El juez de primera instancia en lo Civil y Comercial de primera nominación, Tomás Méndez Curutchet, ordenó como medida cautelar que se suspenda la aplicación de Uber en Salta.
Es así que Uber Argentina y/o UberTechnologies Inc y/o Uber BV u otra empresa vinculada que preste servicios para las mencionadas, “suspenda la aplicación móvil y/o su plataforma tecnológica en la ciudad de Salta para transporte de pasajeros”.
La medida se enmarca en una acción iniciada por Marcelo Ferraris, como presidente de la Autoridad Metropolita del Transporte (AMT).
El juez analizó los antecedentes en otras jurisdicciones y recordó que la actividad se trataría del transporte de personas que en la Provincia de Salta se encuentra bajo la órbita de control de la AMT.
Para ello se apoyó en declaraciones periodísticas de quien manifestó representar a UBER, Johanna Picciano, quien expresó, entre otras cosas, que el próximo lunes comenzarían a prestar el servicio en Salta a través de 7.000 personas y que 48.000 personas habrían descargado la aplicación.
“No puede perderse de vista que justamente la función de la AMT es la de velar porque el transporte público de pasajeros se efectúe en condiciones legales”, recordó el juez y apuntó que “de permitirse a la parte demandada alterar la situación actual, los posibles pasajeros, podrían verse perjudicados, al desconocer la idoneidad de los conductores, condiciones de los vehículos y vigencias de los seguros, entre otras cosas”.
Apelación
La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial hizo lugar a un recurso de apelación y a la excepción de inhabilidad de título planteada por la empresa por la empresa Alto Molino SRL.
La causa llegó contra la sentencia de primera instancia que desestimó la excepción de inhabilidad de título, hizo lugar parcialmente a la excepción de prescripción y mandó llevar adelante la ejecución hasta que la Municipalidad de la Ciudad de Salta se haga íntegro pago del capital reclamado más sus intereses.
Juicio por el crimen de Gine
La jueza de Garantías 7, María Edith Rodríguez, ordenó elevar a juicio la causa en la que se encuentra acusado Agustín Morales (20), imputado de los delitos de homicidio agravado por el vínculo, ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género, en concurso real.
Morales se encuentra acusado de haber participado en el homicidio de su abuela, María Leonor Gine, de 70 años, ocurrido en marzo pasado, en el departamento donde vivía la mujer, sito en la avenida Belgrano.
En la causa, Federico Leonado Detzel se encuentra acusado de los delitos de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género, en concurso real.
Tania Rocío Aguirre (29), por su parte, fue imputada de los delitos de homicidio agravado por el ensañamiento, alevosía, criminis causa, en concurso real.
Aguirre se encuentra con prisión domiciliaria bajo el sistema de monitoreo electrónico. Morales y Detzel, en tanto, se encuentran detenidos en la cárcel local.
Fuente: Nuevo Diario Salta