El partido centenario reclamó que se convoque a sesiones extraordinarias. “La Argentina necesita reformas pero no por decreto”, agregó el referente del PRO

Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau encabezaron el ala moderada de Juntos por el Cambio en la última elección
La UCR y el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta emitieron este jueves un comunicado en el que cuestionaron el decreto que publicó el gobierno de Javier Milei, que incluye 366 artículos de reformas y derogaciones, al considerar que las medidas deberían haberse presentado como proyecto de ley, para luego ser tratado en sesiones extraordinarias.
La Mesa Nacional de la UCR, que lidera el flamante presidente del partido centenario Martín Lousteau, emitió un mensaje en el que advirtió: “Ninguna crisis se resuelve avasallando la institucionalidad democrática”.
Frente a la presentación del Mega DNU que, con 366 artículos deroga y modifica un sinnúmero de leyes y decretos, la Unión Cívica Radical insta al Presidente a convocar a sesiones extraordinarias con el fin de poder analizar en detalle las distintas propuestas en el ámbito que corresponde: el Parlamento. Esto permitirá debatir todas las iniciativas en profundidad y acompañar aquellas que sean positivas para los argentinos”.
“Por la vía del DNU resulta imposible hacer este trabajo, porque solo se puede aprobar o rechazar en su totalidad. Y en el contenido hay cuestiones positivas, pero también otras muy preocupantes. Además, la vía propuesta por el Poder Ejecutivo puede terminar en planteos de inconstitucionalidad generando más incertidumbre y complicando aún más la agenda del gobierno nacional”, agregaron.

La postura de Karina Banfi, diputada nacional de la UCR
Karina Banfi, diputada nacional por la UCR, expresó: “Lo mejor que podemos darle a la sociedad es estudiar profundamente una serie de leyes que producen cambios fundamentales para la Argentina. En esta nueva legislación hay propuestas muy amplias y muy profundas. Hay que velar por la seguridad jurídica, la transparencia y, por sobre todas las cosas, cuidar a la sociedad argentina para que estas medidas no empeoren su situación”.

Maximiliano Abad, senador y presidente de la UCR bonaerense, coincidió con la postura de Martín Lousteau
En la misma línea que Lousteau, el senador y presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, agregó: “Lo lógico y eficiente debiera ser la presentación de un proyecto de ley espejo, igual al DNU, de manera de garantizar un debate profundo y diferenciado. La convocatoria a sesiones extraordinarias es la herramienta para debatir esa ley y dotarla del imprescindible aporte parlamentario”.
“Así no”, tituló su comunicado Rodríguez Larreta, que difundió en sus redes sociales. Allí alertó que “la Argentina necesita reformas pero no por decreto. El instrumento para que esto suceda es una ley del Congreso. Tenemos que evitar que en 4 años otro presidente, con un DNU similar, pueda dar todo marcha atrás. La división de poderes es la pieza central de nuestra República”.

El comunicado de Horacio Rodríguez Larreta
En ese sentido, el ex candidato a presidente de Juntos por el Cambio, dijo que “Argentina necesita reformas profundas, lo dije muchas veces durante la campaña, y sigo pensando lo mismo. Pero solamente van a tener éxito si se pueden sostener en el tiempo, y si tienen solidez jurídica y constitucional que garantice su concreción. Para esto, las transformaciones deben ser resultado de un amplio consenso basado en el diálogo”.
“La declaración de la educación como servicio esencial, la política de cielos abiertos, la derogación de la ley de góndolas, la modernización del régimen laboral, la reforma del Código Aduanero, la reforma de los Registros Automotores, son solo algunos ejemplos de medidas que comparto porque van a hacer mejor la vida de los argentinos. Pero hagamos las cosas bien, con la Constitución por encima de todo. Defendamos la democracia y el pluralismo siempre. También ahora”, concluyó.
Infobae