Gustavo Sáenz mira de reojo un pedido de los intendentes para que se presente a la reelección en 2027

Gustavo Sáenz mira de reojo un pedido de los intendentes para que se presente a la reelección en 2027

Un espacio que reúne a 60 jefes municipales respaldaría una nueva postulación del actual gobernador de Salta. La reforma de la Constitución Provincial le abriría la posibilidad pero la decisión final se judicializaría.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, incrementó su presencia con representantes propios en el Congreso de la Nación pero perdió las elecciones legislativas nacionales de octubre, su provincia se cubrió de violeta, lo que generó una ola de especulaciones sobre su futuro. La respuesta no se hizo esperar y surgió desde el Foro de Intendentes, cuyo presidente avisó que «la mayoría de los intendentes mantiene su respaldo a la posibilidad de que el gobernador busque un nuevo mandato en 2027″. Un operativo clamor que podría judicializarse, a raíz de la reforma de la Constitución Provincial de 2021.

El jefe municipal de la ciudad de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, sostuvo en declaraciones al medio «El10TV» que el tema no se analizó de manera formal en el último encuentro pero «la postura se mantiene firme y seguimos con la misma mirada y con la misma tesitura de que el gobernador tiene que encarar un período más». Y dobló la apuesta al aseverar que «si hubiera ya una reunión de los 60 intendentes, estoy seguro de que los 60 pensarían igual». Destacó que Sáenz logró posicionar a su frente político en un contexto complejo: «Con solo 50 días de campaña rompió la polarización, creo que más que nunca está en condiciones de ir por la reelección», sostuvo.

La respuesta desde el Grand Bourg, como se conoce a la Casa de Gobierno, no se hizo esperar y tras estas declaraciones en el arranque de la semana, el gobierno de Sáenz comunicó que brindará asistencia financiera a los municipios para el pago del aguinaldo de fin de año, a través de un anticipo de coparticipación. «Ya lo acordamos y después se nos descontará en seis meses, así como ya venimos haciendo desde hace tres o cuatro aguinaldos», detalló Moisés.

El intendente Moisés justificó con argumentos políticos el apoyo a una hipotética reelección del mandatario salteño pero hace unos meses su par de la capital provincial, el abogado y empresario de medios Emiliano Durand, dio una mirada legal a la posibilidad de que Gustavo Sáenz, que va por su segundo mandato, sea otra vez candidato, considerando que la reforma constitucional fue en 2021. «La reforma constitucional habilita dos mandatos consecutivos y las leyes rigen desde su sanción para adelante. Entonces toma éste como el primer mandato, así el gobernador puede presentarse a un segundo mandato», explicó en una entrevista. «Si toma esa decisión, que a mí no me la ha comentado, yo lo voy a acompañar. Me va a encantar acompañar al gobernador porque pienso que lo que hizo como intendente y lo que está haciendo como gobernador es muy bueno», cerró, entonces.

La jugada de los jefes municipales, que se cree que podría haber nacido desde el propio Ejecutivo provincial, de acuerdo a consultas de Ámbito, movió el avispero de la política salteña, por lo que Gustavo Sáenz se vio obligado a responder a una pregunta sobre su posible candidatura a la reelección cuando estuvo en el programa de televisión «Agenda Abierta», este último martes.

«En este país, en dos años puede cambiar todo», sostuvo. «No heredé nada, conquisté este lugar con trabajo, con la confianza de los salteños y la bendición de Dios», cerró y evitó profundizar. En las próximas horas el mandatario será recibido en la Casa Rosada por el ministro del Interior, Diego Santilli, a donde se prevé que llevará una batería de reclamos sobre la continuidad de obras públicas, entre otros temas, cónclave en el que se descuenta que también habrá diálogo sobre el tratamiento del Presupuesto 2026. La gestión libertaria inició una serie de encuentros con mandatarios provinciales a los que cataloga como aliados para sumar consenso sobre «la ley de leyes».

Ahora bien, para concretar una supuesta nueva candidatura, Gustavo Saénz debería presentar un recurso ante el Poder Judicial en el que argumente a favor de una presentación consecutiva, considerando que fue electo en 2019 por primera vez. La reforma constitucional establece la reelección para dos mandatos y el oficialismo podría interpretar que recién recorre su primer mandato desde la reforma (2021), por lo cual estaría habilitado para un segundo. La acción judicial de Saénz podría ser impugnada por cualquier ciudadano y no se descarta que la oposición la realice.

Fuente: Ámbito

El Gobierno impulsa una agenda de reuniones para definir una estrategia logística integral

El Gobierno impulsa una agenda de reuniones para definir una estrategia logística integral

Esta mañana se reunieron con entidades agropecuarias, empresas ganaderas, agrícolas y financieras. Se presentó el Plan Integral y se relevaron las proyecciones en materia de demanda logística del sector.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó un encuentro con representantes de las entidades agropecuarias, empresas privadas y directivos de Banco Macro para compartir los avances de las negociaciones con Trenes Argentinos Cargas y consensuar una estrategia logística integral para Salta.

Durante la reunión se presentaron los progresos del Plan Integral Logístico que elabora el Ministerio, el cual proyecta el desarrollo de tres polos logísticos industriales: además del Nodo Logístico Güemes, se prevén otros en Olacapato y Pichanal/Mosconi.

El esquema contempla también acciones para potenciar los flujos viales y ferroviarios, promoviendo para esto mecanismos de financiamiento privado y  articulación con actores clave como Trenes Argentinos Cargas.

Asimismo, busca la integración de distintas cadenas de valor. Y por último, generar nuevos espacios de comercio exterior, como zonas francas y depósitos fiscales.

La exposición técnica estuvo a cargo del consultor Francisco Sotelo, quien adelantó que el plan prevé abrir el diálogo con las comunidades locales e interesados para incorporarlas a la transformación productiva que vivirá la provincia.

«Lo que buscamos es integrar a todos los productores —pequeños, medianos y grandes— al ferrocarril”, explicó de los Ríos. “Esto de ninguna manera atenta contra los camioneros, sino que les abre la posibilidad de un nuevo modelo de negocios con traslados más cortos que conecten directamente con el tren”.

El Gobierno impulsa una agenda de reuniones para definir una estrategia logística integral.

El ministro destacó que esta planificación abarca tanto al sector agropecuario como al minero. Por ese motivo, está previsto un segundo encuentro con cámaras y empresas mineras.

Ademas, el funcionario informó que en el diálogo con las autoridades de Trenes Argentinos Cargas se confirmó que el pliego de licitación del Belgrano Cargas incluye la finalización del Nodo Logístico Güemes y la reparación del tramo ferroviario Güemes–Metán.

«Salta tiene que liderar y coordinar una solución logística definitiva para el norte argentino. Solo la minería proyecta un incremento de alrededor de 3 millones de toneladas anuales, lo que permitiría elevar la carga provincial de 12 a 15 millones de toneladas por año”, precisó, el titular delacarteraproductiva.

El funcionario subrayó que sectores como el de las legumbres, especialmente el poroto, con una producción de entre 500 y 600 mil toneladas, aún no cuentan con acceso directo al ferrocarril, por lo que la reparación del Ramal C18 y la intermodalidad también en esa zona es clave para reducir costos y aumentar la competitividad.

Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural Salteña, Francisco Torino, valoró las gestiones, expresando:  “Este fue uno de los principales objetivos del gobernador Gustavo Sáenz: superar las desventajas logísticas. Estamos muy complacidos con el diálogo permanente que tenemos con este Gobierno, que nos permite trabajar en conjunto”.

Participaron referentes de la Sociedad Rural Salteña, PROGRANO, las empresas Desde el Sur, Tierra Lejana, Seaboard, además de funcionarios provinciales.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

 
Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentinas

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentinas

La entrega de premios se realizó ayer en la Torre Macro, en Buenos Aires, con la presencia de los 28 equipos finalistas. Los ganadores son mayoritariamente de Buenos Aires, aunque hubo presencia de Chubut, Santa Fe y Misiones entre los ganadores.

El certamen culminó tras dos jornadas en el campus del IAE, en Pilar, donde 28 equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por referentes del ecosistema emprendedor. Los ganadores fueron seleccionados luego de las exposiciones y devoluciones de los expertos.

Durante el encuentro, Silvia Torres Carbonell, presidenta emérita de EmprendeIAE, entrevistó a Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics y participante de NAVES Federal 2016, quien compartió su experiencia emprendedora y el impacto del programa en su desarrollo empresarial.

Los proyectos ganadores

En la categoría Idea de Negocio, el primer puesto fue para Energy Value (Buenos Aires), una propuesta que utiliza inteligencia artificial para optimizar el uso de energía renovable mediante nodos de minería de Bitcoin. El segundo lugar fue compartido por Terra Visión (Chubut), que aplica drones e IA para inspecciones industriales, y Kloth (Buenos Aires), desarrolladora de un aditivo textil biodegradable alternativo a los compuestos PFAS.

En Empresa Naciente, el primer lugar correspondió a XSAM (Buenos Aires), dedicada al monitoreo satelital predictivo de infraestructuras, mientras que el segundo puesto fue para CheckHome, especializada en inspección técnica de propiedades con certificación internacional.

En la categoría Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha, el primer premio fue para Fracking Design (CABA), que transforma residuos industriales en accesorios de moda de triple impacto. El segundo puesto recayó en Toribia Choque, una firma que combina arte, diseño y tecnología con enfoque sustentable.

También se otorgaron menciones especiales a Mujeres en Obra (Santa Fe), por su impacto social en la inclusión laboral de mujeres en la construcción, y a Arborix Management (Misiones), por su aporte ambiental en la gestión forestal sustentable.

Además, se entregó el premio “Andrés Jara” a devFactory (Mendoza), una plataforma impulsada por inteligencia artificial que simplifica la gestión integral de PyMEs en todo el mundo.

Un programa federal con impacto

Los primeros puestos de cada categoría recibirán financiamiento a tasa preferencial, capacitación en el IAE, consultoría legal y beneficios estratégicos para impulsar el crecimiento de sus proyectos.

NAVES Argentina, organizado por EmprendeIAE y Banco Macro, es un programa de formación y mentoría que impulsa a emprendedores de todo el país. En su edición 2025 participaron 1.810 proyectos, de los cuales 28 llegaron a la final nacional.

Durante los once años de alianza entre ambas instituciones, más de 15.900 emprendedores fueron capacitados y 8.640 proyectos impulsados en todo el país. Banco Macro financia el 100% del programa, fortaleciendo el ecosistema productivo nacional.

Pensar en grande es más que un lema: es una invitación a transformar ideas en realidades sostenibles”, afirmó Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

Fuente: Banco Macro

 

Mauricio Macri amotina al PRO para frenar las fugas hacia La Libertad Avanza de Javier Milei

Mauricio Macri amotina al PRO para frenar las fugas hacia La Libertad Avanza de Javier Milei

El encuentro fue presidido por Mauricio Macri y contó con la presencia de numerosos dirigentes amarillos de todo el país. Reiteraron apoyo a las reformas de Javier Milei, pero reivindicaron su identidad.

Mauricio Macri salió a marcarle la cancha a Javier Milei este miércoles en la ultima reunión del año del Consejo Nacional del PRO. «Tenemos el desafío de volver a ser una alternativa», fue el mensaje que difundió Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vice del partido amarillo para diferenciarse de La Libertad Avanza.

«La identidad del PRO está», inisitió la jefa comunal del norte del conurbano en línea con el anuncio de Macri de presentar un candidato presidencial propio en 2027. Marginado del armado del nuevo gabinete, el jefe del PRO criticó la designación de Manuel Adorni como jefe de ministros y busca ahora hacer valer los 15 diputados nacionales que conserva tras la fuga de una media docena al bloque libertario.

La estrategia de Macri de cederle a Karina Milei el nombre de la alianza electoral bajo el rótulo de La Libertad Avanza, invisibilizar al PRO en las boletas y ceder la mayoría de las candidaturas dejó al partido amarillo en una situación de extrema fragilidad. A ese panorama se sumó la salida de al menos cinco diputados nacionales que responden a Patricia Bullrich y que se sumaron formalmente al bloque de LLA en el Congreso.

Sin embargo, Milei necesita al PRO para sancionar el Presupuesto 2026 en el Congreso y para hacer avanzar la agenda de reformas estructurales que impulsa la Casa Rosada. En ese contexto, el Consejo Nacional del PRO se reunió este miércoles a la mañana en la sede partidaria de la Capital Federal con el objetivo de analizar la actualidad del espacio y de trazar un balance sobre su vínculo con La Libertad Avanza (LLA), de cara a los debates por el Presupuesto 2026 y por agenda de reformas laboral, fiscal y penal que se darán en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso.

La cumbre se desarrolló a partir de las 10 de la mañana y fue presidida por Mauricio Macri y por su vice, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez. Participaron, además, dirigentes de primera línea de todo el país de la escudería amarilla, incluso de distritos donde la fuerza compitió en alianza con LLA.

Facundo Pérez CarlettiJorge MacriMaría Eugenia Vidal Cristian RitondoGuillermo MontenegroSilvia LospennatoMartín YezaFernando de AndreisAntonela GiampieriFlorencia de SensiMartín MaquieyraJosé NúñezMaría Sotolano, Sofía Brambilla, Javier Sánchez Wrba, Gisela Scaglia y Martín Ardohain son otras figuras de peso que dieron el presente.

El PRO reunió a su plana mayor en la Ciudad de Buenos Aires

El encuentro llega luego de las elecciones legislativas en la que los violetas se impusieron a nivel nacional. En CABA y Entre Ríos, la crew presidencial unió fuerzas con gobernadores amarillos, evitando dispersar al electorado y logrando victorias de peso. En el medio, Mauricio Macri y Javier Milei compartieron un almuerzo semanas atrás en la Quinta de Olivos, que no fue del todo satisfactorio para el expresidente.

Fue, también, una parada para reivindicar la identidad PRO en medio de las fugas de numerosos dirigentes a cuarteles libertarios.

Durante la cumbre, Mauricio Macri disparó: “Siempre hemos creído en los equipos. La institucionalidad empieza por el partido y acá hay respeto individual por las personas. Esto de volver a convocar es de abajo para arriba buscando que toda aquella gente que se identifica con nosotros y con las ideas liberales sienta que hay una variante”.

“Tenemos mucho más aportes por hacer. Por eso seguimos vigentes. Esta es una batalla infinita. No termina nunca”, aseguró.

Finalizado el cónclave, el diputado electo Fernando de Andreis dijo: «Lo más importante es que estamos los que tenemos que estar, sobre todo los que queremos estar. Estamos muy contentos de la pertenencia al PRO y creemos que el PRO tiene un enorme futuro».

«Nos comprometimos a trabajar para volver a ser alternativa en la Argentina pero, sobre todo, en los distintos distritos. Para eso, nos vamos a dar un trabajo interno a partir de ahora», agregó.

A su turno, María Eugenia Vidal reivindicó a un «PRO fuerte» e «independiente». «En el Congreso, a partir del 10 de diciembre, vamos a tener un bloque propio e independiente en Diputados y en el Senado, como lo tuvimos los últimos dos años», sostuvo.

Consultada sobre si el ministro del Interior, Diego Santilli, continúa dentro del partido fundado por Macri, comentó: «Él se definió dentro del PRO, pero también hay que aclarar, y vale la pena decirlo, que la decisión de ser ministro del Interior es a título personal».

Este martes, la exvicegobernadora se había mostrado junto a Mauricio Macri en un evento de la fundación Hacemos.

Jorge Macri y Luis Caputo se reunieron en el Ministerio de Economía.

Actualmente, la tensión entre la Casa Rosada y los amarillos va in crescendo. Distintos episodios dan cuenta de ellos. Uno de ellos, por caso, es el reclamo del jefe de Gobierno porteño por la deuda de $274.000 millones que Nación mantiene con CABA en materia de coparticipación federal.

El alcalde busca que ese monto este contemplado en el Presupuesto 2026 y lo puso como condición para apoyar el proyecto. De hecho, el martes se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de avanzar en esa dirección. Aunque el encuentro fue catalogado como «positivo» por las partes, no hubo definiciones.

Los equipos técnicos se comprometieron a seguir trabajando juntos y volverán a verse la semana próxima.

Fuente: Ámbito

Peter Lamelas habló tras iniciar su ciclo como embajador: “Es un momento único para la relación entre EEUU y Argentina”

Peter Lamelas habló tras iniciar su ciclo como embajador: “Es un momento único para la relación entre EEUU y Argentina”

El representante diplomático en el país publicó un video de presentación en sus redes sociales junto a su esposa Stephanie tras arribar a la embajada estadounidense. Su cargo ya fue oficializado por el propio Javier Milei.

El flamante embajador de Estados Unidos en la República Argentina, Peter Lamelas, publicó un video en sus redes sociales donde se presentó tras iniciar sus tareas diplomáticas en el país. El representante estadounidense había sido recibido por el propio Javier Milei para recibir las credenciales correspondientes antes de comenzar con sus labores en suelo albiceleste.

En las imágenes que se difundieron a través de su cuenta como embajador, el diplomático estuvo junto a su esposa, Stephanie Lamelas, y contó algunos datos de él sobre su historia personal como profesional. «Nací en Cuba y mi familia llegó a los Estados Unidos buscando la libertad. Al igual que muchos argentinos, estoy profundamente orgulloso de mis raíces. Soy cubano de nacimiento y ciudadano de los Estados Unidos por la gracia de Dios“, señaló en el video.

«Soy médico y durante mi vida siempre tuve un fuerte compromiso de cuidar a los demás, ya sea en una sala de emergencia o en la comunidad. Ese mismo sentido de servicio me ha llevado a apoyar causas que me importan mucho, causas de salud, incluyendo el tratamiento de cáncer pediátrico y rescate de perros y otros animales“, añadió.

Y continuó: «Estoy orgulloso de mi esposa Stephanie y lo que logramos juntos: construir el grupo de clínicas de urgencia más grande en la Florida. Esa experiencia me enseñó la importancia de escuchar, de generar confianza, de trabajar en equipo para lograr resultados. Esas lecciones y habilidades van a ser mi guía como embajador de los Estados Unidos“.

En tanto, Stephanie sostuvo que ambos habían visitado anteriormente el país y expresó: “Nos encanta su gente, su cultura y su belleza natural. Viviendo en la Florida, sentimos una conexión muy cercana con Argentina“.

Por su parte, Lamelas comentó: “También pasamos temporadas en el estado de Wyoming, un lugar que amamos por su naturaleza. Estas son razones por las que nos sentimos tan atraídos por Argentina. La belleza de este país nos recuerda los lugares que más apreciamos en los Estados Unidos“.

«Este es un momento único para la relación entre los Estados Unidos y Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí. Estoy listo para trabajar con el gobierno argentino y, sobre todo, con el pueblo argentino para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero. Esperamos recorrer toda Argentina, hacer nuevos amigos y vivir las increíbles tradiciones y cultura que amamos“, completó el representante de la administración de Donald Trump en el país.

En este marco, Lamelas ya tuvo un encuentro con el Presidente a principios de este mes. Allí, fue recibido en la Casa Rosada en un evento donde también participaron los enviados por Austria, Gerhard Mayer; Bélgica, Hubert Raymond Cooreman; la Unión Europea, Erik Hoeg; Gran Bretaña, David Seldon Cairns, y Suiza, Andrea Semadeni. Se trató de un acto protocolar para dar como iniciada la misión diplomática de estos representantes en el país.

Sin embargo, poco antes de recibir la documentación de los diplomáticos en el Salón Blanco de la sede de Gobierno, el Presidente se dirigió a su despacho con Lamelas para mantener una conversación privada.

De ese encuentro participaron también el flamante canciller, Pablo Quirno, por la delegación local, y la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Gómez Rápalo, por parte de los visitantes.

Justamente, antes de llegar al país, Lamelas señaló en un mensaje: “Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”.

Mientras que también aseguró que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países.

Fuente: Infobae

Javier Milei reunió a su Gabinete y reactivó la mesa política del Gobierno

Javier Milei reunió a su Gabinete y reactivó la mesa política del Gobierno

La convocatoria tiene lugar luego de los cambios en el organigrama. Karina Milei, Manuel Adorni y Diego Santilli serán algunos de los protagonistas.

El presidente Javier Milei convocó para este miércoles a una serie de reuniones clave que posteriormente se desarrollaron en la Casa Rosada, luego de los recientes cambios en el organigrama del Gobierno y de la controversia generada por el traspaso del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que finalmente fue anulado.

La jornada comenzó con la primera reunión formal de la mesa política libertaria a las 9:30 de la mañana. Este espacio, que funcionará como núcleo de toma de decisiones del Ejecutivo, lo integran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

La reunión que encabezó Javier Milei

El Presidente no tiene previsto participar de este primer encuentro, que servirá como instancia de coordinación política y evaluación del diálogo con los gobernadores y distintos sectores de la oposición dialoguista.

Posteriormente, a las 10:30, Milei encabezó una reunión ampliada de Gabinete en el Salón Eva Perón, donde se presentó formalmente el nuevo esquema ministerial y se definió los objetivos de gestión de cara al próximo período legislativo.

Dicha reunión incluyó también la presencia de los ministros Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía). Se ausentaron el canciller Pablo Quirno, en Estados Unidos; Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cuneo Libarona (Justicia), de licencia por una operación de rodilla.

Los cambios en el organigrama del Gobierno

La convocatoria llega tras una jornada agitada en la Casa Rosada. El Boletín Oficial publicó un decreto que trasladaba el Renaper desde el Ministerio del Interior, encabezado por Santilli, al Ministerio de Seguridad Nacional, bajo la órbita de Patricia Bullrich, lo que generó una fuerte controversia política dentro del oficialismo.

Horas más tarde, el Gobierno nacional anunció que anularía la medida. Desde el Ejecutivo se explicó que “el decreto salió con algunos errores que serán corregidos por estas horas”, y se confirmó que el organismo volverá a depender del Ministerio del Interior.

En los despachos oficiales circularon distintas versiones sobre lo ocurrido. Algunos funcionarios atribuyeron la confusión a un error administrativo de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, mientras que otros interpretaron el episodio como un intento de reacomodamiento interno en medio de la llegada de Santilli al Gabinete.

Desde el entorno del PRO, en tanto, surgieron críticas directas hacia Bullrich. Un dirigente de ese espacio afirmó que “tiene el sello de Patricia. Si es por ella, te vacía el ministerio”, según declaraciones a la agencia Noticias Argentinas.

A su vez, Cristian Ritondo, titular del PRO bonaerense, reclamó públicamente que el Renaper regresara a Interior, al sostener que el organismo “siempre formó parte del uso civil y resguarda datos muy sensibles”.

Objetivos y expectativas del encuentro

La reunión de Gabinete convocada por Milei busca consolidar la nueva estructura ministerial y establecer una hoja de ruta común para la segunda etapa del Gobierno. El Presidente pretende reforzar el trabajo coordinado entre los ministerios, garantizar la unidad interna y avanzar con los proyectos legislativos prioritarios, entre ellos el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que el Ejecutivo planea enviar al Congreso.

En paralelo, se espera que Santilli exponga un diagnóstico sobre la situación política en las provincias y las negociaciones con los gobernadores, un tema clave para el oficialismo en su estrategia parlamentaria.

La jornada de este miércoles marcará el primer test político del nuevo Gabinete libertario. Con la mesa chica reunida y el Presidente al frente de su equipo, la Casa Rosada buscará ordenar el frente interno y recuperar el eje de gestión tras una semana signada por tensiones, reacomodamientos y un fuerte ruido político alrededor del Renaper.

Fuente: Ámbito