La Municipalidad intervino en más de 30 incidentes tras la tormenta

La Municipalidad intervino en más de 30 incidentes tras la tormenta

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La Municipalidad de Salta intervino en más de 30 incidentes provocados por la tormenta que se produjo entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. 

Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. 

La Subsecretaría de Protección Ciudadana, intervino e interviene en diferentes situaciones como ramas de gran portes caídas, como sucedió en Av. Belgrano y el anegamiento de calles como en calle Zuviría y en Av. Discépolo a raíz de la acumulación de escombros en la vivienda de un particular. Cabe destacar que el titular del hogar ya fue multado. 

Por su parte, desde la Secretaría de Obras Públicas detectaron autos atascados precisamente en San Benito, en Zuviría y también en Arenales. La situación fue solucionada por el personal municipal. 

Mientras que el área de Desarrollo Social se encuentra recorriendo las zonas afectadas pero sin evacuados hasta el momento, por lo que no hubo necesidad de trasladar a familias a los CICs. 

Desde Ambiente y Servicios Públicos explicaron que los canales pluviales y las bombas trabajaron de gran manera.

También se retiraron una suma considerable de neumáticos de la plaza Gurruchaga y canales aledaños. Estos tapaban las salidas, lo que produjo el anegamiento en la zona.

Las lluvias podrían continuar y es por eso que a manera preventiva se recomienda: 

  • No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir el sistema de desagües pluviales de la vía pública
  • No sacar las bolsas de residuos
  • Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etcétera

En el caso de encontrarse manejando un vehículo:

  • Retirar los vehículos estacionados en zonas anegables
  • Circular a velocidad reducida y siempre con las luces encendidas
  • Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo

Es importante recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales. 

En caso de emergencia (inundaciones, árboles caídos, obstrucciones en la vía pública), deben comunicarse con la línea gratuita 105, ya que se sigue trabajando y recibiendo llamados. 

Fuente: Municipalidad de Salta

“Conectar Turismo 2025” llega a la Ciudad de Salta

“Conectar Turismo 2025” llega a la Ciudad de Salta

El espacio de co-creación y networking reúne a empresarios, emprendedores y actores del sector público y privado, con foco en innovación, sostenibilidad y articulación. Tendrá lugar el próximo 31 de octubre en el Hotel Alejandro I.

La Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, acompaña la realización de “Conectar Turismo 2025”, un encuentro impulsado por la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) que se desarrollará el próximo viernes 31 de octubre en el Hotel Alejandro I.

El evento busca fortalecer el ecosistema turístico del NOA, consolidando al turismo como un eje estratégico de desarrollo económico y de generación de empleo. Será un espacio de co-creación y networking entre empresarios, emprendedores y actores del sector público y privado, con foco en innovación, sostenibilidad y articulación conjunta.

Durante la jornada, se llevarán adelante dinámicas participativas para compartir experiencias, generar vínculos y proyectar acciones conjuntas que potencien el crecimiento turístico de la región.

De esta manera, la Ciudad de Salta se convierte en sede de un evento clave que reúne a referentes y protagonistas del sector, reafirmando su rol como punto de encuentro en el norte argentino.

Fuente: Municipalidad de Salta

Sáenz inauguró la sección Investigación Narcocriminal en Apolinario Saravia para reforzar la seguridad y lucha contra el narcotráfico

Sáenz inauguró la sección Investigación Narcocriminal en Apolinario Saravia para reforzar la seguridad y lucha contra el narcotráfico

“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta. Luego firmó un convenio con el Municipio para obras de pavimento que mejorarán la transitabilidad.

En Apolinario Saravia, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2 de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que reforzará el trabajo investigativo en la lucha contra el narcotráfico en el departamento Anta.

Funcionará en el mismo edificio donde se encuentra la Sección de Seguridad Vial N°9 en Apolinario Saravia, en calle 12 de Octubre.

En su discurso el Gobernador destacó la importancia de la inauguración de esta nueva sección que fortalecerá la lucha en materia de seguridad en Salta y en este marco se refirió a todo lo que se lleva adelante desde la Provincia contra el narcotráfico y el crimen organizado.

“El Gobierno provincial ha priorizado la lucha contra el crimen organizado debido a la desprotección histórica de las fronteras”, expresó, en este sentido se refirió a la implementación del Plan Güemes tras gestiones con el Ministerio de Seguridad de la Nación para abordar la realidad del norte argentino, y del  Plan Roca, “autorizando al ejército argentino a custodiar la frontera norte y el ingreso de drogas”.

Sáenz inauguró la sección Investigación Narcocriminal en Apolinario Saravia para reforzar la seguridad y la lucha contra las drogas

“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, agregó el Gobernador al tiempo que se refirió a la importante inversión que se viene realizando para renovar el parque automotor policial y en capacitación  a los efectivos. Durante la gestión Sáenz ya son 334 vehículos 0 km entregados y 72 unidades móviles durante 2025, porque “la seguridad no es un gasto, es una inversión”, aseguró.

En este marco resaltó también la importancia de la unidad entre intendentes y la sociedad civil en esta lucha, dejando de lado las banderías políticas. “El objetivo es proteger a los jóvenes de la droga y asegurar un futuro sano para las nuevas generaciones”.

El mandatario expresó su profundo agradecimiento y compromiso con la Policía de Salta: “quiero expresar mi profundo afecto y agradecimiento a la familia policial por cuidar de la vida de los salteños, exponiendo la suya. Me comprometo a no dejar pasar ninguna cuestión que afecte a la vida policial y a investigar cualquier problema hasta las últimas consecuencias”. Y reiteró su apoyo y acompañamiento a la fuerza policial salteña “para que puedan tener las herramientas necesarias para un trabajo digno». 

La nueva base operativa y la lucha contra el narcotráfico

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá resaltó la importancia de este día importante para el departamento Anta con la creación de esta base, “una iniciativa que venimos trabajando en conjunto con los intendentes y legisladores. Y reconociendo la necesidad de hacer foco en la ruta provincial número 5 ante la saturación de controles en la ruta nacional número 34, ya que el Plan Güemes ha saturado los controles en la zona norte, desplazando el contrabando y narcotráfico hacia otras rutas”.

“En materia de narcotráfico no se trata solamente de tomar decisiones por parte de un área concreta como puede ser de seguridad o de un Gobierno provincial. Tomar decisiones en materia de narcotráfico corresponde a todos los actores sociales, también los intendentes, para que se concreten este tipo de hechos”, agregó el ministro al tiempo que aseguró: “la única manera de combatir a estos delincuentes y a los narcotraficantes es de manera conjunta y en eso nosotros estamos decididos, desde este Gobierno y desde esta gestión. Nuestro compromiso es total para sacarlo de circulación”.

“Queremos organizaciones criminales desarticuladas y hacia eso vamos y por eso estamos convencidos que es necesario este tipo de base y por eso inauguraremos en Orán otra base, de manera conjunta con Nación, donde va a estar integrada por fuerzas provinciales y fuerzas federales”, adelantó Gaspar Solá.

“Desde diciembre a la fecha, las fuerzas federales han secuestrado más de 1.500 kilos de droga y nuestra policía de Salta más de 860 kilos en lo que va del año, superando ampliamente las cifras del año pasado. Sin embargo, no sólo mediremos la cantidad de droga secuestrada, sino también la cantidad de bandas desarticuladas, que será el objetivo principal de nuestra fuerza”, añadió el ministro.

El intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés agradeció al Gobernador por el trabajo conjunto que lleva adelante con los intendentes de acuerdo a las demanda de la comunidad. Destacó la importancia de la creación de esta sección de investigaciones y el trabajo conjunto. “Junto al Gobierno de la Provincia tenemos que trabajar los intendentes, de toda la provincia de Salta, codo a codo, para poder de una vez por todas desbaratar este flagelo”.

Firma de convenio para obras de pavimento

Luego de la inauguración, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio con el intendente Moisés para la pavimentación de dos cuadras sobre calle 6 de enero. Con una Inversión $224 millones y un plazo de ejecución 90 días que permitirá mejorar la transitabilidad y la seguridad vial. La firma fue en la sede del Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) de la localidad.

En su discurso, el intendente agradeció el Gobierno provincial por el trabajo junto al municipio para la realización de obras de infraestructura pública en Beneficio de los habitantes de Apolinario Saravia, como obras de pavimento, cordón cuneta y de iluminación en distintos barrios de la localidad.

Sáenz inauguró la sección Investigación Narcocriminal en Apolinario Saravia para reforzar la seguridad y la lucha contra las drogas

Hizo en este sentido un reconocimiento al gobernador “por su mirada federal y apoyo a los intendentes, a pesar de los problemas económicos y la falta de recursos nacionales”. Tenemos un gobernador que se pone a la par de cada uno de los intendentes, de los 60 intendentes de la provincia para trabajar codo a codo y llevar solución a cada uno de los salteños”.

Luego de la firma las autoridades recorrieron las instalaciones del Núcleo para saludar a los docentes y niños que asisten a los distintos talleres.

De la inauguración también participó el ministro de Infraestructura Sergio Camacho, el intendente de General Pizarro, Francisco Pérez; funcionarios provinciales, autoridades de la Fuerza Policial, legisladores y comunidad de la zona.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Gestión Sáenz: En Apolinario Saravia 40 viviendas pudieron finalizarse con fondos provinciales luego de ser paralizadas por Nación

Gestión Sáenz: En Apolinario Saravia 40 viviendas pudieron finalizarse con fondos provinciales luego de ser paralizadas por Nación

“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el mandatario al recorrer el grupo de viviendas que brindarán soluciones habitacionales con mejores estándares de confort y sustentabilidad.

En Apolinario Saravia, departamento Anta, el Gobierno de la Provincia finalizó la construcción de 40 casas modernas diseñadas bajo un concepto arquitectónico innovador y con mejoras en confort y servicios. El gobernador Gustavo Sáenz visitó la obra junto al intendente Marcelo Moisés.

En el lugar el mandatario recalcó que la construcción de estas viviendas pudo finalizarse con recursos de la Provincia de Salta, luego de que fueran paralizadas por Nación. “Fueron parte de las obras públicas que quedaron truncas y con recursos de la Provincia pudimos terminarlas. Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, aseguró.

Sáenz destacó la importancia de “cumplir las promesas y continuar las obras públicas con recursos provinciales ante la falta de apoyo nacional”. Se refirió en este sentido al avance de obras como la Ruta 9-34 y un tramo de la Ruta 51 para mejorar la economía regional y la competitividad de Salta.

Gestión Sáenz: En Apolinario Saravia 40 viviendas pudieron finalizarse con fondos provinciales luego de ser paralizadas por Nación

Las viviendas

Este nuevo barrio pasará a llamarse General Güemes, y no sólo significa un salto de calidad en infraestructura para Apolinario Saravia, sino también una oportunidad concreta para que las familias accedan a la vivienda propia.

El grupo de casas está compuesto por 38 viviendas tradicionales y 2 viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida. Cada unidad tiene 62 metros cuadrados, constan de estar – comedor, dos dormitorios, baño, cocina y lavadero externo.

Cada casa contará con carpintería metálica y de madera, artefactos de cocina y equipamiento solar térmico, incluyendo un termotanque solar de 200 litros con colector de placa plana y calefón de apoyo, una innovación que busca optimizar el uso de la energía.

También se ejecutaron obras complementarias de infraestructura para proveer red de agua, red eléctrica – alumbrado público y red de gas. Se trabajó en las veredas municipales, cordón cuneta, forestación y enripiado de calle.

Del recorrido también participó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; el intendente de General Pizarro, Francisco Pérez; funcionarios provinciales, legisladores y comunidad de la zona.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: «Si hablo, se cae el país»

Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: «Si hablo, se cae el país»

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: «No tendría que haberme negado».

Antes de ser extraditado a Estados Unidos, donde está siendo investigado por narcotráfico, Fred Machado, volvió a hablar sobre su vínculo con José Luis Espert, quien bajó su candidatura a diputado por La Libertad Avanza luego de que se conocieran contratos con el empresario, y advirtió: «Si hablo, se cae el país».

Sobre esta advertencia, explicó: «A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido’», contó Machado.

Por otro lado, habló de su vínculo con Espert, a quien apoyó durante la campaña electoral de 2019, y aseguró que tiene «bronca y decepción acumulada» y consideró: «No tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó», cuestionó. El reclamo de Machado surge ya que el diputado no quiso explicar, tras ser consultado en reiteradas oportunidades, cuál era su relación.

«Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó», sostuvo Machado en diálogo con Radio Splendid.

Al ser consultado sobre qué le diría hoy, respondió: «Le diría hoy: ‘Flaco, buenas, te tendrías que haber asesorado mejor y segundo, no negar cosas que iban a ser evidentes‘… Entre gitanos no nos miremos las cartas», lanzó.

Por último, reiteró que le puso un avión a disposición y le pagó hoteles, pero que el «Espert del 19 no era el Espert del 25». Y sentenció: «El Espert del 25 se convirtió en lo que combate».

Fred Machado será extraditado a EEUU el 5 de noviembre

Machado será extraditado el próximo 5 de noviembre. La fecha fue comunicada por la Interpol el jueves pasado. Lo trasladarán desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea bajo estrictas medidas de seguridad, aunque aún resta ultimar todos los detalles relacionados con su partida.

Actualmente está detenido en la delegación policial de Viedma, y será extraditado tras el fallo de la Corte Suprema y la posterior decisión del Poder Ejecutivo en ese sentido.

El empresario está acusado en Estados Unidos por estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico.

En esa causa, el año pasado su socia fue condenada a 16 años de prisión. Estados Unidos pretende juzgar ahora a Machado.

Fuente: Ámbito

Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio

Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, señalaron desde el BCRA.

Según precisaron desde la autoridad monetaria, el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, una opción que ya había sido anunciada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica”, dijeron fuentes oficiales.

“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, añadieron.

Luego de varias reuniones en Washington con el equipo económico, Bessent había anunciado a través de su cuenta de X semanas atrás: “Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”.

El secretario del Tesoro estadounidense,

Asimismo, había puntualizado: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”.

Con el acuerdo confirmado, el Gobierno busca llevar calma a los mercados previo al inicio de la jornada financiera, en un contexto de alta volatilidad y luego de duras declaraciones de Trump.

Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, aseguró el mandatario ante la consulta de una periodista local acerca de qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos.

Los detalles del swap

Recientemente, durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, dijo: “Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas, básicamente día tras día, con total dedicación para completar la documentación asociada al swap, y esperamos que muy pronto podamos ejecutar el acuerdo de libre mercado que contendrá los términos del swap”.

El presidente del BCRA, Santiago

Aún falta la letra chica del acuerdo, pero Bausili había adelantado el modelo en el que se inspiran, basado en el canje de monedas con México activado durante la crisis del Tequila para garantizar liquidez inmediata. “Esa facilidad ha estado operativa durante casi 30 años. La idea ahora es establecer una versión más actualizada de ese mecanismo”, señaló.

El esquema en el que se apoyaron las negociaciones fue creado en 1995, cuando EEUU otorgó al Banco Central de México una línea de USD 9.000 millones, sujeta a determinadas condiciones.

“Era un préstamo corto y con garantías. En paralelo a un stand-by con el FMI, un swap por USD 9.000 millones, vigente durante un plazo de 90 días y como colateral, México se comprometió a depositar los ingresos por las exportaciones de Pemex en una cuenta en la Reserva Federal de Nueva York, como garantía automática“, explicó el director de Eco Go, Sebastián Menescaldi.

Vale mencionar que Bessent reveló que la ayuda de EEUU podría ascender a USD 40.000 millones, dado que se busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que estaría más dirigido al mercado de deuda.

Fuente: Infobae

 

Donald Trump dijo que comprará más carne argentina para bajar los precios en EEUU

Donald Trump dijo que comprará más carne argentina para bajar los precios en EEUU

El jefe de la Casa Blanca dijo que eso ayudaría a reducir el precio de la carne en su propio país. Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”

En una primera indicación del tipo de beneficios o mejora comercial Estados Unidos puede hacerle a la Argentina el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy, en un viaje en el Air Force One de Florida hacia Washington, que el país del norte podría comprar más carne de la Argentina.

“Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos -agregó- bajaremos los precios de la carne”.

Tras el anuncio, una periodista local lanzó una tajante pregunta: “¿Qué tiene para decirle a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos, por ser un socio comercial importante?”.

Ante la consulta, el mandatario estadounidense aclaró que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”. Además, reafirmó su alianza geopolítica y aseguró que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.

También, elogió a Javier Milei. “Me agrada el presidente de Argentina, creo que está intentando hacer lo mejor que puede”, declaró.

Se trata de la primera pieza de información de fuentes norteamericanas, y nada menos que del presidente Trump, del tipo de mejora comercial que el país del norte puede brindar a la Argentina, además del swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados, y la intervención ya iniciada por el Tesoro vendiendo dólares y comprando bonos argentinos en el mercado argentino para ayudar al gobierno de Javier Milei a evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país en el período pre-electoral.

Actualmente, la cuota de carne bovina con destino a EEUU que tiene la Argentina es un cupo tarifario anual de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada de un total de 20.000 toneladas, según información oficial del Ministerio de Economía. Se trata de una cuota muy baja.

Ahora, sin embargo, EEUU estaría dispuesta a mejorar el acceso a la carne argentina, en principio aumentando la cuota, no solo para bajar el precio sino para sustituir parcialmente la reducción del ingreso de carne brasileña, en virtud del conflicto político y comercial que EEUU tiene con Brasil.

El precio de la carne en EEUU

Por otra parte, el precio de la carne es uno de los ítems que más aumentó en el último año en Estados Unidos y una de las preocupaciones del gobierno de Trump es morigerar las presiones inflacionarias manteniendo bajos los precios del petróleo y los combustibles y también contener el precio de la carne.

La posibilidad de aumentar las exportaciones de carne argentina a los EEUU sería así una ganancia para ambas partes: a Washington le serviría para atenuar la disminución de la provisión brasileña y ayudar a morigerar las presiones alcistas del precio en el mercado interno, y a la Argentina como fuente de dólares en un sector reconocido por la calidad y buen precio de su producción.

El propio presidente Milei dijo durante la semana que en el rubro comercial lo que se está negociando con EEUU no es un Tratado de Libre Comercio o un acuerdo arancelario de tipo amplio, sino uno en torno “posiciones comerciales” específicas.

De hecho, durante la semana, en una visita a Rosario, el titular de ARCA, Juan Pazo, el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y Federico Furiase, del riñón del equipo económico que encabeza el ministro Luis Caputo fueron consultados acerca de qué tipo de negociaciones comerciales había con Washington, dijeron que no podían adelantar nada, porque se trataba de negociaciones confidenciales, pero adelantaron a representantes del sector agropecuario, y en particular a directivos de la Federación Agraria Argentina (FAA) que pronto habría “muy buenas noticias” para el sector.

La carne en la Argentina

 

También en la Argentina hay una tendencia alcista de precios. La semana pasada RosGan celebró desde Rafaela su remate habitual del mes, en la que hubo una convalidación de valores excepcionales para prácticamente todas las categorías dentro de este segmento de hacienda.

“En el caso de los terneros -tanto machos como hembras- los valores promedio registraron subas de entre un 5% y un 8% respecto del mes anterior”, dice un informe de la Bolsa rosarina. El índice de referencia para el Ternero ROSGAN alcanzó los $4.537 por kilo, un aumento del 8,1 % frente a los valores observados en septiembre y del 47,9 % en lo que va del año.

Fuente: Infobae