IMAC: Allanan el establecimiento por presunta falsificación de documentos utilizados para cobrar prácticas médicas

IMAC: Allanan el establecimiento por presunta falsificación de documentos utilizados para cobrar prácticas médicas

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales llevó adelante cuatro allanamientos en domicilios vinculados al Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) y sus dependencias. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Durante la mañana de este viernes, personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizó cuatro allanamientos en domicilios vinculados al Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) y sus dependencias. El operativo se llevó a cabo en el marco de una investigación por presunta falsificación material de documento privado, dirigida por la fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio.

Tres de los procedimientos se ejecutaron en viviendas ubicadas en calle Adolfo Güemes, mientras que el cuarto tuvo lugar en un domicilio de calle España al 1000, en la ciudad de Salta. En todos los casos, se secuestró documentación considerada relevante y se efectuó un respaldo de la información contenida en los sistemas informáticos del instituto.

La investigación se inició tras una denuncia presentada el 19 de agosto por el cardiólogo Edmundo Falú. El profesional fue advertido sobre la existencia de certificados que contenían su sello y una firma que no reconocía como propia. Ese mismo día, personal administrativo del Instituto Provincial de Salud (IPS) le remitió fotografías de documentos con presunta firma apócrifa y uso indebido de sus datos profesionales, lo que motivó su presentación ante la fiscalía.

El 4 de octubre, Falú amplió la denuncia y aportó actas del IPS relacionadas con controles de facturación y una auditoría interna, donde constaban los elementos que dieron origen al caso. Asimismo, solicitó copias certificadas de dicha documentación y presentó un detalle de la facturación registrada a su nombre durante 2024 y 2025.

En paralelo, el 21 de agosto, la apoderada del Instituto Provincial de Salud de Salta también presentó una denuncia penal contra responsables del IMAC, luego de detectar irregularidades en la facturación correspondiente a junio de 2025. Según el Departamento de Control de Prestadores, una auditoría interna reveló documentos con presuntos sellos y firmas atribuidos al cardiólogo Edmundo Ariel Falú que no serían auténticos. La apoderada acompañó el expediente administrativo en el que constaban las inconsistencias y solicitó que se investigue el hecho.

En su declaración ante la fiscalía, Falú afirmó no mantener vínculo laboral ni contractual con el IMAC y aseguró desconocer por completo la documentación presentada en su nombre.

Posteriormente, investigadores de la UDEC realizaron un entrecruzamiento de datos y elevaron un informe a la fiscal Salinas Odorisio. En él se señala que personal del IMAC habría cargado en el sistema vinculado al IPS prácticas médicas, estudios e intervenciones inexistentes, atribuidas a Falú. También se habrían confeccionado órdenes con firmas y sellos falsificados, otorgándoles apariencia de documentación auténtica para luego presentarlas en el proceso de cobro de prestaciones.

Con estos elementos, la fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro las órdenes de allanamiento para los cuatro domicilios y el secuestro de toda documentación vinculada a la causa.

El gobernador Sáenz fue distinguido por su liderazgo, visión ética y compromiso con el desarrollo sostenible

El gobernador Sáenz fue distinguido por su liderazgo, visión ética y compromiso con el desarrollo sostenible

Fue en el marco de Liderazgos Transformadores en América Latina que se realizó en la Cámara de Diputados de Nación. El reconocimiento, alineado a los postulados de la OEA, distingue a personalidades del continente por su aporte en educación, innovación, salud, medio ambiente, políticas públicas y participación ciudadana.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue distinguido con el reconocimiento Liderazgos Transformadores en América Latina, que reconoce a líderes de diversos sectores que impulsan proyectos con impacto social y comunitario. 

En esta edición 2025 que se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación, se destacó al Gobernador de Salta por su liderazgo transformador, visión ética y compromiso con el desarrollo sostenible, “pilares clave para construir una América Latina más equitativa, integrada y con oportunidades compartidas para todos”.

La ceremonia convocó a diversas instituciones académicas, organizaciones civiles y representantes legislativos de distintos países. 

El gobernador Sáenz fue distinguido por su liderazgo, visión ética y compromiso con el desarrollo sostenible.

Tras agradecer la distinción que recibió de manos del diputado nacional y presidente de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario, Juan Fernando Brügge y de Zark Vauhlosky Reyes, coordinador ejecutivo de FIDEHUS (México),  el mandatario subrayó que las políticas de Estado en Salta son fruto del diálogo, el consenso y el respeto, tanto entre sus integrantes como hacia su entorno. 

Afirmó que durante su gestión, es política de Estado el lema producir conservando y conservar produciendo: “Vengo de una provincia en la que se entretejen salares y yungas, minerales abundantes y frutos del campo. Con vientos helados y soles calcinantes, pero también con los climas que hacen crecer a la vid y al maíz. Con paisajes que hicieron que se la conozca como “Salta, la linda”.

«Dentro de esa enorme diversidad, nos enfocamos en lograr un crecimiento sostenible a través de un marco de seguridad jurídica y estabilidad, asegurando que las inversiones no se hagan a costa del impacto ambiental. Es una filosofía de desarrollo que busca la sostenibilidad ambiental y económica a largo plazo en las actividades productivas”.

Sáenz detalló las acciones concretas de Salta en materia de sostenibilidad y producción, porque en Salta “la vinculación social, ambiental y productiva es real”, lo que consolida a la provincia como un referente en desarrollo humano sostenible en la región.

Esta iniciativa, que esta en línea con los postulados de la Organización de los Estados Americanos (OEA), es impulsada por la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Salta presentó sus ejes de desarrollo productivo en el encuentro federal CEPAL–CFI

Salta presentó sus ejes de desarrollo productivo en el encuentro federal CEPAL–CFI

En el encuentro federal convocado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Santiago de Chile, Salta presentó su agenda productiva vinculada a minería, logística e inversión internacional.

La provincia de Salta tuvo una participación destacada en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, un espacio convocado por la  Comisión Económica para América Latina  (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para avanzar en una hoja de ruta federal sobre desarrollo productivo, integración regional y financiamiento internacional.

En representación del Gobierno provincial asistió Carlos Mateo, coordinador general del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, quien presentó los lineamientos estratégicos de Salta en materia de infraestructura, integración con Chile y expansión productiva.

El encuentro, encabezado por José Manuel Salazar-Xirinachs (Secretario Ejecutivo de la CEPAL) e Ignacio Lamothe (Secretario General del CFI), reunió a la mayoría de las provincias argentinas junto a la Corporación Andina de Fomento (CAF) en un foro orientado a fortalecer la capacidad técnica de los territorios para formular proyectos de alto impacto y acceder a financiamiento internacional.
 

Salta presentó sus ejes de desarrollo productivo en el encuentro federal CEPAL–CFI

Agenda de desarrollo productivo

La intervención provincial se centró en los principales vectores del crecimiento económico de Salta. Carlos Mateo expuso el avance del sector minero, hoy uno de los pilares de la economía local por la magnitud de las inversiones y el dinamismo de la cadena de valor.

También destacó la integración con Chile a través del paso ferroviario de Socompa, actualmente el único cruce operativo del noroeste argentino y pieza clave del corredor bioceánico.

Asimismo, presentó el potencial logístico del Corredor de Capricornio, que atraviesa una franja estratégica del territorio provincial y abre nuevas posibilidades para la conexión regional.

Durante el intercambio federal, las provincias expusieron sus estructuras productivas y los desafíos que enfrentan. Salta remarcó la necesidad de reconocer esas diferencias para definir políticas más precisas y aplicables en cada territorio.
 

Otro punto central fue el acceso al financiamiento internacional. Se subrayó que los organismos multilaterales exigen proyectos ejecutivos rigurosos y documentación técnica acorde a sus estándares. En este marco, se señaló que las provincias deberán fortalecer sus capacidades para acelerar la aprobación de nuevas líneas de financiamiento.

En una instancia clave del foro, Salta propuso realizar la próxima edición del encuentro en territorio provincial, iniciativa que contará con el acompañamiento del CFI.

La delegación continuará profundizando temas estratégicos para el norte argentino, como la integración logística, la minería de escala internacional, el equilibrio fiscal federal y el financiamiento para infraestructura.

 

Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: “Estamos esperando que el poncho aparezca”

Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: “Estamos esperando que el poncho aparezca”

El gobernador salteño se quejó por la ausencia de acuerdos en medio de la negociación con el ministro del Interior, Diego Santilli, por el Presupuesto 2026. La queja por las demoras en las obras: “Si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos”

El poncho no aparece. No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes”, reclamó Gustavo Saénz, gobernador de Salta, mientras discute con la Casa Rosada su apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y la sanción de las reformas de “segunda generación” que impulsa el presidente Javier Milei para los próximos dos años de gestión.

En medio de ese tira y afloje, el mandatario norteño endureció su postura, al enfatizar que su provincia espera el cumplimiento de los compromisos de financiamiento y obras de infraestructura asumidos por el Gobierno. Es uno de los puntos centrales de la actual negociación que mantiene con el ministro del Interior, Diego Santilli.

“Estamos esperando algunas resoluciones, seguimos hablando. Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas. Le pone mucha voluntad Santilli”, describió el gobernador durante una entrevista en radio Mitre con el periodista Eduardo Feinmann.

Sin embargo, expuso que esa disposición no resulta suficiente para avanzar en asuntos claves para su terruño: “No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes. Estamos pidiendo que lo que firmamos en junio, que no afectaba el equilibrio fiscal, se empiece a cumplir, esas obras que son tan importantes para la provincia”. Y remató: “Lamentablemente, si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos. Estamos esperando que el poncho aparezca. Elegimos creer”, sentenció el mandatario, graficando la postergación de los planes pactados.

En ese sentido, Sáenz remarcó que los proyectos reclamados “no son caprichosos, tiene que ver con darnos la posibilidad de tener obras de infraestructura, el crecimiento minero, la producción y muchas cosas más”. Y deslizó que si no se materializan estos compromisos, “no podemos mostrar el potencial que tiene el norte”.

El toma y daca con los gobernadores

La queja de Sáenz coincide con los movimientos en el tablero político de las provincias del norte y de otras regiones. Según pudo confirmar Infobaecinco gobernadores de distinto signo político —los peronistas Saénz, Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), el misionero Hugo Passalacqua (del oficialismo renovador de su provincia) y Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén)— trabajan en la búsqueda de obras recursos para sus distritos y, al mismo tiempo, buscan despegarse de la oposición dura que encarna el sector del peronismo de Fuerza Patria, alineado con Cristina Kirchner.

Este grupo de gobernadores, en diálogo con el Gobierno nacional, considera apoyar las reformas que Javier Milei planea impulsar en el Congreso. “Puede ser un bloque único o un interbloque. Todavía se está definiendo”, reveló una fuente con acceso a varios de estos mandatarios.

Las cinco provincias mencionadas estuvieron representadas en la reunión que Milei encabezó tras su triunfo electoral y mantienen tanto contactos institucionales como diálogos informales con la Casa Rosada. Entre los principales puntos de la agenda oficial figuran la aprobación del Presupuesto, la modernización laboral, la reforma tributaria y el endurecimiento del Código Penal. Todas estas iniciativas requieren del respaldo de una mayoría especial, de al menos 129 diputados y 37 senadores, umbral que —sumando a estos gobernadores— podría quedar al alcance del oficialismo para habilitar las reformas de “segunda generación”.

En el escenario parlamentario, la conformación de un bloque —o interbloque— de gobernadores “dialoguistas” sería clave para la estrategia de la Casa Rosada.

Saénz, considerado uno de los referentes del peronismo no kirchnerista, insistió en la necesidad de que las provincias del norte cuenten con herramientas concretas para salir del estancamiento. Advirtió que las decisiones de la Casa Rosada no pueden tomarse “sin tener en la mesa de diálogo a todos los actores que sus intereses puedan verse afectados”.

Sabemos que tenemos que acompañar reformas fundamentales”, sentenció Saénz.

Sobre las iniciativas que impulsa Milei, el gobernador manifestó que aún no conoce un proyecto específico de reforma laboral y valoró la importancia del debate: “Todavía no tenemos en claro cuál va a ser, el proyecto no está, hay trascendidos, cosas que no se han conversado”, subrayó. Al mismo tiempo, deslizó: “Hay que aggiornarse a los nuevos tiempos y tienen que estar en la mesa de diálogo todos los actores que sus intereses puedan verse afectados, falta mucho por hablar y dialogar, y resolver estos temas, que sea modernización y federalización de los convenios“.

Ayer, los gobernadores del Norte Grande solicitaron una reunión con Javier Milei para exigir respuestas a los reclamos por fondos coparticipables, en un contexto en el que el Gobierno nacional busca apoyos para la aprobación del Presupuesto 2026, así como para impulsar reformas laborales e impositivas. Todo sucede con las negociaciones políticas como telón de fondo, donde la necesidad de votos en el Congreso le otorga mayor incidencia al grupo regional.

La asamblea tuvo lugar bajo la presidencia de Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore del Consejo desde 2021, quien estuvo acompañado por Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), además de los vicegobernadores Oscar Morocco (Salta) y Silvana Schneider (Chaco).

Durante el encuentro, los mandatarios coincidieron en plantear la urgencia de normalizar los giros de recursos federales y reclamar un diálogo directo con la Casa Rosada. La reunión también marcó el traspaso del liderazgo pro tempore al gobernador Jalil, quien resultó electo para encabezar el Consejo tras la salida de Zamora, que asumirá su banca en el Senado a partir del 10 de diciembre.

Fuente: Infobae

Javier Milei apuntó contra el gobierno de España y aseguró que «el socialismo es un fenómeno empobrecedor y violento»

Javier Milei apuntó contra el gobierno de España y aseguró que «el socialismo es un fenómeno empobrecedor y violento»

El Presidente retomó la discusión con la gestión de Pedro Sánchez. De este modo, afirmó que el modelo socialista es «empobrecedor y violento».

El presidente Javier Milei volvió esta mañana a cuestionar de manera directa al socialismo y aprovechó para apuntar fuertemente contra el gobierno español de Pedro Sánchez, con quien mantuvo un conflicto diplomático al inicio de su gestión.

Desde su cuenta de X, el mandatario escribió: “SOCIALISMO 1.0.1. En todas sus versiones siempre van a jugar sucio y si están en el poder lo hacen de manera más violenta”.

Acto seguido, reforzó su postura con una definición contundente: «El socialismo es siempre y en todo lugar un fenómeno empobrecedor y violento. Fin».

El posteo incluyó un fragmento de una entrevista al empresario Martín Varsavsky, donde se mencionó el fallo del Tribunal Supremo de España contra el casi exfiscal general Álvaro García Ortiz por la presunta filtración de un correo que involucraba a la pareja de la dirigente madrileña Isabel Díaz Ayuso en un caso de fraude fiscal.

La condena en España que citó Javier Milei

De acuerdo con lo que confirmó Noticias Argentinas, el Tribunal Supremo español condenó a García Ortiz a dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y al pago de una indemnización de 10.000 euros a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. La sentencia lo responsabilizó por revelación de secretos.

Ese episodio funciona desde hace semanas como referencia recurrente para el mandatario argentino, que ya había compartido otros mensajes vinculados a la política española y a la discusión ideológica con el gobierno de Sánchez.

Las críticas de Javier Milei al socialismo

No fue la primera vez que el jefe de Estado retomó críticas contra el socialismo. Días atrás, Milei celebró el 36 aniversario de la caída del Muro de Berlín con un mensaje cargado de definiciones ideológicas.

“Un día como hoy, pero de 1989, caía el siniestro muro de Berlín y con ello la mentira del socialismo real”, escribió entonces.

En esa publicación añadió: “En su caída quedó al descubierto el fracaso de la utopía socialista, cuya lección más importante es que bienestar y justicia son dos caras de la misma moneda”, y completó: “Por ende, nada que salga de valores despreciables como la envidia, el odio, el resentimiento, la quita de la libertad, la injusticia y el asesinato (la base de valores subyacentes en todo experimento socialista) terminará de buena manera”.

El presidente sostiene que la ideología socialista “solo lo traerá miseria y violencia a su paso” y reivindica la necesidad de defender las ideas de la libertad y los valores occidentales asociados a la tradición judeo-cristiana.

Según su planteo, el bienestar económico aparece como consecuencia de “la creatividad de los individuos” y del “orden espontáneo”. Como acostumbra, cerró su declaración con su consigna habitual: “VIVA LA LIBERTAD CARAJO!”.

Fuente: Ámbito