Cooperativas podrían tomar parte del contrato de la Fueguina

Cooperativas podrían tomar parte del contrato de la Fueguina

Concejales avanzaron en la última sesión en el tema de la Agrotécnica Fueguina, con una resolución en la que proponen se active a las cooperativas a cargo del desmalezado y limpieza en la comuna, para que se ocupen de parte en el barrido de calles, un servicio que es parte del contrato de la basura.

Aunque todavía restan cinco meses para que se cumpla la última extensión otorgada por el municipio capitalino a la empresa prestataria Agrotécnica Fueguina, la llegada de la nueva licitación de este servicio, tienen inquietos a los concejales

En enero pasado, la actual intendenta de la ciudad, Bettina Romero, extendió el contrato con Agrotécnica Fueguina hasta el 28 de septiembre próximo por un monto de 91.276.456,16 por mes, lo que equivale a una cifra de prácticamente 3 millones de pesos por día, dinero que obviamente sale del bolsillo de los vecinos.

Ante la proximidad del cumplimiento de la última extensión de contrato, existen muchas expectativas respecto a qué va a suceder con este servicio, el cual genera polémica no sólo por las cifras exorbitantes sino por los cuestionamientos en torno al tratamiento de los residuos y la contaminación ambiental, situación que actualmente derivó en dos causas judiciales aún abiertas en la justicia local.

Con sectores que pujan por la llegada de una nueva prestataria y otros que buscan que Agrotécnica Fueguina siga con el contrato de la basura, los concejales, muchos de ellos nuevos vecinos en Concejo Deliberante, dieron un paso más firme y le abrieron una puerta a las cooperativas locales para que ingresen en las negociaciones futuras de servicios que generan cifras millonarias.

Sobre esta propuesta, el concejal Ángel Causarano, de Salta Tiene Futuro declaró que “el espíritu de este pedido es ayudar a la gente que está sin trabajo, a muchas cooperativas que no hacen nada y uno ve en los barrios la falta de limpieza que se está haciendo en muchos lugares y que falta. La empresa (Agrotécnica Fueguina) tendría que hacerlo, pero no lo hace”, explicó el edil.

En ese sentido, lo que se hizo fue “pedirle al Ejecutivo Municipal que les dé la oportunidad de trabajar, que la gente se gane dignamente la plata con el trabajo”. Asimismo, recordó que ya se había tratado en el concejo “la ordenanza” que habilitaba nuevamente la tarea de los placeros, pero que “nunca se implementó, nunca contrataron los placeros”.

Causarano indicó instó a darle la “oportunidad a las cooperativas, a los monotributistas y a las empresas unipersonales a fin de que puedan hacer este trabajo”.

Indicó que sería muy bueno que el ejecutivo municipal inserte a estos sectores en la reestructuración económica que se viene. “Sobre todo en nuestra ciudad y con un contrato tan millonario como el que tenemos con la empresa que recoge los residuos”.

Insistió en defender la capacidad de las cooperativas, aunque dejó en claro que “lo que sí me molesta mucho es que el municipio se desfinancia tanto pagando tres o tres millones de pesos diarios. Entonces, sería bueno que el ejecutivo, al momento de preparar los pliegos para la licitación, nos tenga en cuenta a los concejales.

Acá hay mucha gente capacitada en el Concejo Deliberante, abogados, ingenieros, que pueden hacer un gran aporte”.

En tanto, sostuvo que espera que la resolución emitida por ese cuerpo legislativo, la cual propone darle una mayor participación a las cooperativas en un servicio que podrían cumplir sin generar grandes inversiones, sea analizada y tenido en cuenta por las autoridades del municipio capitalino.

Trabajan en un nuevo pliego de licitación

Además de apoyar y resaltar la propuesta en favor de las cooperativas locales, el concejal José Gauffin, de Juntos por el Cambio, resaltó la necesidad de que el municipio permita al Concejo Deliberante participar en el diseño del nuevo pliego de licitación del servicio de recolección de residuos y sus derivados.

Gauffin, quien también integra la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, preside la de Obras Públicas y Urbanismo y forma parte de la de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, insistió en trabajar con suficiente anticipación respecto a la renegociación del servicio.

“Quiero destacar este proyecto porque primero muestra la sensibilidad del concejal frente a la falta de trabajo y me parece muy bueno poder destacar también el trabajo que llevan adelante las cooperativas. Esta es una puerta que estamos abriendo”, señaló Gauffin respecto al proyecto que permitiría la participación de las cooperativas en el barrido de calles.

Por otra parte, y ante la proximidad del vencimiento del contrato con la empresa prestataria del servicio reiteró la necesidad de trabajar en el rediseño del pliego de licitación. “Todos sabemos que el contrato de Agrotécnica Fueguina se vence el 30 de septiembre y siempre hemos planteado la necesidad de que el ejecutivo definitivamente empiece a trabajar en el proyecto del nuevo pliego de licitación, pues insistimos en que hay que diseñar ese nuevo modelo del servicio”.

En ese nuevo diseño, obviamente, Gauffin resaltó que se puede incorporar a las cooperativas en tareas como las planteadas por el concejal Causarano. “Redoblo la apuesta del proyecto planteado por Causarano, pues se trata de una posibilidad a futuro que puede estar integrada en el diseño del nuevo pliego, donde podamos desdoblar la actividad y esta pueda ser llevada adelante por el ejecutivo municipal”.

Desde el municipio, en tanto, no se han dado muchas señales respecto a qué rumbo tendrá la renegociación del contrato de la basura. Aunque muchos especulan que no habría muchas intenciones de cambiar de empresa, esta posibilidad aún no es del todo descartada.

Sabido es que dada las millonarias cifras que se manejan en este contrato, y sin que la empresa haya manifestado su intención de retirarse del servicio, es muy probable que haya negociaciones internas que tendrían como objetivo la continuidad de la firma.

En este marco, desde el Concejo Deliberante insisten en tomar cartas en el asunto antes de que el contrato sea remitido a ese cuerpo para su aprobación, un paso que el ejecutivo municipal, hasta el momento, se muestra reticente a efectuar, ya que la discusión tendría otro matiz más amplio, mucho disenso y es probable que las negociaciones se extiendan aún más de la cuenta.

Fuente: Nuevo Diario Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *