El Presidente reunió a las delegaciones junto al canciller Gerardo Werthein y miembros del Gabinete. Los mandatarios expresaron sus diferentes posturas sobre los acuerdos comerciales.
Javier Milei encabezó la 66° Cumbre del Mercosur y traspasó el mando a Brasil.
El presidente Javier Milei encabezó la 66° Cumbre de Jefes de Estado de los países miembros del Mercosur, un cónclave marcado por las diferencias políticas entre Argentina y Brasil -al cual el Gobierno cedió la presidencia pro témpore del bloque- y la negociación en torno a cuál debe ser el rol frente a los acuerdos comerciales. En este contexto, el mandatario argentino le marcó la cancha a su par Luiz Inácio Lula Da Silva, en un clima de tensión abonado por sus diferentes posturas políticas.
«Debemos dejar de pensar en un Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados globales», sostuvo Milei al iniciar su discurso en el primer piso del Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al mismo tiempo advirtió sobre posibilidad de abandonar el organismo en un futuro: “Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”. En la misma línea añadió: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos».
«Si bien fue creado con nobles intenciones, el norte se fue empantanando, privilegiando solo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial, de mercado y de común quedó cada vez menos”, cuestionó Milei. Y agregó: “Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos».
A su turno, Lula marcó una postura diferente. “Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur”, dijo el presidente brasileño. “Tenemos una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados, toda América se transformó en un área de libre comercio”, destacó, e insistió: “Estar en el Mercosur nos protege”. A la vez, defendió la existencia de un arancel externo común. Su posición fue compartida por los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Uruguay, Yamandú Orsi.
Cuando le tocó detallar sus planes para el bloque, el brasileño también tomó distancia de la gestión argentina y apuntó contra el “negacionismo ambiental” al tiempo que llamó a construir un “Mercosur verde”. Además, se comprometió a que el acuerdo con la Unión Europea entre en vigor bajo su mandato.
Fuente: Ámbito