La línea gratuita 102 para la niñez y adolescencia funciona las 24 horas

La línea gratuita 102 para la niñez y adolescencia funciona las 24 horas

A través de un spot audiovisual, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de la Provincia y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) alientan a niñas, niños y adolescentes a marcar el 1-0-2 en un teléfono al alcance para expresar sus preocupaciones, intereses, sentimientos e inquietudes libre y espontáneamente. Funciona todos los días durante las 24 horas.

Las llamadas al 102 son gratuitas ya que forman parte de un servicio exclusivo para la niñez y adolescencia. Cada consulta realizada a este número de teléfono garantiza a los chicos y chicas una escucha confidencial y respetuosa de sus derechos y permite conectar a los infantes y jóvenes con un equipo de profesionales especializados para brindarles orientación e información adecuada con cada consulta.

Desde la provincia de Salta en reconocimiento de la diversidad territorial y cultural, con el slogan “La Línea de los chicos y las chicas” se pretende acercar la Línea a todos los niños, niñas y adolescentes, acortando las distancias y representando la diversidad y la inclusión de todos y todas.

Por ello, es importante que los verdaderos destinatarios de la LINEA 102 hagan uso de este servicio que forma parte de una política para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Fuente: El Tribuno

“A los no vacunados, realmente los quiero joder», dijo Macron

“A los no vacunados, realmente los quiero joder», dijo Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, generó críticas en el Parlamento y entre sus rivales electorales luego de usar una palabra soez para describir su estrategia de vacunación contra el coronavirus a aquellos que se resisten a hacerlo en medio del furibundo brote de Ómicron y de otro récord de contagios.

Macron usó el verbo “emmerder”, que viene de la palabra «merde», o «mierda» en castellano, y que puede traducirse como «joder» o «fastidiar», en una entrevista publicada anoche por el diario Le Parisien.

El mandatario usó la polémica palabra mientras el Parlamento debate acaloradamente una iniciativa de su Gobierno que solo permitiría a los inoculados acceder a sitios de ocio, como a restaurantes y lugares turísticos.

“A los no vacunados, realmente los quiero joder. Así que lo vamos a seguir haciendo, hasta el final. Esa es la estrategia», sentenció el mandatario liberal durante una entrevista en el presidencial Palacio del Elíseo con la asistencia de un panel de lectores del periódico.

La utilización de la palabra pareció complicar la ya de por sí difícil aprobación del pasaporte vacunatorio en el Parlamento, que está en pleno debate en la cámara baja, la Asamblea Nacional.

Los legisladores debatieron el proyecto hasta esta madrugada, pero el tratamiento volvió a suspenderse por segundo día, esta vez por el revuelo que causaron las declaraciones de Macron.

«Un presidente no puede realizar el tipo de declaraciones que ha realizado», dijo Christian Jaboc, presidente del grupo parlamentario conservador de Los Republicanos.

«No puedo respaldar un texto que busca fastidiar a los franceses», agregó.

El pasaporte vacunatorio excluirá a los no inmunizados mayores de 12 años de lugares como restaurantes, bares, cines, teatros, museos y estadios deportivos.

El certificado se pedirá también en el transporte interregional, tanto de trenes como colectivos, y en vuelos domésticos.

Diputados opositores protestaron ruidosamente en la Asamblea Nacional cuando el ministro de Salud, Olivier Véran, trató de defender la elección de palabras de Macron.

El ministro dijo que en la entrevista había demostrado su «intención, sobre todas las cosas, de proteger a la población».

Los críticos del gobernante dijeron que no se comportó como un jefe de Estado y que arremetió contra los no vacunados para conseguir el apoyo del 90% de los adultos franceses que sí lo han hecho, de cara a las elecciones presidenciales de abril.

La candidata presidencial de extrema derecha Marine Le Pen, quien se opone al pasaporte de vacunación, dijo que el presidente quiere «librar una guerra contra una porción de Francia».

Otro candidato de extrema derecha, Éric Zemmour, acusó a Macron de “crueldad.”

Desde la izquierda, la candidata socialista y alcaldesa de París, Anne Hidalgo, así como el comunista Fabien Roussel, cuestionaron la capacidad de Macron para «unir» a los franceses.

El candidato también de izquierda Jean-Luc Mélenchon se preguntó: “¿Tiene control el presidente sobre lo que dice?».

Más tarde, Véran informó sobre un nuevo récord de casos en las últimas 24 horas, con 335.000.

«De memoria, hoy contamos con 335.000 contagios nuevos en nuestro país», adelantó Véran ante los diputados.

Las infecciones se dispararon en Francia, y en todo el mundo, a causa de la cepa Ómicron, mucho más contagiosa y de propagación supersónica, si bien menos mortífera que su antecesora Delta.

La nación europea suma 10.4 millones de casos y 122.000 muertes desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos oficiales.

Fuente: El Tribuno

Antonio Marocco participó de la reunión donde se informó sobre las negociaciones con el FMI

Antonio Marocco participó de la reunión donde se informó sobre las negociaciones con el FMI

El vicegobernador Antonio Marocco, interinamente a cargo del Poder Ejecutivo provincial, participó en la reunión encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a gobernadores y autoridades de todas las provincias del país en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

«Las provincias debemos aunar esfuerzos para defender el futuro de la Argentina, y debemos hacerlo con profunda responsabilidad institucional. Es hora de que todos los argentinos nos comprometamos por el bien de nuestra patria. Como bien expresó el presidente, el acuerdo no puede implicar un ajuste sobre el pueblo argentino. Por el contrario, debe propiciar el crecimiento económico, proteger la producción y el trabajo», expresó el Vicegobernador de Salta en su cuenta de Facebook.

En el encuentro, el ministro de Economía Martín Guzmán expuso ante las autoridades sobre las negociaciones de deuda que el Gobierno nacional lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al expresar el discurso inaugural de la reunión, el presidente Fernández enfatizó que en las negociaciones que el Gobierno mantiene con el FMI se prioriza el crecimiento de la economía argentina, desterrando de la discusión la palabra “ajuste”. “Para nosotros no es posible lograr la idea de una deuda sustentable que se funde en razones de ajuste. Para nosotros ajustar la economía es achicarla, dejar de crecer y hacer más difícil las obligaciones que tenemos con los acreedores externos”, sostuvo el primer mandatario.

En ese sentido, el presidente convocó a los mandatarios provinciales a aunar esfuerzos para fortalecer la postura argentina ante los países que integran el organismo internacional. Advirtiendo que el país esta entrando en momentos de definiciones con las negociaciones con el Fondo Monetario por la reestructuración de la deuda, el presidente destacó que en el mejor de los casos la Argentina deberá pagarla en un plazo de 10 años.

“La Argentina tiene una deuda que se incrementó con acreedores privados en más de 100 mil millones de dólares en el período 2015-2019, y una con el FMI que en el mismo tiempo se incrementó en 45 mil millones, lo que nos generó un fuerte condicionamiento que también se va a generar en los años venideros” explicó.

Por su parte, el ministro Guzmán resaltó: “la principal tensión para poder continuar en la senda de recuperación nacional es la deuda con el FMI, lo que implica un proceso de negociación de toda la República Argentina con los otros Estados Nación del mundo”.

Tras asegurar que la mencionada deuda empeoró de forma profunda la economía argentina, el ministro señaló: “Necesitamos poder refinanciar las deudas que tenemos para poder seguir adelante con nuestra visión de programación económica sin tener condicionamientos desde el punto de vista de los pagos y de las políticas”.

Participaron del encuentro los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Fe, Omar Perotti; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Por su parte, los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Santa Cruz, Alicia Kirchner, estuvieron presentes mediante videoconferencia.

También asistieron por Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; Jujuy, el vicegobernador Carlos Haquim; Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y Santa Cruz, el vicegobernador, Eugenio Quiroga.

Además, acompañaron al presidente el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Fuente: El Tribuno

El COE de Salta se reunirá mañana viernes

El COE de Salta se reunirá mañana viernes

El Comité Operativo de Emergencias se reunirá mañana viernes a las 9 en el Centro Cívico Grand Bourg. 

Durante el encuentro se analizará la situación epidemiológica de Salta respecto al coronavirus y se definirán las medidas a tomar sobre los eventos masivos.

Durante la mañana, el ministro de Salud Juan José Esteban envió una nota al coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes, y a los intendentes de los diferentes municipios para desalentar las megafiestas y festivales porque hay una aceleración de casos muy importante.

Salta está con un porcentaje de positividad arriba del 48 por ciento y se superó los 1700 casos por día. 

Con esta nota enviada por el titular de la cartera de Salud, los jefes comunales decidieron avanzar en la suspensión de todos los festivales y eventos de más de mil personas programados para el mes de enero. 

Fuente: El Tribuno

Esperan la confirmación sobre 65 casos de Ómnicron en Salta

Esperan la confirmación sobre 65 casos de Ómnicron en Salta

La directora general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Analía Acevedo, informó ayer que se sumaron 36 casos sospechosos de variante Ómicron con residencia en la provincia a los 29 que se habían informado la semana pasada. Sin embargo, resta la confirmación del Instituto Malbrán.

Las muestras fueron procesadas en la provincia con tamizaje molecular. Hasta el momento suman 65 los casos sospechosos con esta mutación, que deberán ser confirmados o descartados en Buenos Aires.

Según se detalló ayer desde el Ministerio de Salud Pública de Salta, las 36 personas que podrían tener la nueva variante están aisladas.

En todos los casos tienen resultado positivo para COVID-

19 y estudios de tamizaje molecular compatibles con la variante Ómicron, que fueron procesadas en el laboratorio de biología molecular del Hospital Público Materno Infantil, en la ciudad de Salta.

Las nuevas muestras fueron destinadas al Instituto Malbrán, en Buenos Aires, para realizar la secuenciación genómica que permitirá confirmar o descartar el diagnóstico.

De los 65 pacientes positivos para COVID-19 que hay hasta ahora con sospecha de haber contraído la variante Ómicron, 51 corresponden a Salta capital.

Además, hay uno en Anta, dos en Cerrillos, tres en General San Martín, dos en La Caldera, dos en Metán, uno en Molinos, uno en Orán, uno en Rosario de la Frontera y uno en Rosario de Lerma.

Analía Acevedo insistió en que «aún se aguardan los resultados de todas las muestras ya enviadas a Buenos Aires».

En este contexto, y por la alta transmisibilidad de la cepa, las autoridades sanitarias llamaron a completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus.

En esta etapa se están colocando primeras, segundas o terceras dosis, de acuerdo a lo que corresponda en los hospitales y centros de salud.

También se vacuna en el Centro COVID-19, en Rivadavia 1350, de lunes a viernes de 8 a 20, y sábados, domingos o feriados, de 8 a 13. En el Centro Argentino, en Sarmiento 271, lo hacen de lunes a viernes de 8.30 a 12. En el Hotel Provincial, en Caseros 786, los sábados, de 9 a 14 y en la plazoleta Cuatro Siglos, de lunes a viernes, de 8.30 a 18.

Fuente: El Tribuno

Desde hoy se dan turnos telefónicos para hisopados

Desde hoy se dan turnos telefónicos para hisopados

A partir de hoy y como una forma de dar respuesta a la gran demanda de testeos que hay en la provincia, se podrá sacar turno para hacerse un hisopado en dos lugares de capital: hospital Papa Francisco y Centro COVID-19, Rivadavia 1350. Los demás sitios de testeo seguirán atendiendo a libre demanda.

Los turnos para realizarse el test se darán por medio de la línea 148, que funcionará todos los días las 24 horas.

Los turnos se agendarán a partir de mañana, de lunes a sábado, por la mañana.

Podrán acceder a este servicio personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 y cuenten con cobertura exclusiva del sistema público de salud. Quienes tengan obra social y/o prepaga deberán acudir a ellas para acceder a la prueba sin cargo.

Las últimas semanas se vieron colas larguísimas de gente que esperaba para saber si estaba infectada con el virus SARS-CoV-2. Tenían que esperar varias horas amontonados para ser atendidos, mientras el personal de salud no daba abasto.

Ante esta situación, desde el Ministerio de Salud Pública decidieron modificar el sistema de atención para que las personas que requieran hacerse un hisopado tengan un turno asignado. «Fue la mejor manera que encontramos», manifestó el director de zonas Centro y Oeste de la Provincia, actualmente a cargo de la Subsecretaría de Gestión de Salud, Daniel Romero.

El funcionario comentó que, por ahora, comenzarán a otorgar turnos en estos dos centros, pero que la idea es incluir el resto de los lugares. Las personas que lleguen tarde no serán atendidas.

Los dispositivos de testeo que atienden a libre demanda son: Círculo de Legisladores de Salta (zona norte), de 8 a 13; hospital Señor del Milagro; centro de salud N§ 1 de Villa Primavera; centro de salud N§ 15 de barrio Castañares y centro de salud N§ 63 «Dr. Roberto Nazr»; todos ellos, de 8 a 12.

Demanda exponencial

Las últimas dos semanas crecieron de manera exponencial el número de testeos y el de contagios.

Del 15 al 21 de diciembre se hicieron alrededor de 300 hisopados y un 10 por ciento resultó positivo.

Del 22 al 28, hubo casi mil testeos y, en promedio, un 18 por ciento de ellos resultó positivo. En algunos lugares el índice de positividad fue del 25%.

En la última semana, hasta el martes pasado, se realizaron casi 4 mil pruebas y, en promedio, un 32 por ciento fue positiva. En algunos lugares llegó al 40%.

Romero aseguró que se testeó de manera permanente todo este tiempo pero la demanda aumentó de tal forma que el sistema se saturó, como sucedió en distintos lugares.

El médico dijo que se sospecha que la demanda va a seguir aumentando, por lo menos un par de semanas más, para luego recién estabilizarse.

Comentó que los trabajadores de la salud están muy cansados y que muchos no se toman licencia desde que comenzó la pandemia. Lamentó que a veces sean maltratados.

Desalentar lo masivo

En una reunión que sostuvieron ayer gerentes de algunos hospitales con el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, se planteó el desalentar los grandes eventos para evitar que haya contagios masivos.

Si bien se reconoce la importancia de que se mueva la actividad económica y se sostenga el turismo, desde el punto de vista sanitario recomiendan que no se promuevan encuentros de muchas personas.

En la reunión se analizaron estrategias para aumentar el número de camas en los hospitales centrales para atender a la demanda que se estima va a haber las próximas semanas, tras el aumento exponencial de contagios.

Fuente: El Tribuno

El gobierno provincial suspendió los festivales durante enero

El gobierno provincial suspendió los festivales durante enero

Por la situación sanitaria que está atravesando la provincia de Salta, el ministro de Salud Juan José Esteban envió una nota al coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes, y a los intendentes de los diferentes municipios para desalentar las megafiestas y festivales porque hay una aceleración de casos muy importantes.

Salta está con un porcentaje de positividad arriba del 48 por ciento y se superó los 1700 casos por día. 

Con esta nota enviada por el titular de la cartera de Salud, los jefes comunales decidieron avanzar en la suspensión de todos los festivales y eventos de más de mil personas programados para el mes de enero. 

Esteban expresó que se decidió adelantar la reunión que tenía prevista el Comité Operativo de Emergencia (COE) para la semana que viene y se van a reunir en estas horas, dada la situación sanitaria epidemiológica.

El motivo principal que tuvieron en cuenta las autoridades municipales y provinciales fue la explosión de contagios de coronavirus que hubo en los últimos días a nivel provincial.

Según trascendió, los eventos que se cancelen durante este mes, en principio, podrían realizarse durante febrero. Pero esta decisión va a depender de la situación sanitaria que atraviese la provincia en ese momento. 

Esta determinación tendrá un duro impacto en los municipios del interior de la provincia ya que se verá afectado el calendario turístico porque los festivales de verano son uno de los principales atractivos. 

Actualmente se confirmó la suspensión del Festival de San Carlos, programado para este fin de semana. Por su parte, los intendentes de Cachi y Molinos cancelaron las actividades de los próximos diez días, y evalúan qué hacer con sus respectivos espectáculos folclóricos. 

Fuente: El Tribuno

«Sin ir a Estados Unidos y gratis»: Ignacio Copani se vacunó con la Pfizer y aparecieron las críticas

«Sin ir a Estados Unidos y gratis»: Ignacio Copani se vacunó con la Pfizer y aparecieron las críticas

Este martes, Ignacio Copani compartió en sus redes sociales que se vacunó con la vacuna del laboratorio Pfizer, en su tercera dosis, contra el coronavirus. En el posteo, junto a su imagen compartió un polémico mensaje que generó reacciones de sus seguidores.

«Y un día… Y sin ir a EEUU y gratis…», escribió el músico junto a la imagen de su carnet vacunatorio. Vale recordar, que Ignacio Copani se muestra desde hace tiempo alineado al gobierno actual y en los comentarios varios de sus seguidores salieron al cruce.

El cantante exhibió su carnet vacunatorio con la tercera dosis recién aplicada pero generó mucha polémica por su mensaje. Es por esto, que aparecieron respuestas a su publicación como: «Gratis no, lo pagamos con los impuestos«, «No sólo te falta talento, también coherencia», «Zurdo de cabotaje».

Fuente: El Cronista

Alfredo Cornejo cuestionó a Martín Guzmán: “Nunca dijo si el plan que presentó lo apoya Cristina Kirchner”

Alfredo Cornejo cuestionó a Martín Guzmán: “Nunca dijo si el plan que presentó lo apoya Cristina Kirchner”

La presentación de Martín Guzmán ante gobernadores de la propuesta que llevará el Gobierno al FMI para negociar la deuda argentina generó repercusiones principalmente dentro del arco opositor.

Quien más crítico se mostró fue el senador nacional por Mendoza Alfredo Cornejo, quien en un largo hilo de Twitter, cuestionó al ministro de Economía y sostuvo que «nunca dijo si su plan lo apoya Cristina Kirchner».

«Una hora de relato del ministro Guzmán. Más que mostrar la propuesta de su gobierno, dejó al descubierto que nadie apoya su plan. Que lo apoye la comunidad internacional, que lo apoye el Congreso, que lo apoyen los acreedores. Pero nunca dijo si lo apoya @CFKArgentina», dijo Cornejo.

«El problema de la deuda tiene su origen en el déficit recurrente del Estado que no solucionaron varios gobiernos y las sucesivas malas administraciones. Intentar explicar los problemas del país como lo hizo el ministro Guzmán no nos llevará a ninguna solución», prosiguió en sus cuestionamientos al ministro.

«Se insiste con el mismo relato K, que la deuda se originó en el gobierno de Cambiemos y que todos los males del país fueron producto de los únicos cuatro años de los últimos 18 años que no gobernaron», concluyó, en lo que se leyó también como un dardo indirecto a su correligionario Gerardo Morales, que el miércoles temprano había hablado de que «es una deuda que contrajimos» en Juntos por el Cambio.

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, también apuntó contra la presentación del Gobierno. «No anunciaron nada. ¡El diálogo es con la verdad sobre la mesa! El relato no va más; miren alrededor: pobreza, recesión, inflación, Estado inútil, insostenible y con servicios pésimos. Pero al país lo descubrieron en 2015. Y el Plan no apareció. Cambien: ¡el deterioro aumenta!».

Luis Juez, en tanto, criticó al ministro en LN+. «Vamos a ir despacio con las filminas de Guzmán, que ahora está apurado porque quiere mostrar eficacia después de 25 meses de inutilidad», dijo el senador cordobés.

«Tenemos un ministro de Economía que claramente su única función ha sido trabajar el tema de la deuda, ninguna otra cosa vinculada con la economía la pudo manejar. Se tomó 25 meses para preparar estas filminas», dijo, con ironía Juez. 

El Gobierno provincial pedirá a Intendentes evitar actividades de más de mil personas

El Gobierno provincial pedirá a Intendentes evitar actividades de más de mil personas

el ministro Juan José Esteban aseguró que el pedido que realizarán desde el organismo a su cargo, tiene como fin desacelerar la contagiosidad. 

En este sentido, agregó que solicitarán a los intendentes y diferentes actores la implementación de esta mediad porque ante la creciente cantidad de casos, hay que ser cautos y criteriosos para seguir la nueva normalidad.

Al mismo tiempo, Esteban aclaró que se trata de una “recomendación” y no es una medida del Comité Operativo de Emergencia porque esa entidad se reunirá recién el 14 de enero.

“Pido criterio y responsabilidad a los Intendentes y acompañamiento a las medidas que vamos tomando”, manifestó el funcionario provincial.

“Es una suba muy importante con una bajada en pico muy importante. Entonces se pueden postergar las cosas, evidentemente se las pueden postergar”, finalizó Esteban.

Fuente: Aries