Día: 2 de octubre de 2025
JOSÉ GAUFFIN – DIPUTADO PROVINCIAL
JUAN ESTEBAN ROMERO – DIPUTADO PROVINCIAL
NI LA MENTIRA POPULISTA, NI LA MUTILACIÓN LIBERTARIA
Más de 120 vecinos recibieron sus escrituras
El acto de entrega, en el Distrito Cultural «Dino» Saluzzi, estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand, y el vicegobernador de la Provincia , Antonio Marocco.
Está mañana se llevó a cabo la entrega de escrituras a más de 120 vecinos de la ciudad.
El acto estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand, y el vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, en el Distrito Cultural Dino Saluzzi.
La entrega beneficia a familias de la zona oeste de la ciudad, otorgándoles seguridad jurídica y consolidando la titularidad de sus propiedades.
Al respecto, el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, indicó que «la idea es seguir trabajando junto a la gente, llevándoles seguridad jurídica y la certeza de que podrán construir su casa en el lugar que les pertenece».
Por su parte, la secretaria de Tierra y Bienes de la Provincia, Silvina Abilés, destacó que «la gente recibe la escritura, de nuestras manos, con lágrimas en los ojos, es muy emocionante. Con la escritura llega la titularidad del inmueble, llega la seguridad jurídica de que el inmueble ya es de ellos y pueden disponer de él libremente».
En la oportunidad, además, se firmó una adenda para la cesión de una fracción adicional del terreno en comodato, ubicado en el barrio Norte Grande, donde el municipio lleva adelante la obra destinada a la construcción de un Polideportivo, con el objetivo de fortalecer los espacios deportivos y recreativos de la comunidad.
Del acto participó además, el presidente del Concejo Deliberante, Dario Madile y el edil, Guillermo Kripper.
Fuente: Municipalidad de Salta
Innovadores del Futuro: premiaron la creatividad de estudiantes salteños
La final del certamen se llevó a cabo ayer en el Distrito Cultural «Dino» Saluzzi, dónde se eligieron a los tres mejores proyectos de los 18 presentados. El certamen fue organizado por la Municipalidad junto al Ministerio de Educación de la Provincia.
Con la participación de estudiantes de distintas instituciones educativas, ayer se llevó a cabo la final del certamen «Innovadores del futuro», organizado por la Municipalidad junto al Ministerio de Educación de la Provincia.
El acto se realizó en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con la presencia del intendente, Emiliano Durand, y la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore, docentes y alumnos.
En la oportunidad, fueron seleccionados los tres mejores proyectos, entre los 18 presentados por estudiantes de diferentes escuelas de la ciudad.
Al respecto, Claudia Vilte, Coordinadora General de la Escuela de Emprendedores, sostuvo que “finalizó un programa que fomentó el esfuerzo, la creatividad y el espíritu emprendedor de cientos de estudiantes, quienes, durante esta segunda edición, han logrado transformar sus ideas en proyectos concretos y sostenibles en el tiempo”.
Asimismo, la funcionaria indicó que » en la Escuela de Emprendedores estamos convencidos de que el aprendizaje brinda a los jóvenes las herramientas necesarias para crecer, tomar decisiones y construir un futuro mejor. Les permite descubrir sus talentos y prepararse para los desafíos de la vida”.
Cabe destacar además, que desde que se lanzó la competencia, los participantes recibieron diferentes capacitaciones sobre comercialización, marketing, edición de videos, cálculo de costos, etc.
Proyectos ganadores:
1° Premio:
Escuela Técnica N° 3137 Martina Silva de Gurruchaga
Proyecto: “E NOVA”, la iniciativa consiste en el diseño, fabricación y comercialización de una lámpara solar ecológica y portátil.
2° Premio
Escuela Técnica N° 3117, Maestro Daniel Oscar Reyes
Proyecto: “SECURITY BAG”, consistente en un sistema electrónico de seguridad portátil, diseñado para detectar la apertura no autorizada de mochilas o bolsos.
3° Premio
Escuela Técnica N° 3122 » Gral Martín Miguel de Güemes»
Proyecto: “TACTO SEGURO”, un sistema de etiquetado táctil en Braille, mediante impresión 3D con material PLA biodegradable, que se adapta a envases de insecticidas y otros productos químicos de uso doméstico.
Fuente: Municipalidad de Salta
Sáenz en reunión con directivos de Seaboard ratificó la defensa de las economías regionales y el desarrollo del bioetanol en el NOA
Durante el encuentro, se abordó la agenda regulatoria de biocombustibles, la posición de la Liga Bioenergética y las inversiones de la empresa que genera más de 5.000 puestos de trabajos directos e indirectos en la zona de Orán.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta.
En el encuentro se abordó la posición de Liga Bioenergética de Provincias, que Salta integra junto a Jujuy, Tucumán como líderes en bioetanol de caña.
El mandatario salteño hizo hincapié en la necesidad de proteger la industria azucarera y bioenergética que genera trabajo genuino en la región desde hace generaciones a través de su planta en El Tabacal, Orán.
De allí que el objetivo de la Liga es impulsar un marco normativo de biocombustibles que promueva la producción y consumo de bioenergías renovables, garantizando la defensa de la producción nacional y local, y considerando las particularidades del bioetanol de caña frente al de maíz, el cual no cuenta con las mismas restricciones estacionales.
Al respecto, Oscar Rojo, presidente de Seaboard Argentina, Energías Renovables y Alimentos, explicó que la visita de los directivos máximos de la corporación forma parte de sus revisiones regulares para conocer el estado de los negocios y las oportunidades en el país.
El directivo señaló el consenso con el Gobernador respecto al proceso regulatorio de la Ley de Biocombustibles. «Compartimos total y absolutamente la mirada,» aseguró Rojo, destacando que el objetivo es aumentar la competencia, manteniendo y defendiendo la producción nacional y, especialmente, la local.
Rojo agradeció el acompañamiento del Gobierno de Salta en la defensa del sector de caña de azúcar. «No es simplemente abrir indiscriminadamente la competencia,» afirmó, y agregó que la empresa tiene proyectos para ampliar su capacidad de producción de bioetanol, lo que subraya la importancia de un marco estable.
En cuanto a las fuentes de trabajo, el presidente de Seaboard detalló que la empresa cuenta con 1.340 empleados directos, de los cuales 1.300 son de la zona de Orán. Además, mediante el efecto multiplicador, unas 5.000 familias reciben ingresos indirectos a través de la actividad generada por la compañía.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, explicó que la reunión incluyó una «revisión de todas las gestiones que como Gobierno provincial se vienen realizando para acompañar a esta empresa y a todas aquellas que generan tanta mano de obra, actividad y producción en Salta”.
Puntualizó que además de la Ley de Biocombustibles, se trataron proyectos de producción de energía eléctrica para el mercado y una posible inversión de la compañía en cerdos. El ministro aseguró que el Estado siempre buscará «acompañar, ser facilitadores y gestores de las necesidades de toda empresa que genera, como el caso de Seaboard, tanto empleo para nuestro norte”.
También participaron por parte de la corporación el CEO de la División Overseas, Jack Bresky; el CFO de la Corporación, Dave Rankin, Daniel Lach, Director de RR HH – RR II, Juan Soros, Director de Administración y Finanzas, Martín Catala, Director Comercial y Logístico. Estuvo presente además el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
El gobernador Sáenz habilitó un nuevo edificio para 190 jardineritos en la zona sudeste de Capital
«Para este gobierno la educación nunca será un gasto, sino una inversión. Así lo vamos a seguir haciendo en tiempos difíciles”, aseguró el mandatario durante la inauguración de la nueva infraestructura para la escuela de Nivel Inicial Dr. Ricardo Joaquín Durand de barrio San Ignacio.
El gobernador Gustavo Sáenz habilitó el nuevo edificio para la escuela de Nivel Inicial N°4699 “Dr. Ricardo Joaquín Durand” ubicada en el barrio San Ignacio de la ciudad de Salta, al que asisten 190 jardineritos de 3, 4 y 5 años en dos turnos.
Esta obra permitirá ampliar la matrícula y cubrir la alta demanda de ingreso al Nivel Inicial en la zona sudeste de Capital.
Durante la ceremonia, el Gobernador destacó que «para este gobierno la educación nunca será un gasto, sino una inversión. Así lo vamos a seguir haciendo en tiempos difíciles. Pero como salteños no bajemos los brazos, con más fuerza que nunca, pensando en ustedes y en cada uno de los salteños que nos acompañan y que tienen la esperanza de un futuro mejor.»
Asimismo, Sáenz también reconoció la labor de la familia educativa y su vocación de servicio, «porque también enseñan a que nuestros hijos crezcan con valores, que aprendan a ser compañeros, amigos y buenas personas».
En tanto, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore subrayó la fuerte inversión que el gobierno provincial realiza en el sector. «El Gobierno de la Provincia apuesta fuerte a la educación,» afirmó la ministra, y destacó que esto incluye la concreción del incentivo docente, que representa una inversión mensual de más de $1300 millones asumida por la provincia.
Fiore hizo hincapié en la importancia de la educación temprana: «La educación comienza con los más chiquititos y es nuestra responsabilidad.» Además, resaltó el rol de la familia como pilar fundamental, pidiendo su acompañamiento y trabajo en equipo con la escuela.
Por último, la directora Sandra Romano Prieto compartió la emoción de la comunidad educativa al recibir las nuevas instalaciones. «Hoy es un día de gran alegría y celebración para todos nosotros. Nos reunimos aquí no sólo para inaugurar un nuevo edificio, sino para dar la bienvenida a un espacio donde los sueños de nuestros pequeños comenzarán a tomar forma y donde se consolidarán los pilares de su futuro,» manifestó la directora.
Romano Prieto explicó que el nuevo edificio va más allá de su estructura física: «Representa más que ladrillo y cemento. Simboliza nuestro compromiso con la educación de calidad, la creatividad y el crecimiento personal de cada niño que pasará por sus puertas.» Subrayó que es un lugar diseñado «especialmente para estimular la curiosidad, el juego y la exploración, que son fundamentales en la etapa de nivel inicial.»
La obra
Se trata de una obra de sustitución que consta de 6 salas con sanitario, dirección, administración, gabinete pedagógico, sala de maestros, baño para personas con discapacidad, sala de espera, cocina, depósito S.U.M, baño para niños en S.U.M, baño para mantenimiento en cocina, salón de Usos Múltiples, baños para docentes en S.U.M, área de recreación y patio.
En la actualidad se encuentran en ejecución tres proyectos específicos y de innovación educativa: “Chispas y Chispazos”, de Neurociencias en el jardín, “Activando corazones”, relacionado a la educación emocional, Fundación “Manos Abiertas”, de contención socio emocional para los niños y sus familias en un contexto de alta vulnerabilidad social y “Patrulla Ma.Ma” (Maestras muy atentas, enfocado al cuidado e implementación de la ESI).
Acompañaron a la comunidad educativa en la inauguración, el vicegobernador Antonio Marocco; el intendente de la Ciudad Emiliano Durand; el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, entre otras autoridades.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación
Scott Bessent se reunirá con Luis Caputo para ultimar los detalles del auxilio al gobierno de Javier Milei
En medio de una semana donde la tensión cambiaria volvió a crecer, el secretario del Tesoro de Estados Unidos volvió a ratificar su apoyo al plan económico del ministro Luis Caputo y adelantó que se reunirá con el equipo del funcionario. Además. el presidente Javier Milei será recibido en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que mantuvo una «llamada muy positiva» con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de las negociaciones del auxilio de la administración de Donald Trump a la Argentina. «Espero con ansias recibir al equipo de Caputo para avanzar significativamente en nuestras discusiones sobre las opciones para brindar apoyo financiero«, adelantó.
La sintonía entre el gobierno de Estados Unidos y contraparte argentina parece total en la previa de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En este sentido, el mandatario argentino confirmó este partes que mantendrá un encuentro de alto nivel con Trump en la Casa Blanca el próximo 14 de este mes.
El mensaje del funcionario estadounidense llega como un gesto más – el cuarto en el último mes – en una nueva semana marcada por la tensión cambiaria en el país.
Scott Bessent y un nuevo mensaje de apoyo al Gobierno de Javier Milei
La semana pasada el Tesoro de EEUU confirmó las negociaciones con nuestro país por una línea de swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA), además de anunciar que están listos para «comprar bonos argentinos en dólares» y definir lo hará según las condiciones lo exijan, así como también se encuentran «preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria».
Tras esto, otro nuevo gesto político llegó desde la Casa Blanca: mientras transcurría la 80° Asamblea General de la ONU en Nueva York, Trump fijo una breve reunión bilateral con la comitiva argentina. Allí, la gestión de Milei obtuvo la foto que quería para mostrarle al mercado, tras semanas de tensión cambiaria y debate sobre la efectividad del esquema de bandas.
A estos encuentros, este jueves Bessent volvió a ratificar el apoyo al equipo económico de Caputo y ratificó que negocian sobre las «opciones para brindar apoyo financiero».
«Además, durante las conversaciones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas @G7 , enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7», agregó.
Por último, el secretario del Tesoro de EEUU sentenció: «El Tesoro de Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando los acontecimientos».
Por su parte, el ministro argentino contestó: «Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent».
José Luis Espert buscó distanciarse de Fred Machado: «Un candidato no maneja plata de campaña»
El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires explicó que sólo tuvo vínculo con el acusado de narcotráfico durante la presentación de un libro antes del comienzo de la campaña.
El diputado José Luis Espert salió a defenderse, luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, y, si bien no negó haber conocido al empresario, minimizó su relación y explicó que no tuvo ninguna incidencia en su campaña electoral de 2019.
Aunque se lo haya visto en camionetas y aviones de Machado durante esta etapa, Espert explicó: «Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada». A su vez, justificó: «En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”.
En el mismo sentido, agregó: «Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían. ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así«, sostuvo durante una entrevista en A24. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“, sumó en esa línea.
José Luis Espert descartó la posibilidad de bajarse de las elecciones
El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre, negó rotundamente la posibilidad de declinar su lugar en la lista y aseguró que se siente «más fuerte que nunca». A su vez, afirmó que, si el oficialismo le hubiera pedido que diera un paso al costado de caso a los comicios, no lo hubiera aceptado. «Tampoco les voy a dar el gusto. Quieren que el país siga siendo una villa misera y no lo voy a permitir«, sostuvo apuntando contra la oposición. Además, destacó que el presidente Javier Milei lo «ha recontra bancado» y agregó: «Estos golpes te fortalecen. Grabois, meteme más denuncias y vamos a ir a la Justicia a pelearnos», dijo respecto a la presentación que hizo el dirigente social, Juan Grabois en su contra por la presunta recepción de fondos por parte de Machado.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice. Según explicó, en ese entonces, la editorial no le permitía presentarse en muchos lugares y fue entonces que conoció a Machado, quien apoyaba las ideas que él promovía y decidió ayudarlo para viajar a Viedma. «Después nada más«, declaró.
Las acusaciones contra el diputado reflotaron esta semana luego de que apareciera un documento de la justicia de Estados Unidos que muestra que el economista recibió 200.000 dólares de parte de Machado. Sin embargo, cuando fue consultado específicamente por esta transacción, se negó a responder: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, dijo y aclaró: «Todo el dinero que tengo lo puedo justificar».
Al respecto, sumó: «Me presenté en la causa para defenderme de una infamia. Todas las pruebas que tienen son recortes de diario que forman parte de la operación de descalificación de mi persona para que no participara de las elecciones de 2021. Me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con 2019. Hace cuatro años está dando vueltas la causa».
Fuente: Ámbito