Escrutinio definitivo en Salta, votos en blanco la tercer fuerza

Escrutinio definitivo en Salta, votos en blanco la tercer fuerza

La Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales. Entre los datos llamativos resalta que el candidato del kirchnerismo en la práctica quedó en cuarto lugar.

Este viernes se dieron a conocer los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, y los números dejaron una sorpresa en Salta: el voto en blanco se posicionó como la tercera fuerza más votada en la categoría de diputados nacionales, con 82.812 sufragios.

Esa cifra supera a siete de las nueve fuerzas políticas que participaron en los comicios, y solo fue superada por La Libertad Avanza y Primero los Salteños.

De acuerdo con los datos oficiales de la Junta Electoral Nacional – Distrito Salta, se emitieron un total de 743.821 votos, lo que representa una participación del 66,28% sobre un padrón de 1.122.179 electores.

La categoría senadores

En la elección para senadores nacionales, La Libertad Avanza también resultó ganadora, con 284.809 votos, y logró dos bancas, que ocuparán Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita.

El segundo lugar fue para Primero los Salteños, con 194.619 votos, lo que le permitió obtener una banca para Flavia Royón.

Resultados para diputados nacionales

La Libertad Avanza se impuso en la categoría, con 245.050 votos, lo que le permitió obtener dos bancas en la Cámara de Diputados.
Los escaños serán ocupados por Gabriela Flores y Carlos Zapata, quien renovará su mandato.

En segundo lugar quedó Primero los Salteños, con 214.854 votos, resultado que le otorgó una banca a Bernardo Biella.

La sorpresa del voto en blanco

El gran dato del escrutinio fue el tercer lugar del voto en blanco, con 82.812 votos, superando al candidato kirchnerista de Fuerza Patria, Emiliano Estrada (78.783 votos), y al Partido de la Victoria (41.950).

Más atrás se ubicaron:

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: 20.176 votos

  • Unión Cívica Radical: 14.669 votos

  • Política Obrera: 10.432 votos

  • Partido Renacer: 10.416 votos

  • Movimiento al Socialismo: 4.322 votos

En tanto, se registraron 20.357 votos nulos, y no hubo votos recurridos ni impugnados.

 

Piden un juicio de remoción para la fiscal Ana Salinas Odorisio

Piden un juicio de remoción para la fiscal Ana Salinas Odorisio

Ingresó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados una denuncia por presunto mal desempeño e incompatibilidad de cargos. 

La abogada Leonor Russo Pascual y su colega John Grover Dorado Flores solicitaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados la remoción de la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio «por las causales de comisión de delito común, retardo de justicia, mal desempeño y falta de cumplimiento de los deberes a su cargo». Así lo expresa la denuncia que ingresó el pasado jueves al órgano colegiado que preside la titular de la Corte, Teresa Ovejero, y en la que ambos letrados expusieron una serie de hechos, detallados en 25 carillas, junto al ofrecimiento de pruebas instrumentales de su acusación.

Por un lado, afirmaron que la fiscal de Delitos Económicos Complejos «desempeña simultáneamente» el cargo de fiscal de Impugnación Nº 1 en violación del artículo 62 de la Constitución Provincial que establece: «Es incompatible el desempeño de dos o más cargos públicos, salvo la docencia y las excepciones que determine la ley».

En este punto, aclararon que el artículo 14 de la ley 7.328 (Orgánica del Ministerio Público) la obliga a «concurrir diariamente a su despacho y cumplir con el horario establecido». Y agregaron que el artículo 15 de la norma establece que los fiscales «tienen las mismas inhabilidades e incompatibilidades que la Constitución Provincial y las leyes han dispuesto para los jueces».

Los letrados denunciaron que el desempeño simultáneo de ambos cargos públicos hace incurrir a la fiscal en abuso de autoridad (artículo 248 del Código Penal). También sostuvieron que incurrió en retardo de justicia porque mantuvo más de un año y siete meses en supuesta investigación delitos denunciados en perjuicio de la abogada Russo Pascual y su padre (la ocupación ilegítima de 181 lotes de su propiedad en las cercanías del templete San Cayetano) «en complicidad con funcionarios del Instituto Provincial de la Vivienda» implicados.

En relación con ese expediente penal, también le atribuyeron haber incurrido en «mal desempeño de su función, violando las obligaciones como fiscal», al no formular la imputación penal en el plazo legal, a pesar de existir «pruebas documentales y testimoniales de la comisión de delitos en contra del derecho de propiedad».

 
 

La denunciaron, asimismo, de haber omitido, rehusado y retardado medidas a su cargo y solicitadas expresamente para evitar la ocupación ilegítima de esos terrenos ubicados en el barrio Nuestra Señora del Carmen.

Recordaron que, en ese caso, los denunciantes solicitaron a la fiscal la investigación y promoción de acciones penales en contra de funcionarios del IPV, entidad que «se apropió ilegítimamente» de los lotes ubicados a nueve cuadras del macrocentro de la capital salteña, en las cercanías de la Casa de Gobierno.

 
 

Puntualizaron que funcionarios del IPV, a pesar de tener pleno conocimiento -y en especial su apoderado, José Hubaide- de que las cédulas parcelarias de los 181 lotes se encontraban con una anotación de litis, autorizaron una escrituración irregular de los terrenos de propiedad de los denunciantes. Añadieron que, por tal motivo, se solicitó a la fiscal penal que ordene identificar a los ocupantes de los lotes baldíos, como así también que requiera medidas cautelares para que no se continuara incrementado la cantidad de ocupantes ilegales. Sin embargo, cuestionaron, la fiscal penal «nada hizo durante más de un año y medio». Subrayaron que el incumplimiento de los deberes de la funcionaria denunciada «ocasionó daños económicos irreparables a los denunciantes», porque el loteo de su propiedad se convirtió en «una villa miseria» ocupada por personas que «nunca pagaron un centavo a sus verdaderos propietarios».

Jury

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados está integrado por quien preside la Corte, otro juez del máximo tribunal (como miembro suplente); el Fiscal de Estado, legisladores y abogados de la matrícula provincial designados por ambas cámaras legislativas. Sus funciones son juzgar a los magistrados inferiores del Poder Judicial y funcionarios del Ministerio Público por las causales de destitución previstas en la Constitución Provincial y la ley 7138.

El reclamo de Gustavo Sáenz tras la salida de Guillermo Francos: «Necesitamos interlocutores que tomen decisiones»

El reclamo de Gustavo Sáenz tras la salida de Guillermo Francos: «Necesitamos interlocutores que tomen decisiones»

Tras el cambio que designó a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos, los gobernadores provinciales reclamaron un mayor diálogo y la necesidad de contar con interlocutores capaces de tomar decisiones de manera rápida. El gobernador de nuestra provincia, Gustavo Sáenz, y  el de Catamarca, Raúl Jalil, destacaron que el 2026 debe ser «un año para acordar».

Ambos gobernadores, en declaraciones a Radio Mitre, señalaron que el principal desafío del nuevo jefe de Gabinete es tener poder político real.

 

El pedido de Gustavo Sáenz

El mandatario de Salta subrayó que los gobernadores tienen la responsabilidad de llevar soluciones a sus provincias. «Necesitamos interlocutores que tomen decisiones, sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros, esto más que nada es político». Si bien le deseó éxito a Adorni, advirtió que si no cumple con las expectativas de eficiencia, el Presidente «tendrá que cambiarlo».

El reclamo de Raúl Jalil

El gobernador catamarqueño pidió que Adorni pueda disponer medidas con celeridad «sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros». Luego hizo hincapié en que la política debe ser flexible y que hay que «acordar con todos», incluyendo a los gobernadores, la CGT, y resolver nombramientos pendientes (jueces de la Corte Suprema, Procurador, fiscales).

El 2026: un año de acuerdos

Los jefes provinciales coincidieron en que el reciente resultado electoral de medio término presenta nuevos desafíos y oportunidades para la colaboración.

Jalil planteó la necesidad de una modernización de las reformas laborales, ya que «hace mucho que no estamos generando empleo». Luego concluyó que el desafío es dialogar, pero hay que ser flexibles en la mesa de negociación. «Creo que, en mi opinión, va a ser y tiene que ser un año para acordar».

Por su parte, el gobernador de Tucumán señaló: «El presidente Milei tiene una gran oportunidad después de las elecciones, como también las tenemos los gobernadores en cada provincia».

 
Un nuevo pozo de agua mejorará el servicio a más de 6.000 vecinos

Un nuevo pozo de agua mejorará el servicio a más de 6.000 vecinos

Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al gerente general de la empresa, Juan Bazán, dejaron habilitado un nuevo pozo de abastecimiento en barrio Matadero.

El mismo prevé mejorar la cobertura a más de 6.000 vecinos de la zona y actualmente se continúan realizando tareas de presurización de la fuente , por lo cual, por los próximos días podrían surgir algunas incidencias en el servicio de agua potable.

Un nuevo pozo de agua mejorará el servicio a más de 6.000 vecinos

“Tenemos un plan para transformar el servicio de agua y cloacas en toda la provincia. Esto nos permite seguir llegando con soluciones definitivas a cada localidad de Salta. Conocemos perfectamente las necesidades y requerimientos del servicio, por eso las obras y mejoras no se detienen”, explicó Jarsún al tiempo que indicó que, al habilitarse una fuente de abastecimiento, durante los primeros días se debe calibrar y presurizar, por lo que pueden surgir algunas afectaciones en el servicio, que rápidamente se normalizará.

Por su parte, Bazán destacó el compromiso de la gestión que tiene como política de Estado al agua y saneamiento, indicando que es lo que permite seguir transformando comunidades en las cuales se trabaja con soluciones definitivas y revirtiendo situaciones del servicio que tenían años de postergación.

El pozo se encuentra en barrio Matadero, está totalmente equipado y con su puesta en marcha se pone fin a un histórico problema de cobertura y presión en el servicio de agua potable en cinco barrios de la zona.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Gustavo Sáenz pidió que Adorni sea un jefe de Gabinete con poder de decisión y dejó críticas a Mauricio Macri

Gustavo Sáenz pidió que Adorni sea un jefe de Gabinete con poder de decisión y dejó críticas a Mauricio Macri

El Gobernador viene mostrando sintonía con Santiago Caputo. Elogió la capacidad de diálogo de Francos, pero sostuvo que no tenía autoridad con los ministros.

Gustavo Sáenz, gobernador peronista de Salta, habló este domingo sobre la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la reciente designación de Manuel Adorni, vocero presidencial, para reemplazarlo. Valoró la capacidad de diálogo del funcionario saliente, aunque cuestionó su falta de autoridad para con el resto de los ministros. Además, criticó al expresidente Mauricio Macri por sus cuestionamientos tras la cena con Javier Milei.

Las declaraciones de Sáenz, que ya había reclamando un «interlocutor con los gobernadores» cuando los mandatarios se juntaron son Milei, se enmarcan dentro de la interna libertaria. El salteño viene de sacarse una foto en la puerta de Casa Rosada con Santiago Caputo, el asesor que presiona para entrar con poder en el Congreso.

«Los acuerdos y las cuestiones no se solucionaban y no era por falta de voluntad del jefe de Gabinete, sino porque se priorizaban otras cosas», lamentó Sáenz en diálogo con Radio Mitre respecto de la gestión de Francos como jefe de ministros. Señaló que en diversas ocasiones los gobernadores lograban acuerdos con Francos, pero luego desde el ministerio de Economía no se autorizaba el financiamiento.

En esa línea, se refirió a la designación de Adorni: «Espero que sea el mejor de los jefes de Gabinete y le voy a dar esa posibilidad porque nos sirve a los argentinos. Y si no es así, tendrán que cambiarlo«.

«Tiene que ver con el equipo. Si un jefe de Gabinete no tiene poder de decisión con los ministros… Necesitamos interlocutores que tomen decisiones sin esperar la autorización de otros ministros«, indicó. ¿Guiño para Santiago Caputo, que suena para encabezar un ministerio del Interior con poderes ampliados?

La salida de Francos

Guillermo Francos renunció a su cargo el viernes por la noche y la decisión fue ratificada por un comunicado de Presidencia, donde además se anunció que Manuel Adorni sería su reemplazo.

Al mismo tiempo, el presidente Milei cenó con el exmandatario Mauricio Macri, luego de casi un año en que ambos líderes políticos estuvieran distanciados. Tras la comida en la Quinta de Olivos, Macri criticó duramente la designación de Manuel Adorni en una publicación de la red social X.

Macri lamentó la salida de Francos porque, dijo, se trata «de un hombre con capacidad y equilibrio» que «para la ciudadanía representaba sensatez». Además, calificó al vocero como un funcionario «sin experiencia» para comandar la jefatura de Gabinete, y postuló en su lugar a Horacio Marín, el presidente de YPF.

Al respecto, Sáenz compartió lo dicho sobre Francos, pero evitó juzgar a Adorni por su falta de experiencia. «Todavía no lo vi caminando a Adorni, no puedo hacer futurología. Capaz termina siendo el mejor jefe de gabinete del país, antes de que asuma no puedo decir», indicó.

«En definitiva, lo que tiene que tener el Presidente es interlocutores válidos con los gobernadores, no con expresidentes«, marcó el mandatario provincial.

Y expresó: «Le pido a Macri que se ponga en nuestro lugar: nosotros terminamos la reunión y tenemos que volver a nuestras provincias; él termina de comer milanesas y se va a su casa o de viaje».

Además, indicó: «A mí no me gustaría que venga el ex gobernador a decirme (cómo gobernar), puede recomendarme y yo escucharlo porque tiene experiencia, pero a él (Macri) muy bien no le ha ido con su gestión».

 

La Bolsa argentina marcó un récord nominal y el riesgo país bajó al nivel más bajo en nueve meses

La Bolsa argentina marcó un récord nominal y el riesgo país bajó al nivel más bajo en nueve meses

El índice S&P Merval subió 7,5% y alcanzó los 3 millones de puntos. Los bonos en dólares también operaron en alza, mientras el riesgo país retrocedió a 657 unidades.

El mercado financiero argentino cerró la jornada del viernes estableciendo un nuevo récord nominal en pesos.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó 7,5% y llegó a 3.002.607 puntos.

Al mismo tiempo, el riesgo país descendió 14 unidades hasta ubicarse en 657 puntos básicos, su nivel más bajo desde febrero de este año.

Entre los principales incrementos se destacaron los de Banco Supervielle (+11,2 %), Grupo Galicia (+9,9 %), Central Puerto (+9,8 %), Banco Francés (+8,3 %) y Edenor (+8,8 %).

Si bien el descenso del riesgo país y el récord del Merval reflejan una mejora en la percepción sobre los activos argentinos, los analistas advierten que el país todavía enfrenta desafíos para recuperar el acceso pleno al crédito internacional.

Según estimaciones privadas, sería necesario que el riesgo país se ubique cerca de los 500 puntos para que el Gobierno pueda emitir deuda a tasas competitivas.

Fuente: Infobae