El Gobierno celebró la aprobación de la ley Bases e insistió con el Pacto de Mayo: «El camino hacia el país libre»

El Gobierno celebró la aprobación de la ley Bases e insistió con el Pacto de Mayo: «El camino hacia el país libre»

La Oficina del Presidente se manifestó a través de la plataforma X luego de la aprobación del proyecto de Javier Milei. «El Poder Ejecutivo agradece nuevamente la labor patriótica de los Sres. legisladores», expresó.

El Poder Ejecutivo celebró el triunfo de la ley Bases. 

El Poder Ejecutivo celebró el triunfo de la ley Bases. 

Depositphotos

«Con 38 diputados, 7 senadores y el apoyo de un sector de la dirigencia política, y a pesar del obstruccionismo del kirchnerismo y sus cómplices de siempre, quienes demoraron el proyecto durante meses, el Gobierno Nacional logró la aprobación de la primera ley en el camino hacia el país libre y próspero que los argentinos eligieron el pasado 19 de noviembre», aseguró la cuenta oficial del Gobierno.

Y agregó: «El Poder Ejecutivo agradece nuevamente la labor patriótica de los Sres. legisladores que comprendieron la responsabilidad histórica que tenían en sus manos y aportaron su voto afirmativo, a pesar de los constantes y desesperados intentos de quienes pretenden aferrarse a sus privilegios a costa del desarrollo del país».

En ese sentido, desde el Gabinete de Milei hizo un repaso histórico y recordó que «el 10 de diciembre, el presidente Javier Milei asumió el compromiso de reinsertar a nuestra Nación en el camino hacia la prosperidad. En los últimos 50 años, la cantidad de pobres se ha multiplicado por diez. En 2006, el PBI per cápita era el mismo que en la actualidad y, en más de una década, el empleo formal no creció».

Gobierno: «La aprobación de esta ley no resuelve la situación catastrófica»

«La aprobación de esta ley no resuelve la situación catastrófica heredada, pero representa un avance significativo en la misión de restaurar un marco normativo razonable para empezar a desandar el camino recorrido en los últimos 100 años», expresó el Gobierno esta madrugada, minutos después de la aprobación.

El Gabinete de Milei celebró la aprobación del proyecto ómnibus del Ejecutivo. 

El Gabinete de Milei celebró la aprobación del proyecto ómnibus del Ejecutivo.

Desde el Poder Ejecutivo instaron, además, a los gobernadores a participar del Pacto de Mayo, el cual se llevaría a cabo el próximo 9 de julio en Tucumán.

«Tal como fue anunciado en el discurso inaugural de Apertura de Sesiones Ordinarias, el Presidente Javier Milei convoca este 9 de julio en la Casa Histórica de la Independencia a gobernadores, expresidentes, líderes de los principales partidos políticos, y legisladores que quieran acompañar el proceso de cambio que lidera el Presidente de la Nación, a eliminar del futuro de la Argentina las recetas de la miseria y abrazar las ideas de la libertad, comprometiéndose en la firma histórica del Pacto de Mayo con diez políticas refundacionales y fundamentales para devolverle la grandeza a la Nación», apuntó.

Ley Bases: un triunfo anhelado por el Gobierno, que lo compromete a resultados

De su presentación el 28 de diciembre del 2023 a su sanción el 28 de junio del 2024. De 664 artículos de la ley Ómnibus a los 304 que suman entre la ley Bases y la reforma fiscal. En el medio hubo escraches a diputados, negociaciones paralelas en departamentos, dictámenes desconocidos, desplantes, represiones y, finalmente, acuerdos y una aprobación mayoritaria que sancionó el marco normativo para que Javier Milei despliegue su plan económico.

Del proyecto original quedaron afuera el uso de togas para jueces, las penas por convocar a manifestaciones, la eliminación de las PASO y el arancelamiento universitario para extranjeros. Quedaron las facultades excepcionales, el impuesto a las Ganancias, las privatizaciones y la reforma laboral. La combinación que esperanza al Gobierno para absorber divisas es la garantía para fondos internacionales que proponen el RIGI y el programa Blanqueo de Capitales, más allá de las herramientas que tendrá Javier Milei para emitir decretos a partir de la sanción de emergencias.

La extensión del debate y el hastío repercutió tanto en la cantidad de intervenciones de los diputados («es la tercera vez que hacemos el mismo debate», dijo para este medio con fastidio un legislador que votó a favor) como en el vigor de movilización, que en la medianoche del jueves no expresó ni una Plaza del Congreso colmada ni un despliegue policial semejante al tratamiento del Senado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *