El exgobernador salteño criticó la poca apuesta que se le hace desde la política a la producción y como eso afecta al desarrollo del país.

Totalmente alejado de lo que es la política provincial, Juan Manuel Urtubey ahora está enfocado de lleno en su alianza con Juan Schiaretti. Ya ha confirmado su precandidatura presidencial con lo cual busca romper con la grieta y ser una verdadera alternativa de centro. En un programa televisivo enfatizó sobre su programa económico y pidió por una Argentina productiva.
«Hagamos un país» es el nombre de la alianza que creó junto a Schiaretti y Graciela Camaño. «Lo que estamos buscando es tratar de tener una agenda que integre a la Argentina toda. Y que permita salir de este círculo vicioso en el que estamos», explicó Urtubey. Luego de esto, criticó a la clase política actual por la falta de previsión y prioridad hacia el sector privado. «Vos ponés un plazo fijo y pagás menos impuestos que con una fábrica. No puede ser. Al contrario, hay que parecerse más a una fábrica que a una financiera», remarcó.
En este sentido, señaló la importancia de dejar de darle la espalda a los sectores productivos y trabajar para que esto avance. «No logramos hace quince años, pasando por distintos gobiernos», sostuvo con un tono crítico Urtubey. De este modo, el precandidato presidencial marca su agenda enfocada en las cuestiones productivas y el desarrollo.
Para el exgoberanador la salida no es ni el ajuste
Continuando con la entrevista, el exgobernador salteño resaltó las cualidades de Argentina. En este sentido, aclaró que «no somos un país para andar mendigando al FMI para llegar a fin de mes. Nacimos para ser potencia, para discutir desde otro lugar al mundo. El paso siguiente fue nombrar cuáles son los sectores estratégicos a potenciar como la economía del conocimiento, el complejo agroalimentario, la minería sustentable y la generación de energía.
«Muchos piden un plan de estabilización, pero es un eufemismo para pedir un ajuste», advirtió en otro tamo de la nota. Según el exgobernador salteño la sociedad no está capacitada para resistir dichos embates. «no hay mayor injusticia que condenar a la gente que se rompe el lomo laburando, saliendo a las 4 de la mañana y volviendo a la noche, a tener ingresos por debajo de la línea de pobreza. Hay cinco millones de personas trabajando por afuera del sistema«, sentenció Urtubey.
