Se lanzó «Salta Labs», una propuesta para incorporar proyectos de innovación

Se lanzó «Salta Labs», una propuesta para incorporar proyectos de innovación

La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización. Se trata de un trabajo conjunto entre el municipio, JCI y las universidades nacional y católica de Salta.

La Municipalidad de Salta, junto a JCI Salta, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), presentó “Salta Labs”, una propuesta que invita a estudiantes universitarios a transformar sus ideas en acciones concretas para la ciudad.

El programa propone un laboratorio de innovación social, donde equipos diseñarán proyectos orientados a resolver desafíos locales vinculados a la infraestructura, el medio ambiente y la modernización. Durante el proceso, los participantes contarán con encuentros formativos y acompañamiento de mentores de las universidades y del municipio.

El proceso culminará el 6 de noviembre en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con la presentación de los proyectos ante un jurado de autoridades y expertos. El equipo ganador recibirá distinciones y tendrá la oportunidad de implementar su propuesta dentro de la Municipalidad de Salta, mediante un programa de pasantías.

“Salta Labs busca incorporar la mirada de los jóvenes en la gestión. Queremos que los estudiantes aporten su creatividad y frescura para transformar la ciudad con proyectos de su propia autoría”, manifestó Agustina Agolio, secretaria de Gobierno de la Municipalidad.

Por su parte, Facundo Díaz, presidente de JCI Salta, señaló: “Este laboratorio forma parte del convenio que tenemos con el municipio. Desde JCI acompañamos el proceso formativo para que los equipos puedan desarrollar propuestas concretas y viables. Es una gran oportunidad para que los jóvenes de UCASAL y UNSa sean protagonistas de las soluciones que la ciudad necesita”.

Los interesados en participar, jóvenes de entre 18 y 30 años, pueden inscribirse a través del siguiente link:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScv8AOdPylY893kYVTWU8oxXGCbfQTjzQaCy8dUUuJcrsp6YA/viewform. Para más información pueden comunicarse al número 3875 926126.

Durante la presentación, en la Escuela de Emprendedores, estuvieron presentes, además, las decanas de las Facultades de Ingeniería de la UNSa y UCASAL, Liz Nallim y Guillermina Nievas, respectivamente.

Además, participaron Juan Francisco Linares, jefe de extensión de la Facultad de Ingeniería de la UCASAL, y Rodolfo Rivero Zapata, secretario de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería de la UNSa.

Ejes temáticos de Salta Labs:

  1. Modernización

Objetivo: Diseñar y prototipar soluciones innovadoras para mejorar la movilidad urbana y el control vehicular en Salta.

Enfoques clave:

Gestión de tránsito: herramientas digitales para anticipar cortes y desvíos, reducir congestión y planificar rutas.

Optimización del flujo vehicular: uso de datos históricos y en tiempo real para tomar decisiones eficientes. 

Control vehicular: mejorar accesos a eventos o zonas restringidas con tecnologías como QR, sensores o cámaras.

Ciudadanía conectada: permitir que vecinos reporten incidentes y reciba alertas o rutas alternativas en tiempo real.

Tránsito sostenible: fomentar transporte público, uso de bicicletas y reducir emisiones mediante soluciones digitales.

  1. Medio Ambiente

Objetivo: Proteger ecosistemas, promover la economía circular y fomentar la participación ciudadana en la gestión ambiental.

Enfoques clave:

Gestión de residuos reciclables: registro de recuperadores, app para entrega de reciclables, incentivos fiscales y reducción de residuos en rellenos sanitarios.

Conservación de áreas verdes y biodiversidad: control de flora y fauna autóctona, reforestación con especies nativas, regulación de especies nocivas.

Educación ambiental y eventos participativos: talleres, jornadas de plantación y limpieza, campañas de concientización comunitaria.

Adaptación climática: integrar infraestructura verde, parques lineales y estrategias para mitigar impactos del cambio climático en espacios urbanos.

  1. Obras Públicas e Infraestructura

Objetivo: Repensar la ciudad a través de obras inclusivas, sostenibles y de bajo impacto ambiental.

Enfoques clave:

Movilidad y seguridad vial: calles inclusivas, cruces accesibles, señalización inteligente, movilidad peatonal y ciclista segura.

Espacio público y micro centralidades: transformación de plazas y espacios ociosos en centros comunitarios con diseño participativo y bajo presupuesto.

Infraestructura verde y adaptación climática: biozanjas, jardines de lluvia, reducción de islas de calor, recuperación de bordes de ríos y corredores ecológicos.

Innovación en materiales y construcción: uso de materiales reciclados o de bajo carbono, pavimentos ecológicos, nuevas técnicas constructivas y mantenimiento predictivo.

Fuente: Municipalidad de Salta

La AMT y la Municipalidad de Salta trabajan en la equiparación de la antigüedad para el sector impropio

La AMT y la Municipalidad de Salta trabajan en la equiparación de la antigüedad para el sector impropio

Actualmente para el sector de taxis y remises es hasta 10 años y para los vehículos que trabajan con las aplicaciones es hasta 15 años.

El presidente de la autoridad Metropolitana de transporte (AMT), Marcelo Ferraris, se reunió con el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, para tratar la problemática que atraviesa el sector de taxis y remises.

La AMT y la Municipalidad de Salta trabajan en la equiparación de la antigüedad para el sector impropio

Entre otros temas, Ferraris presentó a la Municipalidad  el pedido de diferentes sectores de taxis y remises que solicitaron equiparar los años de antigüedad de las unidades que prestan servicio en el sistema impropio de transporte, a la misma cantidad de años que rige para el funcionamiento de las aplicaciones de viaje.

Actualmente para el sector de taxis y remises es hasta 10 años y para los vehículos que trabajan con las aplicaciones es hasta 15 años.

En este marco, desde el Municipio afirmaron que trabajarán junto al Concejo Deliberante en la creación de un proyecto que ponga en las mismas  condiciones, para ambos sectores.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada: “Vengo a cumplir con lo que le prometí a los salteños”

Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada: “Vengo a cumplir con lo que le prometí a los salteños”

Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional. Luego se reunió con Guillermo Francos y Santiago Caputo.

El gobernador Gustavo Sáenz reclamó frente a Casa Rosada las obras que el Gobierno nacional se comprometió a ejecutar en la Provincia y que aún siguen pendientes. Conforme a lo que había sostenido el mandatario provincial, se presentó personalmente a reclamar el cumplimiento de lo acordado con Nación en junio de 2024 de obras de infraestructura prioritarias para la Provincia, como es la reconstrucción de la ruta nacional 9/34, que por su condición actual es considerada una “ruta de la muerte”.

“Esto no es una protesta; vine a cumplir con la palabra que me había comprometido con los salteños, de que si las obras no se iniciaban yo vendría personalmente a reclamarlas públicamente, frente a Casa Rosada”, explicó el Gobernador.

Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada.

“En esto quiero ser absolutamente claro. Las obras se firmaron y se convinieron en junio del año pasado y en marzo de este año se ratificaron. Y la verdad es que esta falta de gestión lo único que hace es dañar a nuestra gente, porque son obras importantes para nuestra provincia y para el Norte argentino”, afirmó Sáenz.

En este sentido, reiteró que “hay una Argentina que está esperando que haya gestión, que se arreglen las rutas que están destrozadas, que son verdaderas rutas de la muerte. Argentina no empieza y termina en Buenos Aires, por eso es necesario que nos hagamos escuchar y alcemos la voz”. 

“Tengo que volver a Salta asegurándole a los salteños que las obras se van hacer”, afirmó Sáenz y reiteró que el Gobierno de Milei “se comprometió en junio del año pasado a ejecutar estas obras prioritarias y que no afecten el equilibrio fiscal, nosotros nos hicimos cargo de algunas y de las otras se tenían que hacer cargo ellos”. 

Sáenz consideró que el Norte argentino “tiene todo para no necesitar pedir limosna aquí en Buen Aires, pero nos tienen que dar las obras de infraestructura indispensables”.

“Yo no pido que me reciba nadie, y tampoco me voy a encadenar porque no soy un hombre de cadenas, soy un hombre de puentes, de diálogo y tengo la autoridad moral suficiente para venir a reclamarle a este Gobierno, porque di la cara, acompañé, ayudé para que haya equilibrio fiscal, para que puedan llevar adelante un programa de gobierno, pero no me gusta que me mientan, porque no me mienten a mi, le mienten a los salteños”, enfatizó.

Asimismo consideró que “todas las áreas del Gobierno nacional tienen problemas de gestión;  no sabes con quién tenes que hablar para ver las cuestiones presupuestarias y mientras tanto las obras se paran; ahora viene la época de lluvias que empeoran todo el tránsito, porque las rutas del norte argentino no son autopistas de cuatro carriles e iluminadas como son acá”.

Sáenz expresó su preocupación porque “la gente la está pasando mal. Las personas con discapacidad no eligen tener esta condición y este Gobierno intempestivamente le cortó y le suspendió a todos sus beneficios. Acá es fácil notificar y llegar con precisión a las personas, la realidad en el interior, en cambio, es otra y hay un desconocimiento total de las necesidades del interior profundo de nuestro querido país”.

“Que quede claro -agregó el mandatario salteño- yo tengo diálogo con todos, lo que pasa es que ninguno soluciona los problemas; vuelvo a insistir, nosotros nos hemos portado muy bien; los salteños se han portado muy bien con este Gobierno y con todos los gobiernos y hemos esperado demasiado”, expresó. 

Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada.

Y finalizó “Hoy es la oportunidad histórica que tiene el Norte Argentino de crecer: tenemos todo, minerales, agroindustria, economía del conocimiento, todo lo que el mundo demanda”.

Con Franco y Caputo

Más tarde, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos y el asesor político del Gobierno, Santiago Caputo se encontraron con el Gobernador en Plaza de Mayo y lo invitaron a mantener una reunión en Casa Rosada, donde acordaron continuar analizando la situación.

Francos aseguró: “Tenemos que trabajar en conjunto para ver como viene la segunda etapa del Gobierno; ahora estamos en época de campaña y es muy difícil ponernos de acuerdo en todo; pero después que pase la elección, seguramente vamos a llegar a buen puerto”.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent confirmó este lunes el primer encuentro con el ministro de Economía Luis Caputo en Washington, en el marco de la expectativa por el salvataje que prometió Donald Trump a Javier Milei para evitar un desplome del peso, un retroceso en el programa de ajuste y un efecto negativo en las posibilidades electorales del oficialismo. Caputo completó su agenda con un encuentro con Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caputo se encuentra en la capital estadounidense desde el sábado junto a Santiago Bausili -presidente del Banco Central-, José Luis Daza -viceministro de Economía- y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

“Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, consignó un posteo publicado en la cuenta oficial de Bessent en X.

Pocos minutos después, Caputo respondió al posteo en la misma red: “Gracias Secretario @SecScottBessent por una reunión tan constructiva y por el continuo progreso”.

La Secretaría del Tesoro controla el Fondo de Estabilización Cambiaria y, según lo comunicado por Bessent, contempla distintas herramientas para colaborar con Argentina: compra de bonos argentinos en dólares, otorgamiento de un crédito stand-by, compra de deuda pública en el mercado secundario o primario y un swap de USD 20.000 millones. Sin embargo, el Gobierno argentino mantiene un fuerte hermetismo respecto a las negociaciones.

El paquete de apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina incluiría según las primeras definiciones:

  • Compra de bonos argentinos en dólares.
  • Crédito stand-by.
  • Intervenciones sobre deuda pública secundaria o primaria.
  • Swap de USD 20.000 millones.

Sin embargo, Bessent aclaró días más tarde que “no estamos poniendo dinero en Argentina”, en una entrevista con CNBC.

Durante las próximas horas, también podría darse una reunión con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que acordó un programa con Argentina en abril y ya otorgó un waiver tras el incumplimiento en la meta de acumulación de reservas por parte del Banco Central.

La reciente evolución del mercado cambiario captó la atención de operadores y analistas financieros ante la decisión del Gobierno de Javier Milei de intervenir de forma directa para mantener la cotización del dólar a pocas semanas de las elecciones de medio término. Durante las últimas tres jornadas hábiles, el Ejecutivo tuvo un considerable costo en reservas y redujo su capacidad de maniobra.

Según estimaciones de consultoras privadas, el Tesoro liquidó cerca de la mitad de las divisas acumuladas tras la baja temporal de retenciones al sector agroexportador. El volumen de ventas oficiales se aproximó a USD 950 millones, sobre USD 2.228 millones captados previamente; esto representa un desprendimiento del 42% del total. Desde el Ministerio de Economía evitaron responder consultas de Infobae al respecto.

Los mensajes tuiteros se completaron con el mensaje de Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien también celebró el encuentro con Caputo. “Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con @USTreasury y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, afirmó Georgieva.

De acuerdo con un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el tipo de cambio oficial se mantuvo en $1.424,5 durante tres días consecutivos, estabilidad lograda gracias a una intervención sostenida del Estado. PPI detalló que el Tesoro vendió USD 237 millones en la última jornada hábil; el jueves se registraron montos menores y el miércoles, un volumen superior de USD 513 millones. Según la consultora, “esta estabilidad no responde a una menor demanda, sino a la firme intervención oficial”.

En ese periodo, el sector agroexportador quedó prácticamente fuera del mercado, lo que elevó las necesidades de intervención estatal. El Gobierno empleó recursos de una liquidación excepcional generada por la eliminación temporal de las retenciones, lo que permitió captar USD 2.228 millones en reservas, aunque ese colchón se agotó de forma acelerada. Wise Capital remarcó que “el Gobierno, después de haber acumulado algo más de USD 2.200 millones de los USD 7.100 millones que dejó el campo, se vio en la necesidad de contener la cotización y lleva vendidos aproximadamente USD 950 millones”.

Esta decisión se adoptó en un contexto de fuerte demanda, impulsada por la proximidad de las elecciones. Wise Capital sintetizó: “Faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares”. Además, advirtió que la promesa de apoyo financiero de Estados Unidos representa la carta más sólida para sostener las expectativas, mientras dure el proceso electoral.

Econviews describió la situación: el Ejecutivo está “en modo supervivencia y asumiendo riesgos que pueden hipotecar el futuro”. Según esta consultora, la acumulación de reservas tras el “salvataje de Trump” se apoyó en la quita temporal de retenciones al agro. De los USD 6.300 millones liquidados por el beneficio, solo USD 2.300 millones reforzaron las reservas; el resto se utilizó en intervenciones cambiarias, lo que contradice, según el informe, los compromisos asumidos con el FMI y el Tesoro estadounidense.

“La apuesta es llegar a las elecciones sin una devaluación brusca que ponga en riesgo la obtención de una tercera parte de los legisladores, clave para sostener vetos”, advirtió Econviews. Frente a la tensión cambiaria, el Tesoro profundizó la venta de dólares, así como de instrumentos dólar-linked y futuros. Para la consultora, “es tarde para sincerar el tipo de cambio y caro mantenerlo hasta el 26”.

Fuente: Infobae

José Luis Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

José Luis Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

El legislador oficialista presentó esta mañana una nota a Martín Menem. La oposición presionaba para forzar su salida tras el escándalo desatado por su relación con Fred Machado.

José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La decisión fue oficializada esta mañana, a través de una nota presentada ante el presidente de la Cámara, Martín Menem.

Espert no sólo integraba la Comisión de Presupuesto, también la presidía, y la oposición pretendía su salida por los vínculos del diputado libertario con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos.

Este fin de semana, Espert declinó su postulación a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Tras su salida, el oficialismo pretende que Diego Santilli encabece la nómina. La decisión debe ser aprobada por la Justicia.

En su lugar en la Comisión de Presupuesto, el oficialismo está pensando en entronar como presidente a Bertie Benegas Lynch, uno de los pocos economistas que milita en las fuerzas libertarias en la Cámara Baja.

Según las fuentes consultadas, la definición sobre Benegas Lynch se terminará de tomar en una reunión de la denominada “mesa política” pautada para mañana a la tarde, de la que participará el presidente de la Cámara, el diputado Menem. Pero casi nadie duda que ese será el cambio luego de que el Presidente Javier Milei lo señalara al economista para ese cargo en una entrevista realizada anoche.

Desde la presidencia de la Cámara señalaron que “en la próxima reunión de la comisión el vicepresidente Carlos Heller (UP), debería dar lugar a la moción que proponga el bloque de LLA para el reemplazo en la presidencia de la misma”.

Desde la oposición habían adelantado a Infobae que “no lo pueden correr sin una reunión de comisión, no es por nota ni por anuncio porque las autoridades se votan. Se lo vamos a aceptar -si presenta la renuncia- pero tienen que conversar la instrumentación para que saquemos el emplazamiento de la sesión“.

En las próximas horas se deberán acelerar los contactos para la forma en la cual se va a designar a Benegas Lynch en la comisión que tiene que debatir el proyecto de ley de Presupuesto 2026.

En el caso de que asuma el economista libertario, uno de los primeros temas que deberá resolver es la presencia del ministro de Economía Luis Toto Caputo y del titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA)Santiago Bausilli, a la comisión.

Más allá de que ninguno de los dos funcionarios tiene intención de asistir, en la sesión del próximo miércoles los bloques de la oposición incluyeron en el temario el emplazamiento a la comisión de Presupuesto para que dictamine antes del 20 de noviembre y, además, la exigencia de ambos funcionarios del equipo económico a la misma.

La oposición buscará reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional sobre todo endeudamiento asumido por el país, en virtud del artículo 75 de la Constitución Nacional.

Esto es en referencia a las negociaciones que está llevando adelante el ministro de Economía Caputo con el Tesoro de los Estados Unidos.

Con la renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el bloque de La Libertad Avanza tiene que definir si sigue como miembro de la comisión o también establece su reemplazo por otro miembro.

Además, como es la única comisión en la que participa, Espert quedaría fuera de las discusiones de las comisiones de la Cámara de Diputados.

Ahora La Libertad Avanza buscará desactivar los proyectos de pedidos de exclusión de la Cámara del diputado bajo el argumento de inhabilidad moral. Hasta el día de hoy hay dos proyectos en esa línea, uno presentado por la diputada de UP, Victoria Tolosa Paz, y otro por su colega del bloque Democracia, Facundo Manes. Como no están en el temario en la próxima sesión, sólo se espera mocionar para emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales a llevar adelante el tratamiento de ambos proyectos.

Fuente: Infobae