Más de 500 personas se asesoraron sobre restitución por pensiones suspendidas

Más de 500 personas se asesoraron sobre restitución por pensiones suspendidas

El equipo municipal realizó esta tarde una jornada abierta en el Distrito Cultural Saluzzi, cada caso se asesoró individualmente. El intendente Emiliano Durand presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.

El intendente Emiliano Durand, encabezó esta tarde, el “Operativo de asistencia a vecinos con discapacidad» que cuentan con la pensión por invalidez suspendida. Se desarrolló en las instalaciones del Distrito Cultural Saluzzi, ubicado en Av. Independencia 910. Más de 500 personas fueron asistidas por profesionales y agentes municipales.

Tania Saravia, responsable de la Dirección General por Discapacidad, explicó que el intendente, Emiliano Durand, realizará una intervención ante las oficinas de Nación y llevará el listado de todos los vecinos de la capital que cuentan con la documentación necesaria para que su pensión les sea restituida.

En tanto, el concejal Gustavo Farquharson, destacó la acción y presencia del Estado municipal en acompañar a las personas con discapacidad. “A muchos vecinos se les suspendió lo único que tenían que era su pensión. Esto es un derecho que estaba adquirido”.

Por su parte, Beatriz López, una vecina, contó que desde abril, viene reclamando ante las oficinas nacionales, pero no tuvo solución. “Este operativo me ayuda mucho, es muy bueno que estén cerca de las personas con discapacidad”, expresó.

Otra de las vecinas, Fátima Molina, destacó la rápida atención de la Municipalidad. «Pude tener un turno rápido para obtener el CUD (Certificado Único de Discapacidad). Las personas con discapacidad estamos muy abandonados y este asesoramiento nos ayuda mucho”, expresó.

Finalmente, Raúl Mendoza, destacó el sistema de atención del operativo realizado por la Municipalidad. “Me atendieron rápido, me dieron ayuda y estuvieron atentos a la situación de mi hijo”.

Quienes no pudieron asistir, podrán comunicarse telefónicamente al número 4160900 int. 1702 de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

Fuente: Municipalidad de Salta

La Municipalidad y el Colegio de Abogados impulsan acciones conjuntas en los barrios

La Municipalidad y el Colegio de Abogados impulsan acciones conjuntas en los barrios

A partir de un convenio firmado por el intendente, Emiliano Durand, y la presidenta de la institución, Trinidad Arias, se ofrecerá asesoramiento jurídico, capacitaciones y acompañamiento a víctimas de violencia de género en distintos espacios municipales.

La Municipalidad y el Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones y garantizar el acceso a la justicia de los vecinos.

El intendente, Emiliano Durand, y la presidenta del Colegio, María Trinidad Arias Villegas, rubricaron el acuerdo que contempla la puesta en marcha de un programa de Consultoría Jurídica Gratuita.

El servicio está destinado a personas de escasos recursos y tiene como finalidad brindar orientación para la resolución de conflictos legales a través de profesionales matriculados.

Asimismo, se implementará el programa “Hogar abierto: un espacio de contención familiar” para brindar capacitaciones y acompañamiento a personas víctimas de violencia de genero.

Se trabajará en los Centros de Atención Ciudadana, Centros Integradores Comunitarios, centros vecinales y SUM (Salones de Usos Múltiples) municipales.

Además, el convenio incluye la realización de charlas gratuitas sobre temas jurídicos de interés general, con el propósito de promover el conocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.

Durante la firma, las autoridades destacaron la importancia del trabajo articulado entre el municipio y el Colegio de Abogados para acercar herramientas concretas a los vecinos y fortalecer el vínculo institucional en beneficio de la comunidad.

La secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, manifestó que “hoy renovamos el compromiso de seguir llevando asesoramiento gratuito junto al Colegio, algo muy solicitado por todos los vecinos para abordar cuestiones de familia, alimentos, entre otros temas”.

Agolio agregó que  “sabemos que muchas veces las familias no cuentan con los recursos y eso es lo que los limita a la hora de ir a consultar por algún tema.  A la vez vamos a seguir avanzando en capacitaciones sobre violencia de género tanto para los funcionarios municipales que son quienes tienen el primer contacto con la comunidad y asesoraremos a mujeres víctimas de género en distintos espacios barriales”.

En tanto, la titular del Colegio de Abogados, Trinidad Arias, sostuvo: «Estamos muy agradecidos con la Municipalidad por la apertura a este convenio. Gracias a este trabajo conjunto, los vecinos de Salta podrán realizar consultas gratuitas con profesionales especializados en la rama del derecho que necesiten. Además, se impulsarán capacitaciones en violencia de género, garantizando un servicio cercano y de calidad para la comunidad”.

En el encuentro estuvo presente, además, la prosecretaria del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Alejandra Heredia.

Fuente: Municipalidad de Salta

Vecinos accedieron a un trabajo formal a través de la Oficina de Empleo Municipal

Vecinos accedieron a un trabajo formal a través de la Oficina de Empleo Municipal

Se trata de 12 personas que fueron incorporadas al staff de la nueva franquicia de Patagonia en la ciudad. La acción forma parte del programa Red de Empleo, que promueve la inserción laboral local.

La Municipalidad de Salta, a través de la Oficina de Empleo, continúa generando oportunidades concretas para los vecinos.

En esta oportunidad, 12 personas lograron acceder a un empleo formal en la nueva franquicia de Patagonia, que funciona en la ciudad.

El equipo municipal, encabezado por el intendente, Emiliano Durand, visitó el local para entregar los carnets del curso de manipulación de alimentos y acompañar a los nuevos trabajadores en sus primeros días.

“Estamos muy contentos. Conseguirle trabajo a la gente en este contexto es lo más lindo. El empleo formal dignifica y permite a las personas acceder a derechos como una obra social, aportes jubilatorios y estabilidad”, afirmó Victoria Falú, titular de la Oficina de Empleo, quien agregó, además, que este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de distintas áreas de gobierno y al compromiso del sector privado.

Por parte de la empresa, Nadia Paredes, proveniente de Jujuy sostuvo que:  «Nos sorprendió gratamente cómo se maneja Salta Capital, el apoyo público que recibimos para dar trabajo y emprender. Nos facilitaron todo el proceso y eso motiva a seguir apostando por la ciudad”.

En tanto, los nuevos empleados compartieron su entusiasmo por la oportunidad.

«Yo vi la publicación en Facebook, cargué mi currículum y me llamaron para la entrevista. Aprendo mucho todos los días, el ambiente es muy bueno y me siento acompañado”, contó uno de los jóvenes incorporados.

Fuente: Municipalidad de Salta

Educación y Rivadavia Banda Norte firman un convenio para reforzar la trayectoria educativa de estudiantes

Educación y Rivadavia Banda Norte firman un convenio para reforzar la trayectoria educativa de estudiantes

La articulación entre el Ministerio y el Municipio permitirá un diagnóstico certero para focalizar los apoyos escolares en 32 establecimientos.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología  y la Municipalidad de Rivadavia Banda Norte firmaron un convenio con el propósito de reforzar la trayectoria educativa de estudiantes. Fue rubricado por la ministra Cristina Fiore Viñuales y el comisionado Interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova.

Marcelo Córdova señaló que el municipio va a participar activamente en el “control de las actividades y conocimientos adquiridos dentro de las escuelas de la zona”. En Rivadavia Banda Norte son 32 los establecimientos educativos entre todos los niveles.
 
Destacó que este acuerdo “es vital para mejorar la capacidad de la gestión y para saber dónde se debe poner más foco a la hora de hacer este tipo de actividades, complementando los apoyos escolares que ya se venían brindando”.

Educación y Rivadavia Banda Norte firman un convenio para reforzar la trayectoria educativa de estudiantes

Por su parte, la secretaria de Planeamiento Educativo y Formación Profesional Docente, Analía Guardo, consideró “fundamental que la Intendencia muestre una preocupación por la educación de los niños y jóvenes. El Ministerio de Educación apuntará a fortalecer el uso de la información que ya poseen las escuelas”.

Esta información clave incluye datos nominalizados obtenidos a través del Sistema Nominal de Información Digital Educativa y los resultados de las pruebas Aprender. Guardo explicó que esta información permitirá tener un diagnóstico más certero sobre las áreas que deben ser fortalecidas. El objetivo es resolver de forma conjunta las dificultades e indicadores que se presentan como críticos.

El Interventor agradeció la confianza del Gobernador y concluyó que esta iniciativa en educación es fundamental para que los chicos y la sociedad en su conjunto tengan «un futuro con más proyectos».

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

“Logramos mostrarle a todos la Argentina que nadie ve”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz

“Logramos mostrarle a todos la Argentina que nadie ve”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz

El mandatario salteño habló sobre su presencia ayer frente a Casa Rosada y dijo que “es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz afirmó en medios nacionales que su presencia frente a Casa Rosada tuvo como objetivo que se conozca la situación que se vive en Salta, “que sepan que Argentina no comienza y termina en Buenos Aires. Yo no vine a pedir que me atiendan, vine a hacer escuchar el reclamo del norte argentino y que sepan todos que el Gobierno nacional no está cumpliendo con lo prometido”.

Durante una entrevista con los periodistas Eduardo Feinmann  y Pablo Rossi, el Gobernador recordó que el Gobierno nacional se comprometió en junio del año pasado, “cuando nos sentamos y trabajamos mucho con ellos para presentarles obras que no afecten el equilibrio fiscal, que eran necesarias y prioritarias y muy importantes para generar crecimiento en el norte del país y no tener que estar con la mano extendida permanentemente aquí en Buenos Aires”.

En este sentido, lamentó que hayan sido “los gerentes de la torpeza política, quienes firmaron en ese momento y acordaron con nosotros; funcionarios de distintas áreas, como Economía o Jefatura de Gabinete, que no fueron capaces de cumplir con lo prometido”.

“Logramos mostrarle a todos la Argentina que nadie ve”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz.

Sáenz expresó: “No es que me guste venir a pararme en plena Plaza de Mayo para que se entere el país que no nos están cumpliendo; pero era estrictamente necesario reclamarles que cumplan con su palabra y hacer saber que no lo están haciendo”.

“No quiero que me digan que vamos a seguir hablando después de las elecciones; ellos firmaron un acuerdo y mientras ellos siguen sin cumplir, en Salta hay gente que se muere porque las rutas son trampas mortales”, afirmó contundentemente el Gobernador salteño.

Asimismo reiteró que “Con mi presencia frente a la Casa Rosada queda claro que hay dos Argentinas: la que está todo el día mirando lo que pasa en Buenos Aires y la Argentina que nadie ve; y lo que logré es precisamente que esa Argentina invisible hoy pueda estar en todos los medios y todos la puedan ver”.

Finalmente, Sáenz aclaró: “Yo no pedí ayer que bajen los funcionarios, prefiero que bajen los fondos para hacer las obras y que cumplan con su palabra. Buscan credibilidad a nivel internacional, pero primero respeten la palabra empeñada y cumplan con lo que firmaron aquí”.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación