En su informe ante la Cámara Alta, la ministra del área Verónica Figueroa, ratificó que permanecerá en el cargo hasta fin de mes y al mismo tiempo garantizó a la comunidad la continuidad de los programas en marcha.
14 dic 2021

La ministra adelantó que deberán gestionarse nuevas fuentes de financiamiento nacional
La ministra adelantó que deberán gestionarse nuevas fuentes de financiamiento nacional
Además, se refirió a los principales aspectos del proyecto de Ley de Presupuesto en materia de acción social.
En el transcurso de un plenario de senadores, la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, presentó el proyecto de presupuesto 2022 para su área, detallando además, que las cuatro secretarías que integran su ministerio, primera infancia, niñez y familia; asuntos indígenas; fortalecimiento socio comunitario y políticas sociales, implementaron 300 indicadores para la identificación y seguimiento de distintos problemas relacionados con la pobreza o vulnerabilidad, para así diagramar herramientas que posibiliten precisar las políticas públicas.
Aseguró que se trabajó con eje en temas como seguridad alimentaria, desarrollo y fortalecimiento de la economía social, políticas de primera infancia, acompañamiento de políticas de protección social, planes de desarrollo y transversalización de políticas.
En cuanto al proyecto de presupuesto detalló que se pidieron al ministerio de Economía 3.626 millones de pesos, pero se asignaron 2.090 millones, para totalizar 5.129 millones, más fondos nacionales que se van gestionando. No obstante, reconoció que esa suma creció un 65% respecto del presupuesto de este año que es de 2.891 millones de pesos.
Desglosó que, con distintos porcentajes en rubros como economía social, políticas de género, fortalecimiento socio comunitario, primera infancia, políticas sociales, asuntos indígenas, municipios, etc. lo asignado representa un 58% de lo solicitado, por lo que el próximo ministro deberá abocarse a gestionar nuevas fuentes de financiamiento a nivel nacional.
Asimismo, desde la bancada oficialista el senador Fernando Sanz, justificó los escuetos números para el 2022 y solicitó «no olvidar que el gobierno de Gustavo Sáenz encontró graves problemas en toda la provincia, a lo que se sumó la pandemia, y de igual manera fue dando respuestas a los más necesitados».
Fuente: Nuevo Diario de Salta.