El Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales nacionales y al personal de salud

El Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales nacionales y al personal de salud

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial, que responde a la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias médicas declarada por un año cuya aplicación quedó en suspenso.

El Gobierno realizó una modificación en el Presupuesto de este año para poder aumentar los recursos asignados al Ministerio de Salud, con el fin de reforzar el funcionamiento de hospitales nacionales y mejorar las condiciones laborales del personal de salud, especialmente en el ámbito pediátrico.

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial de este viernes con las firmas del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La decisión responde a la Ley 27.796, que declaró la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias médicas por el término de un año. La normativa, que fue ratificada por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei, fue promulgada hace diez días.

Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso porque, al igual que con la ley que declara la emergencia en discapacidad, el Ejecutivo le solicitó al Parlamento que defina de dónde saldrán las partidas para financiar los gastos.

De todos modos, en la flamante Decisión Administrativa de este jueves, el Ejecutivo indicó que «tiene la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley”.

Por ello, resolvió “readecuar las partidas presupuestarias en los términos del análisis elaborado por el Ministerio de Salud” y que los incrementos se compensen “con una disminución de los créditos asignados a la Jurisdicción 91 – Obligaciones a cargo del Tesoro” de unos de $35.832 millones.

El refuerzo presupuestario incluye $5.110 millones para el programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales, $20.180 millones para el Hospital Garrahan y más de $3.380 millones para otros centros sanitarios de alta complejidad, entre ellos el Hospital El Cruce (Florencio Varela), el Hospital SAMIC El Calafate, el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner, el Hospital Dr. René Favaloro y el Hospital Presidente Néstor Kirchner.

En paralelo, se reasignaron $7.160 millones en gastos figurativos para organismos descentralizados, entre ellos, para el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, el Hospital Nacional Prof. Alejandro A. Posadas, el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone.

El último miércoles, tres días después de imponerse en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional liberó partidas presupuestarias y aumentó el nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *