EE.UU. dice que «el hemisferio no puede mirar a otro lado mientras Ortega socava la democracia»

EE.UU. dice que «el hemisferio no puede mirar a otro lado mientras Ortega socava la democracia»

Antes del viaje del canciller, Santiago Cafiero, a Estados Unidos, la Casa Blanca cuestionó en duros términos la presencia del vicepresidente de Asuntos Económicos del Gobierno de Irán, Mohsen Rezai, acusado por el atentado a la AMIA, en la asunción de Daniel Ortega en Nicaragua.

El tema es urticante para el Gobierno argentino, porque a ese acto de asunción de Ortega asistió Daniel Capitanich, el hermano del gobernador chaqueño Jorge Capitanich, que es nada menos que el embajador argentino en ese país. El funcionario kirchnerista, que muestra abiertamente su simpatía con el polémico gobierno de Ortega, que encarceló a los sus principales opositores políticos, no denunció a Interpol la presencia de Rezai en ese país, y sus explicaciones de por qué no lo hizo lejos de resultar aclaratorias, solo evidenciaron una vez más los intentos de la gestión de Alberto Fernández de intentar «quedar bien con todos y al mismo tiempo».

De hecho los observadores políticos señalaban este viernes que casi al mismo tiempo en que Cafiero parte hacia los Estados Unidos en busca de un apoyo clave en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se anunciaba el viaje a principios de febrero de Fernández a China con escala en Rusia, para visitar durante 48 horas a Vladimir Putin.

La presencia de Rezai en nicaragua, sin que el gobierno argentino lo denunciara, ya le valió al propio Cafiero y al embajador Capitanich, una denuncia judicial del diputado Waldo Wolff, para determinar si el gobierno argentino sabía de antemano de la presencia de Mohsen Rezaen la ceremonia de asunción del presidente Ortega, «y si esa fue la razón por la cual el gobierno de nuestro país decidió no enviar una delegación». La causa recayó en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello. 

Desde Washington, el encargado de referirse a la presencia de Rezai en Nicaragua, Daniel Ortega, fue el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario norteamericano criticó la asistencia del persa al acto en Managua y también apuntó contra los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro.

«En su ´inauguración´, Ortega-(la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario) Murillo estuvieron acompañados por Díaz Canel, Nicolás Maduro y Mohsen Rezaei, un iraní implicado en el atentado a la AMIA en Argentina», señaló Nichols. Y agregó: «El hemisferio no puede mirar al otro lado mientras Ortega-Murillo socavan la democracia y seguridad regional»: 

El tuit del funcionario del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a cargo de la relación con América Latina se realizó escasos días antes de que el canciller, Santiago Cafiero, viaje a Washington para reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

El principal objetivo de la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto es el de lograr el apoyo de la Casa Blanca en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI para establecer una nueva forma de pago de la deuda.

Fuente: Perfil

Guzmán informará a la oposición sobre el FMI la próxima semana

Guzmán informará a la oposición sobre el FMI la próxima semana

El ministro de Economía, Martin Guzmán invitó para este martes al Ministerio de Economía a los gobernadores y jefes de los interbloques de la oposición para comentarles el estado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, no está fijada aún la hora ya que depende de que la oposición acepte la invitación, según informaron en la Casa Rosada al tiempo que anticiparon que, en esta ocasión, no estará presente el presidente Alberto Fernández.

En la Casa Rosada explican que, ante el pedido de la oposición de reunirse con Guzmán, la respuesta es: “Si, por supuesto. Vengan al salón Belgrano del Ministerio de Economía‘. Pero, y siempre según fuentes del Gobierno, la oposición quiere que el encuentro se lleve a cabo en el Congreso. Por lo tanto, desde el “gobierno dicen que hay reunión, pero en Economía. Ellos (la oposición) pidieron la reunión con el ministro y nuestra respuesta es sí pero el lugar es en el Palacio de Hacienda””.

En principio, la organización de este encuentro con la oposición y con el ministro de Economía, lo está llevando a cabo tanto el presidente Alberto Fernández, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Se estima que participaran del encuentro los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés y el de Mendoza, Rodolfo Suárez y los presidentes de los bloques opositores. Asimismo, y se espera la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Aún resta conocer si la oposición aceptará que el encuentro se lleve a cabo en el Palacio de Hacienda ya que, en su momento, plantearon que el lugar sea el Congreso.

Una de las críticas de la oposición a la exposición de Guzmán sobre las negociaciones con el FMI fue que no contó con suficiente información. Al respecto, la presentación que llevará a cabo el titular de la cartera económica será diferente a la presentada días atrás ante los gobernadores aliados al gobierno.

Justamente, la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, reclamó que Guzmán explique “qué es lo que Argentina va a hacer para bajar el déficit, la inflación y salir de los problemas que tiene”. Estos cruces a lo que se sumaron los contagios por Covid demoraron el encuentro.

Fuente: Ámbito

Australia confirmó que se le prohibió el ingreso a Djokovic durante los próximos tres años

Australia confirmó que se le prohibió el ingreso a Djokovic durante los próximos tres años

Novak Djokovic partió este domingo de Australia después de que la Justicia rechazara su recurso contra su deportación ordenada por el gobierno, que consideró que el número uno mundial del tenis representaba un “riesgo para la salud” por no haberse vacunado contra el covid-19. Ahora, las autoridades de la isla confirmaron que tendrá prohibido el ingreso al país por los próximos tres años.

“La visa fue cancelada por el ministro (de Inmigración) Hawke”, explicó la ministra del Interior, Karen Andrews, en diálogo con el programa de televisión local Today Show“Esa cancelación fue ratificada por el Tribunal Federal, por lo que tendrá prohibido el ingreso al país por tres años”. Sin embargo, también aclaró que en caso de el tenista quiera jugar el Abierto en 2023, su situación “puede analizarse, pero es todo hipotético en este momentos”.

Es que esto impediría la presencia del número 1 del ranking ATP en el primer Grand Slam del año hasta 2025. Cabe destacar que él es el máximo ganador histórico de este certamen, con nueve títulos en su haber tras conquistar las ediciones de 2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020 y 2021.

Algo similar declaró el primer ministro, Scott Morrison, en una entrevista a la estación de Radio 2GB de Sydney: “(La prohibición) Se extiende durante un período de tres años, pero existe la oportunidad de que regrese en las circunstancias adecuadas, y eso se considerará en ese momento”. Además, aprovechó para desmentir a su par serbia, Ana Brnabic, quien había denunciado que el deportista había sufrido una “maltrato físico” por haber sido alojado en un hotel de inmigrantes: “Está muy claro que Australia no ha torturado al señor Djokovic”.

Además, fue contundente con el caso: “Si usted es alguien que viene del extranjero y existen condiciones para que ingrese a este país, entonces debe cumplirlas. Aquí se trata de alguien que intentó venir a Australia y no cumplir con las reglas de entrada en nuestra frontera”.

Ahora Djokovic debe cumplir una prohibición de regresar al país durante tres años, pero la ley local tiene ciertas excepciones, que pueden incluir “circunstancias imperiosas que afectan los intereses de Australia”. Es por eso que las autoridades no descartan que el tenista regrese el próximo año.

Una sala de jueces del Tribunal Federal decidió este domingode manera unánime que la cancelación del visado del tenista por parte del ministro de Inmigración, Alex Hawke, tenía base legal y por tanto el deportista fue deportado. Djokovic tenía previsto debutar este lunes en la pista central Rod Laver Arena, escenario que lo vio ganar el Abierto en nueve ocasiones, pero tras la decisión judicial la organización del evento lo sustituyó por Stefano Caruso, n° 150 del ranking ATP.

Nole viajó el 5 de enero a Melbourne con una exención médica por no estar vacunado, al haberse contagiado de covid-19 recientemente, aunque a su llegada las autoridades de Inmigración le cancelaron el visado y lo detuvieron hasta su liberación el pasado lunes, por una orden judicial al considerar que no fue tratado con “equidad”. Sin embargo, a pesar de la resolución de un juez del Tribunal del Circuito Federal de Melbourne, el tenista fue detenido de nuevo este sábado después de la nueva cancelación de su visado y se encontraba aislado en el hotel Park de Melbourne hasta que se hizo efectiva su deportación.

Fuente: Infobae

“Venga a gobernar la Argentina”: el pedido de un grupo de turistas argentinos a Lacalle Pou

“Venga a gobernar la Argentina”: el pedido de un grupo de turistas argentinos a Lacalle Pou

Por las restricciones sanitarias de coronavirus, vigentes desde hace dos años, decenas de barcos privados argentinos permanecen amarrados sin poder regresar a Argentina desde Punta del Este. El inconveniente llamó la atención del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien esta mañana pasó por el lugar y fue abordado por un grupo de turistas argentinos, que celebraron la visita del mandatario e incluso uno de ellos le pidió: “Venga a gobernar la Argentina”.

Vestido con ropa deportiva, y una mochila, Lacalle Pou se acercó este viernes junto a su esposa, Lorena Ponce de León, a la embaración “Black Beauty” en el puerto de Punta del Este, que partió rumbo a la isla de Lobos. El despliegue institucional no fue menor: lo acompañó intendente de Maldonado, Enrique Antía, y el ministro de Turismo, Tabaré Viera, entre otras autoridades del gobierno nacional y departamental.

Toda la secuencia quedó registrada con cámaras y fue publicada por el diario El País de Uruguay. “Presidente, somos argentinos, queremos sacarnos una foto con usted”, señaló uno de los visitantes que estaba en el muelle. Luego de las tomas, quien le pidió la imagen agregó: Felicitaciones, venga a gobernar la Argentina”, disparó, lo que ocasionó algunas risas entre los presentes.

Lacalle Pou emitió hoy un decreto que habilitó el ingreso a Uruguay de los residentes que viajen en vehículos particulares, aunque tengan COVID. Tras esa novedad, se presentó en el Puerto de Maldonado para realizar un viaje a la Isla de Lobos, en el marco de un proyecto de promoción turística que impulsa el municipio. La isla es un destino reconocido internacionalmente por su ecosistema y tiene la peculiaridad que los visitantes pueden acercarse a los lobos marinos.

Según supo Infobae, el mandatario uruguayo quiso interiorizarse en las dificultades con las trabas burocráticas que hay en el transporte fluvial para quienes viajan a Uruguay, desde Argentina, con sus barcos privados.

Los turistas pueden trasladarse hasta Uruguay en buques comerciales, en sus autos, en micro y aviones, cumpliendo con los requisitos sanitarios. Sin embargo, aquellos que decidieron vacacionar por sus propios medios, con sus embarcaciones, tienen algunas trabas burocráticas para volver por el mismo medio.

El problema surgió porque en los puertos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, donde deben amarrar las embarcaciones privadas, no fueron habilitados como “corredores seguros” que a la fecha siguen siendo los únicos puntos de entrada al país. Se trata de los aeropuertos, puertos y pasos fronterizos que se rehabilitaron paulatinamente desde fines del año pasado, cuando arrancó la flexibilización de las fronteras.

La solución para que las embarcaciones puedan regresar depende de que los gobiernos bonaerense y porteño “presenten los protocolos de corredores seguros para verificación de las exigencias sanitarias aplicables para el ingreso al país”. “La voluntad está para que se resuelva”, señalaron desde la cartera sanitaria.

La visita presidencial de Lacalle Pou se produce en este contexto, con decenas de embarcaciones amarradas en Punta del Este. El puerto esteño se maneja por reservas, que deben ser acompañadas con su pago total previo. El propietario del barco reserva una boya o un amarre a muelle entre una fecha de llegada y otra de salida.

En una situación de demanda alta por la temporada, fuentes uruguayas señalaron a este medio que siempre hay una lista de espera. Este esquema es una complicación para los turistas y visitantes argentinos, en la medida que no tengan una autorización para regresar al país. Además, se espera una mayor congestión hacia el fin de semana, ya que habrá una zarpada de la flota de veleros que participarán de la clásica prueba Rolex organizada por el Yacht Club Argentino y el Yacht Club Punta del Este.

Hasta tanto no se libren los permisos, las embarcaciones tendrán que atracar en otros puntos, sea en la misma ciudad balnearia o “en Piriápolis, en el puerto del Buceo de Montevideo, o en los puertos de Colonia”, dijo anoche una autoridad portuaria consultada por este medio.

El puerto cuenta con un total de 541 amarras, de las cuales 444 son a muelle y otras 97 a borneo, es decir, el amarre a una boya. Su capacidad en verano se ve colmada por la llegada de embarcaciones de distintas partes del mundo.

Fuente: Infobae

La Municipalidad avanza con el ordenamiento del espacio público

La Municipalidad avanza con el ordenamiento del espacio público

La Municipalidad de Salta, a través del área de Espacios Públicos, notificó esta semana a los dueños de juegos infantiles que desarrollan esa actividad en plazas de la ciudad, sobre los requisitos para funcionar en la vía pública, establecidos en la Ordenanza N°13761.

De acuerdo con lo dispuesto en la normativa, para poder funcionar en espacios públicos, es necesario contar con la debida autorización municipal, que indica que la actividad solo estará permitida por dos horas.

La interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, explicó que, para obtener el permiso habilitante, se debe iniciar un expediente en la Subsecretaría a cargo ubicada en Alvarado 735, debiendo cumplir con los requisitos que figuran en la Ordenanza.

En caso de no contar con la habilitación correspondiente, la Municipalidad aplicará multas dispuestas en la normativa.

Requisitos generales:

  • Preparar e instalar los juegos mencionados en el lugar en el que funcionarán, asegurándose de tener suficiente espacio;
  • Cada juego deberá exhibir la autorización respectiva, dando cuenta además de los datos de su responsable y el tipo de juego de que se trata, la capacidad máxima del mismo, edad recomendada para su uso y vigencia de la autorización;
  • Informar adecuadamente las condiciones de utilización de los juegos de que se trate, debiendo supervisar por sí o a través de un dependiente mayor de 18 años de edad, la correcta utilización de los juegos inflables de tipo tobogán que superen los dos metros de altura contados desde el descanso; bungee trampolín, orbotrón, toros mecánicos o similares;
  • En el caso de que el juego de que se trate, cuente con algún dispositivo eléctrico o mecánico, se deberán arbitrar los recaudos a fin de evitar la accesibilidad de los niños;
  • Contar con la correspondiente autorización si requiriere la utilización del espacio público, no pudiendo bajo ningún caso exceder esta de las dos horas; salvo autorización excepcional fundada

Requisitos especiales:

 Juegos Inflables:

  • No podrán ser armados con vientos de más de 35 Km./h;
  • Los toboganes de más de dos metros contados desde el descanso, deberán ser anclados, siempre que la superficie del terreno lo permita y supervisados por una persona mayor de 18 años;
  • La turbina deberá ser idónea para juegos inflables y tener una característica tal que impida ser alcanzada por la mano de alguna persona distraída;

Bungee trampolín:

  • Una persona mayor de 18 años deberá supervisar personalmente la correspondencia entre el peso del usuario y las cuerdas elásticas a emplearse, como así también la correcta colocación del arnés;

Orbotrón:

  • Una persona mayor de 18 años, deberá supervisar la correcta colocación de los sistemas de sujeción, debiendo controlar una permanencia no mayor a los cinco minutos, ni el ingreso al mismo de personas cardíacas;

Toros mecánicos o similares:

  • Asegurar la correcta colocación del colchón de alta densidad a fin de amortiguar los golpes;
  • Una persona mayor de 18 años deberá controlar el comando del juego mencionado, regulando la velocidad y potencia, en proporción a la edad y características especiales que presentaren sus usuarios;
  • Contar con un protector de cuello cervical para el usuario, de uso “OBLIGATORIO»

Fuente: Municipalidad de Salta

Bettina Romero: “Es clave profundizar la campaña de vacunación”

Bettina Romero: “Es clave profundizar la campaña de vacunación”

La intendenta, Bettina Romero, participó de una reunión virtual con alcaldes de distintas ciudades del mundo. Fue convocada por la Universidad de Bloomberg, Harvard, para analizar los últimos estudios de epidemiólogos sobre la evolución de la variante de Covid, Omicrón. Coincidieron en la necesidad de seguir alentando la vacunación.

El encuentro online contó con la participaron de especialistas de las Universidades de Harvard y de John Hopkins, convocados por el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

“Todavía en Salta tenemos un porcentaje bajo de habitantes con las dos primeras dosis. Completar las vacunas nos va a permitir reducir al mínimo posible las internaciones y por ende no seguiremos exigiendo tanto a nuestro sistema de salud y a sus profesionales que vienen haciendo un gran esfuerzo con enormes necesidades y desafíos”, manifestó la mandataria.

Y agregó: “Vendrán tiempos mejores, estamos saliendo de esta pandemia que tanto nos afectó como sociedad. Para ello, es clave seguir trabajando de forma colaborativa entre todos los niveles de gobierno. Apoyar al sector privado y trabajar desde ya para que las escuelas no cierren sus puertas como nos sucedió antes. Tenemos que adelantarnos a los desafíos que esta tercera ola está generando”.

En la reunión, la jefa comunal y sus pares observaron que la variante Omicrón genera síntomas más leves que otras, resulta más contagiosa y avanza a mayor velocidad.

Sin embargo, destacaron que los casos graves disminuyeron porque el escenario a nivel mundial es diferente al de marzo del año 2020 gracias a las vacunas.

Formaron parte del encuentro los alcaldes de las siguientes ciudades: San Francisco, New Orleans, Filadelfia, Kansas y Montevideo. También de Vancouver (Canadá) y de Varsovia (Polonia).

Fuente: Municipalidad de Salta

El Gobierno de Fernández envió al Congreso el proyecto de Consenso Fiscal 2022

El Gobierno de Fernández envió al Congreso el proyecto de Consenso Fiscal 2022

El Poder Ejecutivo envió este jueves el proyecto de Consenso Fiscal 2022 que firmaron los gobernadores el 27 de diciembre pasado y que será parte de la agenda de sesiones extraordinarias, que aun no fueron convocadas.
La iniciativa, que consta de dos artículos y un anexo, contiene el acuerdo el materia tributaria que consensuó el Gobierno con los mandatarios provinciales y que ahora se encuentra a la espera de su ratificación parlamentaria.
 
El acuerdo apunta a la promoción del «intercambio de información de naturaleza tributaria sobre los contribuyentes» de las distintas jurisdicciones con la finalidad de optimizar «las capacidades de gestión y potenciar el cumplimiento tributario por parte de los y las contribuyentes a escala nacional, provincial y municipal, en el marco del federalismo fiscal vigente».

En lo que refiere al impuesto de Sellos se fijaron alícuotas máximas del 3,5% a la transferencia de inmuebles; del 3% a la de automotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo.

En cambio, no están sujetos a alícuota máxima «los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y los juegos de azar».

En este sentido, se estableció que en el transcurso del presente año, las provincias y la ciudad de Buenos Aires deberán legislar sobre un impuesto «a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una trasmisión o acto de esa naturaleza».

En el marco del nuevo Consenso Fiscal, se insta a las provincias a desistir de iniciar acciones judiciales, así como suspender las ya iniciadas por un año.

El acuerdo fiscal fue firmado por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Corrientes, Gustavo Valdés; Formosa, Gildo Insfrán; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

A su vez, fue suscrito por el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo; la vice de Entre Ríos, María Laura Stratta; y la de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza. El único gobernador que no firmó ni adhirió al Consenso Fiscal fue el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: Ámbito

Cómo deben proceder los afiliados del IPS para autorizar test COVID-19

Cómo deben proceder los afiliados del IPS para autorizar test COVID-19

«La presencia territorial nos permite conocer de primera mano las necesidades, para brindar una respuesta adecuada desde la gestión estatal», indicó la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas, en relación a una serie de encuentros sostenidos con los jefes comunales de Embarcación, Carlos Funes; Gerardo Córdoba de General Ballivián y el interventor de Salvador Mazza,  Adrián Zigarán.

En las reuniones, funcionarios de Desarrollo Social también recabaron información de temas con competencia en otras áreas de Gobierno, que fueron oportunamente direccionados para coordinar las acciones de gestión pertinentes.

La ministra detalló que las reuniones permitieron conocer la problemática en cada municipio en relación a las tareas de Desarrollo Social además de que durante los encuentros se abordaron temáticas vinculadas al acceso al agua de las comunidades.

«Es sumamente importante venir al territorio, como un gobierno presente, para que los municipios sepan que los acompañamos y sobre todo para conocer la realidad, apreciar lo que se necesita. Es imprescindible venir e ir brindando soluciones», concluyó.

Durante el encuentro en Embarcación, se analizaron las diferentes situaciones vinculadas al acceso al agua, sobre las necesidades detectadas en las comunidades. También abordaron la contención alimentaria a comunidades y la asistencia social en situaciones particulares. Además, se repasaron iniciativas de emprendedurismo social, local y programas de Gobierno de contención social.

Reunión en General Ballivián

Por otra parte, durante la reunión realizada en General Ballivián, se analizaron los diversos programas provinciales que se ejecutan en coordinación con el municipio, y cómo los procesos de articulación, permiten dar una respuesta a necesidades concretas.

También se programó la distribución de reservorios que fueron provistos por Nación, como una primera respuesta que aporta a normalizar el acceso al agua segura en las comunidades.

Participaron en los encuentros el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás y el subsecretario de Asuntos Indígenas, José Campos Bertoldi. Además acompañaron la reunión en Embarcación, la coordinadora de Desarrollo Humano, Mónica Goicoechea, mientras que en General Ballivián, estuvieron presentes Luciana Flores la encargada de la Oficina de Acción Social y área de Mujer, Género y Diversidad local, junto al jefe de gabinete de Salvador Mazza, Horacio Marcón.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Cómo deben proceder los afiliados del IPS para autorizar test COVID-19

Cómo deben proceder los afiliados del IPS para autorizar test COVID-19

El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) informó el procedimiento que deben seguir los afiliados para acceder a test de COVID-19.

  • Para ello, deben contar con pedido médico y ficha epidemiológica emitidos por el profesional tratante.
  • Con esos papeles, deben concurrir a cualquier laboratorio que opere con el IPS, tanto en la capital como en el interior.
  • La autorización de la práctica será gestionada por el laboratorio vía internet. El afiliado no debe abonar nada en el lugar.
  • En el caso de que corresponda abonar algún importe en concepto de copago, este se descontará oportunamente de los haberes del afiliado.
  • Los afiliados incluidos en Planes Especiales y los que cuenten con coseguro no abonarán monto alguno.

En la página web del IPS hay una lista de laboratorios que trabajan con la obra social: www.ipssalta.gov.ar  (botón COVID).

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Suman nuevos centros de testeos al esquema de turnos programados por la línea 148

Suman nuevos centros de testeos al esquema de turnos programados por la línea 148

A raíz de los resultados alcanzados con la implementación del sistema de turnos programados para los test COVID-19, que logró reducir notablemente  las filas en los centros de testeos como así también acortar los tiempos de espera de las personas con sintomatología en el lugar, el Gobierno Provincial decidió aplicar esta metodología también el centro de testeo del Hospital del Milagro, en el Círculo de Legisladores, en el Centro de Salud 63 Roberto Nazr y el Centro de Salud 15 de barrio Castañares.

Los ciudadanos podrán solicitar los turnos también en estos centros, llamando a la línea gratuita 148. Se tiene previsto otorgar 100 turnos por día en el hospital y 70 en el Círculo y en los centros de Salud 63 y 15 se darán 40 diarios. 

Por disposición del Consejo Federal de la Salud, no se hisopará a personas sin síntomas ni a quienes presenten síntomas y sean contacto estrecho de un caso confirmado. Solamente podrán acceder al test, personas con síntomas que no hayan tenido contacto estrecho , que tengan indicación de hospitalización, mayores de 60 años con factores de riesgo.

En el hospital Papa Francisco y el Centro COVID-19 únicamente se accede a los testeos a través de turnos  dados por la línea 148. 

Al respecto, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, manifestó que “este esquema de trabajo le da más orden al proceso de testeo que está con una demanda exponencial nunca antes vista, lo que significa un gran desafío para continuar mejorando”.

Los test se realizan mediante la técnica de antígeno rápido, lo cual permite que la persona reciba en menos de 20 minutos el resultado.

La línea 148 se encuentra habilitada de lunes a lunes las 24 horas del día en todo el territorio provincial.

Cabe recordar que los demás centros de testeos de toda la provincia continúan atendiendo a libre demanda y se tiene previsto incorporar nuevos lugares en la medida en que los resultados de esta metodología continúen  siendo favorables.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta