La educación en Salta avanza en modernizar la enseñanza de las matemáticas

La educación en Salta avanza en modernizar la enseñanza de las matemáticas

En Qvo Vadis con Jorge Calvo por radio 10 Salta, la ministra de Educación Ciencia y Tecnología dialogo sobre el 88° Encuentro Nacional del Consejo Federal de Educación

La ministra detallo que independientemente de las tres legislaciones nacionales que existen, en el año 1978 se establecieron las bases curriculares que tenía el listado de contenidos que se debía enseñar, luego después del 2000, se establecieron los núcleos de aprendizaje prioritario en el sistema de educación.
Los ministros de Educación de todo el país, junto al ministro de Educación Nacional, Alejandro Finocchiaro, se reunieron en la 88° edición del Consejo Federal de Educación en la Ciudad de Buenos Aires, Analía Berruezo destacó, «se trabajó sobre tres preguntas; «qué aprender, cómo y para qué evaluar y cómo enseñar, esa última es el mayor problema». 
En referencia a los resultados en el Operativo Aprender precisó, «cuando nosotros teníamos hijos en la escuela, era común ver que traían hijas enteras de ejercicios. Pero en las evaluaciones del Operativo Aprender, cuando se les presentó una situación problemática para resolver, apareció la confusión en los chicos. Hacen ejercicios matemáticos pero no saben resolver situaciones».
Promediando el siglo XXI la implementación de la tecnología en la educación sigue siendo una materia pendiente en Salta, la ministra detalló, «es un tema que siempre se discute. La tecnología llegó hace mucho tiempo. La tecnología tiene que ser una herramienta de uso en el aula que sirva para motivar a los chicos. Los alumnos hoy, cuando pasan muchas horas con su teléfono, es complejo para ellos entender que además de la innovación, también tiene que existir el interés por estudiar, aprender. La necesidad de estar un tiempo estudiando, memorizando las tablas y demás también es necesario. La idea es interrelacionar las áreas. La escuela tiene que seguir teniendo la tiza y el pizarrón».
En referencia a la educación religiosa la Berruezo manifestó «nosotros cumplimos el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Durante el primer semestre, tuvimos la asistencia en primaria de aproximadamente 16 mil alumnos. En escuelas del interior se sumaron algunos chicos y otros dejaron de ir. En otros casos, jornadas completa, escuelas con albergue es a contra turno porque en el horario escolar no hay posibilidad de incoporarlos. Hemos organizado los horarios con las escuelas. No vamos a obligar a los chicos ir a la Catedral, ni tampoco les vamos a prohibir que vayan. Van a asistir fuera del horario de clases», finalizó.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *