Días atrás, la Cámara de Senadores de la Provincia brindó aprobación definitiva a la Ley de Tartamudez, por lo que, a partir de ahora, el Estado deberá brindar atención interdisciplinaria a quien padezca este trastorno del habla, así como formar especialistas en las áreas de Educación y Salud.
16 dic 2021

Si bien representa un logro importante en políticas de salud, poco se conoce sobre su implementación, desde los lugares del Ejecutivo Provincial, en particular desde Salud y Educación.
En ese sentido, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, y su par de Educación Matías Cánepa, participaron en la “Charla sobre Tartamudez”, organizada por la Cámara de Diputados de Salta.
El encuentro estuvo encabezado por la diputada nacional por Tucumán, Rossana Chahla y su par provincial, Omar Exeni.
En la ocasión, Esteban informó que profesionales del Centro Provincial de Rehabilitación Física (CePReFis) serán capacitados por especialistas en este trastorno del habla de la cartera sanitaria tucumana que es pionera en este trabajo.
Además, el funcionario expresó que “posteriormente, los profesionales del CePReFis replicarán el conocimiento a fonoaudiólogos que se desempeñan en todas las áreas operativas, con el objetivo de que se conforme, con celeridad, una red de atención integral para los más de 12 mil salteños con esta afección”.
Del encuentro también participó, de manera virtual, el ministro del Interior de La Nación, Eduardo De Pedro, quien además de rememorar su experiencia personal con la disfluencia, se puso a disposición de la Provincia para visibilizar la tartamudez. “Tenemos que aceptarnos como somos para lograr una sociedad mejor y más inclusiva”, dijo.
Fuente: Nuevo Diario de Salta.