La medida fue publicada en el Boletín Oficial y regirá desde el 1° de julio. A su vez, extiende hasta marzo próximo las alícuotas reducidas para el trigo y la cebada.
El Gobierno formalizó este viernes que dará continuidad de las retenciones reducidas para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.
Mientras las alícuotas para la soja y el maíz volverán a ser más altas desde el 1° de julio. La medida fue oficializada a través del decreto 439, publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Hasta el 31 de marzo de 2026, las alícuotas para el trigo y la cebada continuarán en 9,5% para “seguir garantizando la eficacia en su exportación”. La prórroga había sido adelantada hace días por el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta treinta días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa”, aclaró el decreto.
Desde la Secretaría de Agricultura informaron que se extendió el plazo para el ingreso de divisas de 15 a 30 días hábiles, bajando de 95% a 90% del total liquidado “para garantizar el flujo de exportación”.
Retenciones: cómo quedan las alícuotas en los principales cultivos desde julio
El decreto 439 detalla cómo quedarán las alícuotas tras la extensión de las retenciones reducidas para los cultivos de la cosecha fina:
- Trigo y cebada: mantendrá las alícuotas en 9,5%.
En tanto, las alícuotas para la soja, el maíz y otros cultivos volverán a ser más altas desde el 1° de julio.
- Soja: pasará del 26% al 33%
- Maíz: del 9,5% al 12%.
- Sorgo: se incrementará del 9,5% al 12%.
- Girasol: subirá del 5,5% al 7%.