El ministro Mascarello participó en la ceremonia de asunción del nuevo titular de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein. En ese marco, se anunció que Salta será sede del Consejo Federal de Salud (COFESA), el próximo 1 de diciembre. Sigue leyendo
Qvo Vadis
EL CONSEJO APROBARÁ EL PRESUPUESTO 2018 Y LA TRIBUTARIA
Un vasto temario tendrán hoy los ediles en la sesión prevista a partir de las 17, en la que se incluyen el proyecto de Presupuesto Municipal 2018. La Tributaria Anual y el Código Tributario Municipal Sigue leyendo
TRES TEMAS SOBRE SALUD TRATA HOY LA CÁMARA DE DIPUTADO
Tres proyectos de ley se incluyeron en la sesión de la fecha de la Cámara de Diputados. El primero es de autoría del diputado Mario Abalos (Bloque Salta Nos Une) y está destinado a implementar el Sistema de Recetario Médico Electrónico en el ámbito de la provincia de Salta. Sigue leyendo
CRISTINA Y LEAVY EN UN ENCUENTRO DE MUJERES PERONISTAS
La presencia del electo diputado nacional Sergio Leavy, no pasó desapercibida en Tucumán donde el salteño se reunió con la ex presidenta y también electa senadora nacional Cristina de Kirchner que presidió el Encuentro de Mujeres Peronistas. Sigue leyendo
MACRI TOMA JURAMENTO A LOS NUEVOS MINISTROS DE AGROINDUSTRIA Y SALUD
El Presidente Mauricio Macri le tomará juramento a los nuevos ministros de Salud, Adolfo Rubinstein, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Sigue leyendo
«HOY ES EL GRAN MOMENTO DE INVERTIR EN LA ARGENTINA», DIJO URTUBEY EN LE FORO NACIONAL DE TURISMO
En la jornada de cierre del encuentro nacional, el Gobernador destacó el aporte del turismo al progreso del país y marcó su importancia como política de estado. También instó al sector a promover la excelencia en la prestación de los servicios turísticos.
Sigue leyendo
PRESENTARON EL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2018
SALTA (Redacción)- Esta mañana el Secretario de Hacienda, Pablo Gauffin, junto a su equipo de trabajo asistieron al Concejo Deliberante para brindar detalles del Proyecto de Ordenanza del Presupuesto Municipal del Ejercicio 2018. Se analizó además la adecuación de la Ordenanza Tributaria Anual que regirá a partir del próximo año. Sigue leyendo
SAENZ MANIFESTÓ SU OPINIÓN SOBRE LA FIRMA DEL PACTO FISCAL
SALTA (Redacción) – El intendente de Salta, Gustavo Sáenz, manifestó su opinión a través de la red social de twitter sobre la firma del pacto fiscal, remarcó que espera que los intendentes no sean la variable en el ajuste. Cabe recalcar que el acuerdo se concretó durante una reunión entre el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y los gobernadores de todas las provincias, donde todas firmaron menos San Luis. Sigue leyendo
LA PRIMERA CONSECUENCIA TRAS EL ACUERDO DE MACRI CON LAS PROVINCIAS: LA DEBACLE DE LA LIGA DE GOBERNADORES DEL PJ
El acuerdo que selló Mauricio Macri con los mandatarios provinciales por las reformas fiscales e impositivas que se enviarán al Congreso fue la cristalización plena de un hecho político que se empezó a gestar tras la victoria legislativa de Cambiemos: la inevitable debacle de la liga de los gobernadores del PJ.
Aquella liga de jefes provinciales peronistas que durante los últimos 20 años ganó buena parte de las pulseadas con el Poder Ejecutivo de turno parece haber empezado a declinar. Nunca está nada dicho con el PJ en términos de control de poder. Pero en la práctica, el acuerdo que selló Macri y que logró doblegar algunos reclamos históricos de los gobernadores empezó a resquebrajar la fortaleza que supieron tener en alianza con algunos partidos provinciales.
«Hay que admitir que los tiempos cambiaron también para las provincias y que la liga de gobernadores del PJ que tuvo un fuerte poder en los años 90 ahora está diluida», admitió ante Infobae un mandatario peronista que hoy estuvo en la Casa Rosada y suscribió el acuerdo propuesto por el Presidente.
El aislamiento con que se sometió al acuerdo el gobernador de San Luis Adolfo Rodríguez Saá al no firmar y la mansedumbre con que muchos gobernadores peronistas aceptaron a regañadientes rubricar sus nombres hizo pensar seriamente que hay un pasaje de poderes que hasta ahora no se había visto en la Argentina. Está claro que Macri obtuvo una victoria con este acuerdo y lo trasladó en palabras: «Este es el punto de partida. Ahora las cosas se ponen sobre la mesa, la verdad es lo que vale», afirmó. Fue la síntesis para ilustrar un nuevo esquema de poder que se avecina.
Aquellos que hasta el miércoles se mostraban duros ante la propuesta de la Casa Rosada como Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Carlos Verna (la Pampa) o Lucía Corpacci (Catamarca) hoy tuvieron que aflojar ante una propuesta más que apetecible de parte del gobierno nacional: desistir de los millonarios juicios contra la Nación estimados en un monto global de 340.000 millones de pesos a recibir desde el año que viene una compensación por esas sumas. «Como abogada les puedo decir que es mejor un buen arreglo que un mal y extenso juicio», dijo la gobernadora de Tierra del Fuego, la peronista Rosana Bertone. No quedaron márgenes, más allá del separatista Rodríguez Saá, para que los gobernadores rechacen esta propuesta oficial. Un agregado a esto: el gobierno nacional se comprometió a financiar los déficit de las cajas previsionales no transferidas al Estado nacional. Imposible para las provincias rechazar esta oferta de lo que el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, definió ante Infobaecomo «un momento único y un acuerdo histórico que no pudimos desaprovechar».
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/16153117/acuerdo-fiscal-entre-la-Nacion-y-las-provincias-5.jpg)
El combo de Macri llegó también de la mano de María Eugenia Vidal que, a cambio de desistir del juicio que está en la Corte Suprema por el Fondo de Reparación Histórico del Conurbano, la mandataria bonaerense aceptó un programa gradual de giro de fondos por $40.000 millones en el 2018 y $65.000 millones en el 2019.
Todo este paquete estuvo acompañado por una decisión del Gobierno de dar marcha atrás con el aumento al gravamen del vino, las gaseosas y una baja de los impuestos en productos electrónicos. «Hay que entender que esto no es un toma y daca. Se trabajó en consenso por el bien de todos», dijo el jefe de Gabinete al desmenuzar la estrategia seguida por la Casa Rosada ante los gobernadores.
Un legendario diputado del PJ, que fue quien manejó su provincia en la edad de oro de la liga de gobernadores, admitió hoy que en «gran medida» la debacle de ese grupo poderoso de mandatarios peronistas de otros tiempos empezó a verse en las recientes elecciones legislativas donde Cambiemos se quedó con la mayor porción electoral del país: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Capital y Entre Ríos.
La debacle de este grupo de mandatarios quedó en evidencia cuando dos de ellos que perdieron en octubre, Juan Schiaretti (Córdoba) y Juan Manuel Urtubey (Salta), habían tomado la batuta. «Nadie puede manejar una liga del PJ si en su propio distrito perdió», dijo un gobernador «amigo» de los peronistas.
Aquella liga de gobernadores del PJ fue la que llevó a Néstor Kirchner al poder en el 2003 y que les dio fuerzas a varios mandatarios para sumarse luego al proyecto kirchnerista posterior. Hoy ya no queda siquiera el poder de fuego del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde hizo pie. Su director, el sanjuanino Juan José Ciácera, está acechado por la Casa Rosada y a punto de retirarse luego de 30 años en la cúspide.
Hacia adelante, es cierto que el poder ahora podrá pasar, como lo admitieron varios mandatarios peronistas, a manos de los intendentes del conurbano bonaerense o de otros distritos. En gran medida este es el poder que aún retiene Cristina Kirchner con su 35% de votos. Algo de esto olfateó hoy el intendente de Santa Fe, el radical José Corral, cuando en una charla sobre Ciudades Globales 2030 organizada por el gobierno porteño dijo abiertamente: «En adelante los gobernadores y la Casa Rosada tendrán que sentarnos a negociar a los intendentes en la mesa con los gobernadores, ya que somos los que recargamos con buena parte de los reclamos de la ciudadanía y de la recaudación». La mención fue aplaudida a rabiar por el público y por el intendente de Luján de Cuyo, Omar de Marchi, que exponía a su lado. Lo miraban también en el escenario con picardía el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el secretario de Relaciones Internacionales del gobierno porteño, Fernado Straface.
Es probable que de ahora en más la liga de gobernadores del PJ tome otra forma o que se traslade al poder de los jefes comunales. Lo cierto es que con el acuerdo firmado hoy por Macri empezó un giro en la historia de esa liga de mandatarios peronistas que empezaron a despedirse del poder de otras épocas.
FUENTE: INFOBAE
LOS 11 PUNTOS DEL ACUERDO FISCAL DEL GOBIERNO NACIONAL CON LOS GOBERNADORES
Fuentes del Ministerio de Hacienda resaltaron que las provincias se comprometieron en el marco del Pacto Fiscal a unificar las alícuotas máximas de Ingresos Brutos y reducirlas gradualmente para que, al cabo de unos años, muchas actividades, principalmente las que exportan, queden exentas.









