En Salta los contactos estrechos asintomáticos y con tres dosis ya no deben aislarse

En Salta los contactos estrechos asintomáticos y con tres dosis ya no deben aislarse

En una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa), autoridades sanitarias provinciales y nacionales acordaron nuevas pautas para aquellas personas que seancontacto estrecho de casos positivos de COVID-19.

De acuerdo con la nueva disposición, quienes cuenten con las tres dosis de vacuna desde hace más de 15 días yno presenten síntomas no estarán obligados a aislarse.

“Estas personas deben respetar -de manera estricta- los cuidados personales, tales como el uso del barbijo, la distancia social mínima, ventilar ambientes de manera cruzada, una correcta higiene de manos y no concurrir a eventos sociales por 10 días”, dijo el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.

Agregó que, “si la persona comienza con algún síntoma compatible con coronavirus debe informarlo de inmediato al servicio de salud más próximo a su domicilio”.

En el caso de los contactos estrechos asintomáticos, que tengan administradas dos dosis de la vacuna o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días, deben permanecer aisladas 5 días y extremar cuidados personales por 5 días más.

Aquellos contactos estrechos asintomáticos que no están vacunados o que sólo se inocularon una dosis, deben cumplir con el aislamiento por un lapso de 10 días.

Todo individuo que haya tenido contacto estrecho y que presente síntomas compatibles con coronavirus, será considerado un caso positivo por criterio clínico-epidemiológico, sin necesidad de testearse. Deberá cumplir con el aislamiento correspondiente, según corresponda al estado del esquema inicial de vacunación:

·         Si tiene el esquema completo, debe aislarse por 7 días y mantener cuidados extremos durante 3 días más.

·         Si no está vacunado o solamente recibió una dosis, debe aislarse por 10 días.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Avanzan los trabajos en el Paseo “Ventanas al Pasado”

Avanzan los trabajos en el Paseo “Ventanas al Pasado”

La Municipalidad de Salta continúa llevando adelante diversas tareas en el Paseo “Ventanas al Pasado”, con el objetivo de reforzar las obras y optimizar los trabajos en Ituzaingó al 200.

Se empleó hormigón H30 con Aditivo Sika Precast, un acelerante de endurecimiento, que permitirá una habilitación temprana para el próximo martes 18.

Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Juan Carlos Segura, indicó que se reforzaron los paños de hormigón sobre 120 metros cuadrados para una mayor duración de los trabajos.

“La Municipalidad ejerce control sobre todas las ejecuciones que realiza, y al recomendar el refuerzo de algunos sectores, las empresas trabajan por cuenta y cargo de la obra ya prevista”, expresó el funcionario.

La empresa Ingenio Construcciones, a cargo de la obra “Ventanas al Pasado”, hizo la colocación de los aditivos especiales de hormigón para finalizar con las tareas y habilitar el tránsito con normalidad la próxima semana.

Cabe recordar que continúa el corte de tránsito a media calzada, desde Urquiza e Ituzaingó, y los filtros para evitar el congestionamiento vehicular serán en Urquiza y Pellegrini, y en Alvarado e Ituzaingó.

Se recomienda a los conductores estar atentos a las señales de tránsito y seguir las indicaciones de los inspectores de Movilidad Ciudadana.

Fuente: Municipalidad de Salta

El IPV construye 300 nuevas viviendas en Cerrillos

El IPV construye 300 nuevas viviendas en Cerrillos

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) construye en el municipio de Cerrillos 300 nuevas viviendas por medio del programa nacional Reconstruir. Las mismas se ejecutan en conjunto con el Instituto de Vivienda de los Trabajadores (IVT).

El titular del IPV Gustavo Carrizo recorrió el futuro barrio que se ejecuta en la trama urbana de la localidad de Cerrillos donde se generaron aproximadamente 150 fuentes laborales hasta el momento. La obra que presenta un avance físico promedio del 20% tiene un plazo de ejecución de 18 meses y es financiada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.

El barrio tendrá los servicios de luz, agua, gas y cloaca, mientras que las 300 casas estarán compuestas por dos dormitorios, baño, cocina-comedor y lavadero externo. Del total, 15 estarán adaptadas para discapacidad motriz.     

Por medio del programa Reconstruir, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, se reactivaron trabajos inconclusos o que no se iniciaron durante la gestión anterior de Gobierno. Bajo este plan en la provincia se avanzó en las obra ubicadas en Orán, Capital, Metán y Cerrillos totalizando más de 800 unidades.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Aguas del Norte dispuso personal específico para las zonas afectadas por la crisis hídrica

Aguas del Norte dispuso personal específico para las zonas afectadas por la crisis hídrica

Aguas del Norte puso en marcha un amplio plan de contingencia para paliar la grave crisis hídrica que afecta a la provincia como consecuencia de la ola de calor que atraviesa el país. Esta situación, que afecta las fuentes de captación de la empresa, ocasiona una baja en la producción de los sistemas que abastecen a la provincia.

La empresa prestataria del servicio dispuso que cada zona crítica disponga de un camión ubicado en puntos fijos para atender el área de influencia. A ello, se sumará la presencia de representantes de la empresa quienes colaborarán con la coordinación del reparto de acuerdo a los pedidos que se reciban, como así también en la atención de otras inquietudes que pudieran surgir.

En este contexto, se habilitó además un nuevo cargadero en el norte de la ciudad para agilizar la logística de los camiones que se abastecen en la zona.

Los camiones y personal de la empresa estarán apostados en:

·         Tres Cerritos: plaza Castaños y Manzanos.

·         Lamadrid: Av. YPF y Deán Funes, frente a la escuela Pereyra Rozas.

·         Mosconi: centro de salud (cuadrante Juramento, Francisco Aguirre, J. Bermúdez.

·         La Loma, 20 de Febrero, Villa Luján y zonas aledañas: intersección de calles Anzoátegui y Arístides Papi.

·         Las Costas, Divino Niño, Los Profesionales y zonas aledañas: Mza 911 – CIC Las Costas.

·         Castañares, Parque Belgrano, Ciudad del Milagro y zonas aledañas: plaza Av. Batalla de Salta.

·         Las Colinas, San Mateo, San Lucas, Torino y zonas aledañas: Centro Vecinal Las Colinas.

·         Floresta y zonas aledañas.

En cada uno de estos barrios se dispondrá la presencia de uno o dos camiones afectados a la atención específica de esa zona mientras dure la emergencia hídrica por la ola de calor.

Los vecinos podrán solicitar la asistencia mediante el call center, vía WhatsApp o directamente con el chofer del camión o representante de la empresa en el lugar. El servicio, se recuerda, es sin costo ni contrapresentación de ningún documento ni factura.

Finalmente, se informa que la empresa no está realizando cortes programados de servicio salvo por los que realiza la compañía de energía eléctrica o fluctuación de tensión, los cuales afectan el funcionamiento de los pozos profundos que abastecen al 80 por ciento de los usuarios de la ciudad. Se recuerda que la recuperación de los sistemas hídricos luego de un corte de energía no es inmediata.

Fuente: El gobierno de la provincia

Mañana será la audiencia pública por el aumento del boleto de Saeta

Mañana será la audiencia pública por el aumento del boleto de Saeta

Al aeropuerto Martín Miguel de Güemes. llegó con una buena ocupación, el vuelo inaugural de la ruta aérea Salta – Chaco, operada por Aerolíneas Argentinas con una frecuencia de dos vuelos semanales. El vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, encabezaron el acto de recepción a los turistas que arribaron a la provincia.

La puesta en marcha de esta nueva ruta aérea forma parte del proceso de ampliación del mercado turístico sobre el que trabaja el Gobierno a través del Ministerio de Turismo y Deportes. Al respecto, el Vicegobernador señaló “Hoy estamos concretando una gestión iniciada por el gobernador Gustavo Sáenz que busca potenciar al turismo con acciones concretas como esta nueva ruta que conecta al mercado del litoral con la provincia”.

Un 20% de los turistas que llegan a Salta provienen de la región litoraleña, es por eso que resulta una gestión central dentro de la estrategia turística provincial la puesta en marcha de esta nueva conexión. En consonancia con este análisis es que desde la cartera turística provincial se está desarrollando una importante campaña de marketing digital en las provincias que integran la región del litoral.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Mañana será la audiencia pública por el aumento del boleto de Saeta

Mañana será la audiencia pública por el aumento del boleto de Saeta

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), informa que mañana jueves 13 de enero de 2022 se llevará adelante la audiencia pública con el objeto de dar tratamiento a la propuesta presentada por SAETA S.A. respecto de la readecuación y aprobación del Cuadro Tarifario del Servicio de Transporte Masivo de la Región Metropolitana de Salta.

El acto se realizará a partir de las 8 en el salón municipal “Patio Sabores de Chicoana”, ubicado en calle El Carmen N°233, del municipio de Chicoana.

El gobernador Saénz recorrió hoy los Centros de Vacunación de la ciudad

El gobernador Saénz recorrió hoy los Centros de Vacunación de la ciudad

El gobernador Gustavo Saénz recorrió distintos centros de vacunación COVID-19 ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, con la finalidad de facilitar a los salteños la inmunización.

“Agradezco profundamente al personal de salud por el enorme trabajo que están realizando, a los salteños y a todos los que hacen posible que nuestro Plan Provincial de Vacunación avance en toda la provincia”, expresó Saénz tras recorrer el puesto de vacunación en Plaza 9 de Julio y el situado en el hospital Señor del Milagro.

El Gobernador  instó a los salteños a completar su esquema de vacunación, considerando que “es la forma más segura de protegernos”.

Esta semana se instalaron vacunatorios móviles en Plazoleta Cuatro Siglos de Salta, Mercado Municipal San Miguel, Hotel Provincial y Centro Argentino. En estos lugares se colocan las vacunas a personas desde los 3 años, sean primeras o segundas dosis, o dosis adicional en el caso de corresponder.

Tambien se está vacunando en el Centro COVID-19 Salta (Rivadavia 1350), Mercado COFRUTHOS, Supermercado Chango Mas (Av. Paraguay y Bélgica) y Paseo Libertad (Rotonda de Limache).

Estos puestos móviles se suman a los centros de vacunación que el Ministerio de Salud Pública tiene habilitados para inmunizar contra COVID19 en los distintos hospitales y centros de salud, a cuya nómina se puede acceder a través de este link https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/lugares-habilitados-para-vacunacion-covid-19-en-la-capital-80075

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Luana Volnovich del PAMI descansa en el Caribe mexicano

Luana Volnovich del PAMI descansa en el Caribe mexicano

La titular del PAMI, Luana Volnovich, arrancó el año en las paradisíacas playas del Caribe mexicano y la decisión de la funcionaria de pública de vacacionar fuera del país generó un rápido impacto en el arco político.

La noticia fue confirmada desde su entorno a PERFIL«Es licencia por vacaciones. Todos tienen derecho a tomarse unos días de descanso», señalaron ante la consulta de este medio.

En las últimas horas se viralizó un video en el que se un usuario de Twitter relata que la titular del PAMI está en la Isla Holbox, México. Desde su entorno no desmintieron al material.

Distintos usuarios en redes sociales, uno de ellos Dr. Claudio Zin (@ZinClaudio), comenzaron a reclamar que esto podía generar demoras en la firma de expedientes esenciales para los afiliados. El planteo fue descartado desde el PAMI. «Todo lo prestacional, de servicios de la obra social, lo tienen médicas», explicaron.

Los primeros comentarios de otros dirigentes políticos llegaron a través de Twitter. La diputada nacional Graciela Ocaña señaló que «es una vergüenza mientras los jubilados no tienen prestaciones, y cobran jubilaciones de 29 mil pesos, Luana Volnovich y su segundo están de vacaciones en el Caribe».

Aun cuando todavía se desconoce la identidad de quién acompañó a la titular del PAMI en su travesía por la Isla Holbox, cabe aclarar que se encuentra actualmente en pareja con el camporista Martín Rodríguez.

Rodríguez se desempeña como Subdirector Ejecutivo del mismo PAMI, es licenciado en ciencias políticas de la UBA y expresidente del Concejo Deliberante de Hurlingham.

¿Dónde queda Holbox?

Se trata de una isa en el Caribe a 140 kilómetros de Cancún. Desde 2001, turistas de todo el mundo la eligen para pasar sus vacaciones. Tiene aproximadamente de unos mil 500 habitantes.

Sus playas y sus paisajes son el principal atractivo de los turistas. Esta actividad es la principal de la economía de la isla, pero los cierres por la pandemia sumergieron a la zona en una crisis económica alarmante.

Esta playa fue reconocida a nivel Internacional, cuando ganó el reconocimiento como la mejor isla destino en México y Centroamérica por los World Travel Awards (WTA).

Fuente: Perfil

“Cometí un error”, la confesión de Novak Djokovic admitiendo que participó de una entrevista sabiendo que tenía coronavirus

“Cometí un error”, la confesión de Novak Djokovic admitiendo que participó de una entrevista sabiendo que tenía coronavirus

La polémica de Novak Djokovic y su participación en el Open de Australia continúa dando nuevos capítulos. Ahora el tenista serbio compartió un comunicado donde admite “errores humanos” tras su contagio de coronavirus el pasado 16 de diciembre y su llegada a Australia.

“Me sentí obligado a acudir a la entrevista con L’Équipe para no dejar tirado al periodista, pero mantuve distancia social y mascarilla todo el tiempo, excepto durante las fotografías. Al regresar a casa me aislé y reflexioné. Cometí un error de juicio y admito que tuve que posponer la cita”, expresó el número uno del tenis mundial a través de su cuenta de Instagram.

“Nole” aseguró que se sometió al test PCR el 16 de diciembre tras participar de un partido de básquet del que se derivaron varios contagios y su resultado lo conoció un día más tarde después de acudir a un evento con jóvenes. A su vez, la entrevista fue el 18 de diciembre.

“Era asintomático y me sentía bien y no recibí la notificación de mi test PCR positivo hasta después de ese evento”, indicó Novak Djokovic.

Por otra parte, el tenista pidió que se corrija la información errónea publicada respecto a sus actividades “en particular en lo que se refiere a la preocupación generalizada de la comunidad por mi presencia en Australia, y para abordar asuntos que son muy hirientes y preocupantes para mi familia”.

También admitió que su agente cometió un “error humano” al rellenar el casillero sobre los viajes que realizó el deportista en las dos semanas previas a su llegada al país oceánico.

Con respecto al visado que le permite continuar en Australia, el ministro de Inmigración de ese país, Alex Hawke, explicó que necesita más tiempo para decidir si ejerce su poderes para deportar a Djokovic, después de que sus abogados aportaran nuevos documentos.

Fuente: Mitre

Perczyk: «El 2 de marzo la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas»

Perczyk: «El 2 de marzo la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas»

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó este lunes que para el 2 de marzo venidero “la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas”, y que a tres meses del comienzo de la campaña de vacunación pediátrica, a la fecha “tenemos a más del 83% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años con el esquema iniciado, y más del 64% con el esquema completo”.

En un encuentro con Juan Manzur en la Casa Rosada, los funcionarios conversaron «sobre la vacunación y las clases, con la idea de invitar a todas los chicos a vacunarse y a completar los esquemas de vacunación para poder garantizar la presencialidad plena”, dijo Perczyk.

En ese sentido, anticipó que para el 2 de marzo “la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas”, mientras que en fechas previas comenzarán las clases en la provincia de Corrientes -el 14 de febrero- y en la Ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero, mientras que el 92% de los alumnos lo hará el segundo día de marzo.

Sobre la vacunación, dijo que “luego del comienzo en octubre de la campaña de vacunación pediátrica, tenemos a más del 83% de los adolescentes de entre 12 y 17 años con el esquema iniciado, y más del 64% con el esquema completo”.

En el caso de los niños de 3 a 11 años, “más del 66% inició su esquema de vacunación y más del 43% lo completó”, expresó, y puntualizó que “en las próximas ocho semanas debemos completar la vacunación masiva de todos los chicos de la Argentina para tener un regreso a la presencialidad continua y garantizada”.

No obstante, Perczyk recomendó “seguir con las medidas de cuidado: barbijo, lavado de manos, ventilación y distancia social. La vacunación está demostrando, en el mundo y en la Argentina, que es uno de los instrumentos de cuidado más importante que hemos logrado tener”.

El ministro de Educación comentó que en la reunión abordó con Manzur la situación de los diferentes programas que lleva adelante la cartera a su cargo para la vuelta a las aulas, entre los que mencionó los de construcción y refacción de escuelas, y el de conectividad, a través del cual antes del inicio del ciclo lectivo se brindará conexión a internet a 2.500 escuelas.

También dialogaron acerca de “los programas de compra y distribución de netbooks de Conectar Igualdad” y sobre otro plan por el cual “el jefe de Gabinete mostró especial interés, que es la compra e impresión de manuales y libros de texto para los alumnos de todas las escuelas de primaria públicas y privadas de cuota cero”.

Este material “llegará a las aulas entre febrero y marzo, y estará destinado a mejorar las condiciones de aprendizaje de lengua y matemática”, indicó.

En otro orden, señaló que ”alrededor de medio millón de chicos han vuelto a la escuela en todas las provincias argentinas a través de un programa muy importante que llevamos adelante durante estos meses”, que es el de las Escuelas de Verano, donde “el 30% de las actividades están orientadas a intensificar lengua y matemática”.

Perczyk adelantó que entre las acciones a desarrollar en el área de Educación “vamos a continuar trabajando en la distribución de libros y en la búsqueda de los chicos que se nos fueron de la escuela”.

Luego recordó que el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de las becas escolares Progresar para jóvenes de 16 y 17 años.

Fuente: Aries