Salta: resultados para la categoría Senadores y Diputados nacionales

Salta: resultados para la categoría Senadores y Diputados nacionales

La Libertad Avanza (LLA) se impuso con contundencia en Salta en las elecciones legislativas 2025 para el Senado nacional. Con el 88,35% de las mesas escrutadas, el espacio obtuvo el 41,65% de los votos -equivalentes a 255.137 sufragios- y se aseguró dos de las tres bancas que la provincia renueva este año.

Y en la categoria para Diputados Nacionales Primero los Salteños ganó en 15 de los 23 departamentos y La Libertad Avanza en 8, configurando un mapa dividido entre el voto urbano libertario y el respaldo del interior provincial al frente Primero los salteños. 

El mapa electoral de Salta mostró un escenario dividido en las elecciones legislativas 2025. Primero los Salteños se impuso en 15 de los 23 departamentos, mientras que La Libertad Avanza ganó en los 8 restantes.

Sáenz: “Tenemos representantes que no se cuelgan de nadie”

Sáenz: “Tenemos representantes que no se cuelgan de nadie”

El gobernador Gustavo Sáenz desde el búnker de Primero los Salteños destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que «Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.

En un apasionado discurso, el gobernador Gustavo Sáenz celebró el desempeño de su espacio político en las elecciones nacionales de este domingo. “Lo de hoy es histórico: un diputado y un senador que no se colgaron ni de la pollera ni del saco de nadie”, expresó el mandatario.

Sáenz manifestó su satisfacción por la actuación de Flavia Royón, a quien calificó como “idónea, con propuestas, que trabajará por los salteños”, y por su amigo Bernardo Biella, a quien apoyó desde el inicio de la campaña. “Cuando llegan estas oleadas nacionales nos quieren llevar puestos, pero no es la primera vez que nos pasa. En 2017 fue la ola amarilla y después perdieron. Todas las elecciones son distintas, hay que receptar y aceptar el mensaje de las urnas”, sostuvo.

El gobernador recordó que su espacio había triunfado en las elecciones provinciales por más de 20 puntos, lo que —según resaltó— “ratificó la confianza en este gobierno”. Además, agregó: “Podríamos habernos quedado al margen, porque estas elecciones se nacionalizan, pero decidimos participar para defender a Salta”.

Sáenz subrayó la particularidad del electorado local: “En todo el país hubo polarización, pero Salta no es ni Cristina ni Milei. Salta es Salta. En un mes construimos con esfuerzo e identidad, pensando en los salteños. Porque la historia nos enseñó que muchos, cuando llegan a Buenos Aires, se olvidan de Salta”.

Con determinación, el mandatario afirmó que los nuevos legisladores “no tendrán dirigentes nacionales que les digan qué hacer”. Y concluyó: “Hoy, para Salta, primero los salteños. Tenemos un senador que no teníamos y un diputado que va a pelear por ustedes. No me arrepiento de la decisión tomada”, mientras era ovacionado por los presentes.

En Salta se desarrolló con normalidad la jornada electoral nacional

En Salta se desarrolló con normalidad la jornada electoral nacional

Más de 5 mil policías trabajaron en el operativo de seguridad que se realizó en toda la provincia por las Elecciones Nacionales Legislativas 2025. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, destacó el servicio integral de la Fuerza Provincial que inició días atrás y concluyó esta noche.

La jornada electoral se desarrolló con normalidad en los más de 500 lugares habilitados en la provincia para el sufragio. 179 establecimientos fueron monitoreados desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911. Más de 5 mil efectivos estuvieron afectados a los distintos servicios preventivos de seguridad.

Se registraron intervenciones por incumplimientos al Código Electoral Nacional en Tartagal, Pichanal, Aguas Blancas, General Pizarro y Capital. No hubo incidentes relevantes. En todos los casos se dio cumplimiento a las disposiciones de la Justicia Electoral Nacional.

En diferentes dependencias policiales de la provincia se expidieron 7625 constancias de no emisión de voto a ciudadanos que se encontraban a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, destacó el servicio integral de la Fuerza Provincial que inició días atrás, se desarrolló en diferentes etapas  y concluyó esta noche. El operativo fue supervisado por el jefe de Policía, Diego Bustos; el subjefe Walter Toledo; el director General de Seguridad, Luis Ríos; el subdirector General de Seguridad, Daniel Carrasco; el director General de Ciberseguridad, Carlos Reyes, entre otras autoridades operativas.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Milei: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»

Milei: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»

El Presidente aseguró que este resultado marcó «el punto bisagra» y dijo que «comienza la construcción de la Argentina grande»

El presidente Javier Milei celebró la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país y aseguró: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia«. Además, señaló que después de esta elección se pasó «el punto bisagra» y que ahora «comienza la construcción de la Argentina grande».

«Por fuera de los inadaptados de siempre, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos», dijo con un tono moderado y dispuesto a hacer nuevos acuerdos en el Congreso. Celebró la victoria de oficialismos provinciales y destacó que son «actores racionales, pro capitalistas y a los que 1+1 les da 2». «Por eso queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. Ahora sí, podremos convertir en leyes las consignas del Pacto de Mayo», remarcó.

En ese sentido, reiteró su voluntad para acordar con el resto de las fuerzas y remarcó: «Tenemos la obligación de dejar de lado las diferencias partidarias y empezar a pensar como país», dijo y confió en que podrán trabajar en conjunto para «lograr los cambios que Argentina pide a gritos hace ya tantos años».

«El nuevo Congreso va a ser fundamental para asegurar este cambio de rumbo. A partir del 10 de diciembre pasaremos a contar con 101 diputados en vez de 37 y en el Senado pasamos de 6 a 20″, sostuvo.

Javier Milei prometió mantener el rumbo del Gobierno y aseguró: «Vamos a darles un futuro mejor»

Milei volvió a celebrar la victoria -LLA se impuso a nivel nacional con el 41% de los votos- y afirmó: «El país entero confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible el destino de la patria. Nos dedicamos a evitar que la Argentina caiga por el precipicio y somos reconocidos en el mundo entero por lo que hemos hecho».

De cara a sus próximos dos años de gestión, sostuvo que hay que «afianzar el camino reformista» que viene llevando el Gobierno para «consolidar el crecimiento y despliegue definitivo«.

«Vamos a cumplir el contrato electoral con todos los que nos votaron y con quienes no nos votaron también, porque la Argentina grande es para todos», prometió y cerró: «Vamos a darles un futuro mejor, el futuro que se merecen».

 

Milei logró consolidar un tercio en Diputados y negociará con los gobernadores desde una posición de fuerza

Milei logró consolidar un tercio en Diputados y negociará con los gobernadores desde una posición de fuerza

La Libertad Avanza podrá sostener los vetos presidenciales y bloquear el juicio político. Las provincias tendrán menos poder de fuego del esperado. El Presidente convocó a los gobernadores a negociar nuevas reformas estructurales.

Superando hasta los pronósticos más optimistas, Javier Milei festejó un batacazo. Con un gran resultado a nivel nacional, La Libertad Avanza tendrá a partir del próximo 10 de diciembre un bloque de 93 diputados violetas, lo que le permitirá superar con holgura el tercio de la Cámara (86 diputados) necesario para defender los vetos presidenciales y bloquear cualquier intento de juicio político. Además, junto a los restos del bloque PRO (14 + 12 que entraron en la lista de LLA), aliados provinciales y ex libertarios quedará a tiro de conseguir el quórum (129) para avanzar con su agenda legislativa.

El resultado de la elección le garantizará a los libertarios un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión que no disfrutaron este año, cuando sufrieron resonantes derrotas con la ley de discapacidad, el aumento del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica (Garrahan). El año que viene el Gobierno ya no tendrá problemas para frenar en el Congreso cualquier proyecto de ley que entre en contradicción con el plan económico.

A pesar de las turbulencias que enfrentó el oficialismo en el tramo final de la campaña, el rumbo económico fue revalidado y el apoyo popular dejó nuevamente a Milei en una posición de fuerza para negociar con los gobernadores, con quienes buscará recomponer el diálogo para avanzar con las reformas estructurales que prometió, por ejemplo en materia laboral y tributaria.

Milei apostará a los gobernadores para alcanzar los 129 diputados que garanticen el quórum pero la negociación será mucho más amigable de lo que anticiparon y girará únicamente en torno a recursos económicos ya que las aspiraciones políticas de los mandatarios tuvieron un baño de realidad. “Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir acuerdos”, dijo Milei en su discurso triunfal.

Por su parte, el peronismo contará con una bancada de 97 integrantes y retendrá la primera minoría, muy importante a la hora de repartir los lugares en las comisiones estratégicas donde se negocian los proyectos de ley. Salvo que los libertarios consigan convencer a algún aliado para conformar un interbloque y así arrebatarle en el primer lugar.

Fuerza Patria no perdió muchas bancas (junto a sus aliados sumaban 101 escaños) pero seguramente atravesará un período de turbulencia interna a raíz de la dura derrota electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires donde la relación entre La Cámpora y el Kicillofismo parece no tener retorno.

Asimismo, la validación de las urnas del rumbo libertario y la reconfiguración de los bloques del centro obligará al peronismo a repensar su discurso y reconstruir las alianzas tácticas que le permitieron festejar algunas victorias legislativas durante el último año. De ahora en más, los consensos deberán ser mucho más amplios si no quieren quedar reducidos a la impotencia, ya que Milei podrá vetar todos los embates opositores. Los resultados electorales evidenciaron que no pagó costos políticos por hacerlo.

El nuevo Congreso representa para Milei una oportunidad de alcanzar los consensos políticos que le exigieron el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el Secretario del Tesoro Scott Bessent. “Nos alegra saber que en muchas provincias las segundas fuerzas no fueron del kirchnerismo, sino del oficialismo provincial.

Categórico triunfo de La Libertad Avanza: ganó en la provincia de Buenos Aires y obtuvo más del 40% de los votos en todo el país

Categórico triunfo de La Libertad Avanza: ganó en la provincia de Buenos Aires y obtuvo más del 40% de los votos en todo el país

El oficialismo logró un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso. Convocó a gobernadores y legisladores de otros partidos a acordar.

El Gobierno logró un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 99% de las mesas escrutadas, la Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,66% de los votos. El peronismo, que este 26 de octubre compitió con el sello Fuerza Patria y algunas variantes provinciales, ronda el 31,7 por ciento.El oficialismo ganó en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,45%) supera a la del peronismo (40,91%) , que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.

La Libertad Avanza ganó las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos AiresCABAChubutCorrientesCórdobaEntre RíosJujuyLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan LuisSanta Fe y Tierra del Fuego. Sumó 64 bancas. A partir del 10 de diciembre, tendrá 93 escaños propios.

Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en CatamarcaFormosaLa PampaSan JuanSanta Cruz y Tucumán. Representa 44 bancas. Perderá cuatro lugares con respecto a la representación actual y quedará con un bloque de 97 diputados.

De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo. Tendrá 20 representantes en la Cámara alta. El peronismo seguirá siendo la primera minoría, con 28 bancas.

Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de esta noche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.

La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.