Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 graduados

Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 graduados

Se trata de egresados en la Tecnicatura de Desarrollo de Software quienes marcan un hito para esta universidad, creada por decisión política del Gobernador en 2022. En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.

El Gobierno de la Provincia celebró esta mañana la entrega de los primeros títulos universitarios a 88 egresados de la Tecnicatura en Desarrollo de Software de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO).

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de colación y destacó la importancia de ofrecer  educación pública, gratuita y de calidad con salida laboral y orientada a las necesidades productivas de cada región de Salta. “Hoy celebramos la entrega de títulos como prueba de que la educación pública, gratuita y de calidad transforma vidas y genera oportunidades”.

En su discurso el mandatario recordó la historia de creación de la Upateco que nació en 2022 como universidad provincial orientada a la formación en administración, tecnología y oficios, «a partir de una idea que surgió al inicio de mi gestión tras hablar con jóvenes en Las Lajitas que querían estudiar pero no tenían oportunidades”.

Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 graduados

Resaltó la importancia de ofrecer oportunidades en toda la provincia, llegando a distintas localidades con una oferta educativa federal y diversa.  “Ofreciendo carreras cortas con salida laboral para jóvenes y adultos, adaptadas a las necesidades de cada región de Salta”.

“Hoy la universidad tiene 10 sedes en toda la provincia y sigue expandiéndose para ofrecer más oportunidades”, agregó Sáenz al tiempo que concluyó felicitando a los 88 egresados, instándolos a “seguir capacitándose y creciendo”, reconociendo su esfuerzo y compromiso con su formación.

La Tecnicatura

La Tecnicatura en Desarrollo de Software, de dos años de duración y modalidad virtual, forma técnicos capaces de analizar, diseñar y desarrollar soluciones informáticas para distintos tipos de organizaciones, contribuyendo al desarrollo tecnológico de la provincia.

En su discurso el rector de la Universidad, Carlos Morello explicó que esta Tecnicatura fue la primera carrera propia de la UPATECO, “una universidad que se creó con la ilusión de encontrar estudiantes de todas las edades con ganas de estudiar y progresar”.

Morello felicitó a los egresados por su esfuerzo y apostar a su formación. “Felicitaciones a los 88 estudiantes que hoy reciben su diploma. Este es el aplauso de una provincia entera que confía en ustedes. No podemos pensar en una Salta con futuro si no pensamos en una UPATECO fuerte y extendida por toda la provincia”, concluyó.

Marcela, una de las egresadas, madre de cuatro hijos, destacó el valor de haber estudiado una carrera en una “universidad pública, gratuita y de calidad en una provincia que apoya la tecnología”. Señaló además que  Upateco le enseñó que “nunca es tarde para empezar de nuevo y que el Estado transforma vidas al garantizar la educación pública”.

Finalmente agradeció emocionada al Gobierno provincial y a todo el equipo de docentes de la universidad “por posibilitar que la educación llegue a todos”.

Estos primeros egresados marcan un hito para la Upateco, que en diciembre sumará nuevos graduados, de las carreras: Tecnicatura en Marketing Digital, Construcción en Seco, Desarrollo de Videojuegos, Robótica y Automatización, así como diversas formaciones vinculadas a Administración. Actualmente la Universidad cuenta con más de 4000 estudiantes en toda la provincia.

Del acto de entrega de títulos en Casa de Gobierno también participaron el intendente capitalino, Emiliano Durán; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y la vicerrectora de la Upateco, Amparo Talens, funcionarios provinciales, estudiantes y familiares.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Caputo avanza con su agenda internacional en Washington con la mira en una reunión con la directora del FMI

Caputo avanza con su agenda internacional en Washington con la mira en una reunión con la directora del FMI

Tras el encuentro con Donald Trump, desde este miércoles y hasta el sábado el ministro de Economía y su equipo van a asistir a las reuniones del organismo internacional y el Banco Mundial. El encuentro con Kristalina Georgieva aún no fue confirmado.

Luego del encuentro de ayer con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, y ya con el Presidente Javier Milei de regreso en el país, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa su agenda en Washington D.C..

Desde este miércoles 15 hasta el sábado 18 de octubre, el ministro junto con el equipo económico participarán de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

Además de Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, que viajaron el lunes con Milei para asistir al encuentro con Trump, en las últimas horas se sumaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y de Finanzas, Pablo Quirno.

Ante la consulta de Infobae, fuentes de entorno de Caputo no confirmaron ni negaron un posible encuentro entre el ministro y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en medio de las negociaciones con la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos por el salvataje. Fue la propia directora gerente del organismo quien aseguró que después del salvataje comienzan duras discusiones.

“En este marco, el ministro, junto a los secretarios de Finanzas, Pablo Quirno, y de Política Económica, José Luis Daza, mantendrá una nutrida agenda que incluirá reuniones organizadas por los organismos internacionales y encuentros bilaterales”, destacaron en el comunicado del Ministerio de Economía.

Durante los próximos cuatro días, Caputo participará en el encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), el ente que asesora a la Junta de Gobernadores del FMI sobre la supervisión y gestión del sistema monetario y financiero internacional, y disertará en el Atlantic Council.

Mientras que el secretario Quirno tiene previsto reunirse con sus pares del G20 para discutir sobre la situación financiera global, la delegación argentina mantendrá reuniones bilaterales con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; el economista Nouriel Roubini; el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde; y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.

El banco español es uno de los que, junto con el JP Morgan y el Citi, concretaron la intervención el jueves pasado de compra de pesos por parte del Tesoro de Estados Unidos. Sobre la que aún se desconoce la cifra y en el mercado barajan que fue entre USD 24 millones y USD 100 millones.

Además, los funcionarios se reunirán con el subsecretario de Asuntos Económicos del Departamento de Estado estadounidense, Jacob Helberg. Por su parte, Quirno se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; de CAF, Sergio Díaz-Granados; y con el vicepresidente de Operaciones en Europa y América Latina de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Alfonso Mora. Asimismo, participará en el encuentro del G24 y en la reunión del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y el FMI.

Más expectativa y presión en el dólar

Luego del encuentro en Casa Blanca con las declaraciones de Trump sobre que la generosidad de Estados Unidos estaba condicionada al resultado de las elecciones, la respuesta del mercado fue negativa: las acciones argentinas en Wall Street cayeron ayer hasta un 8% y los bonos en dólares hasta 7%.

Tanto Caputo como el canciller, Gerardo Werthein, consideraron que la baja obedeció a una mala lectura del mercado de las declaraciones del presidente norteamericano ya que no habría ningún propósito de negociar un paquete que solo esté vigente hasta las elecciones.

Pero en las últimas horas, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, deslizó que la ayuda financiera a Argentina podría ser mayor. “Estamos trabajando en un fondo de USD 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó ante periodistas en Washington.

A su vez de que confirmó que el Tesoro volvió a intervenir en el mercado argentinos comprando pesos en una cifra que el Gobierno no tiene intenciones de comunicar. Un accionar que no logró evitar que el dólar mayorista siga al alza y cotiza en $1.380.

Fuente: Infobae

Scott Bessent afirmó que el salvataje total podría alcanzar los u$s40.000 millones y volvió a comprar pesos

Scott Bessent afirmó que el salvataje total podría alcanzar los u$s40.000 millones y volvió a comprar pesos

«El Tesoro de EEUU compró pesos argentinos en el mercado esta mañana», aseguró Bessent.

El titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró que el salvataje de Washington a la Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones, de los cuales u$s20.000 millones pertenecen al swap de monedas y los otros u$s20.000 millones se están negociando con privados. Además, precisó que la autoridad estadounidense compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles.

“Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, dijo a periodistas en Washington. “Así que eso totalizaría 40.000 millones para Argentina”, precisó.

El anuncio se produjo mientras Javier Milei y el equipo estadounidense trabajan en la adopción de un swap de monedas por u$s20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central (BCRA) informado la semana anterior.

Tras la información, los mercados reaccionaron positivamente: los ADRs saltaron hasta 8%, mientras que el dólar se desinfló a $1.354,61 debajo del cierre previo, y la bolsa porteña subió 1,5%.

Según Bessent, una victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) fortalecería la capacidad del Gobierno para «vetar malas políticas». En esa línea y teniendo en cuenta los condicionamientos señalados por Donald Trump en la rueda de prensa, el titular del Tesoro aseguró que «Argentina tendrá respaldo de EEUU mientras desarrolle buenas políticas«.

Al ser consultado si el Tesoro de EEUU comprará deuda argentina, Bessent dijo «podríamos», aunque no se explayó en su respuesta.

La línea de swap de Argentina estará respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) en el fondo de estabilización cambiaria de EEUU convertido a dólares, según Bessent.

En horas de la noche, el secretario del Tesoro estadounidense volvió a referirse a la Argentina, pero esta vez para valorar el trabajo de Kristalina Georgieva, titular del fondo Monetario Internacional, en su apoyo a las políticas de Javier Milei.

«Felicitaciones a la Directora General del FMI por sus acciones tempranas para concentrar el Fondo en sus misiones principales. Ha sido una líder en el apoyo multilateral a Ucrania, así como una socia valiosa en el mantenimiento de la estabilidad en Argentina mientras Milei trabaja incansablemente para hacer que Argentina vuelva a ser grande«, señaló. Además, consideró que el Fondo «puede ser un foro de primer orden para examinar las causas y las ramificaciones de los desequilibrios globales para la estabilidad financiera».

Fuente: Ámbito

Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”

Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”

El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre. “El status quo quiere que a la Argentina le vaya mal”, afirmó.

Javier Milei habló por primera vez luego de regresar de Estados Unidos, en donde se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. El Presidente se refirió a la polémica en torno a los dichos de su par norteamericano, que condicionó el apoyo financiero a una victoria en las elecciones, pero luego el Gobierno se encargó de aclarar que no se refería al próximo 26 de octubre. “Eso fue una mala interpretación”, dijo el presidente afirmando que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará.

“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con Eduardo Feinmann por A24.

Y sentenció: “Si él dice que me da un total apoyo, mi gestión es hasta el 27. El apoyo de Trump es explícito. Sea en 2027 o 2031 y viene otra expresión pero decide caminar por las ideas de la libertad, va a continuar el apoyo. No pretenda que apoye comunistas″.

Consultado sobre la posterior publicación en redes sociales de Trump, donde habla de elecciones legislativas, Milei explicó: “Eso es un plus adicional, diciéndoles a los argentinos ‘vayan por este lado’. Leamos el tuit de arriba hacia abajo. Total apoyo a Javier Milei ¿hasta cuándo estoy yo? Hasta el 27. Entonces el apoyo es hasta ahí. Si fuera a ser reelecto, eso va a seguir. Quiere impulsar a los argentinos a que sigan con las ideas de la libertad».

Luego, en esa misma línea, lanzó una crítica a Kicillof: “Si el que viene atrás sigue defendiendo las ideas de la libertad, lo va a seguir apoyando. Si viene un comunista, no. Se refiere a Kicillof. El socialismo del siglo XXI termina convirtiéndose en Venezuela. Cristina Kirchner le dio la Orden del General San Martín al terrorista de Maduro y firmó 12 acuerdos bilaterales. Está claro donde pueden ir. Firmaron el pacto con Irán”.

Por qué EEUU apoya a Argentina y qué pide a cambio

Más adelante, Milei descartó que Donald Trump pida algún beneficio relacionado con la soberanía del país a cambio del apoyo financiero, y explicó que se trata de una visión estratégica de la política internacional por parte del presidente norteamericano.

“EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque, y hoy premian a los aliados”, explicó Milei.

“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo, está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, añadió.

Respecto de la ayuda anunciada por Estados Unidos, que hoy trascendió que podría llegar a 40 mil millones de dólares, el Presidente sostuvo que “no es un rescate” y comparó las cuentas del Banco Central actual con las del kirchnerismo: “Entiendo que es muy difícil la posición de los economistas locales que erraron todos, son muy deshonestos intelectualmente. Cuando el kirchnerismo hacía déficit fiscal lo financiaba con emisión y le dejaba papelitos al BCRA. El principal acreedor del Tesoro es el BCRA. Los kirchneristas le robaban los dólares”.

Y añadió: “En el programa con EEUU, el Tesoro toma deuda y cancela el pasivo con el BCRA. Es decirle a los argentinos ‘no te voy a estafar más con la inflación’”.

Milei ratificó el rumbo económico

El presidente retomó la defensa del programa económico que diseñó para desarrollar su gobierno. Insistió en que “no somos Suiza”, advirtió que las cosas no se cambian de un día para otro, pero enfatizó que “la dirección es la correcta”.

Además, Milei consideró que todo el ruido en materia económica y en el mercado cambiario quedará despejado después del 26 de octubre. “Todo el mundo está de acuerdo en las reformas estructurales que hay que hacer”, confió. En ese punto dijo una vez más que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá y descartó de plano una corrección en el precio del dólar.

Más adelante, el jefe de Estado dijo que la mejora en el poder adquisitivo de la ciudadanía promedio se logrará con la llegada de inversiones, y que eso “ya está ocurriendo”. Allí destacó el anuncio de una inversión de USD25.000 millones por parte de Sam Altman y el reciente acuerdo con puertos como señales de confianza internacional en la economía argentina.

El presidente subrayó que estos movimientos reflejan el atractivo que genera el país cuando adopta políticas orientadas a la libertad económica y la apertura a la innovación, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial. Milei sostuvo que, si Argentina profundiza en este camino, podría alcanzar en una década niveles de vida comparables a los de España y, en un horizonte de cuarenta años, convertirse en la nación más próspera del mundo.

El mandatario enfatizó que no se trata de una transformación instantánea, sino de un proceso que requiere esfuerzo sostenido y reformas estructurales profundas. “A mí me sería más fácil mentirle a la gente, prefiero decir una verdad incómoda a una mentira confortable“, insistió.

Fuente: Infobae

Octubre Rosa: el viernes habrá un encuentro para concientizar sobre el cáncer de mama

Octubre Rosa: el viernes habrá un encuentro para concientizar sobre el cáncer de mama

El 17 de este mes, a partir de las 18 hs. en el complejo Nicolás Vitale, se llevará a cabo un Encuentro de Mujeres. La entrada es gratuita. Habrá charlas, bailes y refrigerios. Se recomienda llevar ropa cómoda y en lo posible rosa.  

Con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de mama, este viernes 17 se llevará a cabo el «Octubre Rosa», un Encuentro de Mujeres que organiza la Agencia Salta Deportes.

La actividad comenzará a las 18 y se realizará en el complejo Nicolás Vitale. En el lugar habrá charlas sobre emociones, talleres de baile y también refrigerio, además de mucha buena onda, para que los que asistan puedan pasar una gran tarde.

El evento es totalmente gratuito y no hay ningún requisito específico para participar, es abierto para todo público.

Se recomienda llevar ropa cómoda para poder realizar las distintas actividades de la mejor manera y en lo posible de color rosa, para meterse de lleno en la causa.

«Esperamos a todos los que quieran formar parte. Vamos a pasar una tarde llena de emociones, donde además conoceremos a fondo aspectos sobre enfermedad que afecta mayormente a mujeres pero también a hombres», dijo Ezequiel Barraguirre, presidente de la Agencia Salta Deportes.

Cabe destacar que esta actividad se realiza en el marco de la campaña «Octubre Rosa», que incluye otros eventos y que continuará hasta fin de mes.

Fuente: Municipalidad de Salta

Detectan y sancionan a empresa por volcamiento de residuos en el río Arenales

Detectan y sancionan a empresa por volcamiento de residuos en el río Arenales

El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.

En el marco del operativo Vial Ambiental que comenzó a implementar la Municipalidad, el personal motorizado de la Patrulla Ambiental logró detectar in fraganti un volcamiento de residuos en las márgenes del río Arenales.

Las tareas se realizaron más precisamente detrás de Villa Palacios, ubicada en la zona sur de la ciudad, en cercanías a la avenida Contreras.

Los inspectores lograron identificar a un camión que se encontraba realizando el volcamiento de escombros en el sector mencionado, por lo que se procedió a la labrar un acta de infracción por incumplimiento a la Ordenanza 15.415 de Higiene Urbana y a la Ordenanza 5.941, Código de Protección Ambiental de la ciudad de Salta.

Este tipo de malas prácticas favorece a la formación de microbasurales y a la contaminación del río.

El operativo contó con la colaboración de personal de la Secretaría de Tránsito, quiénes verificaron el faltante de documentación del vehículo, se procedió al secuestro y posterior traslado al depósito ubicado en Avenida Tavella.

Fuente: Municipalidad de Salta