Cerrillos incorporará un nuevo camión atmosférico

Cerrillos incorporará un nuevo camión atmosférico

El municipio busca mejorar la prestación de servicios.

El intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, encabezó la apertura de sobres de la licitación pública para la compra de un camión equipado con un tanque atmosférico, destinado a reforzar las tareas de saneamiento. En el acto se presentaron cinco ofertas, con un promedio de inversión superior a los 200 millones de pesos que serán afrontados por el municipio con asistencia financiera del Gobierno de la Provincia.

Borelli destacó que esta adquisición forma parte del plan de modernización del parque automotor municipal impulsado desde el inicio de su gestión. En estos dos años, la comuna incorporó dos camiones recolectores, una retropala excavadora, motocicletas para inspectores de tránsito y tres vehículos fotones para distintas áreas de servicios públicos. «Este año tuvimos una fuerte caída en la generación de ingresos tributarios y en la coparticipación, lo que redujo la inversión en equipamiento y obras. Sin embargo, con el acompañamiento de la Provincia podremos concretar esta nueva compra», explicó el jefe comunal.

En una primera etapa, el nuevo camión atmosférico brindará servicio a los vecinos de la zona de ruta 26, donde viven más de 17 mil personas distribuidas en 30 barrios, de los cuales solo dos cuentan con red cloacal. Con esto el municipio brinda más servicios a los vecinos de Cerrillos, un municipio que tuvo una gran expansión en los últimos años.

Denunciaron un ataque contra la camioneta donde viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta: investigan si fue un disparo

Denunciaron un ataque contra la camioneta donde viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta: investigan si fue un disparo

El candidato a senador nacional viajaba junto a su secretario rumbo a General Pizarro, cuando fueron agredidos en plena ruta provincial N° 5. Desde Primero la Patria exigieron que se esclarezca el hecho.

El ex gobernador y candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey denunció haber sufrido un ataque, cuando viajaba en una camioneta junto a su secretario por la ruta provincial N° 5 rumbo hacia la ciudad de General Pizarro, provincia de Salta. La denuncia ya fue radicada y se esperan las pericias, para determinar si se habría tratado de un disparo.

El incidente ocurrió este jueves por la mañana, cuando el dirigente de Primero la Patria se trasladaba en una Toyota Hillux, color plateado, desde la ciudad de Orán, en dirección a General Pizarro, en el departamento de Anta. En el transcurso del camino, el ruido de un impacto en una de las ventanillas traseras alarmó al ex mandatario provincial y a su chofer.

Según informaron fuentes oficiales a Infobae, tras este episodio, el secretario de Urtubey radicó una denuncia penal en una dependencia de Salta capital. La causa fue caratulada como una investigación por “daños” y será encabezada por la Fiscalía Penal de San Lorenzo.

De acuerdo con la presentación, el impacto provocó la destrucción de parte de la ventanilla trasera izquierda. A pesar de esto, confirmaron que todos los pasajeros resultaron ilesos. Tras haberse inspeccionado el vehículo de forma ocular, las autoridades policiales plantearon que podría haberse tratado de un disparo.

Por este motivo, la Fiscalía dispuso la apertura de una averiguación preliminar y encomendó al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) la realización de pericias técnicas sobre el vehículo. De acuerdo con los datos averiguados por este medio, las evaluaciones técnicas se concluyeron durante la noche del jueves.

El propósito principal de estas pericias sería determinar si el daño habría sido causado por un disparo de arma de fuego y, además, efectuar un análisis de trayectoria que permita esclarecer las circunstancias en que se produjo el incidente. De igual forma, se desconoce el tiempo que demorarían estos los resultados.

Hasta el momento, no se habrían identificado personas vinculadas al hecho ni existirían hipótesis firmes respecto al origen del disparo. Aunque desde el espacio reconocieron que el incidente resultaba llamativo por ocurrir en plena campaña electoral, no descartaron que pudiera estar relacionado con la presencia de cazadores furtivos en la zona.

A pesar de esto, Primero la Patria emitió un comunicado para reclamar que se investigue en profundidad el episodio vivido por el candidato a senador nacional. “Frente al gravísimo ataque sufrido por nuestro compañero candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, la agrupación Primero la Patria exige a las autoridades de la provincia de Salta el esclarecimiento urgente del hecho”, apuntaron.

Sucesos de estas características ponen en riesgo no solo la integridad física de las personas, sino la misma convivencia democrática”, remarcaron en el escrito que fue publicado en las redes sociales del espacio justicialista. Por su parte, el ex gobernador no se pronunció sobre lo sucedido.

No obstante, el candidato mantuvo su campaña activa hasta el día anterior del hecho, cuando brindó una entrevista a Pablo Duggan por la señal de Radio 10. Durante esa conversación, el dirigente cuestionó las políticas del Gobierno nacional y las consecuencias que habrían tenido para la sociedad salteña.

“El Estado ausente en un lugar que queda a 1800-1900 km de Buenos Aires se nota mucho porque no tenés rutas en buen estado, es dramática la situación de los remedios en los hospitales del interior, se empiezan a cobrar”, enumeró.

Por este motivo, remarcó que “la gente está reaccionado y está pidiendo parar con el ajuste, que paremos con esto, que realmente se parece a un tormento cada vez peor”.

En esta oportunidad, Urtubey fue seleccionado como cabeza en la lista de senadores nacionales que representarán a la expresión local de Fuerza Patria. Asimismo, estará acompañado de la actual senadora nacional Nora del Valle Giménez, cuya banca tiene fecha de caducidad el próximo 9 de diciembre.

Fuente: Infobae

Salta recibió una importante donación artística de la ciudad de Xinyu

Salta recibió una importante donación artística de la ciudad de Xinyu

Se trata de 20 obras de grabados que se exponen en el salón de OSDE, en Vicente López 585. Previo a la inauguración de la muestra, autoridades de esa ciudad china junto a funcionarios municipales, mantuvieron una reunión para avanzar en el hermanamiento de ambas ciudades.

La secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, junto al coordinador de Relaciones Internacionales, Bruno Masciarelli y el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, encabezaron el acto de recepción de una donación de 20 obras realizadas por artistas de la ciudad de Xinyu, en China.

La entrega fue realizada por una delegación oficial encabezada por la vicealcaldesa de esa ciudad, Chen Wenhua, en el marco de los avances para generar el hermanamiento que impulsa la gestión del intendente, Emiliano Durand.

“Estamos muy agradecidos con la vicealcaldesa de Xinyu por este valioso gesto. Se trata de una muestra artística que representa un importante patrimonio cultural para ellos y que hoy forma parte de la ciudad de Salta. Invitamos a todos los salteños a conocerla y a disfrutar de esta expresión del arte chino”, afirmó Agolio.

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer los vínculos con ciudades de distintas partes del mundo: “Aunque nuestras geografías sean muy distintas, compartimos el mismo objetivo: tener ciudades productivas. China es una potencia mundial, y poder nutrirnos de su conocimiento es un paso clave para el desarrollo económico de Salta”.

Por su parte, Bruno Masciarelli, adelantó que el hermanamiento formal entre Salta y Xinyu se concretará próximamente. “Estas acciones reflejan la visión de nuestro intendente de abrir la ciudad al mundo y profundizar lazos con todas las colectividades. En 2026, Xinyu será la protagonista del Año Nuevo Chino en Salta, con una exposición de estas obras en el Museo de la Ciudad”, indicó el funcionario.

La muestra de grabados de Xinyu “TiangongKaiwu”, permanecerá en exhibición en el Salón OSDE, ubicado en Vicente López 585, hasta el 31 de diciembre.

La delegación de Xinyu, estuvo integrada por: Pan Xiaocheng, director de la Oficina Municipal de Cultura, Radio, Televisión y Turismo; Hu Rong, directora de la Oficina Municipal de Ciencia y Tecnología; Li Chunyan, subdirectora del Comité de Administración del Área Escénica del Lago Xiannv; y Ruan Jianfeng, jefe de la División de Desarrollo Industrial de la Oficina de Cultura, Radio, Televisión y Turismo.

Fuente: Municipalidad de Salta

El intendente recibió a la vicealcaldesa de Xinyu y a una comitiva oficial de China

El intendente recibió a la vicealcaldesa de Xinyu y a una comitiva oficial de China

Durante el encuentro, la delegación china encabezada por la vicealcaldesa de Xinyu, Chen Wenhua, invitó al intendente a visitar su ciudad para fortalecer los lazos de cooperación en materia turística, educativa, tecnológica y económica.

El intendente, Emiliano Durand, recibió esta mañana en su despacho en el Centro Cívico Municipal, a la vicealcaldesa de Xinyu, Chen Wenhua, quien encabezó una comitiva oficial de la República Popular de China.

Durante la reunión se dialogó sobre las oportunidades de cooperación e intercambio entre ambas ciudades, con el propósito de estrechar vínculos en sectores estratégicos como el turismo, la educación, la ciencia y la tecnología.

En la oportunidad, la vicealcaldesa destacó la importancia de avanzar en el hermanamiento entre Xinyu y Salta.

“Este vínculo de cooperación es importante, creemos fundamental que puedan conocer nuestra ciudad”, expresó. Además, hizo extensiva “la invitación al intendente para visitar Xinyu y encabezar una delegación oficial salteña”, afirmó Wenhua.

Por su parte, el jefe comunal, agradeció la visita y manifestó su interés en trabajar de forma conjunta: “Me encantaría viajar a China. Es un pendiente conocer ese país, sobre todo por su relevancia política y económica. Queremos aprender de su desarrollo y fortalecer los lazos con ciudades que apuestan al crecimiento y la innovación.”

Durante el encuentro también se habló sobre la empresa Ganfeng Lithium, una de las más importantes de China, con sede principal en Xinyu.

En ese marco, el intendente indicó que “queremos que las empresas del sector instalen aquí en la ciudad sus sedes de servicios. Desde el municipio ofrecemos beneficios e incentivos para atraer inversiones y generar empleo local”.

La reunión contó con la participación de funcionarios de Xinyu, entre ellos representantes de las áreas de Cultura, Turismo, Ciencia y Tecnología, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar en proyectos de intercambio académico, cultural y turístico.

Finalmente, la vicealcaldesa y su delegación destacaron el potencial de Salta como destino y el creciente interés de los turistas chinos en Sudamérica: “Cada vez más visitantes de nuestro país eligen esta región. Esperamos fortalecer estos lazos para beneficio mutuo”.

Fuente: Municipalidad de Salta

Antes de las lluvias, la Municipalidad ya lleva limpiados 50 canales pluviales

Antes de las lluvias, la Municipalidad ya lleva limpiados 50 canales pluviales

Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.

Como estaba previsto, la Municipalidad ya acondicionó 50 canales pluviales de la ciudad, lo que representa 81 mil metros lineales.

Alfredo Vorano, subsecretario de Espacios Verdes, explicó que “recientemente finalizamos los trabajos en el canal Yrigoyen, tareas que se extendieron a lo largo de 2.600 metros, desde la calle Pardo hasta la desembocadura en el río Arenales”.

“Principalmente se hizo el retiro de sedimentos acumulados y basura que había en su interior, como así también el acondicionamiento de los talúdes y las bases de canal que se encuentra totalmente revestido”, detalló el funcionario.

La limpieza y mantenimiento de los desagües pluviales brindará un escurrimiento del agua de lluvia de manera normal y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas.

Desde la Municipalidad se reitera el pedido de evitar arrojar residuos, basura y restos de poda o escombros tanto dentro de los canales como en sus márgenes ya que estas malas prácticas pueden ocasionar inundaciones.

Fuente: Municipalidad de Salta

Sáenz en Las Lajitas: “Con más de 2.500 obras en toda la provincia, garantizamos igualdad de oportunidades”

Sáenz en Las Lajitas: “Con más de 2.500 obras en toda la provincia, garantizamos igualdad de oportunidades”

Continuando con su recorrido por el departamento Anta, el Gobernador Sáenz habilitó obras de pavimentación y firmó convenio para ejecutar trabajos similares en otras arterias de la ciudad. También visitó el hospital local, donde se realizan obras de infraestructura que beneficiarán a 15 mil vecinos de la zona.

En Las Lajitas, departamento Anta, el gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente local Fernando Alabi, continuó su agenda de actividades, donde dejó habilitada la obra de pavimentación en calle Alberdi, de barrio Los Lapachos. La misma forma parte de un plan de mejoras que busca modernizar la ciudad, optimizando la circulación vehicular y peatonal en sectores clave.

La obra de pavimento de hormigón sobre calle Alberdi, entre Salta y Entre Ríos; General Güemes, entre Santiago del Estero y Tucumán. Tiene una superficie de 2.082,32 m2 y se construyeron 187,5 m2 de cordón cuneta. 

Sáenz inauguró obras en Las Lajitas.

Posteriormente, el mandatario provincial y el jefe comunal firmaron un convenio para realizar la pavimentación en calle Buenos Aires. Será con pavimento de hormigón simple, entre General Güemes y Belgrano, con una extensión de 1.442,7 m2. Ambas obras viales apuntan a mejorar la infraestructura urbana y brindar mayor accesibilidad y seguridad vial a los vecinos.

“Gracias por esperar y por confiar en que este gobernador iba a cumplir lo que muchos prometieron y no hicieron”, afirmó el mandatario provincial y agregó: “estas obras representan dignidad y la posibilidad de que todos puedan tener las mismas oportunidades”.

“En estos años hemos hecho muchísimas obras, más de 2500 obras distribuidas con un criterio federal, para que todos tengan las mismas oportunidades”, reiteró el mandatario. “La única forma de que se hagan estas obras y salgamos adelante es trabajando juntos y Las Lajitas es un claro ejemplo, donde intendentes, legisladores y el Gobernador trabajamos de manera conjunta para que ustedes reciban lo que durante tantos años se les negó. En el peor momento de la economía estamos haciendo obras”, sostuvo Sáenz.

En este sentido, aseguró que “hay una Argentina que duele y que espera, pero que ya ha comenzado a despertar, y aquí tienen un gobernador que solo le teme a Dios y que nunca se ha colgado de saco de nadie, porque la única bendición que necesité y necesito es la de los salteños, entrar en su corazón, porque de ahí no se sale”.

Sáenz inauguró obras en Las Lajitas.

Sáenz hizo mención de la situación económica nacional y dijo en forma contundente:  “en Salta priorizamos obras que la gente realmente necesita, sin perder el tenemos equilibrio fiscal, pero con la gente adentro, porque no pueden ser mas importantes los números que las personas”.

“Este es el momento de plantarse ante Nación por las obras que más necesitamos y pelearlas para que crezcamos de una vez y Salta sea grande”, señaló el Gobernador y dijo que “aunque no fue lindo ir a pararme frente a la Casa Rosada, pero eso permitió que empezaran a aparecer las obras: se está haciendo la ruta 9/34; comenzamos con el primer tramo de la ruta 51; se trabaja en la ruta 16; estamos haciendo las plantas depuradoras; están cumpliendo con lo que se comprometieron. Y yo voy a seguir peleando por Salta”, agregó.

Finalmente, dijo que “Los gobernadores pasan, los legisladores pasan, los intendentes pasan, pero lo importante es dejar huellas, que queden en el corazón y en la memoria de todos los que aquí viven y que lo van a recordar siempre; y estas obras son las huellas permanentes de un Gobierno que piensa en la gente”.

Por su parte, el intendente Alabi agradeció la visita del Gobernador y la voluntad de seguir haciendo obras en el Municipio y aseguró “que la gestión del Gobernador Sáenz marcó el comienzo de la transformación de Las Lajitas, con más de 200 obras concretadas, y lo que es mas importante, con mano de obra local, generando puestos de trabajo genuinos”.

El jefe comunal afirmó que “no sólo hemos trabajado juntos en la obra pública, sino que pudimos hacer cosas en deporte, en cultura y sobre todo en educación, porque hoy tenemos una sede de la UPATECO en nuestro pueblo, dándole a los jóvenes la oportunidad de formarse sin tener que irse de sus casas”.

Participaron del acto, el intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés; el diputado provincial por Anta, Enzo Alabi y la senadora Bettina Navarro; el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, concejales y funcionarios de Las Lajitas.

Sáenz inauguró obras en Las Lajitas.

Obras en el Hospital de Las Lajitas

Posteriormente, el Gobernador junto a las autoridades visitaron el hospital Esperanza Burgos de Aguirre de Las Lajitas, y junto al gerente del nosocomio Gustavo Segovia recorrió las obras de refacción que se están realizando, que beneficiarán a una población que supera los 15 mil habitantes mejorando la atención y la calidad del servicio.

En el lugar se construyó una nueva sala de Pediatría, una obra esperada por muchos años. También se llevan a cabo trabajos de refacción de la parte externa del hospital, del ingreso a la guardia, internado y pasillo.  

Las obras se realizaron con el Programa Nacional Sumar en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, con mano de obra a cargo del Municipio. 

Este hospital es un establecimiento de Nivel II y tiene bajo cobertura a una población que supera los 15 mil habitantes. De éste dependen cuatro centros de salud y un puesto sanitario.

Cuenta con servicios de pediatría, ecografía, laboratorio, odontología, medicina clínica general y traslado con ambulancia. Cubre a la población rural mediante la estrategia de Atención Primaria de la Salud, con agentes sanitarios que realizan acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades a través de visitas domiciliarias periódicas.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Villada: “Queremos un sistema de créditos que incluya a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas”

Villada: “Queremos un sistema de créditos que incluya a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas”

Lo reafirmó el Ministro de Gobierno en la exposición sobre el Fondo de Garantías Provincial ante senadores.

Con el objetivo de detallar el Fondo de Garantías Provincial ante senadores, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso la herramienta diseñada para potenciar el financiamiento productivo y la inclusión crediticia en Salta.

En su alocución, Villada remarcó: “Queremos que el sistema de créditos incluya a emprendedores y pequeñas y medianas empresas. En este momento, tenemos dos caminos: quedarnos como espectadores o tomar medidas concretas para dinamizar la economía y lograr que la provincia continúe creciendo”.

El Fondo funcionará como un fideicomiso administrado por una fiduciaria, la cual recibirá las solicitudes de garantía de los interesados para luego facilitar su acceso a las entidades de crédito.
 

Villada en la exposición sobre el Fondo de Garantías Provincial ante senadores.

Además, Villada recordó que “desde que asumimos la gestión, la Provincia trabaja con equilibrio fiscal. Seremos nosotros, este mismo gobierno, quienes actuaremos con la máxima responsabilidad: no expondremos a Salta, sino que tomaremos las decisiones precisas para atraer inversión y generar desarrollo. El éxito de más de doce provincias que ya siguieron este modelo nos avala”.

Se estima que este instrumento comenzará a operar a inicios del próximo año, permitiendo dotar de competitividad a las empresas, generar confianza, atraer inversiones, y consolidar a Salta como un polo de desarrollo en el norte argentino.

Estuvieron la coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno, Natalia Suppa; el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Rodrigo Monzo; secretarios y asesores legislativos.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales que eviten la emigración y fomenten la educación inclusiva

En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales que eviten la emigración y fomenten la educación inclusiva

El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio para la ejecución de pavimento en la avenida Gral. Güemes, destinada a mejorar la circulación y la seguridad vial. Anunció además la construcción de una nueva costanera.

En el departamento de Anta, el gobernador Gustavo Sáenz inició su agenda de actividades en El Quebrachal.  En el playón de la Secretaría de Obras Públicas municipal firmó un convenio con el intendente Rolando Rojas para la realización de la obra de pavimento articulado en la avenida Gral. Güemes destinada a mejorar la circulación y la seguridad vial.

En su discurso el Gobernador reiteró su trabajo por la realización de obras de manera federal y equitativa en cada rincón de la provincia. “Este convenio que firmamos ratifica nuestra política de Estado que tiene que ver con que, lo poco que tenemos, distribuirlo de manera equitativa y federal en toda la provincia. Ya son más de 2.500 las obras que se han realizado en cada uno de los pueblos y municipios”.

En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales que eviten la emigración y fomenten la educación inclusiva

Sobre El Quebrachal agregó que en conjunto con el intendente ya se han hecho muchas cosas, con “sacrificio y esfuerzo”. “Sabemos que quedan muchas cosas por hacer y las seguiremos haciendo  respondiendo a las problemáticas  de su pueblo», expresó y en ese  marco  anunció la construcción de una nueva costanera para el disfrute de los habitantes y visitantes. “Tenemos prioridades y entendemos que hay cosas que deben hacerse sí o sí y por eso hoy quiero dar la buena noticia de hacer esta costanera tan linda como hace tanto el municipio quiere hacerla”.

El mandatario afirmó  que el objetivo del Gobierno provincial es crear las condiciones necesarias para que los salteños no tengan que emigrar. “En este sentido seguiremos trabajando buscando el desarrollo de mayor infraestructura como rutas, acueductos y gasoductos para atraer industrias y generar empleo. También se priorizará la capacitación de los jóvenes en su propia provincia. Tenemos todo para crecer y por eso vamos a trabajar para brindar todas las herramientas necesarias para que puedan hacerlo”.

“Hoy este gigante dormido empieza a despertar y los quiero acompañándome. No quiero leones, quiero gauchos y gauchas peleando por Salta y por los que nos corresponde”, finalizó el Gobernador.

El intendente Rolando Rojas expresó su agradecimiento al Gobernador, destacando la importancia del trabajo conjunto para superar las necesidades de los habitantes del municipio. Enfatizó que, a pesar de la difícil situación económica actual, se puede salir adelante. “Estoy convencido que con mucho esfuerzo y sobre todo con unión, se puede trabajar para avanzar sobre las necesidades de nuestro municipio”.

“Gracias Gobernador por su pensamiento federal y lo que nos ha demostrado en este tiempo que llevo de gestión y de trabajo conjunto”, finalizó el jefe comunal.

En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales que eviten la emigración y fomenten la educación inclusiva
En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales que eviten la emigración y fomenten la educación inclusiva

La obra

Los trabajos requerirán de una inversión provincial de $209.6 millones y se realizará en un plazo de ejecución de 120 días.

Para su realización la Municipalidad proveerá los materiales, mano de obra, dirección técnica y todos los elementos que fueren necesarios para la conclusión de la obra.

Visita a la escuela especial

Luego el mandatario junto a las autoridades presentes visitó la Escuela de Educación Especial N° 7074 “Franz Jorge Helmut Arens Toledo” de El Quebrachal con el objetivo de interiorizarse en las necesidades de la institución, alumnos y personal docente y  de conocer la labor diaria que se lleva a cabo.

En el lugar el Gobernador fue recibido por la directora del establecimiento, Ruth Carrizo con quien recorrió las instalaciones. Destacó el compromiso y la dedicación del equipo educativo de brindar una educación inclusiva y de calidad a niños y jóvenes con discapacidades.

En la escuela trabajan 22 docentes y actualmente tiene una matrícula de 33 alumnos de nivel inicial y nivel primario. Está ubicada en calle Laprida e Hipólito Yrigoyen.

Del acto también participó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, funcionarios municipales, legisladores y comunidad.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Patricia Bullrich, contra los gobernadores: «Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno»

Patricia Bullrich, contra los gobernadores: «Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno»

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad reivindicó el apoyo de Donald Trump y pidió confianza al empresariado.

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA Patricia Bullrich irrumpió este jueves en el 61° Coloquio de IDEA y salió al cruce de las críticas de los gobernadores por la relación con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su paso por Mar del Plata, Bullrich buscó reforzar el respaldo del sector privado y marcar la continuidad del rumbo económico. “El camino es sólido y no va a torcerse”, afirmó en diálogo con los medios tras mantener encuentros con representantes de diversas compañías.

Consultada por los dichos del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien había criticado que “la Argentina va cada tres meses al Fondo”, Bullrich respondió con dureza: “Y las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”.

La ministra también abordó la relación con los mandatarios provinciales y la posibilidad de alcanzar consensos: “Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos”.

Patricia Bullrich sobre el vínculo con EEUU: «Es muy importante e inédito”

Bullrich defendió además el vínculo con Estados Unidos, al que calificó como “muy importante e inédito”, y destacó el ingreso de “inversiones tradicionales y no tradicionales”, junto al “superávit fiscal con baja de inflación”.

Respecto de la relación bilateral, aclaró que “no se termina el 26 de octubre” y explicó que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que no apoyará a candidatos que no condenen a Venezuela como dictadura, apuntaban a dirigentes de la oposición, como Jorge Taiana, de Fuerza Patria.

Finalmente, Bullrich cuestionó la doble vara con la que, según ella, se evalúan las alianzas internacionales: “Cuando Sergio Massa usaba el swap con China, nadie cuestionaba nada. Le preguntamos a Trump si había que romper el swap con China y dijo que no, porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”.

Fuente: Ámbito

El ministro Caputo habló ante inversores y banqueros internacionales: “Las elecciones no van a alterar ninguna de nuestras políticas”

El ministro Caputo habló ante inversores y banqueros internacionales: “Las elecciones no van a alterar ninguna de nuestras políticas”

Junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, el jefe del Palacio de Hacienda expuso ante representantes del sector financiero en Washington, durante un seminario organizado por JP Morgan.

(Desde Washington, Estados Unidos) En el seminario “El camino de la Argentina después de las elecciones de medio término”, organizado por el banco JP Morgan, Luis Caputo describió su perspectiva ante los comicios convocados para el 26 de octubre.

Al comienzo de la exposición, frente a 150 invitados especiales que completaron un amplio salón del hotel Mayflower, el ministro de Economía ratificó que los resultados electorales no cambiarán el programa de ajuste que ejecuta bajo las órdenes del presidente Javier Milei.

“Estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho habitualmente. No va a alterar, en ningún caso, nuestras políticas, ganemos o perdamos por cinco puntos”, sostuvo Caputo frente a un auditorio en completo silencio.

Y añadió: “Eso está garantizado, más allá de que ganemos o perdamos por determinado margen”.

A continuación, Caputo desestimó que los resultados del 26 de octubre puedan condicionar las reformas estructurales que forman parte de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argentina prometió al FMI cambios profundos en la legislación impositiva, laboral y previsional, que necesitan de un acuerdo con la oposición para obtener los votos necesarios en el Congreso. Si no están los votos, el kirchnerismo podría imponer su voluntad política.

“Para las reformas, necesitamos mayoría en ambas cámaras, y eso no lo vamos a obtener, ni siquiera si ganamos por quince puntos. La gobernabilidad la vamos a tener que construir en cualquier escenario”, reconoció Caputo.

Kristalina Georgieva y Luis Caputo

En este contexto, el ministro aseguró que el proceso económico ha generado mucha interés global, adonde se aguardaría la posibilidad de inversiones directas privadas en el país.

“Argentina está en el foco de muchos países. El presidente Milei está logrando mucha atención y eso nos ha permitido contar con interés genuino de compañías dispuestas a invertir en la economía real”, describió Caputo.

El titular del Palacio Hacienda argumentó que Argentina pudo vincular la voluntad de los inversores internacionales con el respaldo geopolítico de Donald Trump a Milei, a raíz de compartir idéntica perspectiva ideológica.

“Finalmente obtuvimos nuestro ‘whatever it takes’ del país más poderoso del mundo. Somos uno de los pocos países que, según el FMI, va a crecer este año y el próximo”, destacó Caputo.

Al referirse a la inversa relación entre incertidumbre política e inversiones, el ministro señaló que “lo que hace falta es una alternativa política que ofrezca previsibilidad a largo plazo”. Subrayó la importancia del respaldo en las urnas, pero reiteró que “esas elecciones no van a modificar ninguna de nuestras políticas”.

Las explicaciones de Caputo fueron seguidas con atención por el auditorio tras las declaraciones de Trump, quien durante el almuerzo que compartió con Milei, señaló que el resultado de los comicios serán clave para definir la continuidad del apoyo financiero de su país a la Argentina.

Caputo describió su mirada de la economía global y el programa de ajuste económico ante inversores internacionales que llegaron al hotel Mayflower, ubicado a pocas cuadras del Banco Mundial y el FMI.

Fuente: Infobae