Día: 3 de octubre de 2025
DIEGO ASHUR MAS – SECRETARIO DE CULTURA DE SALTA
JUAN CRUZ CURÁ – SENADOR PROVINCIAL
NUEVO CÓDIGO PENAL: NI PARCHES NI REMIENDOS
Cómo votaron los senadores salteños los vetos de Milei
Fue con 59 votos para insistir con la normativa original, 7 votos para respaldar el veto presidencial y 3 abstenciones.
El Senado rechazó este jueves el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Fue con 59 votos para insistir con la normativa original, 7 votos para respaldar el veto presidencial y 3 abstenciones.
En el caso de los legisladores por Salta, Nora Del Valle Giménez, Sergio Napoleón Leavy y Juan Carlos Romero, los tres votaron a favor de la ley.
De este manera, la ley queda firme ya que Diputados ya había rechazado el veto a mediados de septiembre. El proyecto declara la emergencia pediátrica por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la ley generaría un gasto adicional de $133.433 millones.
El proyecto fue tratado junto a la Ley de Financiamiento Universitario, ambas aprobadas por el Congreso a fines de agosto y vetadas por el Presidente el 10 de septiembre.
Se trata de otra derrota legislativa para el Gobierno, después de que la Cámara Alta rechazara el veto de Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ahora debe ser tratado en Diputados. El Senado también ya había rechazado el veto de la ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó pero luego suspendió su ejecución hasta que el Congreso defina las partidas presupuestarias específicas para financiarla.
Realizarán obras para mejorar el tránsito en Av. Arenales
Los trabajos comenzarán el 8 de octubre y tendrán una duración de aprox. 15 días. Se busca solucionar problemas de circulación en tres esquinas claves: Pueyrredón, Dean Funes y Vicente López. Habrá cambio de sentido de calle, nueva isleta y se estrecharán las esquinas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden en la ciudad, la Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, continúa realizando obras viales.
En esta oportunidad, se realizarán obras para mejorar el tránsito en Av. Arenales, desde Dean Funes hasta Vicente Lopez.
Los trabajos comenzarán el 8 de octubre y tendrán una duración de aproximadamente 15 días. Se busca solucionar problemas de circulación en tres esquinas claves: Pueyrredón, Dean Funes y Vicente López.
Se ejecutarán las siguientes acciones:
– Cambio de circulación: Arenales será de un solo sentido (este a oeste) desde Pueyrredón hasta Dean Funes, en esa intersección habrá una isleta que direccionará el giro a la derecha hacia Anzoátegui de los vehículos que vienen desde el oeste, que también tendrá sentido único.
– Más seguridad: Se reduce la cantidad de maniobras en el cruce de Arenales y Pueyrredón.
– Nuevas isletas: Antes del cruce ferroviario, se colocarán para guiar a los vehículos de forma segura.
– Peatones primero: En Arenales y Vicente López, se estrecharán las esquinas para que los cruces sean más cortos y seguros.
«Buscamos bajar la siniestralidad en estos puntos críticos. Seguimos trabajando de la misma manera y con el mismo objetivo, cuidar a los salteños y mejorar el tránsito en cada punto de la ciudad», dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.
Fuente: Municipalidad de Salta
El gobernador Sáenz visitó el colegio El Alfarcito y reafirmó su compromiso con la educación en la Quebrada del Toro
Dialogó con la comunidad educativa y reafirmó que la educación es una inversión clave para el desarrollo y el arraigo de los jóvenes de comunidades dispersas de 6.400 Km2. Fue recibido por el presbítero Walter Medina, quien destacó el apoyo provincial a la institución.
El gobernador Gustavo Sáenz visitó el Colegio Secundario de Montaña N° 8214 El Alfarcito, donde compartió con la comunidad educativa y reafirmó el apoyo del Estado a la inversión en educación para garantizar el arraigo y las oportunidades de los jóvenes.
La institución alberga a 106 estudiantes provenientes de 16 escuelas primarias y 23 comunidades dispersas en una vasta área de 6.400 km².
El mandatario fue recibido por el presbítero Walter Medina, quien es el director pastoral del colegio y toda la institución que nació de la visión del recordado sacerdote Sigfrido Maximiliano Moroder, el padre Chifri, para ofrecer educación secundaria y evitar el desarraigo.
Durante su visita, el gobernador Sáenz dialogó con estudiantes, docentes, vecinos y saludó a un grupo de alumnos de la Tecnicatura de Guía Provincial de Turismo de UPATecO, que realizan prácticas vinculadas al servicio del Tren a las Nubes.
El presbítero Molina brindó unas emotivas palabras de bienvenida, destacando el rol del Gobernador en el apoyo a la institución: “Tuviste la camiseta de El Alfarcito y muchas cosas pasaron”, destacó.
En referencia a las gestiones provinciales con Vialidad para los trabajos de encauzamiento en el río Toro permitieron que este año “el río no nos comiera la cancha”. También el Estado provincial apoyó a la institución en el arreglo de techos de la galería y se trabaja articuladamente con el Ministerio de Desarrollo Social. “Gracias porque las puertas del colegio puedan estar abiertas”, expresó el presbítero, solicitando la bendición para el Gobernador en su labor por «buscar el bien común comenzando por los más pobres».
Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz se dirigió a la comunidad, enfatizando el compromiso de la Provincia con la educación en las zonas más remotas.
«El Estado acompaña a aquellos que viven en parajes más lejanos para que puedan recibir la educación, porque la educación nunca es un gasto, la educación siempre es una inversión», sostuvo el Gobernador, instando a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de estudiar y esforzarse.
Sáenz destacó la labor de los profesores, directivos y el padre, señalando que «siempre estamos comunicados acompañando y ayudando para que los chicos sigan estudiando y para tener las mismas oportunidades que en cualquier lugar de Salta». Finalmente, felicitó a los estudiantes por su esfuerzo diario y ratificó su compromiso de seguir acompañando a la escuela, tanto desde su rol actual como «gobernador amigo» o «después como salteño, el día que ya no lo sea».
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación
Sáenz en La Puna: Obras de agua para 600 familias, 35 viviendas y espacio deportivo en San Antonio de los Cobres
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión en barrio Chañarcito que abastece de agua potable a 250 lotes; viviendas en barrio Alto Molino 3; el playón deportivo que beneficiará a vecinos de los barrios Arenales y los de 36 y 40 Viviendas, además del parador turístico.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución. La agenda incluyó la Red de Impulsión de Agua que beneficia a 600 familias, un playón deportivo, 35 viviendas y el parador turístico.
Además el mandatario compartió en la plaza de la localidad, un encuentro de la primavera con jóvenes de la Técnica N°3173, del Colegio Secundario N°5025 Sagrado Corazón de Jesús y el Instituto Superior N° 6028.
“Qué lindo estar aquí en San Antonio de los Cobres y con este marco tan hermoso. Quiero felicitarlos a todos por seguir estudiando para que sigan teniendo más oportunidades y luchando por Salta que es la única forma de salir adelante”, expresó el Gobernador.
Ratificó que “San Antonio al igual que Tolar Grande tiene un gran futuro, grandes intendentes y dirigentes, pero por sobre todo jóvenes con muchas ganas de salir adelante”.
“Acá tienen un Gobernador que los va a acompañar siempre, defendiendo el poncho salteño y los colores de Salta para todos y cada uno de ustedes”, dijo Sáenz, al asegurar que se continuará con el plan de obras públicas para la puna, “para que tengan las mismas oportunidades. Tenemos la obligación de que ustedes puedan estudiar, salir adelante con esfuerzo y con esperanza. Tienen que cumplir sus sueños y yo estaré a su lado para que tengan las herramientas necesarias para hacerlos realidad”.
En tanto, el intendente Alberto Carral destacó la política federal del Gobierno provincial de trabajar para todos los municipios con obras y mayores oportunidades para sus habitantes: “En la Puna nos sentimos apoyados por el Gobernador y su equipo”, expresó.
Además, el intendente se refirió a la red impulsora de agua y la calificó como “una obra histórica, muy grande que beneficia a más de 600 familias del pueblo”.
Asimismo destacó el trabajo articulado entre el municipio, la provincia y el sector privado.
Parador turístico
Primeramente, las autoridades estuvieron en el nuevo parador turístico, que fue inaugurado el pasado mes de julio. Es una obra municipal con locales de artesanías en el ingreso a la localidad y busca convertirse en una carta de presentación para quienes visitan la región.
Forma parte de un plan integral para fortalecer el desarrollo de la Puna salteña, con foco en el turismo como motor de crecimiento local.
Red de impulsión del barrio Chañarcito
Esta obra finalizada optimiza la provisión de agua potable en la zona alta del barrio, en el oeste de la localidad.
Los trabajos consistieron en la provisión e instalación de 1.002 metros lineales de cañería de impulsión de 160 milímetros de diámetro y los egresos e ingresos correspondientes desde la cisterna N°2 hasta el predio de la cisterna de Cerro Chañarcito.
Se instalaron válvulas esclusas, de desagüe y de aire.
El proyecto también comprendió la ejecución de cruces sobre la ruta nacional 40 y el río San Antonio, con caños camisa de 10 pulgadas.
En el predio de Chañarcito, se efectuaron labores de cercado perimetral, ejecución de una estructura con portón de acceso e instalación eléctrica, y la colocación de tanques de 28 mil litros.
Cuentan con plataformas de nivelación, tensores de anclaje y escalera. Cabe destacar que también cuenta con sistema para el control de encendido y parada de bombas, y casilla de cloración con sistema de cloración.
Playón deportivo
Luego fue el turno de la obra de construcción del playón deportivo, a cargo de Municipio, destinada a los vecinos de los barrios 36, 40 Viviendas y Arenales. Cuenta con un avance del 75% y se prevé su finalización a fines de octubre.
La obra tiene como objetivo brindar un espacio de encuentro para las familias, donde puedan practicar deportes de manera segura y en condiciones adecuadas. Además, se busca fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer un lugar de contención que promueva hábitos saludables y la integración social. Se realizó la colocación de reflectores, la construcción de baños y vestuarios y restan tareas de pintura.
Viviendas
Finalmente visitaron las 35 viviendas construidas en barrio Alto Molino 3, ubicadas al ingreso de San Antonio de los Cobres, 4 de ellas adaptadas para personas con discapacidad.
Todas cuentan con 2 dormitorios, cocina, comedor y lavadero. El método de construcción fue tradicional, con ladrillones y cubierta metálica.
Inicialmente la obra fue financiada por Nación con el programa Reconstruir, pero luego debieron ser finalizadas por el Municipio de San Antonio de los Cobres.
Cabe destacar que, a través de un convenio con el IPV, se realizó la asistencia técnica, selección y sorteo de las viviendas a 30 beneficiarios, de la adjudicación de las restantes 5 se hará cargo el Municipio.
Acompañaron también el intendente Tolar Grande Sergio Villanueva, autoridades municipales, senador departamental, entre otros.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
El Senado le dio media sanción al sistema de Alerta Sofía
El sistema actualmente está reglamentado únicamente por decreto. Ahora, deberá ser debatido por la Cámara de Diputados.
El Senado le dio media sesión a un proyecto que propone convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía, que actualmente está regulado solamente por decreto. La iniciativa recibió 61 votos a favor y ahora debe ser tratada en la Cámara de Diputados.
El proyecto fue presentado por el senador Juan Carlos Romero y tiene el objetivo de darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Actualmente, el sistema está a cargo del Ministerio de Seguridad y apunta a coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”. Fue creado en 2019, cuando Patricia Bullrich, actual titular de Seguridad, también estaba a cargo de la cartera.
Según detalla el dictamen, la ley tiene como objeto «la sistematización y centralización de la información, los procedimientos y los protocolos para la búsqueda de las personas, tanto menores como adultas, cuyo paradero se desconozca, y de la información, los procedimientos y los protocolos para la identificación de personas de identidad desconocida halladas con vida o fallecidas, promoviendo acciones efectivas, con información actualizada y completa sobre todas las novedades ocurridas en territorio nacional».
En su artículo 2, se crea el «Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.
A su vez, el artículo 6 constituye el Programa de Alerta Rápida Sofía que «se activará dentro de las 6 horas de realizada la denuncia en sede policial, Ministerio Público o Poder Judicial, por desaparición y/o extravío del menor de 18 años, que se encuentre bajo una situación de extrema gravedad y urgencia que puede causar daños irreparables en la integridad física y biopsicosocial del mismo».
El Senado rechazó los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica
En esta misma sesión, la Cámara alta, por amplia mayoría, volteó los vetos de Javier Milei a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el Presidente. De esta manera, por tercera vez en menos de un mes, el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Semanas atrás, la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.
La Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores reunió 59 a favor 7 en contra y 3 abstenciones.
En tanto, la ley de Financiamiento Universitario sumó 58 votos a favor y 7 en contra. La ley reunió 4 abstenciones: los tres amarillos del Garrahan, además de la radical Carolina Losada. A
Fuente: Ámbito
Scott Bessent volvió a respaldar a la Argentina, pero aclaró: «No estamos poniendo plata, es un swap»
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos aclaró que la asistencia a Argentina se limita a una línea de swap. Además, se mostró confiado de que en las elecciones legislativas al gobierno «le va a ir bien».
A la espera de anuncios financieros entre el gobierno argentino y norteamericano, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, salió al cruce de las críticas en su país sobre la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei y fue contundente: «Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina».
En declaraciones a la televisión norteamericana, el funcionario de Donald Trump rechazó de plano los cuestionamientos que acusan a la Casa Blanca de beneficiar a los inversores norteamericanos en Argentina.
«No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí», señaló. Y agregó: «Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental«.
La novedad se conoció un par de horas después de que se conociera que mantuvo una «llamada muy positiva» con el ministro de Economía, Luis Caputo. «Espero con ansias recibir al equipo de Caputo para avanzar significativamente en nuestras discusiones sobre las opciones para brindar apoyo financiero«, adelantó.
En este sentido, el mandatario argentino confirmó este martes que mantendrá un encuentro de alto nivel con Trump en la Casa Blanca el próximo 14 de este mes.
La confianza en una victoria electoral
El funcionario reconoció el desafío que enfrenta Milei, pero se mostró optimista sobre el desempeño electoral del oficialismo: «Estoy seguro de que cuando veamos las elecciones de este mes le va a ir bien«. Sin embargo, esa confianza no se ve reflejada en las últimas encuestas.
Uno de los aspectos que más destacó el secretario del Tesoro fue el respaldo juvenil al proyecto libertario. «Lo que es alentador de Argentina es que son los jóvenes los que tomaron la decisión de no empobrecer a su nación«, señaló.
Más allá del «Estados Unidos primero»
Tratando de justificar la decisión de respaldar al gobierno argentino, Bessent explicó que «‘Estados Unidos primero’ («America first») no significa solo Estados Unidos». Para la administración estadounidense, evitar el colapso de sus países aliados en la región es prioritario.
«Cuando ya tenés un estado fallido como Venezuela, no querés crear otro«, advirtió el funcionario, quien destacó el rol de Argentina. «Es un faro ahí abajo«, afirmó.
Según su visión, el «efecto Milei» podría expandirse: «Hay chances de que muchos otros países se sumen: Bolivia, Ecuador, pienso que Colombia después de las elecciones». El objetivo, señaló, es frenar la proliferación de «modelos económicos fallidos».
Fuente: Ámbito