Tras el aumento de contagios de COVID y la preocupación del avance de la nueva cepa en Salta, insisten con la vacunación

Tras el aumento de contagios de COVID y la preocupación del avance de la nueva cepa en Salta, insisten con la vacunación

Ante el aumento en el número de contagios de Coronavirus, y la peligrosidad del avance de la cepa Ómicron en el país, el ex titular del Comité Operativo de Emergencias (COE), Francisco Aguilar, insistió en la importancia de mantener las medidas de higiene sanitaria y la vacunación.

“El hospital Oñativia está a pleno, como lo está El Milagro, el San Bernardo y el Materno Infantil”, sostuvo Francisco Aguilar.
“El hospital Oñativia está a pleno, como lo está El Milagro, el San Bernardo y el Materno Infantil”, sostuvo Francisco Aguilar.

Asimismo, adelantó que existiría la posibilidad de retornar al COE, en caso de ser convocado por el gobernador Gustavo Sáenz.

El médico que estuvo a cargo del Comité Operativo de Emergencias durante los picos de casos de Covid-19, reconoció en declaraciones a Aries FM (91.1) que preocupan las actividades masivas de fin de año porque podrían provocar un posible rebrote y llevar los 100 casos diarios promedios actuales al doble.

Marcelo Nallar dijo estar preocupado porque el hospital Oñativia está a pleno, como lo está El Milagro, el San Bernardo y el Materno Infantil”, sostuvo el médico.

En relación a los numerosos festivales y corsos tradicionales del calendario de verano, Aguilar dijo que no habilitaría estas actividades para febrero porque se debe analizar la situación sanitaria en ese momento, aunque entiende que estas actividades necesitan planificación.

«Está bien lo que dijo el ministro de Salud y actual presidente del COE Juan José Esteban, no hay que adelantarse a las habilitaciones porque no sabemos qué puede pasar en febrero después de las fiestas», dijo Aguilar.

Vacunarse, “un acto solidario”

Aguilar aseguró que la vacunación contra el coronavirus es «un acto solidario» que protege a los inoculados y al resto de la sociedad.

“Vacunarse no es sólo protegerse a uno mismo, porque uno vive en sociedad, en comunidad, y hay que pensar en familiares, amigos o compañeros de trabajo. El vacunarse es un acto solidario”, dijo Aguilar.

El médico agregó que, si bien no está a favor de la vacuna obligatoria, sí recomienda que todos los ciudadanos la reciban. Dijo que Salta necesita reforzar la vacunación en toda la provincia.

Consultado sobre su relación con el Gobernador Gustavo Sáenz y aseguró que es buena, pero aclaró que existen diferencias que podrían solucionarse y hablarlas internamente si lo convocan nuevamente a trabajar en la pandemia.

Más de 60 mil terceras dosis

El Ministerio de Salud Pública informó que, a la fecha, se administraron 64.120 dosis extras al esquema primario de inmunización contra la COVID-19; de las cuales 31.292 personas recibieron el inoculable adicional, mientras otras 32.828 recibieron la vacuna de refuerzo.

El secretario de Servicios de Salud, Martín Flores Perazzone, explicó que la dosis de refuerzo se aplica con un intervalo mínimo de 5 meses desde la última vacuna recibida contra el coronavirus y está destinada a mayores de 18 años.

Respecto a la dosis adicional, el funcionario manifestó que está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas que hayan completado el esquema primario con cualquiera de las vacunas disponibles; y a mayores de 50 años que hayan sido vacunados con las dos dosis de Sinopharm.

Números COVID en el país

Otras 4 personas murieron y 3.254 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas con lo que suman 116.903 los fallecidos a nivel nacional y 5.389.707 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Son 797 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 73.285.642, de los cuales 37.606.502 recibieron una dosis, 31.774.697 las dos, 2.171.444 una adicional y 1.732.999 una de refuerzo. De los 5.389.707 contagiados, el 97,22% (5.233.769) recibió el alta y 39.035 son casos confirmados activos. Un 54,60% (1.777 personas) de los infectados de hoy (3.254) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Nuevo Diario de Salta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *