Día: 16 de octubre de 2025
AGUSTINA CANTO – COORDINADORA DE LA ESCUELA DE DEMOCRACIA ABIERTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ING. GONZALO MACEDO – DIRECTOR DE VIALIDAD DE SALTA
DR. JUAN CARLOS ROMERO – SENADOR NACIONAL
NUNCA CORRIJAS A TU ENEMIGO
Regularización dominial: se entregaron escrituras a 120 familias
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales. Se destaca que se seguirá trabajando en la entrega de más escrituras.
Para organizar y ordenar la ciudad y ayudar a los salteños a resolver diferentes situaciones, la Municipalidad continúa trabajando junto a Provincia para regularizar la situación dominial de familias de diferentes barrios.
En ese marco, esta mañana, durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, se entregaron escrituras de 120 viviendas. Estuvo presente el intendente Emiliano Durand junto a otras autoridades. Recibieron las escrituras de sus viviendas vecinos de los barrios 17 de Octubre, Juan Pablo II, Martín Miguel de Güemes (zona norte), Universitario, Unión, Juan Manuel de Rosas, 6 de Septiembre, Fraternidad, Siglo XXI y San Benito.
“Esto le brinda seguridad a las familias. Hay gente que hace años espera este momento y hoy pudieron cumplir su sueño”, dijo Esteban Carral, secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana.
Dante Gaspar, de barrio 17 de Octubre, agradeció a la Municipalidad por el trabajo realizado, no solo por las escrituras sino por toda la gestión.
De la misma manera, varios vecinos se mostraron emocionados por recibir las escrituras después de muchos años de espera.
Fuente: Municipalidad de Salta
«Los homenajes siempre deben hacerse en vida», dijo Sáenz en el tributo a la trayectoria de Roberto Ternán
El Gobernador compartió escenario junto a músicos y amigos del homenajeado, en un encuentro que convocó a más de 10 mil personas en el Parque del Bicentenario. “Destacar la trayectoria en vida de nuestros artistas es un privilegio y nos llena de orgullo”, afirmó el mandatario.
El gobernador Gustavo Sáenz participó anoche del festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al reconocido cantautor, músico, poeta y escritor salteño, figura fundamental del folclore argentino. El encuentro tuvo lugar en el Parque del Bicentenario con más de 10 mil personas que asistieron para compartir una noche en la que destacados artistas de la música popular y grandes amigos de Ternán compartieron escenario.
“Destacar la trayectoria y homenajear en vida a nuestros artistas es un privilegio y nos llena de orgullo porque Salta fue y sigue siendo cuna de poetas y cantores”, afirmó el Gobernador, luego de entregar a Ternán un poncho, cuyos colores representan la salteñidad. También, el músico Facundo Saravia, entregó una réplica del original de la primera canción que Roberto Ternán registró en SADAIC, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores. También miembros del Concejo Deliberante capitalino le entregaron un reconocimiento por su trayectoria.
“Gracias Roberto querido por tantos temas que cantan nuestros músicos y que recorren el mundo”, dijo el mandatario provincial y reiteró que “los homenajes siempre deben hacerse en vida”.
Roberto Ternavasio, conocido artísticamente como Ternán, es autor de canciones que trascendieron generaciones y fronteras. Su obra ha sido interpretada por las principales voces del país y ocupa un lugar privilegiado en la memoria colectiva del folclore argentino. Entre sus composiciones más emblemáticas se destacan “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, verdaderos himnos populares que siguen emocionando al público.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore resaltó la solidaridad de todos los artistas “que enseguida dijeron presente a la convocatoria para realizar este homenaje, brindando un espectáculo hermoso, una verdadera fiesta en un escenario maravilloso como es nuestro Parque del Bicentenario”.
Por su parte el secretario de Cultura, Diego Ashur destacó la importancia de hacer un homenaje en vida a los grandes baluartes de la cultura salteña como es Roberto Ternán y dijo que “es muy positivo que las autoridades, tanto provinciales como municipales articulen los esfuerzo para este merecido homenaje a personalidad que realmente interpretan y representan el sentir popular”.
Para celebrar su legado artístico y humano de Roberto Ternán, estuvieron presentes artistas reconocidos de la música popular argentina, entre ellos El Chaqueño Palavecino, Cuti Carabajal y Pitín Salazar, acompañados por una extensa lista de músicos y agrupaciones que completaron una cartelera de lujo: Los Aimo, Pablo Quijano, Chayita Barrionuevo, Alma Carpera, La Rusa e India Menéndez, Carla Nieto, Mañeros, Emilio Morales, Trilio, Cabales, José García Alcázar, Viday, Pablo Ortiz, Brenda Sosa, Gastón Cordero, Milo Marotti, Guitarreros, entre otros.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial estratégica para Salta
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33. Busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado en diferentes sectores, excavaciones y proyección de la traza de la ruta.
El gobernador Gustavo Sáenz verificó el avance de la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial del corredor Salta y Coronel Moldes, tramo Cerrillos RP 34- El Carril RP 33. “Esta obra es fundamental para el crecimiento de Salta, generará producción, turismo y más trabajo, empleo directo a más de 600 salteños y también empleos indirectos”, destacó.
Considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia, busca mejorar la calidad de vida, la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico.
En el lugar, el mandatario saludó a los trabajadores y reconoció la importante labor que llevan adelante, “ustedes van a hacer historia como artífices de esta obra considerada estratégica y muy esperada para la provincia”.
Durante el recorrido el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho y el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo y directivos de la empresa Moncho Construcciones.
El ministro Camacho se refirió a los trabajos que actualmente se están realizando en el lugar en donde se están construyendo las primeras alcantarillas en la zona de la ruta 24, donde empieza la autopista del Valle de Lerma. “Se están hormigonando las plateas de las alcantarillas para construir un nudo que permitirá que la autopista continúe y se está trabajando en la proyección de la traza y el despeje desde el lado del río Rosario. También se realizan trabajos en los cruces, que son siete pasos controlados, con fundaciones y hormigón”.
El ministro recalcó que “el tránsito no se interrumpirá durante la obra” y que “la temporada estival está prevista dentro de los plazos de ejecución”.
Por su parte el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo brindó detalles generales de la nueva autopista que tendrá 22 kilómetros de extensión y estará totalmente iluminada con siete nudos y tres puentes. Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.
Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.
Esta nueva autopista va acompañada por la obra del canal colector pluvial de más de 12 kilómetros que terminará con las inundaciones de la Ruta 68, que en temporada estival perjudican a la producción, al comercio y a la industria.
Para su construcción se trabajará con cuatro frentes de obra en la zona conocida como Camino a Colón y áreas intermedias, en tanto para el canal se comenzará a la altura del río Rosario.
“Es una obra muy compleja, que demanda mucho trabajo, mucha técnica; así que se irá haciendo despacio, pero de acuerdo a los planes de trabajo que presentó la empresa”, finalizó Macedo.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación
Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 graduados
Se trata de egresados en la Tecnicatura de Desarrollo de Software quienes marcan un hito para esta universidad, creada por decisión política del Gobernador en 2022. En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.
El Gobierno de la Provincia celebró esta mañana la entrega de los primeros títulos universitarios a 88 egresados de la Tecnicatura en Desarrollo de Software de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO).
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de colación y destacó la importancia de ofrecer educación pública, gratuita y de calidad con salida laboral y orientada a las necesidades productivas de cada región de Salta. “Hoy celebramos la entrega de títulos como prueba de que la educación pública, gratuita y de calidad transforma vidas y genera oportunidades”.
En su discurso el mandatario recordó la historia de creación de la Upateco que nació en 2022 como universidad provincial orientada a la formación en administración, tecnología y oficios, «a partir de una idea que surgió al inicio de mi gestión tras hablar con jóvenes en Las Lajitas que querían estudiar pero no tenían oportunidades”.
Resaltó la importancia de ofrecer oportunidades en toda la provincia, llegando a distintas localidades con una oferta educativa federal y diversa. “Ofreciendo carreras cortas con salida laboral para jóvenes y adultos, adaptadas a las necesidades de cada región de Salta”.
“Hoy la universidad tiene 10 sedes en toda la provincia y sigue expandiéndose para ofrecer más oportunidades”, agregó Sáenz al tiempo que concluyó felicitando a los 88 egresados, instándolos a “seguir capacitándose y creciendo”, reconociendo su esfuerzo y compromiso con su formación.
La Tecnicatura
La Tecnicatura en Desarrollo de Software, de dos años de duración y modalidad virtual, forma técnicos capaces de analizar, diseñar y desarrollar soluciones informáticas para distintos tipos de organizaciones, contribuyendo al desarrollo tecnológico de la provincia.
En su discurso el rector de la Universidad, Carlos Morello explicó que esta Tecnicatura fue la primera carrera propia de la UPATECO, “una universidad que se creó con la ilusión de encontrar estudiantes de todas las edades con ganas de estudiar y progresar”.
Morello felicitó a los egresados por su esfuerzo y apostar a su formación. “Felicitaciones a los 88 estudiantes que hoy reciben su diploma. Este es el aplauso de una provincia entera que confía en ustedes. No podemos pensar en una Salta con futuro si no pensamos en una UPATECO fuerte y extendida por toda la provincia”, concluyó.
Marcela, una de las egresadas, madre de cuatro hijos, destacó el valor de haber estudiado una carrera en una “universidad pública, gratuita y de calidad en una provincia que apoya la tecnología”. Señaló además que Upateco le enseñó que “nunca es tarde para empezar de nuevo y que el Estado transforma vidas al garantizar la educación pública”.
Finalmente agradeció emocionada al Gobierno provincial y a todo el equipo de docentes de la universidad “por posibilitar que la educación llegue a todos”.
Estos primeros egresados marcan un hito para la Upateco, que en diciembre sumará nuevos graduados, de las carreras: Tecnicatura en Marketing Digital, Construcción en Seco, Desarrollo de Videojuegos, Robótica y Automatización, así como diversas formaciones vinculadas a Administración. Actualmente la Universidad cuenta con más de 4000 estudiantes en toda la provincia.
Del acto de entrega de títulos en Casa de Gobierno también participaron el intendente capitalino, Emiliano Durán; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y la vicerrectora de la Upateco, Amparo Talens, funcionarios provinciales, estudiantes y familiares.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación
Caputo avanza con su agenda internacional en Washington con la mira en una reunión con la directora del FMI
Tras el encuentro con Donald Trump, desde este miércoles y hasta el sábado el ministro de Economía y su equipo van a asistir a las reuniones del organismo internacional y el Banco Mundial. El encuentro con Kristalina Georgieva aún no fue confirmado.
Luego del encuentro de ayer con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, y ya con el Presidente Javier Milei de regreso en el país, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa su agenda en Washington D.C..
Desde este miércoles 15 hasta el sábado 18 de octubre, el ministro junto con el equipo económico participarán de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Además de Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, que viajaron el lunes con Milei para asistir al encuentro con Trump, en las últimas horas se sumaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y de Finanzas, Pablo Quirno.
Ante la consulta de Infobae, fuentes de entorno de Caputo no confirmaron ni negaron un posible encuentro entre el ministro y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en medio de las negociaciones con la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos por el salvataje. Fue la propia directora gerente del organismo quien aseguró que después del salvataje comienzan duras discusiones.
“En este marco, el ministro, junto a los secretarios de Finanzas, Pablo Quirno, y de Política Económica, José Luis Daza, mantendrá una nutrida agenda que incluirá reuniones organizadas por los organismos internacionales y encuentros bilaterales”, destacaron en el comunicado del Ministerio de Economía.
Durante los próximos cuatro días, Caputo participará en el encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), el ente que asesora a la Junta de Gobernadores del FMI sobre la supervisión y gestión del sistema monetario y financiero internacional, y disertará en el Atlantic Council.
Mientras que el secretario Quirno tiene previsto reunirse con sus pares del G20 para discutir sobre la situación financiera global, la delegación argentina mantendrá reuniones bilaterales con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; el economista Nouriel Roubini; el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde; y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.
El banco español es uno de los que, junto con el JP Morgan y el Citi, concretaron la intervención el jueves pasado de compra de pesos por parte del Tesoro de Estados Unidos. Sobre la que aún se desconoce la cifra y en el mercado barajan que fue entre USD 24 millones y USD 100 millones.
Además, los funcionarios se reunirán con el subsecretario de Asuntos Económicos del Departamento de Estado estadounidense, Jacob Helberg. Por su parte, Quirno se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; de CAF, Sergio Díaz-Granados; y con el vicepresidente de Operaciones en Europa y América Latina de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Alfonso Mora. Asimismo, participará en el encuentro del G24 y en la reunión del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y el FMI.
Más expectativa y presión en el dólar
Luego del encuentro en Casa Blanca con las declaraciones de Trump sobre que la generosidad de Estados Unidos estaba condicionada al resultado de las elecciones, la respuesta del mercado fue negativa: las acciones argentinas en Wall Street cayeron ayer hasta un 8% y los bonos en dólares hasta 7%.
Tanto Caputo como el canciller, Gerardo Werthein, consideraron que la baja obedeció a una mala lectura del mercado de las declaraciones del presidente norteamericano ya que no habría ningún propósito de negociar un paquete que solo esté vigente hasta las elecciones.
Pero en las últimas horas, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, deslizó que la ayuda financiera a Argentina podría ser mayor. “Estamos trabajando en un fondo de USD 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó ante periodistas en Washington.
A su vez de que confirmó que el Tesoro volvió a intervenir en el mercado argentinos comprando pesos en una cifra que el Gobierno no tiene intenciones de comunicar. Un accionar que no logró evitar que el dólar mayorista siga al alza y cotiza en $1.380.
Fuente: Infobae