Un espacio que reúne a 60 jefes municipales respaldaría una nueva postulación del actual gobernador de Salta. La reforma de la Constitución Provincial le abriría la posibilidad pero la decisión final se judicializaría.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, incrementó su presencia con representantes propios en el Congreso de la Nación pero perdió las elecciones legislativas nacionales de octubre, su provincia se cubrió de violeta, lo que generó una ola de especulaciones sobre su futuro. La respuesta no se hizo esperar y surgió desde el Foro de Intendentes, cuyo presidente avisó que «la mayoría de los intendentes mantiene su respaldo a la posibilidad de que el gobernador busque un nuevo mandato en 2027″. Un operativo clamor que podría judicializarse, a raíz de la reforma de la Constitución Provincial de 2021.
El jefe municipal de la ciudad de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, sostuvo en declaraciones al medio «El10TV» que el tema no se analizó de manera formal en el último encuentro pero «la postura se mantiene firme y seguimos con la misma mirada y con la misma tesitura de que el gobernador tiene que encarar un período más». Y dobló la apuesta al aseverar que «si hubiera ya una reunión de los 60 intendentes, estoy seguro de que los 60 pensarían igual». Destacó que Sáenz logró posicionar a su frente político en un contexto complejo: «Con solo 50 días de campaña rompió la polarización, creo que más que nunca está en condiciones de ir por la reelección», sostuvo.
La respuesta desde el Grand Bourg, como se conoce a la Casa de Gobierno, no se hizo esperar y tras estas declaraciones en el arranque de la semana, el gobierno de Sáenz comunicó que brindará asistencia financiera a los municipios para el pago del aguinaldo de fin de año, a través de un anticipo de coparticipación. «Ya lo acordamos y después se nos descontará en seis meses, así como ya venimos haciendo desde hace tres o cuatro aguinaldos», detalló Moisés.
El intendente Moisés justificó con argumentos políticos el apoyo a una hipotética reelección del mandatario salteño pero hace unos meses su par de la capital provincial, el abogado y empresario de medios Emiliano Durand, dio una mirada legal a la posibilidad de que Gustavo Sáenz, que va por su segundo mandato, sea otra vez candidato, considerando que la reforma constitucional fue en 2021. «La reforma constitucional habilita dos mandatos consecutivos y las leyes rigen desde su sanción para adelante. Entonces toma éste como el primer mandato, así el gobernador puede presentarse a un segundo mandato», explicó en una entrevista. «Si toma esa decisión, que a mí no me la ha comentado, yo lo voy a acompañar. Me va a encantar acompañar al gobernador porque pienso que lo que hizo como intendente y lo que está haciendo como gobernador es muy bueno», cerró, entonces.
La jugada de los jefes municipales, que se cree que podría haber nacido desde el propio Ejecutivo provincial, de acuerdo a consultas de Ámbito, movió el avispero de la política salteña, por lo que Gustavo Sáenz se vio obligado a responder a una pregunta sobre su posible candidatura a la reelección cuando estuvo en el programa de televisión «Agenda Abierta», este último martes.
«En este país, en dos años puede cambiar todo», sostuvo. «No heredé nada, conquisté este lugar con trabajo, con la confianza de los salteños y la bendición de Dios», cerró y evitó profundizar. En las próximas horas el mandatario será recibido en la Casa Rosada por el ministro del Interior, Diego Santilli, a donde se prevé que llevará una batería de reclamos sobre la continuidad de obras públicas, entre otros temas, cónclave en el que se descuenta que también habrá diálogo sobre el tratamiento del Presupuesto 2026. La gestión libertaria inició una serie de encuentros con mandatarios provinciales a los que cataloga como aliados para sumar consenso sobre «la ley de leyes».
Ahora bien, para concretar una supuesta nueva candidatura, Gustavo Saénz debería presentar un recurso ante el Poder Judicial en el que argumente a favor de una presentación consecutiva, considerando que fue electo en 2019 por primera vez. La reforma constitucional establece la reelección para dos mandatos y el oficialismo podría interpretar que recién recorre su primer mandato desde la reforma (2021), por lo cual estaría habilitado para un segundo. La acción judicial de Saénz podría ser impugnada por cualquier ciudadano y no se descarta que la oposición la realice.
Fuente: Ámbito