“Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”

“Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”

El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo.

El presidente Javier Milei dijo anoche, luego de conocido el retiro de la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert por el oficialismo, que mantendrá el rumbo económico, pero hizo gestos claros de acercamiento al expresidente Mauricio Macri y a los gobernadores no kirchneristas para consensuar reformas económicas a partir de que -aseguró- “la composición del Congreso será mucho mejor” que la actual.

“El rumbo es el correcto. Entendemos que la situación es dura. Hoy la inflación viaja al 30% anual y cuando llegamos la minorista era del 25% y la mayorista del 54% mensual y viajábamos al 3.000% anual. El 30% es un número horrible, pero vamos en el rumbo correcto”, señaló.

“La inflación es el presupuesto más regresivo que existe”, subrayó, pero con la baja de la inflación, el repunte de la actividad desde mayo de 2024, la recuperación de los salarios reales, la gestión de Sandra Pettovello en el ministerio de Capital Humano y los aumentos de los fondos para los sectores más vulnerables “la pobreza bajó del 57 al 31% y sacamos 12 millones de personas de la pobreza”.

Milei aseguró que “los atajos no conducen a ningún lado” y pidió “no aflojar” en el esfuerzo. Cuando Luis Majul, que lo entrevistó por LN +, le mencionó la sensación de que la economía parece haberse estancado, el presidente describió una secuencia de lo que a su juicio sucedió.

Al respecto, mencionó que en septiembre-octubre del año pasado el gobierno fijó la “Base Monetaria Amplia” y aseguró que debido al rezago que tiene la política monetaria “entre junio y agosto de 2026 la inflación en la Argentina desaparece”.

“No emitimos un mango. Veíamos la oferta (de dinero) fija y la demanda creciendo porque la Argentina se estaba recuperando. Bajamos el gasto público, eliminamos el déficit y la actividad se expandió”, aseguró el presidente, quien apuntó que la economía “llegó a crecer hasta el 8%” y el riesgo país se acercaba a los 500 puntos.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *