Donald Trump dijo que comprará más carne argentina para bajar los precios en EEUU

Donald Trump dijo que comprará más carne argentina para bajar los precios en EEUU

El jefe de la Casa Blanca dijo que eso ayudaría a reducir el precio de la carne en su propio país. Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”

En una primera indicación del tipo de beneficios o mejora comercial Estados Unidos puede hacerle a la Argentina el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy, en un viaje en el Air Force One de Florida hacia Washington, que el país del norte podría comprar más carne de la Argentina.

“Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos -agregó- bajaremos los precios de la carne”.

Tras el anuncio, una periodista local lanzó una tajante pregunta: “¿Qué tiene para decirle a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos, por ser un socio comercial importante?”.

Ante la consulta, el mandatario estadounidense aclaró que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”. Además, reafirmó su alianza geopolítica y aseguró que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.

También, elogió a Javier Milei. “Me agrada el presidente de Argentina, creo que está intentando hacer lo mejor que puede”, declaró.

Se trata de la primera pieza de información de fuentes norteamericanas, y nada menos que del presidente Trump, del tipo de mejora comercial que el país del norte puede brindar a la Argentina, además del swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados, y la intervención ya iniciada por el Tesoro vendiendo dólares y comprando bonos argentinos en el mercado argentino para ayudar al gobierno de Javier Milei a evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país en el período pre-electoral.

Actualmente, la cuota de carne bovina con destino a EEUU que tiene la Argentina es un cupo tarifario anual de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada de un total de 20.000 toneladas, según información oficial del Ministerio de Economía. Se trata de una cuota muy baja.

Ahora, sin embargo, EEUU estaría dispuesta a mejorar el acceso a la carne argentina, en principio aumentando la cuota, no solo para bajar el precio sino para sustituir parcialmente la reducción del ingreso de carne brasileña, en virtud del conflicto político y comercial que EEUU tiene con Brasil.

El precio de la carne en EEUU

Por otra parte, el precio de la carne es uno de los ítems que más aumentó en el último año en Estados Unidos y una de las preocupaciones del gobierno de Trump es morigerar las presiones inflacionarias manteniendo bajos los precios del petróleo y los combustibles y también contener el precio de la carne.

La posibilidad de aumentar las exportaciones de carne argentina a los EEUU sería así una ganancia para ambas partes: a Washington le serviría para atenuar la disminución de la provisión brasileña y ayudar a morigerar las presiones alcistas del precio en el mercado interno, y a la Argentina como fuente de dólares en un sector reconocido por la calidad y buen precio de su producción.

El propio presidente Milei dijo durante la semana que en el rubro comercial lo que se está negociando con EEUU no es un Tratado de Libre Comercio o un acuerdo arancelario de tipo amplio, sino uno en torno “posiciones comerciales” específicas.

De hecho, durante la semana, en una visita a Rosario, el titular de ARCA, Juan Pazo, el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y Federico Furiase, del riñón del equipo económico que encabeza el ministro Luis Caputo fueron consultados acerca de qué tipo de negociaciones comerciales había con Washington, dijeron que no podían adelantar nada, porque se trataba de negociaciones confidenciales, pero adelantaron a representantes del sector agropecuario, y en particular a directivos de la Federación Agraria Argentina (FAA) que pronto habría “muy buenas noticias” para el sector.

La carne en la Argentina

 

También en la Argentina hay una tendencia alcista de precios. La semana pasada RosGan celebró desde Rafaela su remate habitual del mes, en la que hubo una convalidación de valores excepcionales para prácticamente todas las categorías dentro de este segmento de hacienda.

“En el caso de los terneros -tanto machos como hembras- los valores promedio registraron subas de entre un 5% y un 8% respecto del mes anterior”, dice un informe de la Bolsa rosarina. El índice de referencia para el Ternero ROSGAN alcanzó los $4.537 por kilo, un aumento del 8,1 % frente a los valores observados en septiembre y del 47,9 % en lo que va del año.

Fuente: Infobae

Cerrillos incorporará un nuevo camión atmosférico

Cerrillos incorporará un nuevo camión atmosférico

El municipio busca mejorar la prestación de servicios.

El intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, encabezó la apertura de sobres de la licitación pública para la compra de un camión equipado con un tanque atmosférico, destinado a reforzar las tareas de saneamiento. En el acto se presentaron cinco ofertas, con un promedio de inversión superior a los 200 millones de pesos que serán afrontados por el municipio con asistencia financiera del Gobierno de la Provincia.

Borelli destacó que esta adquisición forma parte del plan de modernización del parque automotor municipal impulsado desde el inicio de su gestión. En estos dos años, la comuna incorporó dos camiones recolectores, una retropala excavadora, motocicletas para inspectores de tránsito y tres vehículos fotones para distintas áreas de servicios públicos. «Este año tuvimos una fuerte caída en la generación de ingresos tributarios y en la coparticipación, lo que redujo la inversión en equipamiento y obras. Sin embargo, con el acompañamiento de la Provincia podremos concretar esta nueva compra», explicó el jefe comunal.

En una primera etapa, el nuevo camión atmosférico brindará servicio a los vecinos de la zona de ruta 26, donde viven más de 17 mil personas distribuidas en 30 barrios, de los cuales solo dos cuentan con red cloacal. Con esto el municipio brinda más servicios a los vecinos de Cerrillos, un municipio que tuvo una gran expansión en los últimos años.

Denunciaron un ataque contra la camioneta donde viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta: investigan si fue un disparo

Denunciaron un ataque contra la camioneta donde viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta: investigan si fue un disparo

El candidato a senador nacional viajaba junto a su secretario rumbo a General Pizarro, cuando fueron agredidos en plena ruta provincial N° 5. Desde Primero la Patria exigieron que se esclarezca el hecho.

El ex gobernador y candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey denunció haber sufrido un ataque, cuando viajaba en una camioneta junto a su secretario por la ruta provincial N° 5 rumbo hacia la ciudad de General Pizarro, provincia de Salta. La denuncia ya fue radicada y se esperan las pericias, para determinar si se habría tratado de un disparo.

El incidente ocurrió este jueves por la mañana, cuando el dirigente de Primero la Patria se trasladaba en una Toyota Hillux, color plateado, desde la ciudad de Orán, en dirección a General Pizarro, en el departamento de Anta. En el transcurso del camino, el ruido de un impacto en una de las ventanillas traseras alarmó al ex mandatario provincial y a su chofer.

Según informaron fuentes oficiales a Infobae, tras este episodio, el secretario de Urtubey radicó una denuncia penal en una dependencia de Salta capital. La causa fue caratulada como una investigación por “daños” y será encabezada por la Fiscalía Penal de San Lorenzo.

De acuerdo con la presentación, el impacto provocó la destrucción de parte de la ventanilla trasera izquierda. A pesar de esto, confirmaron que todos los pasajeros resultaron ilesos. Tras haberse inspeccionado el vehículo de forma ocular, las autoridades policiales plantearon que podría haberse tratado de un disparo.

Por este motivo, la Fiscalía dispuso la apertura de una averiguación preliminar y encomendó al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) la realización de pericias técnicas sobre el vehículo. De acuerdo con los datos averiguados por este medio, las evaluaciones técnicas se concluyeron durante la noche del jueves.

El propósito principal de estas pericias sería determinar si el daño habría sido causado por un disparo de arma de fuego y, además, efectuar un análisis de trayectoria que permita esclarecer las circunstancias en que se produjo el incidente. De igual forma, se desconoce el tiempo que demorarían estos los resultados.

Hasta el momento, no se habrían identificado personas vinculadas al hecho ni existirían hipótesis firmes respecto al origen del disparo. Aunque desde el espacio reconocieron que el incidente resultaba llamativo por ocurrir en plena campaña electoral, no descartaron que pudiera estar relacionado con la presencia de cazadores furtivos en la zona.

A pesar de esto, Primero la Patria emitió un comunicado para reclamar que se investigue en profundidad el episodio vivido por el candidato a senador nacional. “Frente al gravísimo ataque sufrido por nuestro compañero candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, la agrupación Primero la Patria exige a las autoridades de la provincia de Salta el esclarecimiento urgente del hecho”, apuntaron.

Sucesos de estas características ponen en riesgo no solo la integridad física de las personas, sino la misma convivencia democrática”, remarcaron en el escrito que fue publicado en las redes sociales del espacio justicialista. Por su parte, el ex gobernador no se pronunció sobre lo sucedido.

No obstante, el candidato mantuvo su campaña activa hasta el día anterior del hecho, cuando brindó una entrevista a Pablo Duggan por la señal de Radio 10. Durante esa conversación, el dirigente cuestionó las políticas del Gobierno nacional y las consecuencias que habrían tenido para la sociedad salteña.

“El Estado ausente en un lugar que queda a 1800-1900 km de Buenos Aires se nota mucho porque no tenés rutas en buen estado, es dramática la situación de los remedios en los hospitales del interior, se empiezan a cobrar”, enumeró.

Por este motivo, remarcó que “la gente está reaccionado y está pidiendo parar con el ajuste, que paremos con esto, que realmente se parece a un tormento cada vez peor”.

En esta oportunidad, Urtubey fue seleccionado como cabeza en la lista de senadores nacionales que representarán a la expresión local de Fuerza Patria. Asimismo, estará acompañado de la actual senadora nacional Nora del Valle Giménez, cuya banca tiene fecha de caducidad el próximo 9 de diciembre.

Fuente: Infobae

Salta recibió una importante donación artística de la ciudad de Xinyu

Salta recibió una importante donación artística de la ciudad de Xinyu

Se trata de 20 obras de grabados que se exponen en el salón de OSDE, en Vicente López 585. Previo a la inauguración de la muestra, autoridades de esa ciudad china junto a funcionarios municipales, mantuvieron una reunión para avanzar en el hermanamiento de ambas ciudades.

La secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, junto al coordinador de Relaciones Internacionales, Bruno Masciarelli y el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, encabezaron el acto de recepción de una donación de 20 obras realizadas por artistas de la ciudad de Xinyu, en China.

La entrega fue realizada por una delegación oficial encabezada por la vicealcaldesa de esa ciudad, Chen Wenhua, en el marco de los avances para generar el hermanamiento que impulsa la gestión del intendente, Emiliano Durand.

“Estamos muy agradecidos con la vicealcaldesa de Xinyu por este valioso gesto. Se trata de una muestra artística que representa un importante patrimonio cultural para ellos y que hoy forma parte de la ciudad de Salta. Invitamos a todos los salteños a conocerla y a disfrutar de esta expresión del arte chino”, afirmó Agolio.

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer los vínculos con ciudades de distintas partes del mundo: “Aunque nuestras geografías sean muy distintas, compartimos el mismo objetivo: tener ciudades productivas. China es una potencia mundial, y poder nutrirnos de su conocimiento es un paso clave para el desarrollo económico de Salta”.

Por su parte, Bruno Masciarelli, adelantó que el hermanamiento formal entre Salta y Xinyu se concretará próximamente. “Estas acciones reflejan la visión de nuestro intendente de abrir la ciudad al mundo y profundizar lazos con todas las colectividades. En 2026, Xinyu será la protagonista del Año Nuevo Chino en Salta, con una exposición de estas obras en el Museo de la Ciudad”, indicó el funcionario.

La muestra de grabados de Xinyu “TiangongKaiwu”, permanecerá en exhibición en el Salón OSDE, ubicado en Vicente López 585, hasta el 31 de diciembre.

La delegación de Xinyu, estuvo integrada por: Pan Xiaocheng, director de la Oficina Municipal de Cultura, Radio, Televisión y Turismo; Hu Rong, directora de la Oficina Municipal de Ciencia y Tecnología; Li Chunyan, subdirectora del Comité de Administración del Área Escénica del Lago Xiannv; y Ruan Jianfeng, jefe de la División de Desarrollo Industrial de la Oficina de Cultura, Radio, Televisión y Turismo.

Fuente: Municipalidad de Salta

El intendente recibió a la vicealcaldesa de Xinyu y a una comitiva oficial de China

El intendente recibió a la vicealcaldesa de Xinyu y a una comitiva oficial de China

Durante el encuentro, la delegación china encabezada por la vicealcaldesa de Xinyu, Chen Wenhua, invitó al intendente a visitar su ciudad para fortalecer los lazos de cooperación en materia turística, educativa, tecnológica y económica.

El intendente, Emiliano Durand, recibió esta mañana en su despacho en el Centro Cívico Municipal, a la vicealcaldesa de Xinyu, Chen Wenhua, quien encabezó una comitiva oficial de la República Popular de China.

Durante la reunión se dialogó sobre las oportunidades de cooperación e intercambio entre ambas ciudades, con el propósito de estrechar vínculos en sectores estratégicos como el turismo, la educación, la ciencia y la tecnología.

En la oportunidad, la vicealcaldesa destacó la importancia de avanzar en el hermanamiento entre Xinyu y Salta.

“Este vínculo de cooperación es importante, creemos fundamental que puedan conocer nuestra ciudad”, expresó. Además, hizo extensiva “la invitación al intendente para visitar Xinyu y encabezar una delegación oficial salteña”, afirmó Wenhua.

Por su parte, el jefe comunal, agradeció la visita y manifestó su interés en trabajar de forma conjunta: “Me encantaría viajar a China. Es un pendiente conocer ese país, sobre todo por su relevancia política y económica. Queremos aprender de su desarrollo y fortalecer los lazos con ciudades que apuestan al crecimiento y la innovación.”

Durante el encuentro también se habló sobre la empresa Ganfeng Lithium, una de las más importantes de China, con sede principal en Xinyu.

En ese marco, el intendente indicó que “queremos que las empresas del sector instalen aquí en la ciudad sus sedes de servicios. Desde el municipio ofrecemos beneficios e incentivos para atraer inversiones y generar empleo local”.

La reunión contó con la participación de funcionarios de Xinyu, entre ellos representantes de las áreas de Cultura, Turismo, Ciencia y Tecnología, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar en proyectos de intercambio académico, cultural y turístico.

Finalmente, la vicealcaldesa y su delegación destacaron el potencial de Salta como destino y el creciente interés de los turistas chinos en Sudamérica: “Cada vez más visitantes de nuestro país eligen esta región. Esperamos fortalecer estos lazos para beneficio mutuo”.

Fuente: Municipalidad de Salta

Antes de las lluvias, la Municipalidad ya lleva limpiados 50 canales pluviales

Antes de las lluvias, la Municipalidad ya lleva limpiados 50 canales pluviales

Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.

Como estaba previsto, la Municipalidad ya acondicionó 50 canales pluviales de la ciudad, lo que representa 81 mil metros lineales.

Alfredo Vorano, subsecretario de Espacios Verdes, explicó que “recientemente finalizamos los trabajos en el canal Yrigoyen, tareas que se extendieron a lo largo de 2.600 metros, desde la calle Pardo hasta la desembocadura en el río Arenales”.

“Principalmente se hizo el retiro de sedimentos acumulados y basura que había en su interior, como así también el acondicionamiento de los talúdes y las bases de canal que se encuentra totalmente revestido”, detalló el funcionario.

La limpieza y mantenimiento de los desagües pluviales brindará un escurrimiento del agua de lluvia de manera normal y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas.

Desde la Municipalidad se reitera el pedido de evitar arrojar residuos, basura y restos de poda o escombros tanto dentro de los canales como en sus márgenes ya que estas malas prácticas pueden ocasionar inundaciones.

Fuente: Municipalidad de Salta