Larreta le respondió a Alberto Fernández: “Es una reunión política, no es seria”

Larreta le respondió a Alberto Fernández: “Es una reunión política, no es seria”

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó hoy su negativa a participar de la convocatoria a una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, extensiva a todos los gobernadores para explicar los detalles de la negociación con el FMI, y le respondió al presidente Alberto Fernández: “Es una reunión política, no es seria, el ámbito de diálogo es el Congreso”.

En declaraciones a Infobae, el Jefe de Estado sostuvo que “la reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI”.

Rodríguez Larreta, en el marco del anuncio de la incorporación de nuevo equipamiento para el funcionamiento del SAME, amplió: “Desde Juntos por el Cambio ratificamos la vocación de colaborar con la Argentina en la negociación; el compromiso está, siempre estuvo. Pero entendemos que así, como está planteada, es mucho más una reunión política que una reunión de trabajo institucional”.

Incluso, recordó, que a la reunión de mañana “ni siquiera estaban invitados los jefes de los bloques parlamentario de Juntos por el Cambio”.

La postura del mandatario porteño frente a la convocatoria de Casa Rosada, que incluía además a empresarios y sindicalistas, es compartida por los tres gobernadores radicales de la coalición opositora, Rodolfo Suárez (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

“Los gobernadores de Juntos por el Cambio plantean que es en el Congreso Nacional donde debiera darse este debate, por lo que manifiestan al ministro Guzmán su voluntad de llevar a cabo una reunión específica en dicho ámbito junto a los jefes de los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio para así interiorizarse de los detalles de las negociaciones tan pronto como el ministro lo disponga”se explicó ayer en un comunicado oficial.

Ante este contexto, el Presidente resolvió que Guzmán en la reunión de mañana sólo informe a los gobernadores y, en días siguientes, lo haga con empresarios, sindicalistas y los jefes de todos los bloques de Diputados y el Senado.

Por otro lado, durante la conferencia de prensa, en la que Larreta estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel; y el ministro de Salud, Fernán Quirós, también, se habló de la modernización del SAME, la brutal escalada de casos de COVID-19 y la denuncia contra el ex ministro de Trabajo del gobierno bonaerense, Marcelo Villegas, quien pretendió crear “una Gestapo” para armar causas judiciales.

Más equipamiento para el SAME

El gobierno porteño anunció la incorporación de 10 nuevos vehículos a la flota del Sistema de Atención Médica de Emergencias: 7 ambulancias de alta tecnología y 3 motos que funcionan como unidad de intervención rápida de avanzada. Así, ya suman 100 las unidades de atención

Las 7 nuevas ambulancias de la nueva generación incluyen luces true light que brindan una desinfección del vehículo en solo 10 minutos; son más bajas para facilitar el ingreso de la camilla eléctrica; y tienen suspensión hidroneumática. También poseen un sistema antivuelco y antipatinaje, por lo que son más seguras. La cabina del paciente cuenta con una silla de ruedas; 3 tubos de oxígeno; y un cardiodesfibrilador; entre otros elementos clave para brindar una atención médica oportuna.

Las 3 nuevas motos, por otro lado, permiten reducir el tiempo de llegada ante una emergencia. Gracias a que cuentan con un médico a bordo, permiten brindar una evaluación avanzada del paciente in situ.

Récord de contagios de COVID-19

Frente al inminente colapso de los centros de testeos, donde ya se registra una hora de cola antes de que abran y se hace un cuello de botella a partir de las 17 horas por la concurrencia de personas, Quirós anunció que seguirán trabajando en mejorar atención sanitaria y abriendo más lugares para hisoparse. Además, se refirió a la posibilidad de contar cuando antes con los autotest para faciliar el acceso rápido a los resultados.

“Es importante liberar el autotest. No es la solución de la pandemia pero es una solución de ayudar a los que tienen la voluntad de testearse”, remarcó el Ministro.

Luego, hizo hincapié en que no todos los que acceden a las Unidades Febriles tienen síntomas y muchos lo hacen porque necesitan el certificado para viajar o porque son contactos estrechos. A ellos, precisamente, les aconsejó dirigirse a los centros de testeos masivos y a las postar del Detectar. “Toman turnos, donde se entra y se sale rápidamente. Tienen que evitar las Unidades Febriles. Hay que testarse en lugares adecuados para que la dinámica de atención sea mejor”, enfatizó.

La “Gestapo” del ex ministro de Trabajo bonaerense

“Esas expresiones no representan ni el pensamiento del gobierno de María Eugenia Vidal ni de María Eugenia Vidal a título personal. El propio funcionario tomó conciencia de lo inapropiado de las delcaraciones y pidió disculpas, aseguró Felipe Miguel al ser consultado sobre el video donde el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, dice que pretendía crear “una Gestapo” para perseguir a opositores mediante el armado de causas.

Y agregó que al haber una investigación judicial en curso, desde Juntos por el Cambio están “a disposición para colaborar con la justicia”.

Fuente: Infobae

El gobierno nacional confirmó la circulación comunitaria de la variante Ómicron en Argentina

El gobierno nacional confirmó la circulación comunitaria de la variante Ómicron en Argentina

Mientras día a día aumentan los contagios por COVID-19 en todo el país, desde el Ministerio de Salud de la Nación confirmaron este martes que hay circulación comunitaria de la variante Ómicron en Argentina.

Esperábamos este aumento de casos. Hay circulación comunitaria de la variante Ómicron”, dijo al respecto Sonia Tarragona, jefa de Gabinete de la cartera conducida por la ministra Carla Vizzotti, en diálogo con radio Continental.

Sobre las razones por las cuales se da la exponencial suba de casos de coronavirus a nivel nacional, Tarragona explicó: “Era lo que se esperaba que ocurriera. Nosotros trabajamos para retrasar el ingreso de Delta hasta que tuviéramos los porcentajes de vacunación altos en Argentina, y eso se logró. Pero la circulación de Ómicron vino a complicar todo esto, porque tenemos jurisdicciones donde hay circulación comunitaria de Ómicron que están conviviendo con otras donde está predominando la variante Delta, que son la mayoría (de casos)”.

Ante este contexto, la funcionaria prefirió no hacer pronósticos en cuanto a cómo será la impactará la variante Ómicron en la sociedad argentina. “No podemos hacer pronósticos porque no tenemos evidencia. Tenemos que evitar los casos graves y las muertes”, dijo Tarragona.

Ante este contexto incierto, reconoció que la gente “claramente ha relajado los cuidados” en el último tiempo por una sensación de “seguridad”. No obstante, sugirió reforzar los recaudos para evitar una suba aún mayor de contagios por COVID-19.

La conducta individual hoy es lo que mejor resultado nos da. Que la gente mantenga distancia, que use barbijo, que se lave las manos, que evite los lugares cerrados y las aglomeraciones de gente. Eso ha resultado cada vez que lo hemos hecho”, apuntó.

Ya pasados los festejos por Navidad y Año Nuevo, la funcionaria admitió que el relajamiento de la sociedad en las reuniones masivas de esas fechas se verá reflejado en un incremento de contagios para los próximos días. “Nosotros creemos que va a ocurrir, porque naturalmente son momentos de muchas reuniones sociales. También hemos sabido de muchas reuniones se suspendieron por contactos estrechos y casos positivos de covid”, afirmó.

“En breve vamos a poder realizar los auto test de COVID”

En medio de la alta demanda por los testeos de coronavirus y los violentos episodios que se registraron en algunos puntos del país, Tarragona adelantó que en poco tiempo comenzará la comercialización de los auto test en Argentina.

“Fue una irrupción casi inesperada de tantos, tan juntos. Las jurisdicciones ya están ampliando sus capacidades de testeo. Nosotros estamos acompañando la estrategia de impulsar los auto test, en breve vamos a poder hacerlo y eso descomprime también el testeo en el primer nivel”; destacó.

Frente a las críticas de la oposición por la demora en la venta de los auto test, Tarragona replicó que no depende del Estado porque no son fabricados en laboratorios públicos. “Nosotros estamos trabajando hace muchos meses con esto. Son las empresas privadas las que solicitan la autorización de comercialización. No es un test ni que fabrique la Argentina ni que se haga en ningún laboratorio público. Hay tres empresas que están presentando su solicitud de registro, que entendemos que en estos días deberían estar saliendo. No es algo que dependa del Gobierno”, comentó.

Por otro lado, la funcionaria señaló que tiempo atrás “la mirada estaba puesta sobre las terapias intensivas”, pero con la evolución de la pandemia abogó por “trabajar en el primer nivel de atención, en la contención de los leves y de los diagnósticos”.

“Toda estrategia que facilite el diagnóstico va a redundar en una estrategia de mejor cuidado para la población”, aseguró.

Luego de que Brasil confirmara el primer caso de Fluronaen el país, Tarragona dijo que por el momento no hay evidencia de dicha enfermedad en suelo argentino.

“Hoy no tenemos evidencia de que haya (Flurona) en Argentina, pero sí seguimos con atención lo que va pasando en todas las partes del mundo”. dijo Tarragona.

Argentina no considera la vacuna obligatoria contra el COVID-19

En cuanto a la posibilidad de que la vacuna contra el COVID-19 pase a ser obligatoria en Argentina, la funcionaria dijo que todavía “no estamos considerando eso desde del Ministerio de Salud”.

“La aceptación de las vacunas es altísima. Uno pone algo obligatorio cuando la gente no se quiere vacunar”, concluyó.

Fuente: Infobae

La Municipalidad de Salta brindó asistencia a vecinos afectados por la tormenta

La Municipalidad de Salta brindó asistencia a vecinos afectados por la tormenta

La Municipalidad asistió a vecinos de algunas zonas de la ciudad que resultaron damnificados por la tormenta.Se trabajó articuladamente respondiendo ante las necesidades más urgentes registradas a través del número gratuito 105.

De acuerdo a lo informado por el Secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, los equipos municipales intervinieron en hechos menores en diversas zonas de la ciudad en la mayoría de los casos por la caída de árboles y postes.

Personal de la Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos se hizo presente en Barrio Santa Ana para brindar asistencia ante la caída de un tinglado y posibles inconvenientes con el  tendido eléctrico. Además, se trabajó en el barrio Libertad por la caída de acoplado de un camión.

Los operarios efectuaron tareas en barrio El Tribuno,  en 20 de febrero al 800 y 1100, Belgrano entre Zuviría y Mitre, Sarmiento y Belgrano, Corrientes al 700, barrios Castañares, Santa Ana,  Lapachos, por la caída de árboles y postes.

También, se despejaron desagües en: San Martín y Esteco, Belgrano y Deán Funes, Alvear en las intersecciones de Caseros y Alvarado.

Asimismo, se asistió, desde diversas áreas municipales a dos menores con problemas de salud en barrio Cerámica y se trabajó en la vivienda de la familia que resultó afectada por la caída de chapas.

Cabe recordar que el municipio activa protocolos de actuación ante la ocurrencia de fenómenos meteorológicos con la finalidad de mitigar situaciones de emergencia y, de ser necesario, generar las acciones inmediatas de asistencia a quienes pudieran resultar afectados.

El secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, manifestó: “No se registraron familias evacuadas, solo postes caídos, ramas caídas y cartelería; nada de gravedad. Hay que destacar que los canales funcionaron muy bien y se trabajó de manera articulada con las diferentes aéreas de la Municipalidad ante los llamados a la línea de emergencia 105”.

Estadística 

De acuerdo a la información emitida por la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, en las últimas horas se registraron 29 milímetros. La media para este período es de 197 milímetros.

Fuente: Municipalidad de Salta

Avanza la construcción de dos puentes en la ruta provincial 7

Avanza la construcción de dos puentes en la ruta provincial 7

En la ruta provincial 7, en el norte provincial, avanza la construcción de dos puentes que beneficiará a las localidades de Los Toldos y Santa Victoria Oeste. Estas obras optimizarán la conectividad en la zona y permitirá mitigar las problemáticas que ocasionan las crecidas de ríos.

Los trabajos se realizan sobre el río San José (Los Toldos) y el río Candado (Santa Victoria Oeste). Las estructuras serán puentes mixtos con vigas metálicas y tablero de hormigón apoyado sobre estribos de hormigón armado. Tendrán un ancho de cuatro metros, parantes y barandas metálicas, losas de aproximación y enripiado en acceso al puente, y muros de protección.

Desde la Dirección de Vialidad informaron que en la actualidad se construyen pilas de apoyo de los estribos laterales. Además detallaron que las secciones con vigas metálicas se irán armando en un taller de Los Toldos, a medida que lleguen los perfiles desde Salta.

Las tareas se ejecutan a través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Vialidad de Salta y los municipios de Los Toldos y Santa Victoria Oeste.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

En Salta se administraron más de 100 mil terceras dosis contra el coronavirus

En Salta se administraron más de 100 mil terceras dosis contra el coronavirus

El Ministerio de Salud Pública informó que a la fecha, se administraron 105.110 dosis extras al esquema primario de inmunización contra la COVID-19, de las cuales 38.478 personas recibieron el inoculable adicional, mientras otras 66.632 recibieron la vacuna de refuerzo.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que la dosis de refuerzo se aplica con un intervalo mínimo de 4 meses desde la última vacuna recibida contra el coronavirus y está destinada a mayores de 18 años.

Respecto a la dosis adicional, la funcionaria manifestó que está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas que hayan completado el esquema primario con cualquiera de las vacunas disponibles; y a mayores de 50 años que hayan sido vacunados con las dos dosis de Sinopharm.

Las personas a las cuales corresponda la dosis de refuerzo o la adicional, deben concurrir a los vacunatorios habilitados con el DNI y el carnet de vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará el biológico que corresponda, acorde al esquema establecido por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

En todos los casos la vacunación es sin turno previo, es decir, por orden de llegada en todos los dispositivos habilitados en el sistema público provincial.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

El En.Re.S.P. convoca a una Mesa del Agua por los inconvenientes con el servicio

El En.Re.S.P. convoca a una Mesa del Agua por los inconvenientes con el servicio

Ante los numerosos reclamos en Capital e interior por interrupciones en el servicio de agua, el Ente Regulador de Servicios Públicos (En.Re.S.P.) convocó para mañana al Gobierno provincial, Aguas del Norte y a EDESA a conformar una Mesa del Agua.

Es con el propósito de «encontrar soluciones definitivas a los problemas que le generan a los usuarios afectados».

Desde la semana pasada, miles de usuarios se vieron afectados por los cortes de electricidad y de agua, entre ellos Tartagal, Orán y La Caldera. También los barrios capitalinos de Edvisa, Don Emilio, Villa Palacios, Unión, Lamadrid, 20 de Febrero, Miguel Ortiz, Mosconi, Vicente Solá, Mariano Moreno, Ferroviario, El Pilar, Villa Luján, Villa Belgrano, San Cayetano, La Loma, General Arenales, Soberanía Nacional. También los de Atocha, La Lonja y barriadas de los alrededores.

Un grupo de vecinos de la zona oeste se manifestó durante el fin de semana pasado en avenida Perón solicitando medidas urgentes por parte de Aguas del Norte ante los prolongados cortes de agua.

Medidas

Es así que el En.Re.S.P. llamó a los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, Secretaría de Recursos Hídricos, EDESA y Aguas del Norte a definir en conjunto las prioridades que se deben aplicar en materia de agua y saneamiento.

De acuerdo a lo informado por el organismo de control, ordenará a EDESA S.A. y Aguas del Norte la inmediata coordinación para que se coloquen medidores inteligentes en los pozos de agua, dando prioridad, sobre todo, a los pozos del norte, y progresivamente al resto de la provincia, para acelerar la comunicación y capacidad de respuesta ante incidencias provocadas por cortes de luz.

El Ente, a través de sus áreas técnicas, elevará los correspondientes reclamos ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad -ENRE – a partir de las incidencias provocadas por TRASNOA que afectan directamente los servicios de energía e indirectamente a las fuentes de abastecimiento de agua que dependen de sistemas de bombeo.

Tras corroborar la deficiente capacidad de atención a los usuarios durante las incidencias recientes, ordenó a Aguas del Norte presentar y aplicar un plan de contingencia ante situaciones similares en sus vías de contacto.

También estableció que se apliquen, según casos puntuales, reducciones tarifarias en las zonas afectadas por los cortes de agua.

De acuerdo a los informes relevados, se buscará poner el acento en los lugares que las incidencias se prolongaron durante varios días.

No obstante, determinó que se refuerce el sistema alternativo para proveer agua a los usuarios a través de camiones cisternas.

Por último, solicitó a la empresa de agua efectivizar el cumplimiento de un Plan de Contingencias que brinde soluciones a todos los usuarios de la provincia de Salta.

En tanto, en declaraciones a FM Noticias, Luis María García Salado, titular de Aguas del Norte, señaló: «No hay ninguna solución inmediata ni mágica. Este es un problema que viene desde hace más de 30 años».

Agregó: «No todos los lugares no tienen agua. Muchas veces la gente quiere tener agua las 24 horas. Pero hoy es imposible, hay un problema de abastecimiento de agua, llovió muy poco».

Fuente: Nuevo Diario

12.000 operativos de seguridad se aplicaron en Año Nuevo

12.000 operativos de seguridad se aplicaron en Año Nuevo

En Año Nuevo, más de 5.000 policías fueron desplegados en toda la provincia con patrullajes activos y controles preventivos integrales. Así lo informó ayer el director de Seguridad de la Policía de Salta, Adrián Domínguez.

Se labraron alrededor de 300 actas por contravenciones y hubo 56 detenidos por hechos delictivos.

Domínguez precisó que durante el fin de semana se realizaron más de 12 mil operativos en la capital y el interior.

El funcionario de Seguridad señaló que, como parte del trabajo preventivo, se supervisó el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Desde el viernes 31 hasta las 6 de ayer las seis unidades regionales de la Policía de Salta llevaban reportados 12.028 procedimientos de seguridad preventiva.

Domínguez destacó que se realizaron patrullajes activos y controles integrales en comercios, locales gastronómicos, zonas de esparcimiento, carpas, camping, plazas y otros sitios de concurrencia masiva.

Indicó que, en ese marco, fueron controlados 528 locales comerciales, más de 100 puntos turísticos y se labraron 292 actas por distintas contravenciones.

El funcionario afirmó que la Policía de Salta sigue fortaleciendo el servicio de seguridad en las distintas localidades, en el marco de Corredores Seguros, uno de los programas comprendidos por el Plan de Seguridad y Justicia de la Provincia.

Fuente: El Tribuno

La segunda planta solar más grande del país está en marcha en Olacapato

La segunda planta solar más grande del país está en marcha en Olacapato

La puesta en marcha y entrada en operación del Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200, junto a la Planta Fotovoltaica de Cafayate y a la generación de energía hidráulica, permitirá alcanzar una generación de energía eléctrica, con fuentes renovables, equivalente al 40% de la demanda de energía de la provincia.

Así es como Salta se convierte en líder regional en el desarrollo de las energías renovables, gracias al compromiso demostrado por Neoen, firma de capitales franceses, y el Programa RenovAR del Gobierno nacional.

Con una capacidad de 208 MWp, Altiplano 200 es el resultado de la fusión de los proyectos La Puna (107 MWp) y Altiplano (101 MWp) en las licitaciones RenovAr 1 y RenovAr 2. Ambos proyectos tienen un contrato a largo plazo con Cammesa y venderán electricidad verde a un precio muy competitivo, ya que es el precio de electricidad solar más bajo en Argentina.

Emmanuel Pujol, director regional de Neoen, agradeció al Gobierno de Salta por todo el apoyo brindado, especialmente durante el tiempo de pandemia. Destacó que, desde el primer día, se trabajó con las comunidades locales: «Nos comprometimos a tener un impacto positivo sobre los pueblos cercanos a la planta y, entre otras obras, colaboramos en la construcción de un playón deportivo y la restauración del pozo de agua de las escuela de Olacapato».

El directivo señaló también que en colaboración con la Fundación Anpuy, se capacitaron jóvenes de la comunidad y se financiaron becas estudiantiles terciarias y universitarias.

Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, transmitió los saludos del gobernador Gustavo Sáenz, que no pudo asistir a la ceremonia por razones de salud, y enfatizó que el Gobierno de Salta está comprometido con la sustentabilidad y la promoción del uso de energía renovable en toda la población.

«Valoramos que hayan elegido Salta, las virtudes naturales del clima de la Puna salteña y especialmente la generación de fuentes de empleo para nuestra gente», destacó el funcionario. «Estamos convencidos de que las energías renovables nos van a permitir combatir las limitaciones energéticas, reducir la contaminación, intervenir favorablemente en el cambio climático e impactar en la salud de los salteños».

En tanto, Clara Acoria y Anita Quipildor, representantes de las comunidades locales, destacaron la importancia que tiene para los habitantes de la Puna estar a la vanguardia de la transformación energética de la provincia. El Parque Solar Altiplano 200 tiene una potencia total de 200 mw. Abarca una superficie de 350 ha y está integrada por un total de 554.580 paneles solares. Con una inversión estimada en US$ 313 millones, aproximadamente, su construcción generó 462 puestos de trabajos, y la etapa de operación 20 empleos permanentes. El parque se encuentra interconectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), aportando energía al sistema nacional. El proyecto fue realizado en el marco del Programa RenovAr, y financiado por Proparco, DEG, ICCF, Société Générale y KfW. Participaron en la inauguración la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherrer-Effose; el ministro de Relaciones Internacionales, Julio San Millán; el presidente de Remsa, Alberto Castillo; el senador por Los Andes, Leopoldo Salva, y autoridades de las comunidades de San Antonio de los Cobres, Olacapato y Salar de Pocitos.

Fuente: El Tribuno

Más de 14 mil dosis de vacunas se aplicaron durante las fiestas de año nuevo

Más de 14 mil dosis de vacunas se aplicaron durante las fiestas de año nuevo

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que entre el 31 de diciembre y el 2 de enero se administraron 14.217 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las cuales 2.749 corresponden a la primera y 5.924 a la segunda. Además, se aplicaron 33 dosis únicas, 1.360 adicionales y 4.151 de refuerzo.

Distintos puestos de inmunización estuvieron operativos pese a la fiesta de año nuevo para llegar a quienes aún no completaron su esquema de vacunación, ante la escalada de contagios y la entrada en vigencia del pase sanitario en la provincia.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, instó a quienes aún no se colocaron las dosis recomendadas en esta etapa de la pandemia a realizarlo a libre demanda en cualquier dispositivo sanitario de los que están habilitados en toda la provincia.

«En el contexto de la circulación comunitaria de las distintas variantes es fundamental contar con las dos dosis para reducir la hospitalización y la instancia grave de la enfermedad», explicó Jure.

Además, recordó a la comunidad el tiempo entre la primera y la segunda dosis difiere, dependiendo de la marca de la vacuna.

«A quienes tengan que completar el esquema, se recuerda que deben transcurrir 21 días como mínimo para aplicarse la segunda dosis de los inoculantes Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. Quienes hayan sido inmunizados con AstraZeneca, podrán completar el carné a los 28 días de la primera inoculación», concluyó.

Desde el 1 de enero rige en la provincia el pase sanitario para mayores de 13 años, lo que implica que solo pueden participar de actividades masivas o en espacios cerrados quienes tengan el esquema completo de vacunación.

La medida se aplica en locales gastronómicos, casinos y salas de juegos afines, salones de eventos, locales bailables, eventos deportivos y recreativos, gimnasios, cines y teatros, catamaranes y reuniones masivas.

El pase sanitario puede obtenerse a través de la aplicación «Cuidar», en el apartado «Información de Salud» en su versión para dispositivos móviles, que puede descargarse en forma gratuita.

Quienes no logren acceder a la aplicación no contarán con el pase, pero podrán acreditar el certificado de vacunación contra COVID-19 en soporte papel o en formato digital expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera.

Testeos

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que hasta el viernes 7 de enero se encontrarán operativos seis centros de testeo en la ciudad de Salta.

Se informó que las pruebas están destinadas a quienes tengan cualquier síntoma compatible con COVID-19.

En los distintos dispositivos se realizan hisopados nasofaríngeos para la detección de la infección producida por el virus SARS-CoV-2.

Desde la Subsecretaría de Gestión de Salud informaron que estarán operativos, a libre demanda, en los siguientes dispositivos: Círculo de Legisladores de Salta, de zona norte (de 8 a 13); Centro COVID-19 Salta, ubicado en Rivadavia 1350 (de 8 a 13); Hospital Señor del Milagro (de 8 a 12); centro de salud N§1, de Villa Primavera (de 8 a 12); centro de salud N§ 15, de barrio Castañares (de 8 a 12); centro de salud N§ 63 «Dr. Roberto Nazr» (de 8 a 12)

Desde el inicio de cualquier síntoma se debe concurrir con celeridad a cualquiera de los centros y posteriormente aislarse hasta obtener el resultado de la muestra.

Los síntomas que se deben tener en cuenta son: tos, dolor de garganta; fiebre; pérdida repentina del olfato o del gusto; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea; vómitos; rinitis y congestión nasal.

Cómo sigue la campaña de vacunación

Hay centros de inmunización habilitados en toda la provincia.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó a través de su página web sobre los centros de vacunación contra la COVID-19 que estarán operativos hasta el viernes 7 de enero.

En estos lugares, se administrarán primeras y segundas dosis a niños mayores de 3 años, adolescentes y adultos, tengan o no comorbilidades.

Además, se aplicarán terceras dosis (adicionales y de refuerzo) para las poblaciones contempladas en la Campaña Provincial de Vacunación.

Habrá primera y segunda dosis de las vacunas AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. También, se administrarán vacunas del calendario nacional.

Funcionarán los siguientes vacunatorios: hospital Arturo Oñativia, de 14 a 20; hospital Miguel Ragone, de 8 a 16 (para mayores de 15 años); hospital Señor del Milagro, de 8 a 12.30 y de 14 a 17.30 (mayores de 15 años); hospital Papa Francisco, de 8 a 13; hospital Materno Infantil, de 8 a 20; Centro COVID-19 Salta (ubicado en Rivadavia 1350) de 8 a 20; Centro Argentino, de 8 a 12 y Sanatorio San Roque, de 8 a 13.

También se vacunará de 8 a 13 en los siguientes centros de salud: El Chamical; La Troja; Mercado Cofruthos. De 8 a 18, se colocarán dosis en las salitas de los barrios: Morosini; Don Ceferino; Santa Cecilia; Villa María Ester; La Isla; Sanidad; Constitución; Villa Las Rosas; 9 de Julio; Floresta; El Mirador; Santa Ana II; Villa Palacios; Hernando de Lerma; Villa San Antonio; Villa Luján; Villa Cristina; Villa Primavera; Santa Lucía; Villa Chartas; San Rafael; Atocha; Asunción; Villa Costanera; La Ciénaga; Progreso; Roberto Romero; Palermo; Palmeritas; 17 de Mayo; El Pilar; Ciudad del Milagro; San Lorenzo; Las Costas; Tres Cerritos; Parque General Belgrano y 17 de Octubre.

El tiempo que debe transcurrir entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna. En el caso de AstraZeneca, deben transcurrir 28 días, como mínimo; para Sinopharm, 21 días como mínimo; para Sputnik V al menos 21 días; para Pfizer son por lo menos 21 días. 

La tercera dosis, adicional al esquema primario, está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.

Se aplica a personas con tratamiento oncológico, receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor; pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave; personas con VIH; pacientes en tratamiento activo con corticosteroides.

Fuente: El Tribuno

Investigan a una jueza de Chubut por besarse con un condenado a perpetua

Investigan a una jueza de Chubut por besarse con un condenado a perpetua

El Superior Tribunal de Justicia del Chubut inició actuaciones administrativas contra una jueza de Comodoro Rivadavia que había mantenido «conductas inadecuadas» ya que en un video se ve a la magistrada a los besos con un preso de alta peligrosidad condenado por un tribunal que ella misma integró.

El hecho ocurrió en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP) de Trelew y fue protagonizado por Mariel Suarez, una jueza penal de Comodoro Rivadavia, quien fue vista en el citado video a los besos con Cristian «Mai» Bustos, un recluso que debe cumplir prisión perpetua.

Según informó Diario Jornada de Chubut, Bustos fue condenado el 22 de diciembre pasado a cadena perpetua por el asesinato del policía «Tito» Roberts en Corcovado, en un hecho que ocurrió en 2009.

La jueza Suárez fue parte del Tribunal que determinó la pena para el sujeto en un juicio realizado en Esquel, pero el dato trascendental es que Suárez votó en disidencia la condena a perpetua y solicitó una pena menor por el crimen.

En un informe al que accedió el mencionado medio chubutense se indica que el agente de guardia reporta a su superior, el jefe de la División Seguridad Interna, todo lo sucedido dentro de un aula del IPP de Trelew.

El parte oficial del Poder Judicial detalló: «A raíz de una comunicación formal dirigida a los Ministros en feria se tomó conocimiento de un encuentro requerido por una jueza penal de la circunscripción de Comodoro Rivadavia y un recluso alojado en dicho centro penitenciario, considerado de alta peligrosidad y recientemente condenado en el marco de un juicio oral y público sustanciado en la ciudad de Esquel».

«De los datos comunicados desde el IPP surgen que la jueza habría incurrido en conductas inadecuadas para un magistrado. Las actuaciones se dirigen a dilucidar las circunstancias de dicha reunión entre una magistrada y un condenado, el tenor del encuentro, su extensión en el tiempo y las características del mismo, que puedan implicar violaciones a la Ley de Ética Pública y/o al Reglamento Interno General del Poder Judicial», concluyó el escrito.

Fuente: Ámbito