Comenzaron a testear a chicos que llegaron de Córdoba: 77 tenían síntomas.

Los adolescentes provenientes de Córdoba deberían haber subido al micro con un test de antígeno negativo. Corbalán
En la provincia de Salta hay 29 casos sospechosos de infección por la variante Ómicron. Todos estos pacientes dieron positivo para COVID-19, pero aún no tienen resultado de variante. Todos estos tienen antecedentes tienen antecedente de viaje dentro y fuera de Argentina.
A los primeros cinco casos notificados hasta el lunes último, ayer se sumaron otros 24.
Entre ellos se estudian 17 casos que corresponden a un contingente de 49 estudiantes que llegaron de Bariloche, de los cuales se esperan los resultados definitivos de la vigilancia genómica.
Ayer comenzaron a testear a los 141 chicos y chicas que arribaron el martes por la noche a Salta provenientes de Villa Carlos Paz, en Córdoba, donde hay un brote por la variante Ómicron.
Del total, 77 presentaban síntomas compatibles con COVID-19, con fecha de inicio de síntomas a partir del 22 de diciembre. El primer contacto estrecho con caso positivo se produjo el 20 de diciembre; todo, en la ciudad cordobesa.
Según informaron desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica de la Provincia, en este caso no se habrían respetado los lineamientos del protocolo nacional para el traslado de estudiantes (decreto 678/2021), según el cual los adolescentes deberían haber subido al micro en Córdoba con un test de antígeno negativo realizado en origen.
Los referentes de Epidemiología señalaron que, de los tres grupos de estudiantes que llegaron, de diferentes colegios secundarios, ellos vieron el listado con los resultados de test de antígeno negativo de una sola institución y no de las otras dos.
Además, observaron que las empresas de viaje mezclaron grupos de chicos de distintas provincias del NOA.
Según comentaron, ya se expuso esta irregularidad ante el ministro de Salud Pública de la Provincia, Juan José Esteban, quien deberá intervenir ante esta situación.
“Se deben respetar los procedimientos: en ese momento, los chicos están a cargo de la empresa”, señalaron desde Epidemiología.
De las 141 personas que venían en este contingente, 77 tenían síntomas de COVID-19. Las otras 64 fueron consideradas contactos estrechos y deberán cumplir el aislamiento. Todas serán testeadas y se evaluará a qué variantes corresponden las muestras que resulten positivas.
Gran aumento de casos
La tercera ola impacta con fuerza en Salta y los números crecen de manera exponencial: ayer se confirmaron 474 casos nuevos de coronavirus, correspondientes a las 24 horas previas. Además, se recibieron 306 consultas de personas con síntomas compatibles. Solo en el departamento Capital, 252 personas resultaron infectadas.
Según informaron autoridades sanitarias, la variante Delta sigue siendo la predominante en la provincia y todavía no habría casos de Ómicron producidos por contagios a nivel local. Hasta ahora, son 29 los casos sospechosos de la variante nueva, todos están en estudio en el instituto Malbrán, en Buenos Aires.
El primer caso sospechoso de Ómicron detectado en Salta fue el de una joven que llegó a la provincia desde Nueva York, Estados Unidos. El lunes último se confirmaron otros cuatro casos de personas que estuvieron en otras provincias: tienen entre 25 y 38 años de edad, presentaban síntomas y cumplieron el aislamiento correspondiente.
Uno tiene 25 años, es de sexo masculino, no está vacunado contra la COVID-19 y tiene antecedente de viaje a San Miguel de Tucumán.
Otra, de sexo femenino, tiene 34 años, está embarazada de cinco semanas, no tiene antecedentes de viaje y cuenta con las dos dosis de la vacuna.
La tercera es una paciente de 31 años, de sexo femenino, que tiene esquema de vacunación completo y registra antecedente de viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a San Miguel de Tucumán.
La cuarta tiene 38 años y fue inoculada con las dos dosis contra el coronavirus.
El martes se sumaron otros seis casos sospechosos y se espera la confirmación de todos desde el Instituto Malbrán.
Fuente: El Tribuno.