El Frente de Todos logró la firma de la mayoría de los miembros en la Comisión de Presupuesto, y así el proyecto, que cuenta con media sanción de Diputados, quedó listo para ser debatido

La devolución del IVA y los productos de la canasta básica, en el foco del proyecto de ley
El proyecto de ley que establece la devolución del IVA en la compra de productos de la canasta básica a sectores de menores ingresos, aprobado la semana pasada por Diputados, registró avances esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y se encamina hacia su tratamiento en el recinto, donde el oficialismo buscará convertirlo en ley.
A partir de las 16, se llevó a cabo la reunión en el Salón Illia del primer piso del Palacio Legislativo en donde el oficialismo logró dictamen positivo y dejó el proyecto listo para ser tratado en la próxima sesión de la Cámara Alta, algo que todavía no tiene fecha.
El oficialismo apuntaba a tener un debate corto y darle un rápido dictamen. Eso quedó claro en la conformación de la agenda, ya que la misma comisión dispuso que sólo una hora después se reúna un plenario conjunto para debatir la creación de otras tres universidades nacionales. Es decir, la discusión sobre la devolución del IVA se daría en ese breve lapso de tiempo.
El debate se realizó con una escasa presencia de senadores de la oposición y sólo hizo uso de la palabra el senador radical y vicepresidente de la Comisión, Victor Zimmerman quien no se opuso pero señaló que “hay mucha inestabilidad económica y este proyecto genera un grado más de incertidumbre”. Luego interrogó: “¿Deberíamos agregar una fuente más clara de financiamiento o sería mejor un fondo compensador?”.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, en el salón Illia del Senado de la Nación (Mario Mosca / Comunicación Senado)
Por su parte, la senadora del Frente de Todos Juliana Di Tullio destacó que votando favorablemente esta ley “voy a beneficiar a mi pueblo y también impositivamente a las provincias. Hay que tocarle el bolsillo a los que concentran la enorme cantidad de recursos que les faltan a millones de compatriotas”.
En la misma línea, su compañera de bancada Anabel Fernández Sagasti dijo que “tanto hemos escuchado hablar de la baja de impuestos a los sectores populares y hoy tenemos la posibilidad de hacerlo con este proyecto de Compre sin IVA. Algo que es transversal a todos los partidos y nadie se atrevió a hacer”.
Cuando el senador Edgardo Kuider, del bloque Unidad Federal, tomó la palabra se confirmó que el oficialismo contaba con el número para avanzar. Kuider dijo: “El IVA hoy por hoy no es un problema porque presupuestariamente hay un excesivo incrementito de la recaudación del impuesto. Por otro lado, este proyecto evita la compra en negro y eso incrementa la recaudación”.
De esta manera, con el senador de UF el oficialismo tenía 9 firmas sobre 17 que conforman la comisión, por lo que el Frente de Todos pasó el dictamen y lo dejó listo para que sea tratado en la próxima sesión del Senado.

Las senadoras del Frente de Todos, Juliana Di Tulio y Anabel Fernández Sagasti
En la Cámara de Diputados, hace apenas una semana, el oficialismo dio media sanción, con 134 votos a favor, 0 en contra y 107 abstenciones, en la Cámara de Diputados a la devolución del IVA para productos de la canasta básica impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Además de los diputados del Frente de Todos, también votaron a favor los libertarios liderados por Javier Milei, el interbloque Provincias Unidas, la mitad del interbloque Federal y el Frente de Izquierda.
Desde Juntos por el Cambio, que tenía un proyecto propio, se abstuvieron. Denunciaron que tendrá un impacto fiscal que el Gobierno planea financiar por medio de emisión y, por lo tanto, terminará acelerando la inflación. “Como bajar impuestos sin reducir el gasto es inflacionario, nosotros no los vamos a acompañar a la hiperinflación”, dijo Silvia Lospennato. Esta misma postura es la que llevará JxC al recinto.
Aunque no hay libertarios en el Senado, sí hay senadores de los bloques intermedios que ayudarán al oficialismo a obtener el quórum y aprobar la medida. En el caso de la Cámara Alta el temario que presente el oficialismo, de cara a la próxima sesión, es lo que definirá si el bloque de Unidad Federal acompaña o no.
El proyecto sobre devolución del IVA -que consta de nueve artículos– señala que la medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2024, y también que se faculta a la autoridad de aplicación a ampliar los beneficiarios alcanzados por la legislación.
En el artículo 1 se establece que los beneficiarios del reintegro del IVA serán quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos garantizados, y los beneficiarios de asignaciones universales por hijo y por embarazo.
También serán alcanzados por este beneficio trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y aportantes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en la Ley 24.977.
El proyecto precisa asimismo que el beneficio comprende “las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo”.
Además, se establece que “el reintegro mensual previsto no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes”.
Infobae