Javier Milei aterrizó en Frankfurt antes de llegar a Davos: “Vengo a plantar las ideas de la libertad”

Javier Milei aterrizó en Frankfurt antes de llegar a Davos: “Vengo a plantar las ideas de la libertad”

El presidente Javier Milei llegó esta mañana a Frankfurt, Alemania, en su última escala antes de arribar a Suiza, donde participará del Foro Económico Mundial, en lo que marca su primera salida al exterior desde que está al frente de la Casa Rosada.

El mandatario viajó acompañado por la canciller Diana Mondino, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo.

El vuelo hacia el aeropuerto alemán fue plácido, la cena frugal y Milei durmió de a ratos. Cuando estuvo despierto conversó con su comitiva y terminó de leer el Manifiesto austrolibertario.

Después de desayunar y a una hora de aterrizar en Frankfurt, escala obligada rumbo al Foro Económico de Davos, Milei apareció en la clase turista con su mejor sonrisa. “Hola, como andan”, saludó.

A partir de ese momento, y por treinta minutos seguidos, no dejo de sacarse selfies, grabar videos, y escuchar comentarios de los pasajeros que estaban sorprendidos por la situación.

Hace las cosas bien, y yo vuelvo-, le dijo una señora.

-Lo vamos a hacer bien-, contestó el presidente.

Y así mantuvo varios diálogos hasta que su hermana Karina Milei, que estaba un paso atrás, le avisó que había que volver a Business para iniciar el aterrizaje.

Milei expondrá mañana, y su presentación tiene un leit motiv que refleja su ideología personal: “Libertad, la clave de la prosperidad”. El presidente estará acompañado por Klaus Schwab, fundador del Forum de Davos, y se aguarda un lleno total.

Ese día también disertarán el secretario de Estado Antony Blinken; el secretario General de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres; el primer ministro de España, Pedro Sánchez; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Cuando termine de exponer ante el Foro, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Georgieva llegará a la cita junto a Gita Gopinath -vice directora gerente-, mientras que el presidente concurrirá acompañado por Posse, Caputo y Werthein.

Milei agradecerá a la directora gerente su predisposición para cerrar el acuerdo con Argentina y explicará su hoja de ruta para ajustar el Estado, reducir la inflación y aumentar el PBI. “Kristalina nos jugó bien”, siempre comenta el Presidente en la Casa Rosada.

A su turno, Georgieva preguntará si la Ley Omnibus y el DNU serán aprobados en el Congreso, dos iniciativas clave que utilizó Caputo como argumento político para lograr el desembolso de 4.700 millones de dólares que autorizará el board del FMI antes de concluir enero.

Milei tiene acordada una cita con Emmanuel Macron en la sede del Foro, aunque todavía no hay horario definido. En la jerga de la diplomacia, Milei y Macron protagonizarán un pull aside, que sucederá el 17 de enero antes de la cena. Se prevé una agenda abierta y es muy probable que traten la side letter que se negocia para remozar los términos comerciales del acuerdo Mercosur-Unión Europea.

El protocolo de la Casa Rosada recibió cerca de 80 pedidos de audiencia con el Presidente, y Milei decidió hacer una división del trabajo. Posse, Mondino y Caputo tomaran las reuniones con empresarios, banqueros, inversores y ciertos representantes de gobiernos y organismos multilaterales, mientras que el jefe de Estado sólo recibirá a Georgieva y Macron.

La canciller Mondino se reunirá con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron; el vicepresidente de Asuntos Externos para las Américas de Massalin Particulares, Matias O’ Farrell, y la canciller de Lituania, Gabrielius Lansbergis, entre otras actividades.

Posse y Caputo participarán del encuentro con Georgieva y compartirán una cena de trabajo convocada para analizar el impacto de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial. Además, el jefe de Gabinete y el ministro de Economía mantendrán encuentros con empresas globales que ya invierten en la Argentina.

El 19 de enero a la mañana, Milei regresará a Buenos Aires.

Fuente: Infobae

Verificaron el estado de conservación de las pinturas rupestres en Guachipas

Verificaron el estado de conservación de las pinturas rupestres en Guachipas

El Programa de Conservación y Restauración realizó un reconocimiento general y un registro fotográfico del estado de conservación de las pinturas rupestres en el sitio arqueológico de Cuevas Pintadas de Guachipas, específicamente en el alero Ambrosetti. El objetivo de esta actividad fue analizar y recopilar información sobre los problemas y deterioros que las inclemencias climáticas en esta época del año puedan afectar la estabilidad de las pinturas.

Por otro lado, el Programa Qhapaq Ñan Salta, junto con la Subsecretaría de Financiamiento Internacional, llevaron a cabo el monitoreo de las obras edilicias, asegurando que se cumplan las condiciones ambientales del pliego de licitación para evitar riesgos como la contaminación y el aceleramiento de la erosión. Además, se brindó soporte informático referido a la geolocalización. Asimismo, se realizó la inspección del sitio arqueológico, visitando los aleros para constatar el estado del arte rupestre.

En la visita participaron el intendente de Guachipas, Diego Ontiveros; la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas; del Programa Qhapaq Ñan Salta, Hugo Orce y Federico Viveros; por el Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural, María Inés Zoricich.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos de la Secretaría de Cultura para preservar y proteger el patrimonio cultural de la región, garantizando su conservación para las generaciones futuras.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Los usuarios de SAETA APP ya pueden recargar saldo desde la aplicación

Los usuarios de SAETA APP ya pueden recargar saldo desde la aplicación

Los usuarios de SAETA APP, que hayan registrado su tarjeta, pueden acceder al botón de recarga de saldo de Macro Click desde la misma aplicación.

Con esta nueva herramienta, se podrán realizar recargas de saldo más ágiles y directas, ya que desde la misma APP se ingresará a la selección de montos y formas de pago e incluso guardar los comprobantes correspondientes a cada operación.

Luego de haber superado la fase experimental, con el grupo friends & family, el botón de recarga fue habilitado al resto de los usuarios, muchos de los cuales ya la implementaron con excelentes resultados.

La recarga virtual

A través de distintas plataformas y aplicaciones los usuarios de SAETA pueden realizar recargas virtuales. Actualmente están habilitados Banco Macro; Mercado Pago, Banelco, Naranja X, Carga al Toque, Telerecargas, MobyPay, Pago 24 y Ualá.

Una vez concretada la recarga realizada por cualquiera de estos medios, el usuario deberá esperar una hora para subir al colectivo donde, luego de abonar el pasaje como lo hace habitualmente, el sistema permitirá el impacto de la recarga realizada.

Cabe resaltar que el sistema de recarga electrónica requiere que la tarjeta tenga, al menos el importe correspondiente a un pasaje de destino, ya que la acreditación de la recarga se realiza luego del pago del pasaje.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Ley Ómnibus: Funcionarios provinciales y legisladores nacionales analizaron su impacto en las cadenas de valor salteñas

Ley Ómnibus: Funcionarios provinciales y legisladores nacionales analizaron su impacto en las cadenas de valor salteñas

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos convocó a los legisladores nacionales y referentes del sector productivo de Salta a una reunión con el fin de evaluar el impacto para las distintas cadenas de valor provinciales del proyecto de ley del Ejecutivo Nacional que se discute en la Cámara de Diputados de Nación.

Luego de un análisis exhaustivo del proyecto Ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos, desde la cartera productiva de la Provincia se emitió un documento con las consideraciones sobre el impacto que tendrían las diferentes cadenas de valor salteñas, de sancionarse la norma.

Entre los principales puntos de preocupación, está el retorno de las retenciones a las economías regionales como la chía, cártamo, sésamo, tabaco, limón y vino; la aplicación de retenciones en un 15% para la industria; la derogación de la Ley de Carnes; las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y a la Biocombustibles, entre otros ítems.

“Los gravámenes al agregado de valor, es decir a los productos industriales, desincentivan el desarrollo industrial en general. Con la derogación de la Ley de Promoción Industrial en el DNU, y la apertura a las importaciones, el impacto va a ser muy contraproducente”, explicó la presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini. “Esto teniendo en cuenta que estamos en un país en el que el 70% de lo que se exporta es producción primaria”.

Por otro lado, relación a las retenciones impuestas a las economías regionales, de los Ríos analizó que el impacto fiscal es mínimo, de 500 mil dólares anuales, y el costo es “sacar de competencia a especialidades como chía, cártamo, entre otras, que además tienen relación con la rotación en los suelos y una producción más sustentable; sumando también el impacto social en los pueblos del interior”.

También se habló de las modificaciones en materia hidrocarburífera, que  merman posibilidades en una cuenca madura como la del norte provincial, frente a las cuencas del sur.

Del mismo modo se discutió sobre las modificaciones en la cadena cárnica, que quita competencia a la Provincia en materia de control sanitaria, desconociendo las realidades locales.

La diputada nacional Pamela Calletti manifestó la importancia de que se contemplen las distintas realidades del interior del país. “El país se ha desarrollado históricamente de manera desigual, y tal como está expresado el proyecto, va a agudizar más esa realidad”.

“No queremos poner palos en la rueda, pero en un país tan heterogéneo, no se puede legislar desde Buenos Aires de forma igual para todos. Hay que considerar las particularidades de cada provincia. Confiamos en una discusión enriquecedora, honrando el Federalismo”, concluyó de los Ríos.

Estuvieron presentes también, la diputada  nacional Yolanda Vega, la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas, el subsecretario de Industria Carlos Mateo, y el coordinador ejecutivo del Ministerio Diego Dorigato.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Junto al Ejército inició la limpieza del canal Juan XXIII

Junto al Ejército inició la limpieza del canal Juan XXIII

En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad y el Ejército Argentino, esta mañana comenzaron los trabajos de limpieza y acondicionamiento del canal Juan XXIII, ubicado en zona oeste baja de la ciudad.

Los trabajos, que se desarrollarán durante aproximadamente 30 días, consisten en: acondicionamiento de taludes para el desplazamiento de las máquinas y retiro de sedimentos acumulados en el interior del desagüe pluvial.

Es importante aclarar que, las tareas se realizan en el sentido contrario a la corriente para lograr el escurrimiento del agua que pueda encontrarse acumulada o bien que caiga en días de lluvia.

Para facilitar los trabajos que se realizan periódicamente, es fundamental evitar arrojar escombros, restos de obra o residuos que provoquen obstrucciones o taponamientos afectando el funcionamiento de los canales pluviales.

Fuente: Municipalidad de Salta

La Municipalidad ampliará su oferta educativa a partir de un convenio con la Provincia

La Municipalidad ampliará su oferta educativa a partir de un convenio con la Provincia

La Municipalidad de Salta firmó un convenio de cooperación mutua con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.

El acuerdo establece la implementación de cursos de capacitación, formación laboral y profesional con el objetivo de promover la inserción laboral y fortalecer la productividad y competitividad de los estudiantes, favorecer la formación técnica y competencias profesionales.

Al respecto, la secretaria de Gobierno del municipio, Agustina Agolio, destacó la gratuidad de los cursos que se dictarán y la importancia de brindar herramientas a los ciudadanos para su inserción laboral.

En tanto, la coordinadora general de la Escuela de Emprendedores, Agustina Costa, indicó que “enseñar es la mejor forma de ayudar. Estamos trabajando fuertemente en la elección de los oficios más importantes, teniendo en cuenta la coyuntura económica y las necesidades de la ciudad respecto al mercado laboral”.

Por su parte, Diego López Morillo, subsecretario de Educación y Trabajo de la provincia, manifestó que “estamos contentos por trabajar con la Municipalidad de Salta de manera articulada, para no superponer la oferta educativa, cooperar y tener una certificación común. Es un desafío, brindar posibilidades en agroindustria, minería, estar a la altura de la demanda y las necesidades de la población”.

Fuente: Municipalidad de Salta

Estos son los puntos donde podes acceder a los beneficios del Pago Anual

Estos son los puntos donde podes acceder a los beneficios del Pago Anual

Con motivo a la gran respuesta de los contribuyentes, antes del Pago Anual de Tributos Municipales 2024, la Municipalidad de Salta habilitó ocho espacios donde se puede realizar el pago. 

El propósito es que todos los vecinos puedan acceder al beneficio en distintos puntos de la ciudad. Se encuentran habilitadas las cajas de cobro en el Centro Cívico Municipal, Delegación de San Luis, zona Centro, CIC de Unión, oficinas de Paseo Salta, entre otros. 

Puntos y horarios de cobro habilitados:

  • CCM: de 8 a 20 hs.
  • Delegación San Luis: de 9 a 13 hs.
  • Oficina municipal de calle Buenos Aires y San Martín: de 8 a 13 y de 14 y 18 hs. 
  • CIC de Unión: de 8 a 16 hs. 
  • Oficina de Paseo Salta: de 8 a 17 hs.
  • Tribunal de Falta: de 8 a 13 hs. 
  • D.G.R. (25 de Mayo): de 8 a 13.30 hs. 

El Pago Anual 2024 se aplica a estos tributos: Impuesto Inmobiliario; Tasa General de Inmuebles; Impuesto Automotor; Tasa de Protección Ambiental; Tasa de Protección de Personas y Bienes; Tasa sobre Publicidad y Propaganda; Tasa al Emplazamiento de Antenas; y la Tasa de Verificación de Antenas.

Es de recordar que, este programa de incentivo al pago por adelantado de los impuestos municipales, tiene como principal beneficio la bonificación de dos meses y el pago en 6 cuotas sin interés. Esta posibilidad de diferimiento de pago a valores de enero, se podrá realizar con Macro Click de Pago.

Otro beneficio de este programa, es el descuento del 12 % con tarjeta de crédito sobre el total a pagar. La cantidad de cuotas en que se abone, dependerá de las condiciones del medio crediticio elegido. Las tarjetas adheridas al Pago Anual 2024 son: Visa, Mastercard y Cabal.

Fuente: Municipalidad de Salta

Con Milei en Davos, el Gobierno busca el dictamen para la Ley Ómnibus con una discusión que marcará el termómetro con la oposición

Con Milei en Davos, el Gobierno busca el dictamen para la Ley Ómnibus con una discusión que marcará el termómetro con la oposición

El presidente Javier Milei realizará esta semana su primer viaje oficial como mandatario argentino, para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, y deja en Buenos Aires la discusión por la Ley Ómnibus, que entra en su etapa final antes de su eventual votación en el Congreso.

El jefe de Estado tiene previsto partir hacia la ciudad de Suiza este lunes, a las 18:00, junto a un reducido número de acompañante: la canciller Diana Mondino; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el embajador designado ante Estados Unidos, Gerardo Werthein.

A partir de ese momento, en el país el Gobierno quedará, también por primera vez, en manos de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que no solo deberá hacerse cargo del Poder Ejecutivo, sino que también tendrá que continuar con las negociaciones parlamentarias.

Junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, seguirá de cerca las conversaciones con los bloques de la oposición para tratar de avanzar con la sanción de la denominada Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos.

Junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, seguirá de cerca las conversaciones con los bloques de la oposición para tratar de avanzar con la sanción de la denominada Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos.

De acuerdo con lo que estableció el Decreto 76/2023, el Congreso fue convocado a realizar sesiones extraordinarias “desde el 26 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024″, por lo que el Gobierno no cuenta con mucho tiempo para obtener el dictamen.

Por lo pronto, luego de las exposiciones de los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre otros funcionarios, explicando y defendiendo los principales puntos del paquete, comienza el turno de los representantes de diferentes sectores sociales.

Para este lunes, fueron citados a la Cámara de Diputados expertos del área de los biocombustibles, del mundo laboral, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coningro), de las energías renovables, de la Unión Industrial Pymes (UIPBA), de los metalúrgicos, de los vitivinícolas, del turismo y de los farmacéuticos.

Incluso, para este día están programadas las exposiciones de importantes dirigentes sindicales, como la de Héctor Daer, uno de los Secretarios generales de la CGT, y la del líder de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, muy críticos de este proyecto.

Bajo este escenario y sin Milei en la Argentina, Villarruel y Menem buscarán convencer a la mayor cantidad posible de miembros de la oposición para tener garantizado el dictamen de las comisiones antes del regreso del Presidente, que hablará en el Foro de Davos el miércoles y estará de regreso el viernes.

Por su parte, si bien colabora en las conversaciones, el ministro Francos no tiene previsto nuevas reuniones con los gobernadores de Juntos por el Cambio, que se mostraron disconformes con algunas de las declaraciones del Presidente.

Es peligroso y profundamente irrespetuoso afirmar que existen intereses espurios en buscar modificaciones a la Ley Ómnibus o marcar algún desacuerdo con el DNU. Muchos consideramos que la actitud centralista de buscar los objetivos fiscales solo afectando a las economías regionales y actividades productivas centrales del interior, aumentando la recaudación a través de aranceles no coparticipables, son inadmisibles”, sostuvo el mandatario de Chubut, Ignacio Torres.

El viernes pasado, después de haber recibido a Rogelio Frigerio en la Casa Rosada, el ministro del Interior volvió a ver al mandatario de Entre Ríos y a los otros 9 gobernadores del PRO y de la Unión Cívica Radical, en un zoom.

El funcionario nacional no se reunió, en cambio, con el jefe del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, quien también expresó su malestar este domingo e instó a Milei a “que proceda a denunciar e investigar” a aquellos legisladores que crea que tienen intereses ocultos por los cuales no apoyan todo el paquete.

“Las declaraciones del Presidente no van a amedrentar nuestro comportamiento, que pese a los sistemáticos agravios, nos encuentran en la posición de darle al Gobierno las herramientas legales que necesite para llevar adelante su plan de gobierno sin excesos y sin dejar indefensos a los sectores más vulnerables de la sociedad, como nuestros jubilados”, argumentó.

Esa tarea es exclusiva de Villarruel y de Menem, que son los que llevan adelante las negociaciones con los referentes parlamentarios, aunque ahora la mayor parte de las tareas podría recaer en el riojano, ya que la vicepresidenta deberá también manejar el Poder Ejecutivo hasta que vuelva su compañero de fórmula.

Fuente: Infobae

Pymes y empresarios autoconvocados llamarán a un cacerolazo contra el paro de la CGT

Pymes y empresarios autoconvocados llamarán a un cacerolazo contra el paro de la CGT

El comité de Pymes, Emprendedores y Productores (PEP), conformado por un grupo numeroso empresarios y productores, que había anunciado hace algunas horas su respaldo al DNU del presidente Javier Milei, convocó este domingo a un cacerolazo contra el paro general de la CGT, anunciado para el 24 de enero.

Rodolfo Llanos, presidente de la Unión de Emprendedores de la República Argentina y uno de los precursores del grupo, dijo hoy en declaraciones a radio Mitre, que para esta noche el grupo contará ya con 4.000 adhesiones de pymes, emprendedores y empresarios de todo el país, a favor de la reforma laboral que impulsa el DNU 70 del gobierno.

La organización, recientemente creada, apoyó el mega DNU “para la reconstrucción de la economía argentina” por considerar que las reformas impulsadas por el Gobierno nacional en el plano laboral promoverán la creación de empresas, las exportaciones de productos argentinos, la atracción de inversiones y “la multiplicación exponencial de fuentes de trabajo”.

El PEP aseguró que mantuvo en los últimos días reuniones con 35 legisladores nacionales y con jueces para explicar su posición favorable a los cambios que el decreto realiza sobre el entramado de regulaciones en las relaciones laborales. “El grupo no tiene no tiene un presidente no tiene alguien que lo encabece no va a ser una cámara empresarial no va a ser una asociación civil no se va a convertir en una organización formal de ningún tipo”, aseguró Rodolfo Llanos, referente de esa agrupación, este domingo en declaraciones a Radio Mitre.

Además dijo que “es el momento de poner en marcha el país, no sé si por nosotros sino porque nuestro país tiene la mitad de su población debajo de la pobreza y el 60 por ciento de la gente que tiene un salario registrado cobra por debajo de la línea de la pobreza, entonces a nosotros no nos interesa la representación de absolutamente nadie sino simplemente ser un grupo de gente que quiere que el país se ponga de pie y se ponga a producir”, mencionó.

En ese sentido, dijo que el PEP está organizando “el primer cacerolazo en la historia de la República Argentina contra la CGT y el paro convocado para el mismo día para previsto del paro. Es un cacerolazo para que todo el pueblo argentino le haga entender a la CGT que se terminaron los negocios de la mafia, no puede ser que los hijos de los sindicalistas anden en autos alemanes y los hijos de los trabajadores anden en pata en las villas”, dijo Llanos en declaraciones radiales.

“Esto se terminó en Argentina. Entonces sino si no lo entienden, porque hasta ahora sus propios trabajadores son prisioneros y obligados a estar afiliados, nosotros el pueblo argentino se lo va a hacer saber y ojalá que lo entiendan”, advirtió Llanos.

El referente pyme consideró que la puesta en marcha del capítulo laboral del DNU implicará que “en el término de tres meses va a haber un millón de empleados registrados” más en la economía. “Van a tener un trabajo bajo relación de dependencia, van a recibir sus aportes van a recibir su jubilación y todos los beneficios laborales que la ley tiene pensado para los trabajadores”, planteó. Y agregó que el DNU “baja la litigiosidad, es decir, mucha gente hoy no quiere contratar por miedo al juicio”.

“El Comité se consolidó para abogar por un marco regulatorio más flexible y adaptado a las necesidades del sector productivo. El objetivo es fomentar un entorno propicio para el desarrollo y, en consecuencia, el crecimiento económico y la generación de empleo mediante la multiplicación exponencial de fuentes de trabajo”, explicaron desde la organización.

En los últimos días representantes del Comité se han reunido con diputados, senadores nacionales y jueces de la cámara de feria del fuero laboral, para expresarles el apoyo a las desregulaciones propuestas por el Gobierno y la urgencia para su implementación.

“Sin industria del juicio, con condiciones justas de contratación y condenando expresamente los bloqueos de las mafias se dan las condiciones necesarias para la inversión y la creación de trabajo genuino”, expresaron los 2.000 empresarios a través de un comunicado.

Desde el PEP señalaron además que el objetivo es dar un salto hacia adelante impulsando las propuestas que buscan ordenar los costos laborales para las Pymes y emprendedores, fomentando la pronta creación de empleo privado de calidad y generando un mayor bienestar para las familias argentinas que hoy se encuentran arrasadas por la caída del poder adquisitivo. “Trabajamos juntos todas las vertientes del sector productivo en el mismo sentido”, apuntaron.

Fuente: Infobae

Javier Milei viaja el lunes a Davos y mantendrá un encuentro con Kristalina Georgieva

Javier Milei viaja el lunes a Davos y mantendrá un encuentro con Kristalina Georgieva

El presidente Javier Milei viajará este lunes hacia la ciudad Davos, en Suiza, para ser parte del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se realizará entre el lunes 15 y el viernes 19 de enero. Se tratará de su primer viaje al exterior en su condición de presidente.

En ese marco, se llevará a cabo un encuentro informal con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con su segunda, Gita Gopinath, tras la firma del acuerdo con el organismo.

Gopinath, en una muestra de respaldo al programa argentino, ofreció al primer mandatario acompañar a la misión técnica que visitó el país la semana pasada. Sin embargo, el presidente agradeció la propuesta, pero la declinó postergándola para después del entendimiento. Tras el acuerdo, Gopinth se volvió a comunicar con Milei y quedaron en encontrarse en Davos.

Además de la reunión con Kristalina GeorgievaMilei podría reunirse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Javier Milei viajará acompañado de una reducida comitiva, en la que estarán su hermana, Karina, la canciller Diana Mondino, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el asesor Santiago Caputo. El Presidente decidió viajar con un equipo limitado de colaboradores para dar una señal de austeridad.

A diferencia de otros presidentes, Milei no viajará acompañado de empresarios. Sin embargo, se prevé que estén presentes en Davos importantes hombres de negocios del país como Alejandro y Bettina Bulgheroni y Gerardo Werthein, entre otros.

El Presidente será uno de los oradores principales del encuentro, donde se reúnen más de 100 gobernantes, empresarios, economistas, entre otras figuras internacionales. El tema del Foro de este año será “Reconstruir la confianza”. En el encuentro se discutirá la necesidad de restaurar la fe en articular soluciones ante los importantes desafíos globales.

De esta forma, buscan revertir las críticas en cuanto a que en estas reuniones se logran pocos avances concretos ante los problemas que enfrenta el mundo.

El Presidente ha despertado un interés internacional por ser un outsider de la política y haber ganado las elecciones con un discurso cuyo eje es la austeridad fiscal, bajo el mensaje “no hay plata”. Su discurso a favor de un severo ajuste sumado a que la promesa de la mejora se logrará recién en muchos años, sorprendió a los políticos del mundo.

Su personalidad disruptiva también generó curiosidad en importantes empresarios como es el caso de Elon Musk.

Hay una, gran expectativa por el discurso que brindará Milei“Tengo más de 60 pedidos de entrevistas”, dijo Milei en declaraciones periodísticas. A pesar de este interés, “la intención del Presidente es llegar, dar su discurso y regresar al país”, comenta en su entorno.

Dado el escenario bélico, despierta particular interés la participación en el encuentro de los presidentes de Israel, Isaac Herzog y de Ucrania, Volodimir Zelenski.

El itinerario de Javier Milei

El Presidente partirá este lunes a las 17.50 de Argentina, en un vuelo comercial con destino a Frankfurt, Alemania, que llegará el martes a las 11.05, hora local. De allí, se trasladará hasta Suiza, también en un vuelo comercial, pasando primero por Zúrich, para por fin llegar a su destino en Davos.

El retorno a la Argentina está previsto para el viernes por la mañana.

Fuente: Ámbito