Octubre Rosa: el viernes habrá un encuentro para concientizar sobre el cáncer de mama

Octubre Rosa: el viernes habrá un encuentro para concientizar sobre el cáncer de mama

El 17 de este mes, a partir de las 18 hs. en el complejo Nicolás Vitale, se llevará a cabo un Encuentro de Mujeres. La entrada es gratuita. Habrá charlas, bailes y refrigerios. Se recomienda llevar ropa cómoda y en lo posible rosa.  

Con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de mama, este viernes 17 se llevará a cabo el «Octubre Rosa», un Encuentro de Mujeres que organiza la Agencia Salta Deportes.

La actividad comenzará a las 18 y se realizará en el complejo Nicolás Vitale. En el lugar habrá charlas sobre emociones, talleres de baile y también refrigerio, además de mucha buena onda, para que los que asistan puedan pasar una gran tarde.

El evento es totalmente gratuito y no hay ningún requisito específico para participar, es abierto para todo público.

Se recomienda llevar ropa cómoda para poder realizar las distintas actividades de la mejor manera y en lo posible de color rosa, para meterse de lleno en la causa.

«Esperamos a todos los que quieran formar parte. Vamos a pasar una tarde llena de emociones, donde además conoceremos a fondo aspectos sobre enfermedad que afecta mayormente a mujeres pero también a hombres», dijo Ezequiel Barraguirre, presidente de la Agencia Salta Deportes.

Cabe destacar que esta actividad se realiza en el marco de la campaña «Octubre Rosa», que incluye otros eventos y que continuará hasta fin de mes.

Fuente: Municipalidad de Salta

Detectan y sancionan a empresa por volcamiento de residuos en el río Arenales

Detectan y sancionan a empresa por volcamiento de residuos en el río Arenales

El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.

En el marco del operativo Vial Ambiental que comenzó a implementar la Municipalidad, el personal motorizado de la Patrulla Ambiental logró detectar in fraganti un volcamiento de residuos en las márgenes del río Arenales.

Las tareas se realizaron más precisamente detrás de Villa Palacios, ubicada en la zona sur de la ciudad, en cercanías a la avenida Contreras.

Los inspectores lograron identificar a un camión que se encontraba realizando el volcamiento de escombros en el sector mencionado, por lo que se procedió a la labrar un acta de infracción por incumplimiento a la Ordenanza 15.415 de Higiene Urbana y a la Ordenanza 5.941, Código de Protección Ambiental de la ciudad de Salta.

Este tipo de malas prácticas favorece a la formación de microbasurales y a la contaminación del río.

El operativo contó con la colaboración de personal de la Secretaría de Tránsito, quiénes verificaron el faltante de documentación del vehículo, se procedió al secuestro y posterior traslado al depósito ubicado en Avenida Tavella.

Fuente: Municipalidad de Salta

“Vamos a defenderlos con alma, corazón y vida” aseguró Sáenz a cientos de adultos mayores

“Vamos a defenderlos con alma, corazón y vida” aseguró Sáenz a cientos de adultos mayores

El Gobernador participó del encuentro de adultos mayores en el Teatro Provincial, donde mostraron su música y su danza, expresando algunas de las actividades que realizan durante el año.

Con un teatro colmado, se realizó el Encuentro de Mayores: Danza y Expresión 2025, organizado por la Secretaría de las Personas Mayores y que convocó a grupos artísticos de centros de jubilados, tanto de Capital como del interior. 

En ese contexto, el Gobernador Gustavo Sáenz se hizo presente en el Teatro Provincial “Juan Carlos Saravia” para compartir con los cientos de mayores que participaron con danzas típicas de países y coreografías grupales en las que demostraron sus habilidades artísticas.

Fueron 45 números en los que participaron centros de jubilados de Capital, El Bordo, Campo Santo, Cobos, Vaqueros, Rosario de Lerma, Cerrillos, Campo Quijano. También tomaron parte del encuentro los ballets invitados: “Santiago Ayala”, de Vaqueros, “Conquistando sueños”, de Cerrillos y Estampas criollas, de Los Alamos.

El secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor agradeció la presencia del Gobernador Sáenz “que siempre nos apoya a los centros de jubilados todo el año. Que hoy hayamos llegado hasta acá con nuestros adultos mayores fue su decisión política”, aseguró.

“Ustedes son el alma y el corazón de esta Secretaría que fue creada para devolverles el lugar que los gobiernos siempre les negaron a los jubilados y pensionados”, dijo el Gobernador al tiempo que aseguró: “Vamos a defenderlos con alma, corazón y vida”.

En este sentido dijo que “Para nosotros siempre ustedes van a estar primero; porque para un salteño no hay nadie mejor que otro salteño”. El Gobernador valoró el esfuerzo que cada adulto mayor hizo durante su vida “para que hoy tengamos esta provincia grande, libre y soberana y nosotros vamos a seguir peleando para que ustedes tengan una vida digna durante sus últimos años, porque se lo merecen”.

“Vamos a defenderlos con alma, corazón y vida” aseguró Sáenz a cientos de adultos mayores

“Hay que terminar de una vez por todas con la falta de humanidad y de sensibilidad de parte de quienes tienen que tomar la decisión seria de mejorar los ingresos de nuestros jubilados”, sostuvo el mandatario provincial.

“Aquí me tendrán para pelear siempre por ustedes, desde donde me toque hacerlo”, finalizó el Gobernador.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

 
Sáenz impulsa la transparencia y el fortalecimiento de 100 clubes deportivos de la provincia

Sáenz impulsa la transparencia y el fortalecimiento de 100 clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

El gobernador Gustavo Sáenz anunció subsidios por $18 millones destinados a promover la transparencia y el fortalecimiento de 100 clubes deportivos de Salta capital y el interior.

En este marco se firmó un convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, el Ministerio de Turismo y Deportes y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta para la entrega de subsidios a los clubes deportivos salteños para que puedan presentar sus estados contables.

El documento, rubricado por el gobernador Sáenz, fue firmado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el presidente del Consejo, Néstor Daniel Cáseres.

El convenio está destinado a proporcionar asistencia financiera a las entidades deportivas constituidas como asociaciones civiles o fundaciones sin fines de lucros, con sede social en Salta, para cubrir los honorarios profesionales por auditoría externa y la certificación de sus estados contables. Consiste en un desembolso en total de $18.000.000 que el Gobierno otorgará al Consejo para destinarlo a cubrir la asistencia de 100 estados contables de entidades deportivas, 50 de capital y 50 del interior.

Con esta iniciativa “el deporte en Salta continúa consolidándose como política de Estado, con mirada federal y territorial”, aseguró Sáenz, quien también destacó que esta medida contribuye a un ecosistema más transparente y responsable; que permitirá además que las organizaciones deportivas puedan continuar con el cumplimiento de sus objetivos sociales.

Sáenz impulsa la transparencia y el fortalecimiento de 100 clubes deportivos de la provincia

“El Estado se pone al frente de esta nueva meta, de continuar con el fortalecimiento del deporte, en este caso a partir de la regularización de la situación administrativa de los clubes. Porque como siempre digo, un chico más en los clubes es un chico menos en la calle. Por eso vamos a seguir trabajando en sacar adelante a nuestros clubes para que los chicos y chicas cuenten con un lugar digno para practicar el deporte que les guste”.

La ministra de Turismo agregó que esta nueva iniciativa del Gobierno se suma al plan Meta, que tiene el objetivo de utilizar el deporte como herramienta de transformación social, integración e inclusión, mejorando la infraestructura deportiva, fortaleciendo los clubes barriales, promoviendo competencias federales y acompañando a los deportistas jóvenes en su desarrollo.

 “Este Plan que pusimos en marcha responde a una decisión del gobernador Sáenz y a su mirada federal puesta en los clubes salteños y en el deporte como lugar de formación, contención y desarrollo deportivo”, añadió.
 

El convenio

El ministro Roberto Dib Ashur brindó aspectos sobre cómo se llevará adelante el trabajo con el Consejo de Ciencias Económicas para la regularización de los estados contables de los clubes. Destacó en este sentido la importancia de trabajar “en conjunto con los distintos sectores de la sociedad para que Salta pueda seguir creciendo y avanzando”.

A partir del acuerdo el Ministerio de Economía asistirá financieramente, a través del Consejo a las organizaciones deportivas salteñas sin fines de lucro, que acrediten imposibilidad económica de cubrir los costos de auditoría profesional y certificación de sus estados contables. En tanto el Consejo deberá reglamentar el procedimiento interno para el otorgamiento del financiamiento a las mencionadas entidades.

El titular del Consejo definió el acuerdo como un “accionar importante que implica cumplir con un compromiso del Estado de destrabar situaciones administrativas que algunas instituciones deportivas vienen padeciendo y darles solución”.
El rector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, resaltó la importancia de esta nueva iniciativa vinculada con el “fortalecimiento institucional interno de los clubes”.

Del acto en Casa de Gobierno participaron el secretario de Deportes de la Provincia, Ignacio García Bes; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; la vicerrectora de la Unas, Teodelina Zuviría y funcionarios provinciales.

También estuvieron representantes de las entidades deportivas beneficiarias quienes agradecieron al Gobierno provincial el posibilitarles la realización de estos trámites como la certificación de sus estados contables, “instrumento básico que nos permitirá luego poder acceder a otras posibilidades de subsidios y beneficios que ofrece el Estado”, según expresó Maximiliano Olivera, de la fundación Norte Inclusivo.

En tanto Matilde Gamboa de la Asociación Ayuda por la Familia, expresó “es la primera vez en 16 años que un Gobierno provincial nos ofrece realizarnos el balance de forma gratuita”.

 

Salta recibe a expertos internacionales en el Workshop de Capacitación en Estudio de Salares de Litio

Salta recibe a expertos internacionales en el Workshop de Capacitación en Estudio de Salares de Litio

Con la participación de especialistas de Argentina, Italia, Chile y España, Salta es sede del Workshop Internacional de Capacitación en Estudio de Salares de Litio, una instancia de formación y cooperación científica que busca fortalecer el conocimiento sobre los recursos estratégicos de la región andina.

La Secretaría de Minería y Energía participó de la apertura del Workshop de Capacitación en Estudio de Salares de Litio, una instancia de trabajo y formación internacional que reúne en Salta a especialistas, académicos y técnicos de distintos países, con el objetivo de fortalecer el conocimiento científico y técnico sobre los salares de la Puna.

Salta recibe a expertos internacionales en el Workshop de Capacitación en Estudio de Salares de Litio

La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini expuso durante la apertura del evento, abordando el potencial geológico de Salta y el panorama minero actual, destacando la importancia de continuar impulsando espacios de articulación entre la ciencia, la educación y la producción, en un contexto donde los recursos críticos como el litio ocupan un rol estratégico en la transición energética global.

El encuentro, que se desarrolla entre el 13 y el 17 de octubre, reúne a referentes de organismos e instituciones nacionales e internacionales de renombre, entre ellos el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Nápoli Federico II (Italia), la Universidad de Chile, y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de Barcelona.

Durante las jornadas iniciales en la ciudad de Salta, se desarrollan exposiciones y conferencias técnicas sobre geología, recursos naturales, minería y tecnologías satelitales aplicadas al estudio de salares, mientras que en los días siguientes los participantes realizarán actividades de campo en la Puna salteña, específicamente en el Salar de Pocitos, donde se llevarán a cabo prácticas de muestreo, análisis y validación de datos geológicos y ambientales.

El workshop tiene como propósito capacitar a profesionales y estudiantes en metodologías de recopilación y procesamiento de datos de campo, aplicables al monitoreo mediante sensores remotos en salares con salmueras enriquecidas en litio. Asimismo, busca fomentar acuerdos de colaboración académica y científica entre instituciones de América Latina y Europa, promoviendo intercambios de conocimiento y experiencias.

Salta recibe a expertos internacionales en el Workshop de Capacitación en Estudio de Salares de Litio

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Donald Trump se sube a la campaña, pero obliga a Javier Milei a ganar: cómo podría LLA mostrar una victoria aun perdiendo

Donald Trump se sube a la campaña, pero obliga a Javier Milei a ganar: cómo podría LLA mostrar una victoria aun perdiendo

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, Donald Trump lanzó una advertencia que incomodó a la comitiva argentina e hizo reaccionar a los mercados. “Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina”. Milei buscó afecto y recibió cálculo electoral.

«Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina». La frase de Donald Trump atragantó a la comitiva argentina presente en la Casa Blanca, donde se llevó a cabo un almuerzo de equipos de trabajo. Javier Milei ofreció su corazón y Trump le respondió con el frío guarismo de las urnas.

Ni los propios libertarios tienen en claro si el presidente de los Estados Unidos sabe que las elecciones del 26 de octubre son legislativas, de medio término, o si en cambio supone que son ejecutivas, presidenciales. Lo cierto es que Trump se subió a la campaña, quizás sin saber si condicionar el salvataje a la Argentina al resultado de los comicios sería recibido con algarabía en estas pampas o con un rechazo frontal. Es un misterio insondable qué pasa por la mente de Trump, solo él sabe cómo intuye su valoración en el sur del continente. Por lo pronto, también es inextricable qué idea se hace de estas tierras, ya que afirmó que le gustaría visitar la Argentina e “ir a la playa”. Curioso, de mínima, para los conocedores de los mares bonaerenses y patagónicos, y de los ríos del Litoral.

Por las primeras impresiones (y reacciones), el impacto inicial fue negativo. En el terreno de los mercados, hubo una inmediata caída de bonos y ADRs. En el político, las mismas espadas libertarias intentaron aclarar hasta lo no dicho por el republicano. “Trump hablaba de la filosofía, no de las elecciones de octubre”, aventuró, por caso, Patricia Bullrich, ministra y candidata con silla en el encuentro. Vaya uno a saber. Por su parte, los panfletos libertarios agregaron en sus títulos un dato que brotó de la imaginación, al editar la frase que, acaso, trascenderá a esta gestión. “Si pierde las elecciones de 2027…”, publicaron al unísono. El “de 2027” jamás salió de la boca de Trump.

El arco opositor, claro, tuvo el golpe fácil. El Perón o Braden de este siglo. Las condiciones, el supuesto “entreguismo”, la injerencia extranjera en las elecciones locales, y un etcétera previsible, tal vez aburrido. El mar de fondo, como siempre, es la geopolítica, que tiene esquirlas incluso dentro del Gobierno de Milei.

Tres opciones para ganar perdiendo

La Libertad Avanza necesitó del auxilio de Trump y de Scott Bessent para llegar a las elecciones con oxígeno. Requerirá el acompañamiento aún después, en especial si quiere sostener el esquema cambiario hasta que el milagro argentino tenga una mínima revelación, lejana por ahora. Por eso, atar la ayuda a las elecciones, en momentos en que LLA viene a la baja tras una serie de escándalos de corrupción, es una bomba no calculada que dejó Trump.

No obstante, como estas elecciones son muy particulares, con alianzas que no se replican en todo el país y el oficialismo prácticamente no pone bancas en juego por ser una fuerza joven, tendrá en la manga una serie de interpretaciones para enviar al Norte, si hiciera falta. Milei podrá gritar al mundo que ganó las elecciones, aunque pierda por goleada. Quizás, en el espejismo del bravo mar argentino LLA pueda conseguir, de todos modos, el tan mentado salvataje.

La primera forma de mostrar una victoria es por la lectura lineal, que en rigor será cierta: LLA tendrá a partir de diciembre más bancas de las que tuvo en el primer tramo de gestión. Los libertarios ponen en juego apenas 8 bancas en Diputados, con lo cual el saldo será positivo. En el Senado será más contundente, ya que se revalidan los escaños de 2019, cuando la fuerza libertaria aún no existía. Es decir, Milei podrá argumentar ante su par estadounidense: “Tenemos más diputados y senadores que antes”. Lo que no se dirá: inclusive en un escenario optimista, si el partido violeta reuniera el 39% de los votos, pasaría de 37 diputados propios a 71 bancas. Aun así, para alcanzar el tercio de 86 diputados para blindar vetos, sí o sí la bancada que hoy conduce Gabriel Bornoroni debería apelar al PRO o a los diputados que responden a los “gobernadores afines” al Gobierno. Porque la ganancia será más a costa de los aliados actuales que del peronismo opositor. A priori.

Otra forma de enrostrar una victoria ficticia será en la comparativa sin notas al pie de la sumatoria de LLA vs Fuerza Patria. Allí, los violetas podrán llevar cifras favorables. Lo que tal vez deberán omitir las fuerzas del cielo es que el PJ no se inscribió en todos los distritos con ese nombre; nombre que le dio buen resultado en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Con lo cual, podrá sumar los 24 distritos violetas contra 14 de los celestes. Porque el PJ oficial aparece con otros nombres en escenarios variopintos como La Pampa, Tucumán, La Rioja, entre otros. Para tomar esos ejemplos: Defendemos La Pampa, Frente Tucumán Primero o Federales Defendamos La Rioja, que integran al Partido Justicialista oficial de esas provincias, deberían engrosar el score de Fuerza Patria, o del PJ, sin más. Esto, claro, sin contar que el peronismo llega dividido en pagos como Salta, Tierra del Fuego, Jujuy o Entre Ríos.

El mapa pintado por colores le dará otra oportunidad a Milei. Por un lado, ¿cómo podría saber Trump que el violeta con el que seguramente se pinten provincias como Mendoza, Chaco o Entre Ríos son más de los gobernadores aliados (originalmente pintados de rojo y blanco o amarillo) que del Gobierno nacional? En la Casa Rosada hoy suponen que la victoria se dará en menos de diez distritos. Pero ojo, porque podrá argüir que los provincialismos, de triunfar, cuentan casi como propios. Poco se conoce en Washington de la composición de Juntos Somos Río Negro, la Neuquinidad o el Frente Renovador de la Concordia misionero. Ya en la previa en Balcarce 50 deslizaron acuerdos, negados en esas provincias. Ahora podrán refrendarlos, como si fuera un secreto bajo siete llaves.

Es un menú que Milei podrá tener a mano si el resultado no es favorable. Un giro retórico para recibir dólares crocantes y que Trump se anime a ser generoso. Y, de paso, conocer las playas de la Argentina, con palmeras, arena blanca y aguas cristalinas.

Fuente: Ámbito

Javier Milei advirtió que EEUU «dejará de apoyar» a la Argentina si el país «vuelve al populismo»

Javier Milei advirtió que EEUU «dejará de apoyar» a la Argentina si el país «vuelve al populismo»

El Presidente se expresó a través de sus redes sociales, donde agradeció a Donald Trump su apoyo y confió en que «los argentinos no van a volver al pasado».

Tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei publicó este martes un mensaje en el que celebró el encuentro y subrayó la alineación estratégica entre la Argentina y Estados Unidos. El mandatario sostuvo que el apoyo de Washington resulta clave para la continuidad del programa económico y advirtió que podría diluirse si el país “vuelve al populismo”.

El mandatario agradeció a su par por recibirlo y escribió: «Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de nuestra patria, cumplir con esa promesa es un paso más en la dirección que emprendimos el 10 de diciembre del 2023: Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)«.

«El apoyo que Usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido. Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo«, continuó.

En ese sentido, expresó que «si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País», pero aseguró que confía «en que ésta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean solamente un mal recuerdo del pasado».

Donald Trump a Javier Milei en la Casa Blanca: «Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina»

El presidente Javier Milei y la comitiva argentina mantuvieron un almuerzo en la Casa Blanca junto a su par Donald Trump y al titular del Tesoro, Scott Bessent, luego de que se confirmara la asistencia financiera otorgada a la Argentina. Trump le brindó un fuerte respaldo a Milei, pero lo ligó al resultado de las próximas elecciones legislativas: «Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina».

Como adelantó Ámbito, los líderes no mantuvieron una bilateral, sino que compartieron un almuerzo junto a sus comitivas, del que participa la prensa. Tras una breve alocución de Milei en la que agradeció a Trump por el rescate de los rehenes argentinos en Gaza, Trump se metió en la política interna de la Argentina y aseguró: «Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones».

Trump dejó en claro que Argentina es uno de los aliados de EEUU en América del Sur junto a El Salvador y Costa Rica. «Estamos apoyando una gran filosofía. Es ideológico el apoyo», afirmó. «Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir«, agregó.

“No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos”, prometió Bessent.

Fuente: Ámbito

Bessent aclaró que no le pidió a la Argentina terminar el swap con China, pero apuntó a bases militares y centros de observación

Bessent aclaró que no le pidió a la Argentina terminar el swap con China, pero apuntó a bases militares y centros de observación

El secretario del Tesoro de EEUU aclaró sus dichos de la semana pasada sobre el compromiso de Milei de sacar al gigante asiático del país. No hubo precisiones sobre la estructuración del rescate financiero.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que el rescate financiero a la Argentina no está condicionado a la finalización del swap por USD 18.000 millones vigente entre China y el país. En el marco de la conferencia de prensa en la Casa Blanca por la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, el funcionario sí apuntó a “puertos, bases militares y centros de observación que se han creado” en el país.

Bessent fue consultado por Infobae sobre sus declaraciones de la semana pasada a Fox News después de confirmar que habían comprado pesos en el mercado local y la posibilidad de un acuerdo de monedas por USD 20.000 millones con el Banco Central argentino en la que aseguró que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”.

“La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China. Cualquier información que afirme eso es incorrecta”, señaló y clarificó ante la repregunta: “Me refería más bien a los puertos, bases militares y centros de observación que se han creado en Argentina”, contestó Bessent luego de que Trump le cediera la palabra.

“No creo que deban hacer muchos negocios con China. Pueden tener algo de comercio, pero ciertamente no deberían ir más allá. Y definitivamente no deberían hacer nada relacionado con lo militar con China. Y si eso está ocurriendo, me molestaría mucho”, había dicho Trump. El mandatario sí condiciona el respaldo financiero al resultado de las próximas elecciones.

“Así que apoyo a este hombre —por Milei— porque su filosofía es correcta. Puede ganar o no, pero creo que ganará. Si gana, lo apoyaremos. Si no gana, nos iremos», agregó Trump.

En la conferencia de prensa no hubo precisiones sobre los detalles técnicos del respaldo financiero a la Argentina. El Gobierno argentino confirmó que el swap de monedas por USD 20.000 millones con Estados Unidos se puede usar para asegurar los pagos de la deuda en moneda extranjera en 2026, ante la posibilidad de no acceder a un refinanciamiento en el mercado voluntario. Así lo anticiparon el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.

Para el próximo año, el Gobierno nacional deberá cumplir vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones: USD 9.684 millones en capital y USD 8.498 millones en intereses, según estimaciones de la consultora Eco Go. Las necesidades totales para saldar compromisos ascienden a USD 29.636 millones —USD 18.983 millones en capital y USD 10.653 millones en intereses—, si se consideran los pagos de bonos del Banco Central, además de los compromisos de provincias y empresas.

Las dudas de los inversores respecto a la solvencia del país crecieron ante el agotamiento de recursos del Tesoro para sostener el precio del dólar dentro de las bandas cambiarias establecidas en abril, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones. Con el acuerdo de intercambio de monedas oficializado por Bessent, el Gobierno busca brindar certidumbre. Este acuerdo será ratificado el martes durante la reunión bilateral entre Milei y Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. El foco principal está puesto en los pagos a bonistas privados previstos para enero y julio.

El ministro Luis Caputo explicó este domingo a La Nación+: “En enero tenemos que pagar USD 4.200 millones de bonos. Podemos llegar a tener refinanciamiento, como ocurre en la mayoría de los países, o no tenerlo, como sucede actualmente en nuestro caso. Si no lo tuviéramos, podríamos solicitar a Estados Unidos USD 4.200 millones del swap y garantizar así el pago de los cupones de enero y julio. Este acuerdo debería reducir el riesgo país”, precisó Caputo.

El swap sería estructurado entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central, por lo que el Tesoro deberá comprarle esas divisas a la autoridad monetaria.

Por su parte, Milei declaró en El Observador: “Si el mercado no acompañara, la Argentina contará con financiamiento de Estados Unidos para reprogramar la deuda, lo que elimina el fantasma del default. El país es solvente y pagamos USD 50.000 millones. Hemos alcanzado el equilibrio fiscal; la única duda es la liquidez. Si persiste el temor en el mercado y no se habilita la posibilidad del rollover, aparece Estados Unidos”.

Fuente: Infobae