El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) señaló que la pérdida de 20 mil millones de pesos en subsidios para el transporte automotor del interior del país genera incertidumbre en el sector y que «es un retroceso para el transporte».
21 dic 2021

Ese importe estaba previsto en el presupuesto 2.022 que fue rechazado en el Congreso Nacional.
Paralelamente, SAETA pidió un 30% de aumento del pasaje de colectivo que se tratará en audiencia pública no vinculante, el 13 de enero de 2.022, en Chicoana de 8 a 13.
La prórroga por Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) del presupuesto 2.021, ante la negativa de los diputados opositores de aprobar el proyecto enviado por el Ejecutivo nacional para el año entrante, puso en la mira los recursos que dejarán de llegar a la provincia, entre ellos los subsidios al transporte público que seguirá con el mismo monto que en este año.
«Para el año que viene estaban proyectando en principio 27 mil millones y después subieron 20 mil millones más, con lo que el presupuesto para el año que viene iba a ser de 47 mil millones para todo el país, que era un avance importante en materia de subsidios. El rechazo al presupuesto genera mucha incertidumbre en el sector, habrá que ver que hace el Gobierno nacional y como se plantea la posibilidad de aumentar subsidios», explicó Marcelo Ferraris.
Agregó que la situación es “un retroceso importante para el transporte”.
Aclaró que SAETA al pedir la readecuación tarifaria no tuvo en cuenta la quita de los subsidios nacionales porque «el proyecto del presupuesto aún no era una realidad», pero que «claramente modifica y perjudica al sistema de transporte».
Respecto a la suba, Ferraris remarcó que el sistema solo tuvo un aumento tarifario a principio de año del 28%, dónde se tuvieron en cuenta las variables del 2.020. «SAETA considera importante la readecuación tarifaria atento a los aumentos que se fueron dando en todo ámbito», afirmó.
Cabe aclarar que el sistema de transporte público de pasajeros de Salta recibe subsidios nacionales y provinciales.
Pago de los subsidios
Durante el año, las provincias e inclusive la Unión del Transporte Automotor (UTA) hicieron reclamos al Gobierno nacional por los atrasos en el pago de los subsidios y por la asimetría de entre CABA y el interior del país en el reparto de esos fondos.
«El reclamo fue unánime de todas las provincias y fue lo que motivó la reunión que se hizo la semana pasada de los gobernadores del Norte Grande que propusieron una partida mayor del subsidio al transporte y por eso se anunció el aumento de 20 mil millones», recordó Ferraris.
«Si bien Nación ante la inminencia del cierre de año hizo un pago y estamos prácticamente al día. En lo que hace al subsidio estamos al día. Solo falta que Nación pague lo de diciembre», indicó el funcionario.
Audiencia Pública
El jueves 13 de enero de 2.022, se llevará adelante la audiencia pública para tratar la readecuación y aprobación del Cuadro Tarifario. El acto se realizará a partir de las 8 en el salón municipal «Patio Sabores de Chicoana», ubicado en calle El Carmen N°233. Quienes deseen participar tendrán hasta el 6 de enero a las 13 para realizar presentaciones, en Santiago del Estero 2.245, 4to Piso, de 8 a 13.
Fuente: Nuevo diario de Salta.