Sobresale en el temario de la sesión de la Cámara de Diputados que será mediante el sistema virtual, un proyecto de ley que nuevamente quiere regular el uso de la pirotecnia en la Provincia.
Lo llamativo es que esa iniciativa legislativa se puede considerar tardía, porque se está a 50 días de las festividades y si bien puede tener media sanción de la Cámara Baja en la fecha, restará que la trate el Senado, además que debe posteriormente ser promulgada por el Poder Ejecutivo y el proceso de reglamentación, lo que implica que no se lleve a la práctica a fin de año. Además que conllevaría un reclamo de los empresarios del sector que no quieren ver reducidas sus ganancias así como el impacto que tiene al desalentar la venta de estos artículos sonoros y lumínicos.
El proyecto de ley propone prohibir la fabricación, comercialización, expendio al público, tenencia, acopio, transporte o exhibición de elementos de pirotecnia y además modificar el artículo 129 de la Ley 7135.
Corresponde a cuatro expedientes en comisión y cuyos autores son los diputados Germán Rallé, Andrés Suriani y Alejandra Navarro, esta última vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados.
Se fundamenta el proyecto al ser necesaria dada la gran utilidad pública, y tiene como principal objetivo prevenir de modo inmediato el grave flagelo que año a año provoca el uso indebido de la pirotecnia, causando innumerables víctimas.
Pistolas Taser
Fueron incluidos en el Acta de Labor Parlamentaria dos expedientes referentes al uso de las pistolas Taser en la fuerza policial provincial. Se propone que el uso de armas electrónicas no letales por parte de la Policía de la Provincia deberá llevarse a cabo en estricto cumplimiento de lo establecido en la presente Ley, en la Ley 7742 “Orgánica de la Policía de la Provincia” y en sus normas reglamentarias. El proyecto de ley es de autoría del diputado Gustavo Orozco y el de Declaración lleva las firmas como autores de los diputados Omar Exeni e Ignacio Jarsún (Bloque Gustavo Sáenz Conducción).
Cannabis medicinal
Desde el Senado proviene en revisión el proyecto de ley que modifica los artículos 7° y 8°, e incorporar el artículo 7° bis a la Ley 7996 referente al Marco Regulatorio para la investigación médica y el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, art. 7 bis adherir a la Ley Nacional 27530. Cabe citar que proviene con insistencia de la Cámara de Senadores en su sanción del 28 de mayo de 2020. Se evalúa la propuesta de no tratarlo y mantener una reunión con los senadores para un consenso total del proyecto. Diputados cuestionan dar prioridad a ONG en esa labor dado antecedentes adversos.
Fuente: Nuevo Diario Salta