Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a la Nación que se aplique la “Ley de Derribo” para garantizar la protección del espacio aéreo en la frontera norte. Advirtieron que la norma contempla una serie de protocolos de actuación que, en caso de ser incumplidos, pueden culminar en el derribo de las aeronaves sospechosas.
Durante la sesión de este martes, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó un proyecto de declaración mediante el cual se solicita al Gobierno Nacional la implementación de la “Ley de Derribo” en la frontera norte, con el objetivo de reforzar la seguridad y el control del espacio aéreo en la región.
La iniciativa, impulsada por legisladores salteños, busca acompañar el reclamo efectuado por el gobernador Gustavo Sáenz en torno a la necesidad de contar con herramientas concretas para combatir el narcotráfico y fortalecer la presencia del Estado en los límites fronterizos.
“Viene a acompañar el pedido del gobernador entendiendo que una Ley de Derribo es una competencia del Congreso Nacional, pero han pasado muchos años y esto sigue sin concretarse”, aseguró la diputada Socorro Villamayor, al fundamentar el proyecto ante sus pares.
La legisladora explicó que, si bien durante la gestión del expresidente Mauricio Macri se dictó un decreto que habilitaba la aplicación de protocolos de interceptación aérea, dicha normativa no fue sostenida por la administración posterior. “Eso no hace más que demostrar la deficiencia de un decreto, que es pasible de ser derogado o modificado por la simple voluntad de un presidente”, señaló Villamayor, destacando la importancia de contar con una ley que otorgue estabilidad y respaldo legal a este tipo de medidas.
En su intervención, la diputada también valoró los actuales operativos de seguridad que se llevan adelante en la frontera norte, pero advirtió que “el espacio aéreo también debe ser vigilado, dado que es donde mayor filtración de drogas se da”.
“Es necesario pensar en una ley que tenga un protocolo que determine distintas etapas de actuación, de las distintas fuerzas, para coordinar un trabajo que permita avanzar en el control del espacio aéreo. Toda ley que se considere protectora del espacio aéreo tiene como fin último el derribo”, finalizó.
De esta manera, la Cámara de Diputados provincial busca sumar respaldo institucional a una demanda que, según remarcaron sus integrantes, responde a una necesidad urgente de reforzar la seguridad y la soberanía en una de las zonas más sensibles del país.