Patricia Bullrich, contra los gobernadores: «Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno»

Patricia Bullrich, contra los gobernadores: «Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno»

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad reivindicó el apoyo de Donald Trump y pidió confianza al empresariado.

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA Patricia Bullrich irrumpió este jueves en el 61° Coloquio de IDEA y salió al cruce de las críticas de los gobernadores por la relación con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su paso por Mar del Plata, Bullrich buscó reforzar el respaldo del sector privado y marcar la continuidad del rumbo económico. “El camino es sólido y no va a torcerse”, afirmó en diálogo con los medios tras mantener encuentros con representantes de diversas compañías.

Consultada por los dichos del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien había criticado que “la Argentina va cada tres meses al Fondo”, Bullrich respondió con dureza: “Y las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”.

La ministra también abordó la relación con los mandatarios provinciales y la posibilidad de alcanzar consensos: “Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos”.

Patricia Bullrich sobre el vínculo con EEUU: «Es muy importante e inédito”

Bullrich defendió además el vínculo con Estados Unidos, al que calificó como “muy importante e inédito”, y destacó el ingreso de “inversiones tradicionales y no tradicionales”, junto al “superávit fiscal con baja de inflación”.

Respecto de la relación bilateral, aclaró que “no se termina el 26 de octubre” y explicó que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que no apoyará a candidatos que no condenen a Venezuela como dictadura, apuntaban a dirigentes de la oposición, como Jorge Taiana, de Fuerza Patria.

Finalmente, Bullrich cuestionó la doble vara con la que, según ella, se evalúan las alianzas internacionales: “Cuando Sergio Massa usaba el swap con China, nadie cuestionaba nada. Le preguntamos a Trump si había que romper el swap con China y dijo que no, porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”.

Fuente: Ámbito

El ministro Caputo habló ante inversores y banqueros internacionales: “Las elecciones no van a alterar ninguna de nuestras políticas”

El ministro Caputo habló ante inversores y banqueros internacionales: “Las elecciones no van a alterar ninguna de nuestras políticas”

Junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, el jefe del Palacio de Hacienda expuso ante representantes del sector financiero en Washington, durante un seminario organizado por JP Morgan.

(Desde Washington, Estados Unidos) En el seminario “El camino de la Argentina después de las elecciones de medio término”, organizado por el banco JP Morgan, Luis Caputo describió su perspectiva ante los comicios convocados para el 26 de octubre.

Al comienzo de la exposición, frente a 150 invitados especiales que completaron un amplio salón del hotel Mayflower, el ministro de Economía ratificó que los resultados electorales no cambiarán el programa de ajuste que ejecuta bajo las órdenes del presidente Javier Milei.

“Estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho habitualmente. No va a alterar, en ningún caso, nuestras políticas, ganemos o perdamos por cinco puntos”, sostuvo Caputo frente a un auditorio en completo silencio.

Y añadió: “Eso está garantizado, más allá de que ganemos o perdamos por determinado margen”.

A continuación, Caputo desestimó que los resultados del 26 de octubre puedan condicionar las reformas estructurales que forman parte de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argentina prometió al FMI cambios profundos en la legislación impositiva, laboral y previsional, que necesitan de un acuerdo con la oposición para obtener los votos necesarios en el Congreso. Si no están los votos, el kirchnerismo podría imponer su voluntad política.

“Para las reformas, necesitamos mayoría en ambas cámaras, y eso no lo vamos a obtener, ni siquiera si ganamos por quince puntos. La gobernabilidad la vamos a tener que construir en cualquier escenario”, reconoció Caputo.

Kristalina Georgieva y Luis Caputo

En este contexto, el ministro aseguró que el proceso económico ha generado mucha interés global, adonde se aguardaría la posibilidad de inversiones directas privadas en el país.

“Argentina está en el foco de muchos países. El presidente Milei está logrando mucha atención y eso nos ha permitido contar con interés genuino de compañías dispuestas a invertir en la economía real”, describió Caputo.

El titular del Palacio Hacienda argumentó que Argentina pudo vincular la voluntad de los inversores internacionales con el respaldo geopolítico de Donald Trump a Milei, a raíz de compartir idéntica perspectiva ideológica.

“Finalmente obtuvimos nuestro ‘whatever it takes’ del país más poderoso del mundo. Somos uno de los pocos países que, según el FMI, va a crecer este año y el próximo”, destacó Caputo.

Al referirse a la inversa relación entre incertidumbre política e inversiones, el ministro señaló que “lo que hace falta es una alternativa política que ofrezca previsibilidad a largo plazo”. Subrayó la importancia del respaldo en las urnas, pero reiteró que “esas elecciones no van a modificar ninguna de nuestras políticas”.

Las explicaciones de Caputo fueron seguidas con atención por el auditorio tras las declaraciones de Trump, quien durante el almuerzo que compartió con Milei, señaló que el resultado de los comicios serán clave para definir la continuidad del apoyo financiero de su país a la Argentina.

Caputo describió su mirada de la economía global y el programa de ajuste económico ante inversores internacionales que llegaron al hotel Mayflower, ubicado a pocas cuadras del Banco Mundial y el FMI.

Fuente: Infobae

 

Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”

Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”

El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: “El 30% de este año me da asco”, afirmó. Anticipó cambios de Gabinete luego de las elecciones y que Santiago Caputo podría tener un rol importante.

Javier Milei volvió a hablar luego de su reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, pero esta vez centró su discurso en el rumbo de su gestión, las elecciones del 26 de octubre y los posibles cambios en el Gobierno luego de las legislativas. El Presidente se refirió a los acuerdos con otras fuerzas políticas, el nuevo Gabinete, el rol de Santiago Caputo, las reformas por venir y el índice de inflación, uno de los hitos que destacan constantemente en Casa Rosada.

“Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco. Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria, acorde a nuevos estudios que dicen que son 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, explicó el líder libertario.

Y agregó: “Si estos logros los hubiera tenido el kirchnerismo, estarían paseando que son el Gobierno que más bajó la pobreza. Sin embargo, fuimos nosotros y vienen y nos cuestionan los que dejaron 57% y dejaron plantada una hiperinflación. A mí no me van a venir a psicopatear los kukas. Sacamos 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia. Tenemos los menores índices de criminalidad de la historia”.

“Muchos cuestionaron la frase sobre la evolución de la economía cuando dije que iba a subir como pedo de buzo. Me acuerdo muchos econochantas diciendo ‘esto va a ser una nueva gran depresión’, estaban esperando caídas del PBI del 15%. Hay otros que decían que estabilizábamos y se quedaba en un bajo nivel», continuó en diálogo con LN+.

Consultado sobre qué sería un buen resultado en las elecciones de octubre, Milei evitó dar porcentajes o cantidad de votos, pero advirtió que ganar será lo que le permita tener el tercio para bloquear las reformas: “Acá lo importante es cómo queda la composición de la Cámara de Diputados y Senadores. Lo que tengo claro es que el Congreso que viene va a ser mucho mejor que el que tenemos ahora. Sacando a los tira piedras, el kirchnerismo, que son básicamente la máquina de impedir”.

Además, dijo que está dispuesto a hablar con otros espacios políticos para avanzar en reformas: “Existe un consenso que no se puede continuar con este nivel de presión tributaria, con este régimen laboral, hasta los propios sindicalistas saben que ya no funcionan. Hay un amplio consenso para avanzar con estas reformas. Usted tiene una avenida, una que va para el comunismo, que es la que quiere abrazar el kirchnerismo. Nos quieren llevar a Venezuela, a Cuba”.

Sobre esto, sentenció: “Aun cuando haga la mejor elección de la historia, no voy a cambiar la composición de la Cámara para tener directamente la mayoría. Es una obviedad”.

Asimismo, ratificó que habrá cambios de Gabinete después de las elecciones, más allá de los obligados por las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri y que Manuel Adorni fue electo legislador porteño en mayo. Sin embargo, no dio precisiones de nombres, aunque adelantó que Santiago Caputo “puede tener un rol central”.

“No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es adelantarle un cargo, lo mata”, insistió.

Sobre el final de la entrevista, el Presidente lanzó elogios para Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires: “Es un tremendo candidato que está haciendo una campaña tremenda. Si querés votar el Colo, votá al pelado. Mi relación es maravillosa, está haciendo un trabajo fenomenal. Estoy muy contento, también con Karen Reichardt. Toda la gente que está trabajando en la campaña. Estamos trabajando muy duramente para hacer la mejor elección posible».

Y añadió: “Acá lo que se vota son ideas. Espert se corrió, dio un paso al costado, la operación estalló. No me defraudó. No volví a hablar, es el pasado. Entró en la campaña el Colo Santilli y está haciendo un trabajo maravilloso. Se cambió candidato, pero las ideas son las del primer casillero, color violeta y el águila blanca, La Libertad Avanza”.

Milei cerró su intervención haciendo un llamado a la ciudadanía de cara al 26 de octubre: “La persona que hace va a cometer errores. Somos el Gobierno más reformista de la historia, cometemos errores, sí. Pero yo les recuerdo que muchos criticaron lo que hacía a nivel internacional, que me digan que me equivoco con la política internacional a la luz de lo que pasó con Estados Unidos e Israel”.

“Quiero decirles que estamos en un momento bisagra de la historia, entiendo el esfuerzo que están haciendo. Tener 30% de pobres es dolorosísimo. Pero hemos sacado a 12 millones de personas de la pobreza y tenemos los niveles más bajos de criminalidad. Vamos por el camino correcto, hay menos inflación, menos pobres, menos inseguridad. Si nos acompañan y siguen abrazando las ideas de la libertad, vamos a hacer que Argentina sea grande nuevamente. Estamos a mitad de camino, esta vez el esfuerzo vale la pena”, cerró.

Fuente: Infobae

Regularización dominial: se entregaron escrituras a 120 familias

Regularización dominial: se entregaron escrituras a 120 familias

Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales. Se destaca que se seguirá trabajando en la entrega de más escrituras.

Para organizar y ordenar la ciudad y ayudar a los salteños a resolver diferentes situaciones, la Municipalidad continúa trabajando junto a Provincia para regularizar la situación dominial de familias de diferentes barrios.

En ese marco, esta mañana, durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, se entregaron escrituras de 120 viviendas. Estuvo presente el intendente Emiliano Durand junto a otras autoridades. Recibieron las escrituras de sus viviendas vecinos de los barrios 17 de Octubre, Juan Pablo II, Martín Miguel de Güemes (zona norte), Universitario, Unión, Juan Manuel de Rosas, 6 de Septiembre, Fraternidad, Siglo XXI y San Benito.

“Esto le brinda seguridad a las familias. Hay gente que hace años espera este momento y hoy pudieron cumplir su sueño”, dijo Esteban Carral, secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana.

Dante Gaspar, de barrio 17 de Octubre, agradeció a la Municipalidad por el trabajo realizado, no solo por las escrituras sino por toda la gestión.

De la misma manera, varios vecinos se mostraron emocionados por recibir las escrituras después de muchos años de espera.

Fuente: Municipalidad de Salta

«Los homenajes siempre deben hacerse en vida», dijo Sáenz en el tributo a la trayectoria de Roberto Ternán

«Los homenajes siempre deben hacerse en vida», dijo Sáenz en el tributo a la trayectoria de Roberto Ternán

El Gobernador compartió escenario junto a músicos y amigos del homenajeado, en un encuentro que convocó a más de 10 mil personas en el Parque del Bicentenario. “Destacar la trayectoria en vida de nuestros artistas es un privilegio y nos llena de orgullo”, afirmó el mandatario.

El gobernador Gustavo Sáenz participó anoche del festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al reconocido cantautor, músico, poeta y escritor salteño, figura fundamental del folclore argentino. El encuentro tuvo lugar en el Parque del Bicentenario con más de 10 mil personas que asistieron para compartir una noche en la que destacados artistas de la música popular y grandes amigos de Ternán compartieron escenario.

“Destacar la trayectoria y homenajear en vida a nuestros artistas es un privilegio y nos llena de orgullo porque Salta fue y sigue siendo cuna de poetas y cantores”, afirmó el Gobernador, luego de entregar a Ternán un poncho, cuyos colores representan la salteñidad. También, el músico Facundo Saravia, entregó una réplica del original de la primera canción que Roberto Ternán registró en SADAIC, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores. También miembros del Concejo Deliberante capitalino le entregaron un reconocimiento por su trayectoria.

“Gracias Roberto querido por tantos temas que cantan nuestros músicos y que recorren el mundo”, dijo el mandatario provincial y reiteró que “los homenajes siempre deben hacerse en vida”.

Roberto Ternavasio, conocido artísticamente como Ternán, es autor de canciones que trascendieron generaciones y fronteras. Su obra ha sido interpretada por las principales voces del país y ocupa un lugar privilegiado en la memoria colectiva del folclore argentino. Entre sus composiciones más emblemáticas se destacan “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, verdaderos himnos populares que siguen emocionando al público.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore resaltó la solidaridad de todos los artistas “que enseguida dijeron presente a la convocatoria para realizar este homenaje, brindando un espectáculo hermoso, una verdadera fiesta en un escenario maravilloso como es nuestro Parque del Bicentenario”.

Por su parte el secretario de Cultura, Diego Ashur destacó la importancia de hacer un homenaje en vida a los grandes baluartes de la cultura salteña como es Roberto Ternán y dijo que “es muy positivo que las autoridades, tanto provinciales como municipales articulen los esfuerzo para este merecido homenaje a personalidad que realmente interpretan y representan el sentir popular”.

Para celebrar su legado artístico y humano de Roberto Ternán, estuvieron presentes artistas reconocidos de la música popular argentina, entre ellos El Chaqueño Palavecino, Cuti Carabajal y Pitín Salazar, acompañados por una extensa lista de músicos y agrupaciones que completaron una cartelera de lujo: Los Aimo, Pablo Quijano, Chayita Barrionuevo, Alma Carpera, La Rusa e India Menéndez, Carla Nieto, Mañeros, Emilio Morales, Trilio, Cabales, José García Alcázar, Viday, Pablo Ortiz, Brenda Sosa, Gastón Cordero, Milo Marotti, Guitarreros, entre otros.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial estratégica para Salta

Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial estratégica para Salta

Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33. Busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado en diferentes sectores, excavaciones y proyección de la traza de la ruta.

El gobernador Gustavo Sáenz verificó el avance de la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial del corredor Salta y Coronel Moldes, tramo Cerrillos RP 34- El Carril RP 33. “Esta obra es fundamental para el crecimiento de Salta, generará producción, turismo y más trabajo, empleo directo a más de 600 salteños y también empleos indirectos”, destacó.

Considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia, busca mejorar la calidad de vida, la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico.

Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial estratégica para Salta

En el lugar, el mandatario saludó a los trabajadores y reconoció la importante labor que llevan adelante, “ustedes van a hacer historia como artífices de esta obra considerada estratégica y muy esperada para la provincia”.

Durante el recorrido el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho y el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo y directivos de la empresa Moncho Construcciones.

El ministro Camacho se refirió a los trabajos que actualmente se están realizando en el lugar  en donde se están construyendo las primeras alcantarillas en la zona de la ruta 24, donde empieza la autopista del Valle de Lerma. “Se están hormigonando las plateas de las alcantarillas para construir un nudo que permitirá que la autopista continúe y se está trabajando en la proyección de la traza y el despeje desde el lado del río Rosario. También se realizan trabajos en los cruces, que son siete pasos controlados, con fundaciones y hormigón”.

El ministro recalcó que “el tránsito no se interrumpirá durante la obra” y que “la temporada estival está prevista dentro de los plazos de ejecución”.

Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial estratégica para Salta
Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial estratégica para Salta

Por su parte el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo brindó detalles generales de la nueva autopista que tendrá 22 kilómetros de extensión y estará totalmente iluminada con siete nudos y tres puentes.  Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.

Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.

Esta nueva autopista va acompañada por la obra del canal colector pluvial de más de 12 kilómetros que terminará con las inundaciones de la Ruta 68, que en temporada estival perjudican a la producción, al comercio y a la industria.

Para su construcción se trabajará con cuatro frentes de obra en la zona conocida como Camino a Colón y áreas intermedias, en tanto para el canal se comenzará a la altura del río Rosario.

“Es una obra muy compleja, que demanda mucho trabajo, mucha técnica; así que se irá haciendo despacio, pero de acuerdo a los planes de trabajo que presentó la empresa”, finalizó Macedo.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación