En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que crea el Régimen de Registración Edilicia, destinado a regularizar construcciones no aprobadas dentro del ejido urbano. La medida permitirá a los propietarios inscribir su documentación técnica como “Plano Registrado”, siempre que las obras tengan al menos un 80% de avance y se ajusten a los Códigos de Edificación y Planeamiento Urbano vigentes.
La iniciativa consigna que los objetivos del Régimen de Registración Edilicia son: identificar las edificaciones en contravención a la normativa, determinar el tipo de incumplimiento y detallar las infracciones, especificando las normativas y artículos contravenidos, volcando dicha información en datos estadísticos.
En cuanto a la Autoridad de Aplicación, se consigna que será la Subsecretaría de Obras Privadas, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de la ciudad de Salta, o el organismo que en el futuro la reemplace.
Asimismo, se prevé que la adhesión a la Ordenanza será de carácter voluntario, y el acogimiento al Régimen se formalizará mediante la presentación de un formulario firmado por el propietario del inmueble y el profesional interviniente, con carácter de declaración jurada. Podrán acogerse al Régimen toda persona humana o jurídica, propietaria o que acredite la adjudicación del inmueble por instrumento legal válido y debidamente certificado.
También se detalla que la normativa contempla únicamente la presentación de planos de relevamiento de la edificación existente, sin incluir documentación técnica referida a proyectos. Durante la vigencia del Régimen, las edificaciones existentes construidas sin documentación aprobada y que no presenten infracciones podrán presentar la documentación de relevamiento, abonando la contribución que incide sobre la construcción de las obras más un cincuenta por ciento (50%) adicional, sin recargo tributario.
Por otro lado, quedan excluidas del Régimen las obras o edificaciones que no cumplan con normas sismorresistentes, eléctricas o de higiene y seguridad; las que invadan el espacio público o propiedad privada; y aquellas con veredas, rampas o elementos sin autorización o en mal estado que representen riesgo para peatones, entre otras.
Asimismo, se establecen los requisitos para la regularización de edificaciones mediante Plano Registrado. Así como las infracciones a considerar por parte de la Autoridad de Aplicación, dentro de las tolerancias y multas indicadas en cada caso para viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales de uso no residencial. Las sanciones establecidas en la norma van desde 50 hasta 2.500 Unidades Tributarias, según el tipo de infracción.
La comprobación de adulteración de planos presentados de arquitectura, electricidad y/o estructura que no correspondan a hechos reales dará lugar a la remisión de las actuaciones a los colegios profesionales, conforme lo establecido en el artículo 45 de la Ordenanza N° 13.778 y sus modificatorias, para la tramitación de las sanciones correspondientes.
El texto además prevé medidas vinculadas a la notificación y pago de obligaciones, y a la presentación de documentación, la cual deberá realizarse exclusivamente a través de la plataforma digital actualizada de la Subsecretaría de Obras Privadas de la Municipalidad de la ciudad de Salta, o la que en el futuro la reemplace.
En cuanto a la vigencia del Régimen, se establece que tendrá una duración de un año a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, con posibilidad de prórroga automática por un período adicional de hasta seis meses.
Por último, se exceptúa del pago de incumplimientos y tolerancias a personas en situación de vulnerabilidad social, jubilados, pensionados, personas con discapacidad o enfermedad terminal, veteranos de Malvinas y familiares directos de salteños caídos en la guerra, siempre que se trate de su única vivienda y sus ingresos no superen entre dos y cuatro veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, según el caso.
Durante el tratamiento del Proyecto, los concejales Eliana Chuchuy, Juan Pablo Linares, Alicia Vargas (todos VPS), Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Gonzalo Corral (YP) destacaron el carácter social de la norma, que brinda a las familias la posibilidad de regularizar sus viviendas. Asimismo, resaltaron que el régimen contempla la seguridad edilicia, garantizada por la verificación técnica profesional, y la ampliación de los beneficios económicos, con reducción de multas y facilidades de pago y la excepción del pago de éstos a jubilados, pensionados, personas con discapacidad o enfermedad terminal, veteranos de Malvinas y familiares directos de salteños caídos en la guerra. Por su parte, la concejala Laura Jorge Saravia (LLA) adelantó su voto negativo.
Fuente: Concejo Deliberante de Salta
 
		









