Evalúan las medidas tomadas por el ENRESP en la cuarentena

Evalúan las medidas tomadas por el ENRESP en la cuarentena

Los legisladores de las diferentes bancadas analizaron las acciones implementadas por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) en beneficio de los usuarios, en el marco de la cuarentena preventiva y obligatoria por el COVID-19.

Congelamiento de tarifas, prohibición de cortes de servicios y posibilidad de diferimientos en los pagos, sin cobro de intereses, entre otros, fueron los temas planteados y debatidos entre los diputados de los distintos Bloques y el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia

El funcionario explicó que desde el organismo se dispuso el congelamiento del precio de los servicios de distribución de energía eléctrica y agua potable, pese a que las empresas estaban habilitadas a solicitar un incremento tarifario en abril. Al respecto, remarcó que esta medida rige, en principio, hasta agosto próximo.

Por otra parte, sostuvo que sobre un total de 358 mil usuarios de energía eléctrica en Salta, 329 mil fueron alcanzados con la prohibición de corte de servicios entre los meses de marzo y septiembre, por una disposición que establece la posibilidad de ese beneficio a quienes están incorporados en un régimen de consumo mínimo por mes, y señaló que en los casos en que se registraron cortes, se trata de usuarios que debían más de tres cuotas o incumplían con la normativa.

Saravia aclaró que en Salta suman 165 mil usuarios protegidos de energía eléctrica y 156 mil de agua.

Manifestó que por la pandemia, y por causas de fuerza mayor se aplicó la facturación estimada, tomando como base el consumo del mismo mes de año anterior, lo que en algunos casos provocó que la boleta llegue con importe menor y se corrija en la boleta siguiente.

Explicó que se trabaja para solucionar el problema de las empresas del pago del ítem “potencia instalada”, y señaló que existe confusión entre “facturación estimada” y “potencia contratada”, y planteó que ante la situación de muchos comercios, el Ente Nacional liberó a usuarios para que puedan bajar la potencia y no tener costos elevados, por lo que en Salta se resolverá en la misma línea y estiman alcanzar a cerca de 3.800 usuarios. 

Fuente: Nuevo Diario Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *