La Cámara de Senadores de Salta aprobó el Proyecto de Ley en revisión, por el cual Salta se adhiere al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento establecido por la Ley Nacional 27.506. «Se busca que esta actividad pueda convertirse en un factor de peso en la matriz productiva de la Provincia», manifestó el senador Ramos.

El proyecto establece la creación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de la Provincia de Salta, para la formación y radicación de empresas.
La Ley nacional tiene como objetivo promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos, con los alcances y limitaciones establecidos en la presente ley.
Los beneficios a los que accederán son Estabilidad fiscal por el plazo diez (10) años, en relación a los Impuestos a las Actividades Económicas y de Sellos, exención del cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a las Actividades Económicas por cinco años para los ingresos provenientes del desarrollo de las actividades económicas promovidas; Exención del Impuesto a las Actividades Económicas por los ingresos obtenidos por la exportación de servicios cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior y por la venta de productos y mercaderías efectuadas al exterior por el exportador con sujeción a los mecanismos aplicados por la Dirección General de Aduanas, de bienes y servicios relacionados con las actividades aquí promovidas.; Exención del cien por ciento (100%) del Impuesto de Sellos por cinco (5) años y reducción del cincuenta por ciento (50%) del mismo por cinco (5) años más, para todos los actos, contratos y/o instrumentos que se celebren con motivo de la ejecución, explotación y/o desarrollo de las actividades económicas promovidas.
El senador por Anta, Durval García, indicó en el recinto que la Ley surgió como una ampliación del régimen de promoción de la industria del software del año 2004.
“Se fomentará el acceso a estudiantes mediante becas, también está prevista la inclusión temprana de alumnos del sistema educativo provincial en políticas, estrategias y contendidos de tecnologías de la información y la comunicación”, indicó García.
Fuente: Aries Online.