El opositor Juan Carlos Romero, senador por Salta y presidente del bloque Peronismo Federal, viajó a España días atrás y no estuvo presente en la sesión de ayer sobre la reforma judicial. El Senado le negó la posibilidad que vote en forma remota, y en cambio se votó la licencia por 30 días y se aprobó.
El 19 de agosto el salteño remitió una nota a la presidencia de la Cámara para solicitar autorización para emitir su voto en la sesión del día de ayer en forma remota y participar de las comisiones, pero desde una ubicación en el extranjero adonde viajaría por motivos personales y de índole familiar. El secretario parlamentario, Marcelo Fuentes, respondió por la negativa: el reglamento no permite esa posibilidad desde otro país, por lo que el senador opositor solicitó la licencia aprobada por el plazo de un mes que corre desde este jueves.
Fuentes citó las condiciones de gravedad institucional que en el marco de la pandemia por el COVID-19 llevaron a realizar sesiones bajo la modalidad de videoconferencia con un reglamento acordado entre el oficialismo y los jefes de los bloques, Romero por el Peronismo Federal y Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni por Juntos por el Cambio. En el protocolo se aceptaron “los requisitos de conexión remota desde organismos oficiales provinciales”, citó el secretario.
“La jurisdicción de la Sesión no puede quedar comprometida, intervenida o bajo mandato de Ley extranjera en ninguno de sus aspectos -en este caso su ubicación física-, puesto que ello podría afectar la atribución conferida a cada Cámara del Congreso y a sus miembros por la Constitución Nacional para ser juez de sus elecciones, derechos y títulos. Finalmente Fuentes desechó la posibilidad de conexión remota desde otro país: “En la más alta responsabilidad que se nos confiere como Poder Legislativo, resulta improcedente avanzar en una conexión desde una Nación extranjera para participar de las Sesiones”.
Anoche el Senado debatía el proyecto de reforma judicial impulsado por el Gobierno, en una sesión especial con la mayoría de los legisladores conectados en forma virtual.
El debate, del que participan 64 senadores en forma virtual y cuatro en el recinto junto a la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, fue seguido durante la tarde desde las inmediaciones del Palacio Legislativo por manifestantes que se oponen a la aprobación del proyecto.
Durante la discusión, en la que se anotaron 41 oradores, el interbloque opositor de Juntos por el Cambio adelantó que no acompañará la norma, aunque se descontaba su sanción porque el oficialista Frente de Todos tenia los votos suficientes para aprobarla y girarla a la Cámara de Diputados para que intente convertirla en ley.
La mayoría de los discursos de los senadores del FdT aseguró que la reforma está orientada «a garantizar la independencia de los jueces».
Fuente: Nuevo Diario Salta