Artistas y amigos rendirán homenaje a Roberto Ternán

Artistas y amigos rendirán homenaje a Roberto Ternán

El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional y se llevará a cabo el miércoles 15, a las 19 hs, en el anfiteatro del Parque del Bicentenario, entrada libre y gratuita. Esta mañana se realizó la presentación oficial en la Casa de la Cultura.

En la Casa de la Cultura se llevó adelante esta mañana la presentación oficial del festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un merecido homenaje en vida al reconocido cantautor, músico, poeta y escritor, figura fundamental del folclore argentino.

El anuncio contó con la presencia de Ariana Benavidez, coordinadora de la Agencia de Cultura Activa, junto a los organizadores y artistas que integran la cartelera del festival, quienes compartieron detalles de la programación y destacaron la trayectoria del artista homenajeado.

Ariana Benavídez señaló: “Son más de 20 artistas para esa tarde-noche especial. Es un evento organizado conjuntamente entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia. Lo importante es celebrar la vida de Roberto Ternán, hacerle un homenaje”. 

Asimismo, agregó: “Se va a ingresar por el Huaico; las puertas se abrirán a partir de las 18 horas y el evento se extenderá hasta las 22 horas”.

El homenaje, organizado por la Municipalidad de Salta, a través de la Agencia de Cultura Activa, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, se realizará el miércoles 15 de octubre, a las 19 horas, en el anfiteatro del Parque del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.

Al respecto, India Menéndez expresó: “Es un hermoso festival para nuestro querido amigo Roberto Ternán. Estamos muy agradecidos de poder realizar esta celebración con una gran cartelera. Roberto Ternán lo va a poder celebrar, disfrutar, compartir; lo va a vivir y lo vamos a vivir todos con él”.

En la misma línea, Cristian Aimo destacó: “Mucha gente se ha sumado con ganas de celebrar a Roberto Ternán, gran autor. Hay que tener en cuenta que, en cada guitarreada, festival o radio, siempre suena un tema de Roberto Ternán. Estamos totalmente agradecidos por su trayectoria y queremos celebrarlo”.

Por último, Milo Marotti, artista que formará parte de la cartelera, compartió sus expectativas: “Las expectativas son altas, más aún celebrando a Roberto Ternán. Significa mucho porque lo conozco desde que nací prácticamente. Celebrarlo hoy es algo hermoso; tantas veces me nutrí de sus canciones y hoy poder homenajearlo en Salta es muy especial. Vamos a pasar una linda tarde-noche, así que los invito a todos a ir”.

El evento promete ser una velada especial que reunirá a grandes referentes de la música popular como El Chaqueño Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Pitín Salazar y Raúl Palma, junto a una destacada grilla de artistas invitados que compartirán escenario para celebrar la obra y el legado de Ternán. Entre ellos: Los Aimo, Pablo Quijano, Facundo Saravia, Chayita Barrionuevo, Alma Carpera, Carla Nieto, Mañeros, Emilio Morales, Trilio, Cabales, José García Alcázar, Viday, Pablo Ortiz, Brenda Sosa, Gastón Cordero, Milo Marotti, Guitarreros, La Rusa e India Menéndez.

Roberto Ternán es autor de obras que trascendieron generaciones y que son interpretadas por las principales voces del país. Entre sus composiciones más emblemáticas se encuentran “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, verdaderos clásicos del cancionero popular argentino.

El festival promete ser un encuentro inolvidable de música, amistad y gratitud, para celebrar su vida y su legado poético y musical.

Fuente: Municipalidad de Salta

Rápido accionar para sofocar un incendio de residuos y pastizales en zona sur

Rápido accionar para sofocar un incendio de residuos y pastizales en zona sur

El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón. La Municipalidad y Bomberos de la Provincia trabajaron con apoyo de Aguas del Norte.

La Municipalidad recibió una alerta al 105 en la que vecinos dieron el aviso por un foco de incendio en cercanías a sus viviendas y al río Arenales, más precisamente en el barrio Ingenieros.

Juan Pablo Farfán, director de la Patrulla Ambiental, explicó que “de manera conjunta con Bomberos logramos asistir rápidamente a este incendio que ya había afectado varias cubiertas en desuso y pastizales secos del lugar”.

“Al controlar las llamas se pudo reducir el impacto del foco ígneo que podría haber afectado mucho más espacio de pastizales, otros neumáticos esparcidos por la zona y rollos de cartón”, destacó Farfán.

“Además, también se logró evitar que tanto el humo como las llamas perjudicaran a los vecinos que viven a escasos 100 metros, en los barrios Ingenieros y Don Emilio; en cercanías a la avenida Gato y Mancha”, remarcó el funcionario.

El operativo se realizó junto a los Bomberos de la provincia, quienes además contaron con el apoyo de Aguas del Norte para recargar la cisterna del camión y poder concretar el enfriamiento del lugar.

Fuente: Municipalidad de Salta

Abre en Salta el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

Abre en Salta el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.

Salta contará desde hoy 14 de octubre con Metanoia Smx – Centro de Simulación Médica Integral, el primero de su tipo en el norte argentino. El espacio propone una nueva manera de formar profesionales de la salud, mediante la práctica de procedimientos clínicos y quirúrgicos en un entorno seguro, con tecnología de simulación avanzada y acompañamiento de expertos.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, visitó las instalaciones y destacó que, “este es un proyecto en el que venimos trabajando de manera articulada entre el sector público y el privado. El Colegio Médico de Salta también ha hecho un valioso aporte. Cada uno ha puesto su granito de arena para transformar el rumbo de la medicina actual hacia la medicina del futuro”.

La iniciativa es impulsada por el Colegio de Médicos de Salta, en convenio con la empresa SUDES S.A.S., y tiene como objetivo brindar herramientas modernas para que los profesionales de la salud, en cualquier etapa de su carrera, puedan desarrollar habilidades técnicas de forma segura y con validación académica.
 

Abre en Salta el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

El centro cuenta con simuladores de alta fidelidad, realidad virtual, experiencias inmersivas, modelos 3D, inteligencia artificial y plataformas digitales. Estas tecnologías permitirán acceder a actualizaciones médicas de última generación y practicar con metodologías avaladas por instituciones referentes de cada especialidad.

Metanoia Smx funcionará en España 1440, edificio donde operaba la antigua sede del Colegio de Médicos. El inmueble – con valor histórico desde 1965— fue restaurado y refuncionalizado por SUDES S.A.S., transformándose en un espacio moderno y altamente tecnificado.
 

Beneficio para la comunidad médica

A partir de un convenio con el Ministerio de Salud Pública, los 400 residentes de las 52 residencias médicas de la provincia dispondrán de cuatro horas mensuales de simulación básica certificable, sin costo, acumulables y autogestionables mediante una credencial digital.

El ministro Mangione, expresó que, “ninguna residencia en el país tendrá una capacitación como la que vamos a tener los salteños. Es un proyecto impulsado por empresarios locales, con el apoyo del Colegio Médico y del Ministerio de Salud Pública. Buscamos la excelencia y una nueva visión para formar a los jóvenes con alto nivel científico y compromiso social”.

Además, los afiliados al Colegio de Médicos podrán acceder sin cargo al Programa de Educación Médica Continua y obtener un 25% de descuento en otras capacitaciones.

Abre en Salta el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino
Abre en Salta el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

De esta manera, la articulación entre el Colegio de Médicos de Salta, el sector privado y el Gobierno provincial da origen a una propuesta sin antecedentes en el país, que fortalece la formación médica a través de la innovación, la ciencia y la tecnología aplicada.

Cada sociedad científica definirá sus programas y necesidades específicas, mientras que el Colegio validará los procesos mediante un comité científico, y METANOIA SMX aportará la infraestructura, tecnología y conocimiento especializado.

Así, profesionales y residentes podrán ejercitar habilidades, interactuar con expertos locales e internacionales y certificar sus prácticas en un entorno de aprendizaje que marca un nuevo estándar para la formación médica en el norte argentino.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El Gobierno brindó detalles sobre el Fondo de Garantías de Salta a diputados provinciales

El Gobierno brindó detalles sobre el Fondo de Garantías de Salta a diputados provinciales

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso sobre las características de este Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. El jueves próximo se realizará la presentación ante los Senadores, y la semana que viene tendrá su tratamiento legislativo.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, brindó detalles del Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL) anunciado recientemente por el gobernador Gustavo Sáenz. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat.

“A través de un convenio firmado entre el gobernador y el CFI, para la creación de un Fondo de Garantías con el objetivo claro de que las micro y pequeñas empresas puedan acceder de manera más efectiva al financiamiento a través del crédito”, explicó el funcionario.

El Gobierno brindó detalles sobre el Fondo de Garantías de Salta a diputados provinciales

Además dijo que “FOGASAL es una herramienta que va a permitir dinamizar el sistema financiero. Ante los diputados brindamos todas las características de este Fondo de avales respaldado por un total de 3 mil millones de pesos, 2 mil que aporta el CFI y el resto, la Provincia”.

Cabe señalar que este Fondo empezaría a funcionar a principios del próximo año y que permitirá dotar de competitividad a las empresas, generar confianza, atraer inversiones, y consolidar a Salta como un polo de desarrollo en el norte argentino.

La propuesta sostiene que el fondo provincial funcionará como un fideicomiso, administrado por una fiduciaria que recepcionará las solicitudes de garantía de los interesados para luego facilitar su acercamiento al sistema financiero.

El Gobierno brindó detalles sobre el Fondo de Garantías de Salta a diputados provinciales
El Gobierno brindó detalles sobre el Fondo de Garantías de Salta a diputados provinciales

De la presentación, participaron la coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno. Natalia Suppa y el consultor, Sergio Pereda.

Estuvieron presentes el secretario de Comercio del Ministerio de la Producción, Rodrigo Monzo y diputados provinciales de los departamentos del interior.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

La obra de los nuevos puentes sobre río Vaqueros y la circunvalación avanza a buen ritmo

La obra de los nuevos puentes sobre río Vaqueros y la circunvalación avanza a buen ritmo

Los trabajos beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9. El proyecto de infraestructura vial que se reactivó hace seis meses, ante gestiones del gobernador Gustavo Sáenz plasmadas en un convenio que garantizó su financiamiento con fondos nacionales.

La construcción de los nuevos puentes sobre el río Vaqueros y su circunvalación se encuentra en plena ejecución con un buen ritmo de avance. Esta obra brindará mayor seguridad vial y permitirá optimizar la conectividad en el área metropolitana.

El proyecto que se reactivó en abril pasado, en virtud de las gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y que lograron un convenio que garantice su financiamiento, contempla dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de vías de doble carril con platabanda central, veredas laterales, tres rotondas, iluminación LED y ciclovía.

Puente sobre río Vaqueros.

Cabe señalar que esta obra fue muy esperada por los habitantes de los municipios de Vaqueros y La Caldera, cuyo crecimiento demográfico en los últimos años exigía el desarrollo de estos trabajos para recuperar la fluidez y seguridad en el tránsito vehicular y de peatones.

Las tareas abarcan cuatro kilómetros de autopista, desde el Quirquincho hasta el río Vaqueros, y desde el río Vaqueros por la costanera hasta el puente del río Wierna. Son tres puentes nuevos, dos de ellos doble mano de ida y doble mano en sentido contrario, y el puente actual, el metálico, va a pasar aguas abajo hacia el lado del puente Mojotoro y será peatonal, un puente de bicicletas y de motocicletas.

Para los primeros meses del año entrante, se estima tener finalizado el primero de los dos nuevos puentes sobre el río Vaqueros. 

Actualmente, los trabajos están centrados en el sector oeste de la ruta nacional 9, entre la rotonda de El Quirquincho y la margen sur del río Vaqueros. Allí ya se ejecutaron las bases de la vía complementaria, de doble carril, que quedará conectada al primero de los dos nuevos puentes.

En otro frente de obras, que incluye a la costanera este del rio Vaqueros y el resto de la traza de la autopista de circunvalación hasta el sector del puente sobre el rio Wierna, donde ya se realizaron los despejes y apertura de la zona de camino.

La avenida San Martín de Vaqueros, donde se concentran los trabajos, tiene flujos de tránsito que los fines de semana de más de 21 mil vehículos diarios y durante el último verano, en horas pico atravesarla se convierte en un verdadero caos.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

 

Javier Milei llegó a EEUU para mantener la reunión bilateral con Donald Trump: la agenda oficial del Presidente

Javier Milei llegó a EEUU para mantener la reunión bilateral con Donald Trump: la agenda oficial del Presidente

El Presidente y su comitiva arribaron a Washington en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.

El presidente Javier Milei arribó este martes por la madrugada a EEUU desde Aeroparque para reunirse en Washington con su par Donald Trump en la Casa Blanca, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara la asistencia financiera otorgada a la Argentina que consistirá, principalmente, en un intercambio de monedas por u$s20.000 millones.

Según supo Ámbito, el jefe de Estado viajó junto al equipo económico y al titular del Banco Central, Santiago Bausili. Finalmente, quien no fue de la partida es el vocero presidencial Manuel Adorni.

La agenda oficial de Milei este martes comenzará a las 12 (hora argentina), hora pactada para el encuentro entre ambos presidentes en la Casa Blanca, donde firmará el libro de honor. Más tarde, ambos participarán de un almuerzo con las comitivas de cada país.

Finalmente, según está estipulado en la agenda del Presidente, Milei será despedido por Trump a las 13.45 y a las 17 estará presente en una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el referente de ultraderecha asesinado de un disparo en la Universidad del Valle de Utah el pasado 10 de septiembre.

Tras las distintas ceremonias y actividades, el Presidente emprenderá su regreso por la noche de este martes, a las 22 horas y se espera que su llegada al país sea a las 8 de la mañana del día siguiente.

El embajador de EEUU en la Argentina anticipó que «se avecinan emocionantes oportunidades para ambas naciones»

Previos al encuentro entre Trump y Milei, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anticipó que «se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones».

“Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, afirmó Lamelas a través de una publicación en su cuenta de X.

El Gobierno apunta a que este encuentro concluya con anuncios de acuerdos comerciales y financieros que respalden la economía nacional. En ese sentido, se especula con que se podrían formalizar reducciones arancelarias en unas 100 posiciones de comercio exterior, con tarifas que variarían entre 0 y 10%.

También anticipan un anuncio de respaldo del Tesoro de EEUU como parte del paquete de apoyo económico, un tema que ya generó expectativas en las últimas semanas.

Fuente: Ámbito

La Cámara Electoral rechazó definitivamente la reimpresión de boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

La Cámara Electoral rechazó definitivamente la reimpresión de boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que no corresponde expedirse sobre el pedido de la alianza La Libertad Avanza para reimprimir la Boleta Única Papel en el distrito Buenos Aires, tras la renuncia de tres de sus candidatos a diputados nacionales. Así, el lugar de José Luis Espert, que renunció en medio del escándalo por sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico, no será reemplazado en las BUP por Diego Santilli.

El tribunal -que igual avaló que el reordenamiento de la grilla de candidatos- consideró que la solicitud se tornó de cumplimiento imposible por razones materiales y de tiempo, a menos de dos semanas de las elecciones generales previstas para el 26 de octubre.

El conflicto se originó cuando los apoderados de La Libertad Avanza solicitaron la actualización e impresión de la boleta única con la nueva integración de su lista, luego de que un candidato y dos candidatas renunciaran a sus postulaciones. Argumentaron que la medida era necesaria para “garantizar la transparencia y el derecho del electorado a elegir informadamente”. Sin embargo, la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires rechazó el pedido, fundamentando que los informes técnicos y el cronograma electoral hacían inviable una nueva impresión sin poner en riesgo la organización y la realización efectiva de los comicios.

La decisión de la Junta fue apelada por los apoderados de la alianza, quienes sostuvieron que la imposibilidad material alegada no era un hecho ajeno o sobreviniente, sino “una consecuencia directa de la conducta del propio órgano jurisdiccional, que —con pleno conocimiento de los plazos electorales y de la urgencia que impone el proceso— optó por diferir la resolución del planteo llevando la posibilidad material real al límite de lo efectivamente concretable”.

El dictamen del fiscal actuante en la instancia también fue contundente al solicitar el rechazo de la apelación. Según su análisis, “resulta imposible […] en términos fácticos cumplir con el procedimiento de ley -oficializar un nuevo modelo de boleta, exhibirlo en audiencia, aprobarla, reimprimirla; controlar, preparar y distribuir los casi cuarenta mil talonarios- y, al mismo tiempo, garantizar el legítimo pronunciamiento del pueblo a través de su cuerpo electoral el 26 de octubre”.

La resolución de la Cámara Nacional Electoral se apoya en la reciente reforma introducida por la ley 27.781, que implementó el sistema de Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales. El proceso de diseño, aprobación e impresión de las boletas está regulado por el Código Electoral Nacional y, en este caso, ya se encontraba en su etapa final. El informe de los secretarios electorales de la Junta del distrito Buenos Aires indicó que el 8 de octubre concluyó la recepción de los 38.760 talonarios de boletas a utilizar, y el control de los mismos estaba prácticamente finalizado.

El tribunal detalló que, según el informe técnico del Correo Oficial, la fecha límite para iniciar la distribución del material electoral era el 16 de octubre, y el proceso previo de impresión de nuevas boletas requería al menos cinco días. Por lo tanto, el plazo para disponer la reimpresión ya había vencido el 10 de octubre, incluso antes de que la causa llegara a la Cámara. “El plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido (el pasado viernes 10 de octubre) cuando la presente causa fue elevada a esta Cámara (el sábado 11/10) y, más aún cuando quedó en condiciones de ser tratada, el domingo 12 de este mes”, señala el fallo.

La Cámara remarcó que, en materia electoral, prima la necesidad de certeza y de rápida definición de los conflictos, ya que estos trascienden el interés de los partidos y afectan el normal desenvolvimiento institucional. El tribunal recordó que la protección de las instituciones y de los procedimientos democráticos es un deber fundamental que excede el propósito electoral de un participante.

En su análisis, la Cámara observó que los recurrentes no cuestionaron los plazos mínimos informados por el Correo Oficial ni explicaron cómo podrían cumplirse las tareas de control y preparación del material electoral con los nuevos talonarios, considerando que se trata de 14.041.036 boletas para 38.760 mesas de votación y restan solo dos semanas para el acto electoral. “Los apelantes no niegan que dichos plazos deban observarse, entre otros señalados por la Junta Electoral Nacional del distrito, sino que se limitan a atribuir la imposibilidad material devenida por el transcurso del tiempo, al modo en que dicha Junta gestionó el procedimiento”, puntualizó el tribunal.

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral declaró que carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la pretensión de la agrupación, ya que la cuestión ha perdido virtualidad y se ha tornado abstracta. “Encontrándose objetivamente acreditada la imposibilidad de dictar una sentencia útil que eventualmente ordene la reimpresión de las boletas de votación del distrito -sin comprometer la regularidad, certeza y realización misma del acto electoral- la cuestión planteada ha perdido virtualidad y, como ya se adelantó, ha devenido abstracta”.

La resolución fue notificada al juzgado de origen y a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fuente: Infobae