que “las políticas a corto plazo no sirven, son parches” y los históricos problemas del norte argentino se perpetúan en el tiempo y “seguiremos hablando de las mismas cosas”.

“Aquí no es contra nadie, es para Salta. No estoy peleando ni hablando mal de nadie; no es mi estilo”, afirmó el Gobernador y añadió que “yo hago política pensando a futuro, yo hago política pensando en Salta. Insisto: No es contra ningún gobierno ni partido, es en beneficio de Salta”.

Reiteró que su deseo es “que al gobierno nacional le vaya bien porque así también a las provincias les irá bien. Pero también, que el gobierno nacional quiera que nos vaya bien a los salteños”.

 

“Ojalá que esta pelea nos encuentre a todos juntos, más unidos que nunca, independiente de las convicciones. Las ideas no se matan pero tampoco se imponen; las ideas no se matan.»

Consideró que “este tiempo nos demanda unión, fuerza, trabajar de manera mancomunada para lograr estas obras que tenemos por primera vez en la historia. Es una gran oportunidad porque ya están licitadas, algunas ya empezadas». «Las hagamos y no importa quién las inaugure», continuó. «Ayúdenme a que empiecen y no se paren, porque de esto dependerá el futuro de nuestros hijos y de nuestra provincia».

Por último, manifestó que “la gente tiene que entender que esta no es una elección más; que no se elige a Cristina o a Milei; que soy yo o la selva; que ni detrás del color violeta está Milei ni detrás de Fuerza Patria, Cristina. Ellos no son candidatos. Hay otros candidatos que sería bueno que nos digan qué hicieron por Salta durante todos los años que ya tuvieron la oportunidad de representarnos”.

Exigencias Centrales del Acuerdo

El documento firmado por la sociedad civil ratifica la profunda preocupación por la falta de inversión nacional en la provincia. Entre las principales exigencias, se destacan:

• Rutas y Logística: Exigir la reactivación y el mantenimiento de rutas nacionales vitales para la economía regional, como la RN 51, 40, 50 y 9-34, que se encuentran «completamente destruidas».

• Corredor Bioceánico: Impulsar la expansión de tendidos férreos y viales para concretar la infraestructura del Corredor Bioceánico.

• Reforma Federal: Gestionar una nueva Ley de Coparticipación Federal más equitativa y compensaciones igualitarias para el transporte de pasajeros, eliminando la disparidad con el AMBA.

• Obras Comprometidas: Asegurar el cumplimiento e incorporación al Presupuesto 2026 de las obras convenidas con Nación, muchas de ellas parte del Pacto de Güemes.

Estuvieron presentes el vicegobernador Antonio Marocco; el intendente de Salta, Emiliano Durand; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile; ministros, secretarios y funcionarios del Ejecutivo, legisladores, representantes de cámaras, asociaciones, empresas, trabajadores, universidades, entre otros.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Javier Milei: “Espero que los argentinos voten por su propio bien; lo otro lo probamos y ya falló”

Javier Milei: “Espero que los argentinos voten por su propio bien; lo otro lo probamos y ya falló”

El Presidente participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano y cerró su discurso pidiendo por las elecciones de octubre: «Aún cuando falte mucho por hacer, la dirección es la correcta», expresó.

El presidente Javier Milei volvió a hablar en tono de campaña y profundizó la defensa del modelo económico que lleva adelante su gobierno. Lo hizo durante la presentación del libro “Cambia la Música” del economista Salvador Di Stefano en un acto que tuvo lugar este martes 30 de septiembre, en el predio de la Sociedad Rural en la Ciudad de Buenos Aires.

Milei dedicó gran parte de su intervención de 50 minutos a resaltar elementos técnicos del libro de Di Stefano, y sobre el final se enfocó en los avances de sus primeros meses de gestión y a delinear los retos que enfrenta su administración, al tiempo que envió un mensaje enfático de cara a las próximas elecciones de octubre. “Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado, que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló”, manifestó durante el evento.

El jefe de Estado retomó así la misma narrativa enfocada en las elecciones legislativas del 26 de octubre, a las que considera clave para mostrar un respaldo de la ciudadanía a su proyecto político, de manera de calmar la inestabilidad que los mercados exhibieron en las últimas semanas.

Al tomar la palabra frente a un auditorio conformado por referentes del sector económico, empresarios y seguidores de su gobierno, Milei describió el escenario actual del país desde una perspectiva crítica hacia la administración que lo precedió y hacia la oposición política. El mandatario destacó las dificultades que enfrenta para consolidar los cambios en materia económica y subrayó el costo social de las reformas impulsadas en los primeros meses de su gobierno. “Arreglar esto no es fácil, cuesta sacrificio, dolor, con los orcos rompiendo todo. Hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga Argentina grande nuevamente”, expresó Milei durante su intervención en la presentación, aludiendo en sus palabras al proceso de transformación en marcha.

El presidente utilizó el espacio para defender las principales políticas económicas implementadas por su gabinete, haciendo foco en la baja de los índices de inflación, la eliminación de regulaciones estatales y la rebaja de impuestos en sectores considerados claves para la recuperación productiva. “Bajamos la inflación, quitamos regulaciones, bajamos 2,5 puntos del PBI de impuestos. En el sector agropecuario sacamos 43 elementos que les jodían la vida. ¿Está completa la tarea? No, falta un montón, pero lo importante es que estamos yendo en la dirección correcta”, aseguró Milei en referencia a los primeros resultados visibles de su gestión.

Durante su discurso, el jefe de Estado puso especial énfasis en lo que consideró la necesidad de continuar por el mismo camino para revertir el legado de “años de decadencia”. “Falta, pero vamos por la dirección correcta. Estamos a mitad de camino”, afirmó, reiterando la importancia del sacrificio en el proceso de cambio estructural que impulsa su equipo. Milei también aprovechó la ocasión para deslizar críticas a quienes, desde la oposición, buscan frenar o deslegitimar los avances promovidos por el gobierno nacional. “Tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial están torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país, y una situación en la que los mercados no están trabajando como debieran. Pero tenemos confianza en que los argentinos van a votar y no van a querer volver al pasado”, sostuvo.

Al evaluar el desempeño de su administración, Milei subrayó que la baja en los índices inflacionarios y los recortes impositivos son señales claras de un rumbo correcto. También hizo alusión al sector rural, al que definió como uno de los principales beneficiados por las recientes políticas de desregulación. El presidente expresó su confianza en que la continuidad de las políticas actuales permitirá a la Argentina alcanzar niveles de desarrollo comparables a los de España en 10 años, Alemania en 20 años y Estados Unidos en 30 años, según sus estimaciones.

Fuente: Infobae